Técnicas de Toma de Decisiones

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Universidad Nacional Autónoma de México.

Facultad de Química.

Tema :
Técnicas para la toma de decisiones.

alumnos:
Alvarado Arredondo Alejandro José.
Hernández Carrillo Diana Ixchel.
Ocampo Cruz Gerardo.

Materia :
Relaciones Humanas.
.

Técnicas para la
toma de decisiones .
• La toma de decisiones es un proceso donde
se identifican, se valoran y se seleccionan
las mejores acciones, sobre las alternativas
evaluadas, para solucionar los problemas o
dificultades presentadas o para el
aprovechamiento de las oportunidades.
• Asi mismo la toma de decisiones es el
proceso mediante el cual la persona debe
escoger entre dos o más alternativas,
buscando siempre la mejor.
• Las técnicas para la toma de decisiones es un conjunto de recursos,
que nos son útiles, para lograr tomar una decisión adecuada .
Proceso de toma de decisiones.
• Definición e identificación de los problemas a resolver u oportunidades a
aprovechar.
Este paso inicial es sumamente importante, ya que si no definimos e identificamos
el problema a resolver, o la oportunidad a aprovechar, estaríamos trabajando sobre
una base errónea y todas las acciones posteriores se distorsionarán, no permitiendo
alcanzar los resultados necesarios.
Diagnóstico y análisis de las causas.
• Identificado y definido el problema se impone la ejecución de un diagnóstico
efectivo que permita poder realizar un análisis adecuado de las causas que lo
provocan, para determinar los objetivos que se deben perseguir con la decisión,
los que deben permitirnos alcanzar una solución satisfactoria.
Determinación de las alternativas posibles

• No debe limitarse la determinación de alternativas, mientras más se hallen, más


posibilidades de encontrar la adecuada, expresamos esto ya que en no pocas
ocasiones cuando se encuentran una o dos alternativas (a veces hasta una) la
tendencia es a detener la búsqueda de las mismas.
Análisis y evaluación de las alternativas
encontradas.
• El grupo de alternativas encontradas debe someterse a un análisis y
evaluación rigurosas ya que no todas las encontradas reúnen los
requisitos para aplicarlas con la efectividad necesaria.
Selección de la mejor
alternativa
Con todos los elementos aportados con
anterioridad, así como otros en función de la
organización que se trate, debemos seleccionar
la alternativa que cumpla con más integralidad
los objetivos propuestos.
Aspectos que deben tenerse en cuenta para ello
son: si la solución que permite es parcial o
total, nivel de riesgos, flexibilidad ante los
cambios, nivel de certidumbre en la solución,
relación costo- beneficio y otras en función de
la situación.
Implementación y ejecución de las acciones
a tomar
Seleccionada la alternativa a utilizar se impone la elaboración de un
plan que recoja todos los aspectos fundamentales para la solución del
problema o el aprovechamiento de la oportunidad.
En el proceso de toma de decisiones existen dos elementos de gran
importancia sobre los cuales es preciso tomar gran atención, estos
son: la calidad de la toma de decisiones y la aceptación de la decisión
por parte de quienes deben ejecutar las acciones.
• LLUVIA DE IDEAS:
Técnica especialmente efectiva para
generar ideas nuevas. El
procedimiento consiste en que se
reúne un grupo de personas
interesadas en solucionar un
problema en particular. El lugar ideal
para realizar esta técnica es un salón,
donde el problema puede escribirse
en el tablero para que todos lo vean.
El líder explica el problema y las
reglas del ejercicio. La lluvia de ideas
es más efectiva cuando el problema
se enumera en forma simple y
específica.
• SINÉCTICA:
Este método se asemeja a la lluvia de
ideas, pero la solución final al problema
se obtiene con una metodología más
estructurada. La sinéctica tiene como
aspectos positivos que es posible evaluar
un problema mucho más complejo,
debido a que el problema se aborda por
segmentos. La parte negativa es que el
grupo requiere entrenamiento para
utilizar medios como analogías
simbólicas.
• DECISIONES POR CONSENSO:
Cuando los conocimientos
sobre un tema en particular
están repartidos entre varias
personas, las decisiones por
consenso no requieren el
acuerdo total por parte de todos
los miembros del grupo, aunque
la decisión debe ser aceptable
para todos. Este sistema
compromete a los miembros del
grupo para seguir el camino que
escoja.
• LA PECERA:
En esta técnica el grupo que
debe tomar la decisión se sienta
en forma de círculo y en el
centro de este se coloca una
silla. Cuando alguien se sienta
en el centro, solo esa persona
puede hablar. Ella puede
presentar sin oposiciones sus
puntos de vista y proponer
soluciones al problema dado.
• INTERACCIÓN DIDÁCTICA:
Esta técnica se utiliza cuando se
requiere una decisión del tipo se hace o
no se hace. Los factores relacionados
con la decisión final pueden ser
supremamente complejos y su
investigación muy amplia. Se le asigna a
un grupo o persona la tarea de enumerar
las ventajas del problema, y a otros la
enumeración de todas las desventajas.
• LA NEGOCIACIÓN
COLECTIVA:
Esta técnica
generalmente es el
resultado del
acercamiento de los
trabajadores de la
gerencia de la
empresa para una
negociación.
• METODOLOGÍA ZOPP :
Es una planificación de proyectos
orientada a objetivos zopp es un
sistema de procedimientos e
instrumentos para una planificación
de proyectos orientada a objetivos.
Zopp es el método final de
panificación de proyectos en la gtz.
Características Procedimiento de
planificación por pasos sucesivos
Visualización y documentación
permanente de los pasos de
planificación. Enfoque de equipo.
Los seis sombreros para pensar :
Es un método único y conveniente para tomar decisiones y explorar
nuevas ideas, que le ayudará a pensar mejor.
De Bono, reconocido como autoridad mundial en el tema de
pensamiento conceptual, desenreda el proceso de pensamiento,
separando los elementos como emociones, información, lógica,
esperanza y creatividad. De esta forma, elimina la confusión - principal
dificultad a la hora de pensar.
Cada sombrero representa uno de los elementos del pensamiento:
- Blanco: neutro y objetivo, basado en hechos y números
- Rojo: la visión emocional
- Negro: cuidado y precaución
- Amarillo: optimismo, pensamiento positivo
- Verde: crecimiento fértil, creatividad y nuevas ideas
- Azul: calma, organización.
Los consejos y estudios de casos pueden ser usados para crear un
clima de pensamiento más claro, mejorar la comunicación y mejorar la
creatividad en cualquier empresa.
• El método Delphi:
Se engloba dentro de los
métodos de prospectiva,
que estudian el futuro, en
lo que se refiere a la
evolución de los factores
del entorno tecno-socio-
económico y sus
interacciones.
Técnicas cuantitativas
• Instrumento utilizado que muestra
los problemas de los posibles
resultados que se pueden
conseguir para analizar las
decisiones en distintas
circunstancias.
Razones por las que es posible utilizar un
método cuantitativo.

