4 - Combustibles Sólidos
4 - Combustibles Sólidos
4 - Combustibles Sólidos
SÓLIDOS
Máquinas Térmicas 2022 Ing. Guillermo A. Pic
COMBUSTIBLES DEFINICIÓN
1) Naturales
2) Artificiales
1) Los combustibles naturales son aquellos que se utilizan tal como se los
encuentra en la naturaleza, ya sea a nivel del suelo o en yacimientos.
COMBUSTIBLES CLASIFICACIÓN
a) Sólidos
b) Líquidos
c) Gaseosos
COMBUSTIBLES CLASIFICACIÓN
COMBUSTIBLES SÓLIDOS ASPECTO
COMBUSTIBLES SÓLIDOS CARACTERÍSTICAS
LEÑA
El análisis elemental de la leña da como valor promedio para distintas especies,
seca sin tener en cuenta la corteza, 50 % de carbono, 6 % de hidrógeno y 44 %
de nitrógeno; además se debe tener en cuenta un porcentaje de óxidos y
minerales que forman la ceniza.
En la pulpa el porcentaje de ceniza para la leña varía entre 0,2 a 0,7 %, pero en
la corteza llega hasta 5 %.
1) Elementos activos.
2) Elementos Inertes.
1) ELEMENTOS ACTIVOS:
Son los componentes del combustible susceptibles de combinarse con el O2 del
aire dando calor.
Entre los elementos activos pueden aparecer algunos no deseables como por
ejemplo el azufre puesto que al combinarse con el O2, da anhídrido sulfuroso
pero debido a la abundancia de oxígeno, tiende a dar anhídrido sulfúrico SO3 .
2S 3O2 2SO3
SO3 H 2 O SO4 H 2
COMBUSTIBLES SÓLIDOS COMPONENTES
2) ELEMENTOS INERTES:
Son aquellos que ya se encuentran combinados con el O2 o que no tienen
afinidad con este, bajo las condiciones de la combustión. Por ejemplo son
elementos inertes:
Análisis elemental:
Análisis inmediato
Es un análisis simplificado, que consiste en separar:
1) La humedad total, (Hu).
2) El contenido en combustibles Volátiles, (Mv).
3) El Carbono Fijo, (Cf).
4) Las cenizas, (Z).
Hu + Mv + Cf + Z = 100%
COMBUSTIBLES SÓLIDOS HUMEDAD
HUMEDAD:
Se encuentra presente en los combustibles bajo las formas:
a) Humedad de imbibición o humedad grosera.
b) Humedad específica o constitutiva o higroscópica.
1) ANÁLISIS DE HUMEDAD:
Para analizar la humedad contenida en un combustible, se toma una muestra
representativa y se lo coloca en un recinto en donde se mantiene la temperatura
constante y uniforme.
Para hallar la humedad grosera se deja durante 24 hs. a una temperatura media
de 50 ºC, por diferencia de pesadas antes y después del secado (referido al peso
húmedo) da el contenido porcentual de humedad de la muestra.
VOLÁTILES:
Está contenido en los combustibles sólidos y constituidos principalmente por
hidrocarburos.
3) ANÁLISIS DE CENIZAS:
Es otro elemento inerte de un combustible.
Está formado por impurezas minerales como ser óxidos, carbonatos, silicatos,
sulfuros, etc., que forman parte del combustible y que quedan como residuos
incombustibles.
Esta posibilidad resulta peligrosa en hogares que queman leñas y carbón fósil,
puesto que las cenizas se transforman en una masa pastosa que dificulta el paso
del aire, disminuyendo así la combustión y la refrigeración de las parrillas.
CARBÓN FIJO:
Es la parte del combustible que arde sin llama en que se han desprendido la
humedad y los volátiles y lo que resta carbón y cenizas.
Hay cierto proceso industrial (destilación de la hulla) que tiene por finalidad
obtener materias volátiles (gas de hulla y alumbrado) para ser utilizado como
combustible.
Como el coque arde sin llama, puesto que no posee materias volátiles, el calor
desarrollado se transmite por radiación únicamente.
COMBUSTIBLES SÓLIDOS CARBÓN FIJO