Gerencia de Calidad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 25

GERENCIA DE CALIDAD: SEMANA 6

GERENCIA DE LA CALIDAD
SEMANA 6

MBA. Luisihnio Roberto Maticorena Balvín

lmaticorena@lmfperu.com
LOS COSTOS DE CALIDAD
Qué determinamos primero???

- PRECIO
- COSTO
Costo: $ 1

Costo + Margen = Precio Final Margen: 50%

Venta:

Entonces, el margen era realmente 50%?


Características de una Empresa Comercial

SUPERMERCADOS LA 1°

VENDO LO QUE COMPRO


Proporcionan a sus clientes productos tangibles que han comprado con
anterioridad en la misma forma básica de sus proveedores
Determinación del costo de Venta
Inv. Inic S/. 15,000
Ventas 200.000 (+)Compras S/. 139,000
Costo de Ventas -134.000 (=) disponibles S/. 154,000
(-) Inv. Final (S/. 20,000)
Utilidad Bruta 66.000 (=) C. de V. S/. 134,000
Gastos de Adm. y Vta. -10.000

Utilidad de Operación 56.000


Gastos Financieros -6.000
Utilidad antes de impuestos 50.000
I. R. (30%) -15.000
Utilidad Neta 35.000
Características de una Empresa Industrial

VENDO LO QUE FABRICO


Proporcionan a sus clientes productos tangibles, que han sido convertidos a
una forma básica diferente de los materiales que les compraron a sus
proveedores
COSTO MATERIAL CONSUMIDO
COSTO DE PRODUCTOS TERMINADOS

2.- Estado de Costos de Productos Terminados Total

(productos en proceso)

(+) Inventario Inicial Productos en Proceso

(+) Costo de producción incurrida en el periodo

Material Directo
CONSUMIDO
Mano de Obra
directa
Costos
Indirectos de
Fabricación
Costos de
Calidad

(=) Costo PenP DISPONIBLE para la producción

(-) Inventario Final Productos en Proceso

(=) Costo de Productos Terminados (CPT)


COSTO DE VENTAS
ESTADO GANANCIAS Y PERDIDAS PROYECTADO
Estado de Ganancias y Pérdidas

Ventas Netas XXXX

Costo de Ventas XXXX

Utilidad Bruta XXXX

Gastos Administrativos y Ventas XXXX

Utilidad Operativa XXXX

Gastos Financieros XXXX

Utilidad antes de Impuestos XXXX

Impuesto 28% XXXX

Utilidad Neta XXXX


Problema 1
La empresa “Jarabe de Palo SAC” ha realizado la compra de productos químicos para poder fabricar jarabes contra el dolor de garganta, y
realizar ventas en el mercado limeño.

A continuación nos presenta la siguiente información para el mes de Julio de 2019:


 Los inventarios iniciales de Material Directo, Productos en Proceso y Productos
Terminados son S/. 2,000, S/. 12,000 y S/. 32,000 respectivamente.
 Se compró material directo a de S/. 472,000.
 El costo de mano de obra directa incurrida en el mes S/. 100,000
 El costo indirecto de fabricación incurrida en el mes S/. 800,200
 El costo de desarrollo de productos es S/. 120,000
 El costo de mantenimiento preventivo es de S/. 50,000
 El costo de capacitación de calidad es de S/. 5,000
 Los inventarios finales de Material Directo, Productos en Proceso y Productos Terminados son S/. 2,200, S/. 13,200 y S/. 24,200
respectivamente.
 Las ventas del mes fueron S/. 2´322,000
 Los gastos operativos del mes fueron S/. 900,300.

Determinar:
1) El costo del material directo consumido 2) El costo de la producción incurrida en el mes.
3) El costo de los productos terminados 4) El costo de ventas 5) La utilidad bruta
6) La utilidad operativa 7) El margen bruto
Problema 2
La empresa XYZ tiene los siguientes costos y gastos:
• Compras de materias primas 134,000.00
• Planilla de obreros S/. 66,350.00
• Inspección de procesos 20,000.00
• Depreciación de maquinaria S/. 3,780.00
• Planilla de supervisores y gerencia de producción S/. 13,680.00
• Alquiler de local S/. 5,200.00
• Combustible de planta S/. 4,600.00 (Incluye IGV)
• Servicios públicos (agua, luz, teléfono) S/. 2,750.00 (Incluye IGV)
• Depreciación de maquinaria (10%)
• Reprocesos S/. 31,000.00
•Inventario inicial de productos en proceso S/. 4,500.00
• Inventario final de productos en proceso S/. 7,580.00
• Inventario inicial de materias primas S/. 12,520.00
• Inventario final de materias primas S/. 5,700.00
• Desperdicios S/. 12,000.00
• Compra de nueva maquinaria S/. 54,000.00 (Incluye IGV)
• Auditoría del sistema de calidad S/. 3,400.00
• Reparación de maquina de planta S/. 4,000.00 (Incluye IGV)

a) Prepare un estado de costos de producción


b) Si la empresa produjo 156850 unidades cual fue el costo unitario de producción?
Análisis Costo-Volumen-Utilidad

Objetivos

1. Costo Fijo y Costo Variable


2. Relación Costo-Volumen-Utilidad
Costo Variable

Costo Variable Total Costo Variable por Unidad

Costo por unid.


