1 semana-FARMACOCINETICA 2019
1 semana-FARMACOCINETICA 2019
1 semana-FARMACOCINETICA 2019
FARMACOCINÉTICA
• La farmacocinética se define como el estudio del comportamiento o evolución
temporal, desde un punto de vista cuantitativo, de los fármacos en el organismo, desde
que son administrados hasta que se eliminan.
6
AH AH A- + H+ AH A- + H+
7
8
9
10
BIOTRANSFORMACIÓN
FASE I
Oxidación
Reducción
SECRECCION TUBULAR
99% del filtrado Glomerular es re-
Flujo sanguíneo
absorbido;
glomerular; filtrado
La concentración del fármaco
aumenta en el túbulo
Si el fármaco liposoluble
se mueve a favor de un
gradiente de concentración
hacia la sangre
El Ciclo Enterohepático
Fármaco Hígado
Circulación Portal
Intestino
D.DE LA FUENTE MARCOS
FARMACOCINÉTICA
FARMACOCINÉTICA
Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la Absorción, distribución y eliminación de los fármacos,
Terapéutica Autor/es : Laurence L. Brunton, John S. Lazo, Keith Farmacología humana,J. A. Armijom 4Ed, 2008
L. Parker, 11va edición
FARMACOCINÉTICA
ABSORCIÓN:
la entrada del fármaco en el organismo que
incluye los procesos de liberación de su forma
farmacéutica, disolución y paso al torrente
sanguíneo.
Total Intravenous Anesthesia: from Pharmaceutics to Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la
Pharmacokinetics. Tafur, Luis Alberto; Lema, Eduardo, Col Jour of Terapéutica Autor/es : Laurence L. Brunton, John S. Lazo, Keith L.
Anesth, vol. 38, núm. 2, 2010, pp. 215-231 Parker, 11va edición
ABSORCIÓN
Utilidad
Seleccionar la vía de
administración
Forma farmacéutica
óptimas para cada caso
Factores que alteran la
velocidad de absorción
4. Eliminación presistémica y
fenómeno «primer paso»
menos del 30 % de la
dosis absorbida alcanzará
la circulación sistémica.
ABSORCIÓN
Depende de la vía de
administración empleada
y del grado de ionización
y de la liposolubilidad de
la droga.
Área de la superficie de
absorción, tiempo que la
droga permanece en
contacto con dicha
superficie.
Vías de administración
Enteral
Parenteral
otras
2
12
5
13
7
6
3
14
ABSORCIÓN
Factores:
pH gástrico, la presencia de
alimento, vaciamiento gástrico,
flujo sanguineo.
-Infusión
-gases
anestésicos
-liberación
prolongada
las moléculas
absorbidas son
repuestas.
Metabolismo y
eliminación
TA
DISTRIBUCIÓN
liposolubilidad
DISTRIBUCIÓN
Vd: volumen de los diferentes
compartimientos en los cuáles se
distribuye un compuesto en la misma
concentración que alcanzó en el
compartimiento plasmático.
Weisman RS, Smith C, Goldfrank LR. Toxicokinetics. Applying pharmacokinetic principles to the poisoned patient.
Contemporary management in critical care. 2000
DISTRIBUCIÓN
Alteraciones de las
proteínas plasmáticas
de la fracción libre y
por ende la posibilidad
de causar efectos
tóxicos.
Biotransformación
procesode cambios químicos en la molécula
del fármaco y cuyo producto resultante es
un metabolito:
Inactivo:ejemplo diclofenaco·
Más activo: ejemplo Morfina a 6 sulfato
morfina·
Menos activo
Activos (profármacos)
Tóxico
Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica Autor/es : Laurence L. Brunton, John S. Lazo,
Keith L. Parker, 11va edición
Gary C. Rosenfeld, David S. Loose, Pharmacology, 4th Ed. Lippincott Williams & Wilkins
METABOLISMO
Reacciones no sintéticas o de Fase I:
oxidación reducción, hidrólisis e hidroxilación.
Los procesos de oxidación y reducción dependen del
sistema enzimático del citocromo P450 y de la NADPH-
reductasa, presentes en la membrana del retículo
endoplásmico del hepatocito y tracto gastro intestinal.
Goodman & Gilman: Las Bases Farmacológicas de la Terapéutica Autor/es : Laurence L. Brunton, John S. Lazo,
Keith L. Parker, 11va edición
Gary C. Rosenfeld, David S. Loose, Pharmacology, 4th Ed. Lippincott Williams & Wilkins
METABOLISMO
Reacciones sintéticas o de Fase II: producen casi
invariablemente un metabolito inactivo.
Catalizadas por enzimas microsomales hepáticas que
se encuentran el retículo endoplásmico liso.
ELIMINACIÓN
Cinética de eliminación:
Cuantificala velocidad con que los
fármacos se eliminan del organismo.
Aclaramiento
Constante de eliminación.
Ke
Probabilidad de que una molécula de un
fármaco se elimine del organismo de una
forma global.
Ke 0,02 h = 2%
Ke 0,20 h = 20 %.
Semivida de eliminación
(T ½e)
tiempo que tarda
[plasmática] de un
fármaco en reducirse a la
mitad.
Aclaramiento
Capacidad del órgano para eliminar el
fármaco. vol/tiempo
Filtración
Secreción
Reabsorción
tubular
Ultrafiltración glomerular
Hidrosolubles de bajo PM
unión a proteínas
Secreción tubular
Acidos y bases
Transporte activo
Reabsorción tubular
liposolubles
noionizados
pH no-Ion R
Aclaramiento renal
125-130ml/min = filtración