Exposicion Grupo 1 Alba.
Exposicion Grupo 1 Alba.
Exposicion Grupo 1 Alba.
ALBAÑILERIA O MAMPOSTERIA :
Es un elemento estructural compuesto por
unidades de albañilería asentadas con mortero o
apiladas en cuyo caso son integradas con concreto
liquido.
ALBAÑILERIA CONFINADA
Es el muro de albañilería reforzada con elementos
de concreto armado en todo su perímetro
APAREJO DE SOGA
APAREJO EN TIZON
APAREJO INGLES O BELGA
Es el que se ve la arista del tizón, este Tiene la característica que una ilera
se utiliza para muro doble. Siempre aparezca en soga y la otra ilera en
traslapado. tizón, lo utilizamos para muro doble o
para fachada
a) Muestreo.-El muestreo será efectuado a pie de obra. Por cada lote compuesto por
hasta 50 millares de unidades se seleccionará al azar una muestra de 10 unidades,
sobre las que se efectuarán las pruebas de variación de dimensiones y de alabeo.
Cinco de estas unidades se ensayarán a compresión y las otras cinco a absorción.
2. La absorción de las unidades de arcilla y sílico calcáreas no será mayor que 22%. El
bloque de concreto clase, tendrá una absorción no mayor que 12% de absorción. La
absorción del bloque de concreto NP, no Será mayor que 15%.
LADRILLO
Sencilla.
Bases de pago
El Área de muro de ladrillo, será pagado al precio
unitario del contrato por metro cuadrado (M2), según lo
indicado en los planos y dicho precio constituirá
compensación completa por el suministro de material,
mano de obra y equipo necesario para ejecutar esta
partida.
VARIACION DE DIMENSIONES
OBJETIVOS
22.85 0.96%
• La unidad de albañilería no tendrá materias extrañas en sus superficies o en su interior, tales como
guijarros, conchuelas o nódulos de naturaleza calcárea.
• La unidad de albañilería de arcilla estará bien cocida, tendrá un color uniforme y no presentará
vitrificaciones.
• La unidad de albañilería no tendrá manchas o vetas blanquecinas de origen salitroso o de otro tipo.
CONCLUSIONES
*Es muy importante que en toda obra de construcción se realice un control, tanto en el proceso constructivo, como en la calidad de los materiales empleados.
*Es recomendable hacer un reconocimiento y selección del agregado que se va a utilizar para preparar el mortero, algunas de estas características son: Coloración
grisácea, granulometría uniforme con granos de diámetro menor a 4mm, también no debe tener mucho contenido de finos.
*La influencia del cemento en el comportamiento del mortero es determinante, El cemento tipo 1PM tiene una resistencia inicial alta, el tipo 1P por tener 30% de
puzolana su resistencia inicial es menor a los demás, pero sin embargo el cemento Pórtland “Tipo 1” tiene un comportamiento mas optimo.
*Los resultados obtenidos en el laboratorio en algunos casos muestran valores alejados en comparación de los valores nominales que proporcionan los fabricantes, por lo
tanto se recomienda a los propietarios, ingenieros, arquitectos, Fabricantes hacer un control de calidad periódica de las unidades, con el fin de tener edificaciones de
mejor calidad.
*La resistencia a la compresión de la albañilería es mucho mas alta en comparación con la carga de tracción diagonal, pero esta resistencia trabaja mas con cargas
estáticas o de gravedad.
*Es importante realizar el ensayo de tracción diagonal por que este ensayo simula las cargas producidas por un movimiento sísmico.
*En los ensayos de adherencia y corte por cizalladura se observa las formas de falla de la albañilería en el momento que se produce sismo, por lo tanto es muy importante
lograr una buena adherencia en la interfase mortero unidad, por eso cuando esta adherencia haga que la albañilería se comporte en conjunto habremos logrado una
albañilería óptima.
*En las unidades de albañilería es importante conocer el % de perforaciones por que al aumentar este porcentaje la unidad tiende a ser mas frágil y consecuentemente
producirá una falla explosiva, es recomendable que este % no sea mayor al 30%.
*Por otro lado los alvéolos tienen una ventaja, al hacer que el mortero ingrese a ellos y forme una traba y se produzca una mejor adherencia y resistencia al corte por
cizalladura.
*Las empresas relacionadas con el medio de la construcción deben apoyar periódicamente los trabajos de investigación, por que así se logrará mejorar nuestros sistemas
de construcción y nuestros materiales.
ENSAYO DE ABSORCIÓN
• El ensayo consistirá en seleccionar 5 ladrillos enteros, que se
colocarán en el horno a desecación a 110° C durante 24 horas para
tener la seguridad de que este se encuentre totalmente seco.
• Pasado este periodo de tiempo retiramos los ladrillos y una vez
enfriados pesaremos las unidades una por una obteniendo así sus
pesos secos.
• Después de esto colocarlos en el agua sumergidos totalmente por un
periodo de 24 horas, después extraeremos los ladrillos del agua y con
un trapo secar la superficie. Luego pesar cada una. (antes de los 5
minutos de haberlos sacado del agua), obteniendo así el peso del
ladrillo habiendo absorbido agua.
• Al final de esto sabremos el porcentaje de agua que absorbe el ladrillo
comparándolo con un peso seco.
𝑃2 − 𝑃1
% 𝐴𝐵𝑆 = × 100
𝑃1
Donde:
𝑃2 = Peso saturado superficialmente seco
𝑃1 = Peso seco
ABS = Capacidad de absorción del material en %