Dexametasona

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 9

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS

ESCUELA ACADÉMICO PROFESIONAL DE MEDICINA

DEXAMETASONA

INTEGRANTES

BAILON COPARA, FIORELLA


DIAZ CERNA, ORIANNA ANNETTE
MAGUIÑA MARCOS FABIOLA
MURILLO MARTOS MARTHA SOFHIA
VEGA VIDAL, MIRIAM

TRUJILLO – PERÚ

2019
DEXAMETASONA

La dexametasona es un
potente glucocorticoide
sintético.Actúa como
antiinflamatorio e
inmunosupresor. Su potencia
es de unas 20-30 veces la de
la hidrocortisona y 4-5 veces
mayor que la prednisona.
FOSFOLIPIDOS DE MEMBRANA GLUCOCORTICOIDES
DEXAMETASONA

FARMACODINAMIA FOSFOLIPASA A2

ACIDO ARAQUIDONICO AINES

LIPOOXIGENASA CICLOOXIGENASA

ENDOPEROXIDOS CICLICOS
LT B4 LT A4
Quimiotaxis
Prostaciclinsintetasa Tromboxanosintetasa

LT C4
LT D4
PGI2 PG D2 TXA2
LT E4
Vasodilatación PG E2 Vasoconstricción
Vasoconstricción Anti agregación PG F2
Bronconconstricción Agregación
plaquetaria plaquetaria
Aumento permeabilidad Vasodilatación
capilar Bronconconstricción
Aumento permeabilidad
capilar
Dolor - Fiebre
FARMACOCINÉTICA
ABSORCIÓN: El fosfato sódico de dexametasona se absorbe rápidamente y
ampliamente .

METABOLISMO: Principalmente hepático (rápido); también renal y tisular; la


mayor parte a metabolitos inactivos.

DISTRIBUCIÓN: es removido rápidamente de la sangre y distribuido a


músculos, hígado, piel, intestinos y riñones, está ampliamente unido a
proteínas plasmática (transcortin y albúmina), sólo la parte unida es la activa

EXCRECIÓN: Principalmente mediante metabolismo, seguido de excreción


renal (65%/24h) de los metabolitos inactivos.

VIDA MEDIA: Es aproximadamente de 36 a 54 horas.

Es absorbido rápidamente después de una


administración oral e intravenosa apareciendo
el pico plasmático de 1 - 2 horas

La suspensión para inyectables tiene una


absorción variable de 2 días a 3 semanas y
depende del agua de la inyección.
INDICACIONES
Se usa en pacientes que Síndromes edematosos:
están sometidos a una síndrome nefrótico sin
quimioterapia para uremia, idiopático o
Insuficiencia contrarrestar ciertos efectos
suprarrenal secundario del lupus
secundarios de su eritematoso.
tratamiento antitumoral.

Afecciones
Afecciones respiratorias: hematológicas: Anemias
Enfermedades Tuberculosis pulmonar o y trombocitopenias
autoinmunes como diseminada, Neumonía por autoinmunes, Leucemias
la artritis reumatoide. aspiración. .

Enfermedades
como: Lupus Enfermedades También se utiliza en
eritematoso sistemático dermatológicas: la Meningitis
o carditis reumática Dermatitis exfoliativa, tuberculosas
aguda. psoriasis.

Afecciones Estados alérgicos:


gastrointestinales: En Asma bronquial, urticaria
las fases críticas de reacciones de
colitis ulcerosa y hipersensibilidad, rinitis
enteritis regional. alérgicas.
POSOLOGIA
• 10 mg IV (como fosfato sódico)
inicialmente, seguidos por 4 mg IM
• o IV cada 6 horas durante 2-4 días,
luego reducir gradualmente la
EDEMA
CEREBRAL
• dosis durante 5-7 días y
suspenderlo. • No se recomienda
debido a la falta de
eficacia y posible
SHOCK aumento
• 0,75-10 mg/día vía oral en 2-4
SÉPTICO • de mortalidad.
dosis fraccionadas inicialmente,
ALTERACIONES • reduciendo gradualmente durante
ALÉRGICAS 7 días y suspenderlo. • 0,024-0,34 mg/Kg/día
CRÓNICAS: vía oral, IM o IV en 4
EN NIÑOS dosis divididas.

• 10-30 mg antes de la terapia;


opcionalmente, se pueden
• administrar hasta 40 mg después
QUIMIOTERAPIA de la quimioterapia.
ANTICANCEROSA
CONTRAINDICACIONES Y
REACCIONES ADVERSAS
 Hipersensibilidad a la dexametasona.
 Infección sistémica (excepto en situación que
amenaza la vida o de administración de Tto.
antibiótico específico).
 Evitar las vacunas con virus vivos en los que reciben
dosis inmunosupresoras.

Debe utilizarse con precaución en estos casos:


 Embarazo.
 Diabetes mellitus.
 Osteoporosis.
 Ulcera péptica.
 Esofagitis.
 Tuberculosis y otras infecciones agudas y crónicas.
 Hipertensión u otras enfermedades
cardiovasculares.
REACCIONES ADVERSAS
La gravedad de las reacciones adversas asociadas al Tto
crónico con corticoides aumenta con la duración del mismo.
Las administraciones en dosis únicas o en número reducido
no suelen provocar efectos secundarios.

Ocasionales: náusea, vómito, diarrea,


constipación, candidiasis, osteoporosis,
amenorrea, síndrome de Cushing (con altas
dosis), supresión adrenal, hirsutismo,
hiperglucemia.

Raras: atrofia de piel, úlcera péptica ,


distensión abdominal, pancreatitis aguda,
ulceración esofágica, ruptura miocárdica en
casos de infarto reciente., alteración
electrolítica, glaucoma, papiledema,
leucocitosis y tromboembolismo.
GRACIAS

También podría gustarte