Proceso Abreviado y Sumarisimo
Proceso Abreviado y Sumarisimo
Proceso Abreviado y Sumarisimo
3
El proceso de conocimiento o de cognición, como lo
señala el procesalista Jaime Guasp, es un proceso en la que el juez
y las partes, están en contacto directo con el desarrollo del
proceso, así como también de acuerdo a sus características; sus
trámites son prolongados, donde se ventilan asuntos de suma
importancia, de carácter complejo, lo que supone un mayor
debate para ser resueltos, así como pretensiones cuya estimación
patrimonial es de suma considerable ( mil unidades U.R.P).
Dentro de estos procesos tenemos la separación de cuerpos o de
divorcio por causales, nulidad de matrimonio, el mejor derecho de
propiedad, resolución de contratos etc.
En cambio, el proceso abreviado son de trámites cortos y
breves, con el propósito de ver pretensiones que necesitan una
pronta solución del caso son breves por su urgente necesidad, así
tenemos: el Retracto, Titulo supletorio, prescripción adquisitiva y
rectificación de aéreas y linderos, responsabilidad de los jueces,
expropiación, tercería impugnación de acto o resoluciones
administrativas. El petitorio, tenga una estimación patrimonial
mayor de cien hasta mil U.R.P . no tengan una vía procedimental
propia, son inapreciables en dinero o hay duda sobre su monto.
los demás que la ley señale.
4
El proceso sumarísimo, son etapas más cortas, con la
finalidad que el proceso sea corto y de rápida solución, en donde
se resuelvan las siguientes pretensiones: Alimentos, separación
convencional y divorcio ulterior, interdicción, desalojo,
interdictos y los que no tienen una vía procedimental propia, que
son inapreciables en dinero o hay deuda de su monto, porque
debido a la urgencia de tutela jurisdiccional.
5
El proceso sumarísimo es de trámite más corto, que el
proceso abreviado; debido a la urgencia de su tramitación,
para proteger los derechos de la familia y de la sociedad
como es el caso de los procesos: alimentos separación
convencional y divorcio ulterior, interdicción, desalojo,
interdictos, no tienen una vía procedimental propia o haya
duda sobre su monto, por la urgencia, aquellos cuya
estimación no sea mayor de Cien U.R.P. los demás que
señale la ley
Atentamente
Óscar Ninamango Solís
6
MODIFICATORIAS DEL CÓDIGO PROCESAL
CIVIL
7
ASPECTOS GENERALES DE PROCESO CIVIL
PROCESO DE
ABREVIADO SUMARÍSIMO
CONOCIMIENTO
PROCESO
PARTES
8
PROCESO DE
CONOCIMIENTO
GRADO DE
CONCEPTO CONOCIMIENTO LÓGICA
CONOCIMIENTO
REFLEJO DE IDEA
APREHENSIÓN SENTIDOS PENSAMIENTO
LA REALIDAD CONCEPTO
CONOCIMIENTO DIFERENCIAS
SISTEMÁTICO
LÓGICO
RAZONAMIENTO
JERARQUÍA DE 9
NORMAS
INSTRUMENTOS
CONCEPTUALES
HECHO
NORMA
CONCRETO
ANALIZAR •DIVORCIO
INTERPRETAR CARACTERÍSTICAS DEL •SEPARACIÓN
DERECHO PROCESAL CIVIL •NULIDAD
CONOCIMIENTO
1 2 3 4 5
•Conflicto
•Debaten su •Sirve a otros
interés •El juez se •El juez dicta
controversia procesos
intersubjetivos pronuncia una resolución
sin mayor civiles
•Principio de
amplitud
bilateralidad
6 7 8
PROCESO
PROCESO NO CONTENCIOSO
CONTENCIOSO
RECONOCIMIENTO DE RESOLUCIONES
JUDICIALES Y LAUDOS EXPEDIDOS EN EL Art. 837
EXTRANJERO
12
LA POSTULACIÓN DEL PROCESO DE CONOCIMIENTO
CONCEPTO LA DEMANDA
GRAMATICAL
JURÍDICO SE DA INICIO AL PROCESO
PROCESAL
CONCEPTO
-INICIO -INICIO DEL CLASES
DESARROLLO
-APERTURA PROCESAL
13
REQUISITOS DE LA DEMANDA- DEMANDA Y EMPLAZAMIENTO ART. 454 C.P.C
1 2 3 4 5
DESIGNACIÓN DEL NOMBRE Y
NOMBRE Y DIRECCIÓN
JUEZ ANTE QUIEN NOMBRE DEL DIRECCIÓN PETITORIO
DOMICILIARIA DEL
SE INTERPONE DEMANDANTE DOMICILIARIA CLARA -
DEMANDADO
INC. 1 (inciso 2) DEL REPRESENTANTE CONCRETO
(Inciso 4)
O APODERADO (Inciso 5)
DEL DEMANDANTE
-Jurisdicción -Nombres. (Inciso 3) - Capacidad
-Competencia -Datos de Ident. -Si no se conoce
-Domicilio legal y el domicilio -La pretensión
procesal -Juramento -Acumulación de
-Apoderado Pretensiones
-Capacidad -Poder dante -Litisconsorte.