Problema importante y el administrador desea un análisis complejo


antes de intentar tomar la decisión.

Problema nuevo y el administrador no tiene


ninguna experiencia en la cual basarse.

Problema repetitivo y el administrador ahorra tiempo apoyándose


en procedimientos cuantitativos para tomar decisiones rutinarias.
Matriz de resultados
• Es un instrumento muy utilizado que muestra los posibles resultados
que se pueden conseguir, al seguir cursos alternativos de acción.
Árbol de decisiones.
• Permiten evaluar la dirección de los resultados
con base en una secuencia de decisiones que
se refieren a un problema particular. Este
enfoque implica ligar un número de sucesos o
ramas de los cuales, cuando están
completamente arreglados asemejan un árbol
Programación lineal.
• Es un método de solución de problemas
,desarrollado para situaciones que
implican la maximización o minimización
en función lineal.
Teoría de cola
• Técnica que se refiere en como optimizar una distribución en condiciones
de aglomeración y espera.

Puntos de interés:

• Tiempo de espera de los cliente


• Número de clientes en la cola
• Razón entre el tiempo de
espera y el tiempo de
prestación del servicio.
Programas

Teoría de redes.
Factores de
tiempo y Diagramas
costo
• Permite a los gerentes hacer frente
a las complejidades involucradas
en los grandes proyectos; el uso de
Identifican el esta técnica ha disminuido
camino critico
notablemente el tiempo necesario
para planear y producir productos
complejos
Análisis de Markov.
• Permite predecir los cambios con el tiempo, cuando la información sobre la
conducta de los sistemas es conocida. Examina el comportamiento de los clientes
referente a la lealtad de una marca.
Método ABC.
"Activity based costing sistem” "Sistema de costos basado en actividades”
Es un proceso gerencia para administrar las actividades y procesos del
negocio, para la toma de decisiones estratégicas y operacionales.

• Objetivo

1. Incrementar el valor agregado en 2. Incrementar las utilidades de la Empresa a


través del valor agregado que se le
beneficio del cliente.
proporciona al cliente.
Aplicaciones.
• Involucrarse en el análisis de actividades,
identificar y describir las actividades,
determinando como son realizadas y
como se llevan a cabo, cuanto tiempo y
que recursos son requeridos; que datos
operacionales reflejan mejor la actuación
de ellas y que valor tiene la actividad para
la organización.
Referencias:
• http://www.ingenieriasimple.com/problemas/EjemploMatrizDecision.pdf
• http://m.monografias.com/trabajos76/tecnicascuantitativas/tecnicas-
cuantitativas2.shtml

También podría gustarte