$300,000 $20

Costo Total
$250,000 $15
$200,000 $10
$150,000 $5
$100,000
0 10 20 30
$50,000
Unid. producidas (000)
0 10 20 30
Unid. producidas (000)
Unidades Costo
Producidas Costo por Unid.
5,000 $ 50,000 $10
10,000 100,000 10
15,000 150,000 10
20,000 200,000 10
25,000 250,000 10
30,000 300,000 10
Costo Fijo

Costo Fijo Total Costo Fijo por Unidad


$150,000 $1.50

Costo por unid.


Costo Total
$125,000 $1.25
$100,000 $1.00
$75,000 $.75
$50,000 $.50
$25,000 $.25

0 100 200 300 0 100 200 300


Unid. producidas (en miles) Unid. producidas
Unidades Costo (en miles)
Producidas Costo por Unid.
50,000 $75,000 $1.500
100,000 75,000 .750
150,000 75,000 .500
200,000 75,000 .375
250,000 75,000 .300
300,000 75,000 .250
Estado del Margen de Contribución

Total El margen de
contribución
Ventas (50,000 unid.) $1’000,000
está
Costos Variables 600,000
disponible
Margen de contrib. $400,000
para cubrir los
Costos Fijos 300,000
costos fijos y
Utilidad de operación $100,000
la utilidad de
operación.
Costos Variables

Ventas Costos Fijos

Utilidad de Operación
Estado del Margen de Contribución

Total Por unid. En %


Ventas (50,000 unid.) $1’000,000 $ 20 100%
Costos Variables 600,000 12 60%
Margen de Contribución $400,000 $ 8 40%
Costos Fijos 300,000
Utilidad de Operación $100,000
Margen de Contribución por Unidad

Razón del Margen de Contrib.

El margen de contribución puede ser expresado de tres


maneras:
1. Margen de contribución total, en moneda.
2. Margen de contribución por unidad.
3. Margen de contribución, en porcentaje.
Recordemos

 COSTO DE VENTAS = C. PRODUCCIÓN X Q. VENDIDA

 COSTO DE PRODUCCIÓN: (MD + MOD + CIF) ó (CF + CV)

 COSTO VARIABLE = COSTO VARIABLE UNITARIO X Q vendida

 COSTO FIJO = COSTO FIJO UNITARIO X Q producida


Ejemplo

Valor de venta del Pisco Sour


S/.25 por copa; costos y gastos
variables por copa S/.15 y
formación del personal fijos del
mes S/.10,000.
El dueño del bar desea saber el
resultado operativo que
obtendría si vende 100; 500;
1,000; 1,500 copas de pisco
sour.
Problema 1
• HC SAC es una empresa que se dedica a la
fabricación y comercialización de whisky. El
contralor de la compañía preparó y presentó los
siguientes datos para el año 2018.
Año 2018
Unidades vendidas esperadas 25000
Valor de venta unitario S/ 100
Costos y gastos variables unitarios
Costos de manufactura por unidad producida S/ 20
Gastos operativos por unidad vendida S/ 100
Costos y gastos fijos totales
Inspección de productos por mes S/ 500,000
Gastos operativos por mes S/ 900,000
Problema 2
La empresa “Química Suecia” produce en el mes 9000 cajas de cremas contra el dolor muscular y
tiene la siguiente información:
Costos variables
Materia Prima $ 9.00 / caja
Mano de Obra Directa $ 6.00 / caja
Suministros de fabricación $ 1.20 / caja
Gastos por ventas $ 0.45 / caja
Comisión por ventas $ 2.25 / caja
Costos fijos
Gerencia de producción $ 18,000 mes
Mantenimiento de laboratorios de producción $ 10,000 mes
Revisión del proceso de producción $ 20,000 mes
Depreciación de maquinaria de producción $ 60,000 mes
Gastos de administración y ventas $ 30,000 mes
Depreciación muebles y enseres de administración $ 15,000 mes
Inventario inicial 0 cajas
Inventario final 1000 cajas
Valor de venta $ 35 por caja
Determinar la utilidad operativa de la empresa
TALLER 4: Grupal
Resolver los problemas y enviarlo a lmaticorena@lmfperu.com

También podría gustarte