-Poder -Voluntario
-Clases - Necesario
-Cuasi Necesario
-Facultativo
-Los Terceros
6 7 8 9 10 11
LA INDICACACION
Los hechos en que FUNDAMENTOS MONTO DEL MEDIOS
DE LA VÍA FUNCIONES DEL
se funda el petitorio JURÍDICOS PETITORIO PROBATORIOS
PROCEDIMENTAL DEMANDANTE
con orden DEL PETITORIO (Inciso 8) (Inciso 9)
(Inciso 9) (Inciso 11)
y claridad (Inciso 6) (Inciso 7)
DEBIDAMENTE
ABREVIADO
- Normas Objetivas
- Pago de intereses.
- Teorías: Monista -Normas Sustantivas
-Otros ANEXADO A-1
-y dualista SUMARÍSIMO B-1 C-1
CONOCIMIENTO PRUEBAS
DOCUMENTOS
EJECUTIVO DECLARACIÓN
CAUTELAR TESTIGO
INSPECCIÓN
JUDICIAL
14
LOS AUTOS
PROCEDENCIA IMPROCEDENCIA
15
LA NOTIFICACION
CONCEPTO CLASES
de
EL JUEZ DA A
COMUNICACION POR CEDULON POR CEDULA
CONOCER
entre
y POR COMISION O
JUEZ PARTES JUSTICIABLES POR TABLA
EXHORTO
POR TELEGRAMA O
POR EXHORTO FACSIMIL U OTRO
MEDIO TECNICO
POR CORREO
16
ART. 478 INC
TIPOS DE PROCESO DE CONOCIMIENTO 9 DEROGADO APELACIÓN
ART 478 PRIMERA
INC 13 INSTANCIA
1. TIPO A.- PROCESO DE CONOCIMIENTO PURO:
30 días 10 días SUBSANAR LOS 50 días 10 días AUDIENCIA S 50 días
AUDIENCIA
DEMANDA CONTESTACIÒN DEFECTOS ESPECIALES
DE PRUEBAS SENTENCIA
Art. 478 Art. 478 ADVERTIDO ART 478 Art. 478 Y COMPLEMENTARIA Art. 478
Inc.5 Inc.8 INC 10 Art. 468 Inc. 11 Inc. 12
Art. 203
2. TIPO B.- CON RECONVENCION:
30 días SUBSANAR LOS
10 días 50 días 10 días 50 días
DEFECTOS AUDIENCIA AUDIENCIA
DEMANDA CONTESTACIÒN SENTENCIA
ADVERTIDO DE PRUEBAS DE PRUEBAS
Art. 478 Art. 478 Art. 478 Art. 478 Art. 478
Inc.5 Inc.8 Inc.10 Inc. 11 Art. 203 Inc.12
Art. 468
30 días 10 días
30 días
CONTESTACION
RECONVENCION
Art. 478 RECONVENCION
Art. 478 Inc.5
Inc.7
3. TIPO C.- CON EXPCION Y DEFENSAS PREVIAS:
SUBSANAR LOS AUDIENCIA S
30 días 10 días 50 días AUDIENCIA 10 días 50 días
DEFECTOS ESPECIALES
DEMANDA CONTESTACIÒN DE PRUEBAS SENTENCIA
ADVERTIDO Y COMPLEMENTARIA
Art. 478 Art. 478 Art. 478 Art. 478 Art. 478
Inc.5 Inc.8 Art. 465 Inc. 10 Art. 468 Inc. 11 Art. 203 Inc. 12
20 días
10 días 10 días
CONTESTACION DE
EXCEPCIONES O DEFENSAS PREVIAS
EXCEPCIONES
Art. 478 Inc.3 Art. 478
Inc.4
4. TIPO C.- CON TACHAS: AUDIENCIA S
SUBSANAR LOS
30 días 10 días 50 días 10 días ESPECIALES 50 días
