Artritis Septica y Osteomelitis
Artritis Septica y Osteomelitis
Artritis Septica y Osteomelitis
Enfermedades
Osteoarticulares
Pueden lesionar
tanto cartílago de
Son difíciles de
crecimiento, como
Afectan a niños reconocer en las
articulaciones, que
menores de 5 años fases precoces de
pueden llevar a
la enfermedad
secuelas
permanentes
Anatomía
del hueso
Artritis Séptica
Definición
Inmunocompetentes o inmunodeprimidos
immitis, Blastomyces, Histoplasma
capsulatum,Cryptococcus
neoformans
de las defensas del huésped :
Enfermedades neoplásicas
Neonatos
Ancianidad
Alcoholismo
Enfermedades crónicas: DBT, cirrosis, insuficiencia renal
Inmunosupresores
Penetración directa :
Procedimientos localmente invasivos: artrocentesis, artroscopía,
cirugía
Heridas cortantes
Enfermedad articular previa :
Artritis reumatoidea,
artrosis
Artropatías por microcristales
Trauma Articular
Patogenia
Menor frecuencia:
Siembra
* Inoculación directa
hematógena del
espacio sinovial * Extensión desde un
foco contiguo
Vía hematógena
Vía directa
Por contigüidad
Presencia de endotoxinas bacterianas
dentro del espacio articular
Infiltración neutrófila de
la membrana sinovial Los neutrófilos y las bacterias penetran en el espacio articular
Estimula la producción de citocinas
En neonatos
• Son síntomas poco llamativos
• Se asocia a osteomielitis adyacente
Niños mayores
• fiebre, dolor y signos de localización como
inflamación, eritema y calor en la articulación
afectada
• Si es en Miembro Inferior: limitación funcional
Clínico principalmente, varia dependiendo
de la edad
Debe hacerse una correcta exploración
clínica
Diagnóstico definitivo
Punción articular + aspiración de líquido
Tinción de Gram + cultivo
Aspiración de líquido de las
articulaciones
Maniobra diagnóstica más
importante
Debe realizarse precozmente
Antes de iniciar antibioticoterapia
Ecografía:
Muy sensible para detectar un derrame
articular
Especialmente en cadera
Acumulación de líquido en las partes
blandas
Ayuda a guiar la aspiración o el drenaje
Sobretodo en cadera
moderada cantidad de líquido
articular
por artritis séptica de rodilla
TAC Y RM
Útiles para la detección de derrame
articular
Depende de la
virulencia del agente
infeccioso y de la
respuesta
inmunológica del
huesped
Epidemiología
La osteomielitis es más
común en los niños Mayor incidencia de estas
pequeños, cerca del 30% infecciones en los
Masc 2:1 Fem
se produce en niños de 2 pacientes con anemia de
años y un 50% en niños de células falciformes
5 años de edad
Lesiones penetrantes
• Micobacterias atípicas
• Pseudomonas
• Staph. Aureus
Neonatos con catéteres vasculares
• Candida
Adolescentes
• Neisseria gonorrhoeae
Patogenia
Se localiza generalmente
Se produce en el curso
en las metáfisis de los
Osteomielitis Aguda de una bacteremia
huesos largos (fémur,
Hematógena sintomática o
tibia y húmero) que están
asintomática
muy vascularizadas.
• Fiebre.
• Dolor agudo persistente que se va
incrementando en el miembro afecto.
• Inflamación y enrojecimiento del tejido que
está sobre el hueso.
• El niño cojea o se niega a caminar, debido al
dolor al cargar y a la movilización.
• El lactante presenta irritabilidad, rechazo del
alimento, e inmovilidad por el dolor.
Osteomielitis pélvica
Osteomielitis en el
recién nacido • Afecta generalmente a
niños mayores.
Los signos y síntomas • Dolor abdominal mal
incluyen : localizado, o dolor en
• Fiebre (que puede caderas, nalgas, y
faltar). región lumbar.
• No suele presentarse
• Irritabilidad.
con fiebre.
• Rechazo a mover el • Limitación en la
miembro movilidad de las
(pseudoparálisis). caderas, dificultad
• Celulitis asociada. para la marcha, cojera,
inflamación de los
huesos pélvicos y
dificultad para la
sedestación.
Absceso de Brodie
50% S.aureus
Streptococcus
Pseudomona
Klebsiella
Inmunosuprimidos: Hongos y
micobacterias.
Absceso de Brodie
Clínica:
Pruebas de laboratorio:
Situaciones especiales
Quirúrgico
El drenaje quirúrgico es
obligatorio en casos de
osteomielitis de la cabeza
femoral con afectación de la
articulación