RCM Grupo Electrogeno
RCM Grupo Electrogeno
RCM Grupo Electrogeno
MECÁNICA EN
MANTENIMIENTO
INDUSTRIAL
RCM
APLICADO A EQUIPO ELECTROGENO
EN PRODCUTOS FERNANDEZ PLANTA 2
NOMBRE: Luis Medel.
Claudio Tapia.
Carlos Montecinos Bahamondes.
Objetivo General
- Elaborar un plan de Mantenimiento Centrado en Confiabilidad RCM, para
aumentar la disponibilidad del equipo FG Wilson P-500, de Productos Fernández,
planta 2
Objetivos Específicos
- Encontrar las funciones y fallas funcionales de los sistemas y subsistemas del
grupo electrógeno.
- Determinar sistemas y subsistema, componentes críticos, modos de falla,
efectos de falla. Todo esto por medio de análisis de criticidad, modos y efectos
de falla AMFE
- Comprender e identificar el proceso productivo
- identificar y conocer el equipo y los sistemas que lo componen
- Comprender y aplicar el método RCM en el equipo asignado, definiendo
Contexto operacional, funciones, fallas funcionales, modos de falla, efectos de
las fallas, y asignándole a cada una tarea cotos eficaz adecuada, todo esto
dentro del contexto operacional
DESCRIPCION DEL EQUIPO
El grupo electrógeno es utilizado para suministrar energía eléctrica de
emergencia. FG WILSON es el mayor fabricante de grupos electrógenos de
Europa y desde 1998 la compañía es de propiedad de Caterpillar Inc. Estos
equipos son fabricados en el Reino Unido, Estados Unidos, Brasil, India y China,
que cuentan con capacidad para fabricar más de 80.000 unidades por año.
Sistemas principales.
1. Motor de combustión interna (Marca: PERKINS)
2. Alternador generador (Marca: LEROY SOMER)
3. Tablero de control (Marca: POWER WIRZARD)
4. Tanque de combustible
DESCRIPCION DEL EQUIPO
Análisis de Criticidad: Esto nos permite jerarquizar los sistemas del equipo.
De acuerdo a esta tabla obtenemos 2 sistemas con criticidad alta las cuales
son el sistema de combustible y el sistema de Inducción, estos sistemas
producen una para inmediata del grupo electrógeno y por ende la
producción y al no contar con repuestos almacenados, puede producir
daños severos en la instalación.
TASAS DE FALLAS PERIODO ANALISADO