DEFECTOS AUDIENCIA
DEMANDA CONTESTACIÒN Y COMPLEMENTARIA SENTENCIA
ADVERTIDO DE PRUEBAS
Art. 478 Art. 478 Art. 478 Art. 478 Art. 478
Inc.5 Inc.8 Art. 465 Inc. 10 Art. 468 Inc. 11 Art. 203 Inc. 12
10 días
5 días 5 días
RESOLVER TACHA
TACHA U OPOSICION
U OPOSICION
Art. 478 Inc.1 Art. 478
Inc.2 17
TIPO .- PROCESO DE CONOCIMIENTO PURO:
SALA CIVIL O
NO ES INSTANCIA CASACIÓN DE LA
SEGUNDA INSTANCIA
SALA CIVIL CORTE SUPREMA
DEVOLUTORIA
SENTENCIA RECURSO
APELACIÓN EXTRAORDINARIO RESOLUCIÓN
DE VISTA
DE CASACIÓN
RESOLUTORIA
Art. 364
•Que el órgano Resolución •Fue modificado
superior examine emitida por la por D. Ley 29364
•La resolución que sala civil •Fin adecuado
producen agravio aplicación del
•Busca que sea derecho objetivo
anulado o revocado
•Clases: •Unificación de la
jurisprudencia
Con efecto nacional
suspensivo •causales
Sin efecto
suspensivo
diferido
18
EL PROCESO ABREVIADO
SE DA DE DIFERENTES FORMAS
PRIMERA FORMULA
AUDIENCIA
ESPECIAL Y
COMPLEMENTARIA
5 días art 491 inc. 10
25 DÍAS
AUDIENCIA DE SENTENCIA APELACIÓN
PRUEBA ART. 491 INC. 12 Conforme al Art. 373 ART. 494
SENTENCIA DE
VISTA
19
SEGUNDA FORMULA CON RECONVENCIÓN
5 DÍAS
AUDIENCIA
ART 491
INC 10
ESPECIAL O
CONFRONTACIÓN
10 DÍAS
10 DÍAS
EXPEDIR EL 20 DÍAS
DEMANDA AUDIENCIA DE
CONTESTACIÓN AUTO DE
ART. 491
ART. 491 ART. 491 PRUEBA
INC 5
INC 8 SANEAMIENTO INC 9
5
ART. 491 25 DÍAS
D
INC 9
Í
A
S
10 DÍAS
10 DÍAS
CONTESTACIÓN
RECONVENCIÓN DE LA SENTENCIA
ART. 491
INC 5
ART. 491
INC 7
RECONVENCIÓN
20
TERCERA FORMULA CON TACHA
10 DÍAS
15 DÍAS
AUDIENCIA DE 20 DÍAS
DEMANDA AUDIENCIA DE
CONTESTACIÓN SANEAMIENTO
ART. 491
ART. 491 ART. 491 PRUEBA
INC 5
INC 3 Y CONCILIACIÓN INC 9
3 DÍAS
3 DÍAS ABSOLUCIÓN DE
TACHAS Y TACHAS U
OPOSICIONES SENTENCIA
ART. 491 ART. 491 OPOSICIONES
INC 1 INC 2
21
CUARTA FORMULA CON EXCEPCIONES
10 DÍAS
15 DÍAS
AUDIENCIA DE 20 DÍAS
DEMANDA AUDIENCIA DE
CONTESTACIÓN SANEAMIENTO
ART. 491
ART. 491 ART. 491 PRUEBA
INC 5
INC 3 Y CONCILIACIÓN INC 9
5 DÍAS
TACHAS Y
5 DÍAS
ABSOLUCIÓN DE
OPOSICIONES EXCEPCIONES SENTENCIA
ART. 491 ART. 491
INC 3 INC 4
22
TRAMITE DEL PROCESO SUMARÍSIMO ART.. 551,
554, 556 C.P.C
AUDIENCIA
DEMANDA CONTESTACIÓN ÚNICA Y APELACIÓN
5 días Art.
