Este documento trata sobre varios temas relacionados con la economía internacional, incluyendo el comercio internacional, las finanzas internacionales, la balanza de pagos, el libre comercio vs. el proteccionismo, y los tipos de cambio. El documento también analiza conceptos como la ventaja comparativa, la integración económica, y el equilibrio en el mercado cambiario.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
10 vistas16 páginas
Este documento trata sobre varios temas relacionados con la economía internacional, incluyendo el comercio internacional, las finanzas internacionales, la balanza de pagos, el libre comercio vs. el proteccionismo, y los tipos de cambio. El documento también analiza conceptos como la ventaja comparativa, la integración económica, y el equilibrio en el mercado cambiario.
Este documento trata sobre varios temas relacionados con la economía internacional, incluyendo el comercio internacional, las finanzas internacionales, la balanza de pagos, el libre comercio vs. el proteccionismo, y los tipos de cambio. El documento también analiza conceptos como la ventaja comparativa, la integración económica, y el equilibrio en el mercado cambiario.
Este documento trata sobre varios temas relacionados con la economía internacional, incluyendo el comercio internacional, las finanzas internacionales, la balanza de pagos, el libre comercio vs. el proteccionismo, y los tipos de cambio. El documento también analiza conceptos como la ventaja comparativa, la integración económica, y el equilibrio en el mercado cambiario.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 16
EL SECTOR EXTERNO
ABELARDO MEDINA BERMEJO
ABELARDO MEDINA BERMEJO ABELARDO MEDINA BERMEJO LA ECONOMÍA INTERNACIONAL
Motivos para la internacionalización económica. El
grado de apertura económica.
El fenómeno de la globalización: Las cuatro “T’s”.
Composición de la Economía Internacional: El
Comercio Internacional y las Finanzas Internacionales.
Las Teorías del Comercio Internacional: La Ventaja
Absoluta y la Ventaja Comparativa. Otras Teorías
ABELARDO MEDINA BERMEJO LA BALANZA DE PAGOS
La Balanza de Pagos es el registro sistemático de las
transacciones de un país con el resto del mundo.
En su registro se compone de dos cuentas principales: La
cuenta corriente y la cuenta de capitales.
Funciona bajo el sistema de partida doble. Un registro en el
lado de débito significa un egreso de recursos o un aumento de los activos del país y un registro en el crédito es un ingreso de recursos para el país o un incremento de los pasivos. ABELARDO MEDINA BERMEJO LA DISPUTA ENTRE EL LIBRE COMERCIO Y EL PROTECCIONISMO Las ventajas del libre comercio: los agentes económicos beneficiados; los perjuicios del libre comercio.
La OMC y el FMI
La integración económica y los tratados de libre
comercio: ejemplos prácticos
Etapas de la integración económica.
ABELARDO MEDINA BERMEJO
LAS GANANCIAS DEL LIBRE COMERCIO Cuando el precio mundial es menor al precio doméstico, la cantidad demandada sube y la cantidad ofrecida disminuye. La diferencia entre estos valores deberá provenir del resto del mundo.
Los recursos que dejan de
utilizarse se destinarán a otras actividades mas productivas. ABELARDO MEDINA BERMEJO EL PROTECCIONISMO
El proteccionismo comercial se desarrolla cuando un
país protege a un sector de la economía de la competencia internacional.
Los mecanismos de proteccionismo: las barreras
arancelarias y las barreras no arancelarias.
El dumping: Una empresa vende productos al resto
del mundo por debajo del costo de producción
Ganancias del proteccionismo.
ABELARDO MEDINA BERMEJO LAS PÉRDIDAS DE UN ARANCEL La pérdida de eficiencia por el establecimiento de un arancel tiene dos componentes: Los consumidores pagan un precio mas alto.
Los productores marginales
se vuelven artificialmente El ingreso del gobierno rentables y se alejan de otros es el área sombreada. productos. ABELARDO MEDINA BERMEJO EQUILIBRIO EN UNA ECONOMÍA ABIERTA Las transacciones con divisas El Patrón Oro y su mecanismo de Ajuste La Ley del Precio Único y la teoría de la paridad del poder de compra.
El tipo de cambio Big-Mac
El tipo de cambio nominal y tipo de cambio real.
ABELARDO MEDINA BERMEJO
LA PARIDAD DEL PODER DE COMPRA Y EL BIG MAC
ABELARDO MEDINA BERMEJO
LA DEMANDA DE MONEDA EXTRANJERA
La demanda de una moneda extranjera
muestra una relación negativa entre el precio de dicha moneda en términos de la moneda doméstica (Q por US$) y la cantidad demandada.
Cuando el precio de la moneda extranjera baja, los bienes extranjeros
aparentan ser mas baratos para los consumidores nacionales, si el país es pequeño y los precios permanecen constantes, los compradores nacionales comprarán mas bienes del resto del mundo y la demanda de la moneda extranjera crecerá. ABELARDO MEDINA BERMEJO LA OFERTA DE MONEDA EXTRANJERA La oferta de moneda extranjera muestra una relación positiva entre el precio en términos de moneda nacional (Q por US$) de dicha moneda y la cantidad ofrecida.
Cuando el precio de la moneda extranjera sube, los extranjeros pueden
obtener mas moneda doméstica por unidad, por lo que si los precios internos permanecen constantes, nuestros productos parecerán mas baratos por lo se venderán mas y obtendrán mas moneda del resto del mundo.
ABELARDO MEDINA BERMEJO
EL EQUILIBRIO EN EL MERCADO CAMBIARIO El equilibrio del tipo de cambio nominal se alcanza cuando la cantidad demandada de moneda extranjera es igual a la cantidad ofrecida.
Un exceso en la cantidad ofrecida de la moneda extranjera disminuirá el precio
en términos de moneda nacional, por que la moneda interna se apreciará. Por el otro lado, un exceso en la cantidad demandada de la moneda extranjera aumentará su precio por lo que la moneda interna se depreciará. ABELARDO MEDINA BERMEJO TIPOS DE CAMBIO DIRECTOS E INVERSOS