Caracterización de La Llama
Caracterización de La Llama
Caracterización de La Llama
• Aire
• Tierra
• Fuego
• agua
Los primeros que fueron conociendo exactamente la composición química del
aire fueron los científicos Lavoisier, Priestley y Cavendish allá por el siglo XXVII.
Comprobaron que se trataba de una mezcla de oxígeno y nitrógeno. Otros mas
tarde descubrieron que hay amoniaco y dióxido de carbono (CO2). A finales
del siglo XIX Ramsay y otros descubrieron la presencia de gases raros o nobles
en pequeñísimas proporciones. Para dar con más exactitud los porcentajes
presentamos la siguiente composición en porcentaje de volumen de los gases en
el aire.
• Nitrógeno: 78.03%
• Oxígeno: 20.99%
• Gases inertes: 0.94% Se hallan además en concentraciones
variadas, el ozono (O3) y algunos óxidos de
• CO2: 0.03%
nitrógeno formados por descargas eléctricas.
• Hidrógeno: 0.01% Algunos compuestos sulfurados o de azufre y
vapor de agua, los cuales suman para
completar el porcentaje total. Esto explica la
variación aunque sea pequeña de la
composición gaseosa del aire.
Por ejemplo, en zonas o ciudades más
contaminadas habrá mayor concentración de
algunos compuestos gaseosos. Por esto,
decimos que el aire es una solución gaseosa.
El aire tiene una densidad de 1.293 grs/litro a 0°C y
1 atm de presión. Es el responsable de lo que
conocemos como presión atmosférica, ya que es su
propio peso el que origina dicha presión. Toricelli halló
este valor que es de 76 cm de mercurio o 760 mm de
mercurio. Este valor se conce en otras unidades como 1
atmósfera de presión.
Se le usa muchas veces como aire líquido. Esto se logra
cuando se lo enfría a menos de 200°C bajo cero
acompañado de una compresión. El aire líquido tiene
un color celeste y transparente. Se emplea
industrialmente para obtener oxígeno y nitrógeno.
• ¿Qué es un combustible?
El combustible es un material cuya quema es
utilizada para producir calor, energía o luz.
La quema o combustión es una reacción
química en la cual los constituyentes del
combustible se combinan con oxígeno del
aire.
Para iniciar la quema de un combustible es
necesario que alcance una temperatura
definida, llamada temperatura de ignición.
CLASIFICACIÓN
• Son formados por C, H2, O2, S y cenizas, siendo combustibles solamente el C, O2,
H2 y el S. Entre los combustibles sólidos, tenemos los minerales como leña, aserrín,
cáscara de caña, etc.
• Los combustibles sólidos para ser usados, deben estar sobre la forma de polvo muy
fino, siendo este pulverizado con aire durante la alimentación de un cilindro. El gran
problema que se presentan los combustibles sólidos, es la inaceptable erosión
provocada en los pistones, válvulas y cilindros de las máquinas que los utilizan.
• Esto sucede porque los productos de la combustión contienen partes mu duras, que al
depositarse en estas auto-partes, causan estos severos inconvenientes.
LÍQUIDOS
• También pueden ser minerales o no minerales. Los minerales son obtenidos por la
refinación del petróleo o hidrogenación del carbón. Los mas usados son la gasolina,
el gasoil y el aceite de combustible.
• Estos combustibles son formados por hidrocarburos, siendo el gasoil C8H17 y la
gasolina C8H18.
• Los combustibles líquidos no minerales, son los alcoholes y los aceites vegetales. Entre
los alcoholes tenemos el metílico, etílico, en tanto que los aceites vegetales son
formados de C, H2, O2 e N2.
GASEOSOS