554 C.P.C.
10 días SENTENCIA 3 días Art. 556
Art 554 C.P.C MOD D. L. 1070
C.P.C
Se puede plantear
Admisib. Impio •Efecto suspensivo
excepciones y
Inadmisib. Impio •Sin efecto suspensivo
defensas previas
del C.P.C
23
LA CONTESTACION A LA DEMANDA
CONCEPTO CLASES
Es una
es
RELACION JURIDICA ACTIVIDAD JURIDICA CONTESTACION A LA CONTESTACION A LA
PROCESAL PROCESAL DEMANDA EN FORMA DEMANDA EN FORMA
EXPRESA TACITA
Por el que Por el cual
EL DEMANDADO
EL DEMANDADO EXPRESA EXPRESA EXPRESA EXPRESA AFIRMATIVA
ABSUELVE
NEGATIVA RECONVENCIONAL EVASIVA O ALLANANDOSE
las
TRAMITACION DE LA
CONCEPTO
TACHA
25
EXCEPCIONES
CONCEPTO CLASES
INCOMPETENCIA
ELVIS ECHEANDIA
LA LITISPENDENCIA
COSA JUZGADA
EL DESISTIMIENTO DE LA PRETENSION
CONVENIO ARBITRAL
26
LA REBELDIA EN EL PROCESO
DESDE EL
CONOCIMIENTO
PUNTO DE
DE LA INCOMPARENCIA
VISTA
DEMANDA
GRAMATICAL
DESDE EL
PUNTO DE
VISTA JURIDICO
PROCESAL
PARA JOSE
RUBEN
TARAZONA
PARA
JAIME
GUAST
PARA
HUMBERTO
CUENCA
27
TEORIA GENERAL DE LA PRUEBA
ASPECTOS GENERALES
EDUARDO J.
PRUEBA ORDINARIOS
COUTURE PRUEBAS
DIRECTO PERSONALES PRE- Y
PLENAS
CONSTITUIDAS VOLUNTARIOS
28
OBJETO DE LA PRUEBA
CONCEPTO
HUGO ALSINA
29
LA CARGA DE LA PRUEBA
CONCEPTO NATURALEZA
FUNDAMENTO CARACTERISTICAS
JURIDICA
DE LA REGLA
DE LAS NORMAS
SOBRE LA CARGA
SOBRE LA CARGA
DE LA PRUEBA
PROBATORIA
EL NUEVO
EDUARDO J. BENIGNO HUMBERTO CODIGO
LEO ROSEMBERG
COUTURE CABERA ACOSTA PROCESAL
CIVIL
30
FASES Y ETAPAS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA
CONCEPTO
BENIGNO HUMBERTO
CABRERA ACOSTA
FASE DE LA PRODUCCION
FASE DE LA ASUNCION FASE DE LA VALORACION
U OBTENCION DE LA
DE LA PRUEBA DE LAS PRUEBAS
PRUEBA
31
SISTEMAS DE VALORACION DE LA PRUEBA
CONCEPTO
CARLOS ZAVALA
LOAYZA
32
MEDIO DE PRUEBA
CONCEPTO
ERNESTO PERLA
NUESTRO CODIGO PROCESAL CIVIL
VELAOCHAGA
DESARROLLO DE
LOS INDICIOS LA PRESUNCION LOS MEDIOS
DE PRUEBA TIPICOS
LA PRESUNCION LA DECLARACION
LEGAL ABSOLUTA DE P ARTE
LA PRESUNCION DECLARACION DE
LEGAL RELATIVA TESTIGOS
PRESUNCION Y PRUEBAS
CONDUCTA PRO- DOCUMENTALES
CESAL DE LA PARTE
LA PRUEBA
PERICIAL
FICCION LEGAL
LA PRUEBA
ANTICIADA
LA INSPECCION
JUDICIAL
SUCEDANEOS DE LOS
MEDIOS PROBATORIOS33
LA DECLARACION DE PARTE
