Carretera

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

Diseño de

Pavimentos Flexibles
Ing. A. Grover Rojas Carrizales
Consideraciones
generales
Parámetros de Diseño
Tráfico
Materiales
Condiciones Ambientales
Mantenimiento
Calidad de construcción
Método
AASHTO 93
Este método , es aplicable para vías con transito superior a 0.05x106 ejes
equivalentes de 8.2 Tn, esta ecuación es derivada empíricamente por la
AASHTO ROAD TEST
Determinación del Numero estructural
El SN es el numero abstracto, que expresa la resistencia
estructural de un pavimento requerido, para una
combinación dada de soporte del suelo (Mr) del transito total
(W18), de la serviciabilidad terminal y de las condiciones
ambientales
Según el Abaco de diseño recomendada por la AASHTO se
determina el SN a partir de los siguientes parámetros:

1. Transito estimado durante el periodo de diseño (W18)


2. El Nivel de Confiabilidad Zr
3. LA desviación estándar total (So)
4. El módulo resiliente de la subrasante (Mr)
5. La perdida de nivel de servicio durante el periodo de diseño,( PSI)
El criterio de comportamiento de un pavimento es evaluar a través
del índice de servicio Presente (PSI), que varia de 0 (carretera
imposible) hasta 5 (carrtera perfecta)
Una vez establecido Po y Pt, se aplica la siguiente ecuación para
definir el cambio total en el índice de servicio Presente:
Carpeta Asfáltica
Base y
Subbase
PROPIEDADES DE LOS MATERIALES

Modulo resiliente de la subrasante


Este módulo se determina con un equipo especial que no es de
fácil adquisición y por tal motivo se han establecido
correlaciones para determinarlo a partir de otros ensayos.
Coeficiente de Capa de Concreto Asfaltico

Gráfica para hallar el coeficiente a1 en función del Mr del concreto asfaltico


Coeficiente de Capa de Base Granular

Variación de coeficiente a2 con diferentes parámetros de resistencia de la Base Granular


Coeficiente de Capa Sub Base

Variación de coeficiente a3 con diferentes parámetros de resistencia de la Sub Base


Drenaje
LA tabla 2.4 muestra los valores que recomienda la
AASHTO, estos factores que se muestra son aplicables
solamente a capas granulares.

Se dan las definiciones


generales para diferentes
niveles de drenaje de la
estructura del pavimento
Selección de los espesores de las capas
Determinado el SN , el paso siguiente es identificar un conjunto
de capas cuyos espesores , proporciones la capacidad portante
correspondiente a dicho SN.

Esta expresión no conduce a una solución única, sino que


presenta muchas combinaciones técnicamente válidas. Se
debe tener presente los costos para elegir los espesores.
Si la relación de costo entre capas 1 y 2 es menor que aimi.
El diseño optimo es aquel que considera un espesor
mínimo de base.
Selección de los espesores mínimos de las capas
El método recomienda los siguientes espesores mínimos:

(Pulg.)

LA AASHTO advierte que los valores mínimos pueden ser


variados de acurdo a las condiciones locales y la experiencia de
cada entidad
Ejemplo 1. Diseñar un pavimento flexible para un período de diseño de 15 años y en
el cual se espera un tránsito promedio diario inicial de vehículos comerciales de 388 en
dos carriles, con un crecimiento de tránsito de 3% anual y un factor camión de 1.5.
Teniendo en cuenta que se trata de una vía rural troncal, se asume un coeficiente de
confiabilidad de 90% y una desviación estándar de 0.45.
Según el estudio de suelos, no existirán materiales expansivos, pero la pluviosidad de la
zona exigirá la construcción de dispositivos de drenaje que evacuen los excesos de
agua en el término de un día.
Se espera que la calidad de la construcción sea tal que el índice de servicio inicial (po)
sea 4.3 y se ha seleccionado un índice final (pt) de 2.0, lo que implica una pérdida total
--------------- de PSI = 4.3 - 2.0 = 2.3.
El suelo de subrasante presenta, bajo las condiciones de humedad y densidad
esperadas, un CBR = 5% (MR = 1500 x 5 = 7500 psi).
Los materiales disponibles para la construcción de las capas de subbase y base
granular tienen CBR de 25 y 80% a los niveles de construcción exigidos por las
especificaciones, a los cuales corresponden coeficientes estructurales de 0.10 Y 0.13
respectivamente.
Para la temperatura media de la zona del proyecto (15°C), se estima que el módulo
elástico del concreto asfáltico sea 25000 Kg/cm (350000 psi).
En relación con el drenaje, y considerando lo ya expuesto, se puede tomar un valor mi =
1.15 (ver Tabla 5.45).

También podría gustarte