FLORENCIO PRECONSTITUIDAS
MIXAN MAS O CONSTITUIDAS
DECLARACION
EXPRESA O FICTA
DECLARACION
SIMPLE
O COMPUSTA Y
COMPLEJA O
CALIFICAD
34
DECLARACION DE TESTIGOS
CODIGO PROCESAL
CIVIL
NUMERO DE TESTIGOS
OPORTUNIDAD DE
OFRECER A LOS
TESTIGOS
VALOR PROBATORIO
ACTUACION,
INDIVIDUALIZACIÒN Y
NUMERO DE TESTIGOS
35
PRUEBAS DOCUMENTALES
CLASES DE
CONCEPTO
DOCUMENTOS
DOCUMENTOS PÚBLICOS
ERNESTO PERLA O PRIVADOS
VELAOCHAGA
37
LA PRUEBA ANTICIPADA
EL COTEJO
38
LA INSPECCION JUDICIAL
CONTENIDO
PROCEDENCIA SU ASISTENCIA IMPORTANCIA
DE ALTA DE VALOR
CONCEPTO DE LA INSPEC- FINALIDAD DE PERITOS Y DE LA INSPEC-
INSPECCION PROBATORIO
CION JUDICIAL Y OBJETO TESTIGOS CION JUDICIAL
JUDICIAL
FLORENCIO
MIXAN OBJETO
MAS
BECERRA
BAUTISTA
BENIGNO
HUMBERTO
CABRERA
ACOSTA
39
SUCEDANEOS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
ELEMENTOS LA PRESUNCION
DEL INDICIO LEGAL RELATIVA
REQUISITOS PRESUNCION
DE LOS CONCEPTO
JUDICIAL
INDICIOS
PRESUNCION Y
CONDUCTA
PROCESAL
DE PARTE
40
LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS
ASPECTOS
GENERALES
CONCEPTO
41
LOS REMEDIOS
DESDE EL PUNTO DE
CONCEPTO GRAMATICAL VISTA JURIDICO
PROCESAL
42
LA OPOSICION
43
LA REPOSICION
EL RECURSO DE
PLAZO
REPOSICION
44
LA APELACION
CLASES DE
EL RECURSO DE APELACION CON
PLAZOS CLASES
APELACION EL NUEVO CODIGO
PROCESAL CIVIL
APELACION APELACION
LA APELACION LA APELACION
CON SIN APELACION
EN DOBLE EN DOBLE
EFECTO EFECTO DIFERIDA
EFECTO EFECTO
SUSPENSIVO SUSPENSIVO
45
RECURSO DE QUEJA
TRAMITACION
46
RECURSO DE NULIDAD
CONCEPTO
47
LA CASACION
LA CASACION CASACION
TRAMITE
NORMAL POR SALTO
EXPRESION DE
AGRAVIOS
TRAMITACION
DEL
CONCEPTO
RECURSO DE
NULIDAD
48
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
49
LA CONTESTACION A LA DEMANDA
CONCEPTO CLASES
Es una
es
RELACION JURIDICA ACTIVIDAD JURIDICA CONTESTACION A LA CONTESTACION A LA
PROCESAL PROCESAL DEMANDA EN FORMA DEMANDA EN FORMA
EXPRESA TACITA
Por el que Por el cual
EL DEMANDADO
EL DEMANDADO EXPRESA EXPRESA EXPRESA EXPRESA AFIRMATIVA
ABSUELVE
NEGATIVA RECONVENCIONAL EVASIVA O ALLANANDOSE
las
TRAMITACION DE LA
CONCEPTO
TACHA
51
EXCEPCIONES
CONCEPTO CLASES
INCOMPETENCIA
ELVIS ECHEANDIA
LA LITISPENDENCIA
COSA JUZGADA
EL DESISTIMIENTO DE LA PRETENSION
CONVENIO ARBITRAL
52
LA REBELDIA EN EL PROCESO
DESDE EL
CONOCIMIENTO
PUNTO DE
DE LA INCOMPARENCIA
VISTAG
DEMANDA
RAMATICAL
DESDE EL
PUNTO DE
VISTA JURIDICO
PROCESAL
PARA JOSE
RUBEN
TARAZONA
PARA
JAIME
GUAST
PARA
HUMBERTO
CUENCA
53
OBJETO DE LA PRUEBA
CONCEPTO
HUGO ALSINA
54
LA CARGA DE LA PRUEBA
CONCEPTO NATURALEZA
FUNDAMENTO CARACTERISTICAS
JURIDICA
DE LA REGLA
DE LAS NORMAS
SOBRE LA CARGA
SOBRE LA CARGA
DE LA PRUEBA
PROBATORIA
EL NUEVO
EDUARDO J. BENIGNO HUMBERTO CODIGO
LEO ROSEMBERG
COUTURE CABERA ACOSTA PROCESAL
CIVIL
55
FASES Y ETAPAS DE LA ACTIVIDAD PROBATORIA
CONCEPTO
BENIGNO HUMBERTO
CABRERA ACOSTA
FASE DE LA PRODUCCION
FASE DE LA ASUNCION FASE DE LA VALORACION
U OBTENCION DE LA
DE LA PRUEBA DE LAS PRUEBAS
PRUEBA
56
SISTEMAS DE VALORACION DE LA PRUEBA
CONCEPTO
CARLOS ZAVALA
LOAYZA
57
MEDIO DE PRUEBA
CONCEPTO
ERNESTO PERLA
NUESTRO CODIGO PROCESAL CIVIL
VELAOCHAGA
DESARROLLO DE
LOS INDICIOS LA PRESUNCION LOS MEDIOS
DE PRUEBA TIPICOS
LA PRESUNCION LA DECLARACION
LEGAL ABSOLUTA DE P ARTE
LA PRESUNCION DECLARACION DE
LEGAL RELATIVA TESTIGOS
PRESUNCION Y PRUEBAS
CONDUCTA PRO- DOCUMENTALES
CESAL DE LA PARTE
LA PRUEBA
PERICIAL
FICCION LEGAL
LA PRUEBA
ANTICIADA
LA INSPECCION
JUDICIAL
SUCEDANEOS DE LOS
MEDIOS PROBATORIOS58
LA DECLARACION DE PARTE
FLORENCIO PRECONSTITUIDAS
MIXAN MAS O CONSTITUIDAS
DECLARACION
EXPRESA O FICTA
DECLARACION
SIMPLE
O COMPUSTA Y
COMPLEJA O
CALIFICAD
59
DECLARACION DE TESTIGOS
CODIGO PROCESAL
CIVIL
NUMERO DE TESTIGOS
OPORTUNIDAD DE
OFRECER A LOS
TESTIGOS
VALOR PROBATORIO
ACTUACION,
INDIVIDUALIZACIÒN Y
NUMERO DE TESTIGOS
60
PRUEBAS DOCUMENTALES
CLASES DE
CONCEPTO
DOCUMENTOS
DOCUMENTOS PÚBLICOS
ERNESTO PERLA O PRIVADOS
VELAOCHAGA
62
LA PRUEBA ANTICIPADA
EL COTEJO
63
LA INSPECCION JUDICIAL
CONTENIDO
PROCEDENCIA SU ASISTENCIA IMPORTANCIA
DE ALTA DE VALOR
CONCEPTO DE LA INSPEC- FINALIDAD DE PERITOS Y DE LA INSPEC-
INSPECCION PROBATORIO
CION JUDICIAL Y OBJETO TESTIGOS CION JUDICIAL
JUDICIAL
FLORENCIO
MIXAN OBJETO
MAS
BECERRA
BAUTISTA
BENIGNO
HUMBERTO
CABRERA
ACOSTA
64
SUCEDANEOS DE LOS MEDIOS PROBATORIOS
ELEMENTOS LA PRESUNCION
DEL INDICIO LEGAL RELATIVA
REQUISITOS PRESUNCION
DE LOS CONCEPTO
JUDICIAL
INDICIOS
PRESUNCION Y
CONDUCTA
PROCESAL
DE PARTE
65
LOS MEDIOS IMPUGNATORIOS
ASPECTOS
GENERALES
CONCEPTO
66
LOS REMEDIOS
DESDE EL PUNTO DE
CONCEPTO GRAMATICAL VISTA JURIDICO
PROCESAL
67
LA OPOSICION
68
LA REPOSICION
EL RECURSO DE
PLAZO
REPOSICION
69
LA APELACION
CLASES DE
EL RECURSO DE APELACION CON
PLAZOS CLASES
APELACION EL NUEVO CODIGO
PROCESAL CIVIL
APELACION APELACION
LA APELACION LA APELACION
CON SIN APELACION
EN DOBLE EN DOBLE
EFECTO EFECTO DIFERIDA
EFECTO EFECTO
SUSPENSIVO SUSPENSIVO
70
LA CASACION
LA CASACION CASACION
TRAMITE
NORMAL POR SALTO
EXPRESION DE
AGRAVIOS
TRAMITACION
DEL
CONCEPTO
RECURSO DE
NULIDAD
71
LAS RESOLUCIONES JUDICIALES
72
1.- Los que no tengan una vía
procedimental no están atribuidos por ley a
otros órganos jurisdiccionales por su
naturaleza o complejidad de la pretensión
PROCESOS DE CONOCIMIENTO
73
1.- Retracto
4.-Expropiación
5.-Terceria
10 DÍAS 05 DÍAS
OFRECER MEDIOS PROBATORIOS SI EN
CONTESTACIÓN LA CONTESTACIÓN SE INVOCA HECHOS
DEMANDA ALA DEMANDA NUEVOS, NO EXPUESTOS EN LA
DEMANDA O EN LA RECONVENCIÓN
05 DÍAS
REALIZACIÓN DE LAS 10 DÍAS
AUDIENCIA PROCESO ABREVIADO ABSOLVER EL
ESPECIALES Y
TRASLADO DE LA
COMPLEMENTARIAS
RECONVENCIÓN
75
ETAPAS DEL PROCESO SUMARISIMO
Primera Instancia
COMPETENCIA
Juez de paz = hasta - 50 URP
Juez en lo civil = hasta + 50URP
76
1
ALIMENTOS
2
SEPARACIÓN
CONVENCIONAL
Y DIVORCIO
ULTERIOR
3
INTERDICCIÓN
PRETENCIONES QUE
SE TRAMITAN EN EL
PS. 4
DESALOJO
5
INTERDICTOS
6
LOS QUE NO TIENEN
VIA PROCEDIMENTAL
PROPIA
77
ALIMENTOS
CC 472
DERECHO DE FAMILIA
79
REAJUSTE DE LA
PENSIÓN ALIMENTISTA
ART. 482 CC
80
EXTINCIÓN DE LA
OBLIGACIÓN
ART. 486 CC
81
EXTINCIÓN DE LA ART. 560
OBLIGACIÓN CPC y
ART. 486 CC sgtes.
82
INFORME DEL CENTRO DE
TRABAJO DEL
DEMANDADO
83
PROCESO DE ALIMENTOS Competencia: El juez de
Modificaciones CPC
paz, fijación aumento,
Ley 29279 1RO
reducción, extensión y el
Ley 28439 ART. 560 – 565 CPC prorrateo – elección del
Ley 26846
demandante
85
PROCESO DE ALIMENTOS
3RO
ART. 567 – 572 CPC
• El matrimonio
no es negocio 88
DIVORCIO ULTERIOR
89
INTERDICCIÓN
ART. 581 CPC
90
DESALOJO 1
ART. 585DEL CPC
92