Torsion Testicular y Uretrografia

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 23

Universidad de Carabobo

Facultad de ciencias de la salud


Escuela de medicina Witremundo Torrealba
Hospital central de Maracay
Urología

Torsión testicular

Bachilleres:
Meyvis Hernández
Kimberlin Hernández
Dr. Rafael Paredes Heras Carlos
Torsión testicular
 Forma ovoidea, aplanados por los
Testículos lados
 Aprox. 5 cm x 3 x 2,5 cm de ancho
 Superficie lisa y consistencia firme
Torsión testicular
Migración Testicular

 El esbozo primitivo va a descender


poco a poco con el crecimiento del
tronco.
 El testículo es "traccionado“,
transformado en gubernaculum testis.
 El testículo "arrastra" consigo una
evaginación del peritoneo.

Migración Criptorquidia
Torsión testicular

Vascularización
- Arterias espermática
- Arteria deferencial
- Arteria funicular
Drenaje venoso: Red
anastomótica
pampiniforme
Torsión testicular
Es el retorcimiento axial del pedículo espermático, que
determina un conflicto en la circulación venosa de retorno
testicular y posteriormente de la irrigación arterial, que
puede provocar infarto o necrosis

Si no se trata con prontitud, en un plazo de 3


a 4 horas puede ocurrir atrofia del testículo

Diagnóstico y la intervención rápida


Torsión testicular

 Es la urgencia genitourinaria más


común de la infancia

 Suele ocurrir en recién nacidos o adolescentes, pero


también se observa en otros grupos de edad

 Incidencia máxima se da a los 14 años

 Se calcula en 1 de cada 4.000 hombres < 25 años

 Suele afectar a ambos testículos


Torsión testicular

Antecedentes de criptorquidia

Tumores testiculares y la deformidad “en badajo de campana”

Fijación del gubernáculo del testículo a la pared escrotal

Anomalías congénitas de la túnica vaginal o cordón espermático

Contracción espástica del músculo cremáster y gubernáculo testi

Traumatismos locales
Torsión testicular

Representa el 5 %
Torsión Extravaginal

Torsión del cordón espermático a lo largo de su


trayecto fuera de la túnica vaginal

Torsión Intravaginal

Se caracteriza por la torsión del testículo


situado dentro de la túnica vaginal
12-18 Años
Torsión testicular
Espasmos del músculo cremaste

Testículo izquierdo gira en contra


de las manecillas del reloj

Testículo derecho a favor de las


manecillas del reloj

Oclusión venosa

Edema conjunto a la oclusión arterial


y posterior gangrena
Torsión testicular
Factores anatómicos predisponentes:

Gubernaculum testis
demasiado largo o inexistente

Mesorquio redundante o ausente


Torsión testicular

Factores anatómicos predisponentes

Anomalías de la unión testículo-


epididimaria

Un cordón espermático demasiado largo


Torsión testicular

En casi la mitad de los


pacientes ocurre durante el
sueño

Un traumatismo o el coito
puede ser el desencadenante
Torsión testicular

Torsión extravaginal

Masa escrotal firme y dura que no


transilumina

Tiene edema y enrojecimiento


escrotal

Es casi exclusivamente del recién


nacido

Dx diferencial: hernia inguinal estrangulada, la


vaginalitis meconial y el hidrocele a tensión.
Torsión testicular

Torsión intravaginal

Se presenta en la adolescencia

Dolor ser de aparición brusca, de


gran intensidad y localizado en el
hemiescroto afectado

Con o sin náuseas y vómitos


Testículo izquierdo ascendido y Horizontalizado
a la inspección (Signo de Governeur)
Puede referirse a la región
inguinal o hipogastrio

Dx diferencial: apendicitis aguda, crisis


renoureteral o gastroenteritis
Torsión testicular
A las pocas horas…

Destorsión manual.

se facilita por la
infiltración del cordón
espermático, con 10 a
20ml de clorhidrato de
lidocaína al 1 %. El testículo derecho El testículo izquierdo
será “ destornillado” “atornillado”.

la fijación quirúrgica de ambos testículos


debe hacerse en los próximos días.
Smith urología 11° edición
Torsión testicular
Quirúrgico

• Sin importar si los testículos parecen viables, ante la


probabilidad deben suturarse (orquidopexia) para evitar su
subsecuente torsión.

• la fijación profiláctica de
este órgano es imperativa

• Aunque los túbulos


seminíferos se tornen
necróticos, las células
intersticiales, pueden
permanecer viables

De igual modo La extirpación de la túnica vaginal


parietal (orquidectomia) debe realizarse
Smith urología 11° edición
Es un procedimiento radiológico, se visualiza la integridad de
la uretra por la inyección retrograda de liquido radiopaco

Asepsia
local 1

Anestési
2 co local
en uretra

sonda de
Foley
12,16 o 3
18 f

Manual de interpretación radiografica


Posición
supino
con una
oblicuidad
4
de 45°

Inflado
del balón
5 con 1-1.5
ml de
solución
salina
Se inyecta
20-30 ml
de solución
IV de
contraste
6
iodado al
60%

Manual de interpretación radiografica


Se desinfla el globo de la sonda y se
saca la sonda después de inspeccionar
las placas

Aquellos pacientes con rotura completa deben tratarse con colocación de sonda
suprapúbica

Indicaciones
 Evaluación de estrechez uretral
anterior la mas frecuente es la
blenorragia
 Fistulas recto uretrales y anomalías
anorrectales
 Trauma uretral
 Evaluación postoperatoria de
reconstrucciones uretrales

No se utilizará la uretrografía retrógrada si hay una infección uretral aguda

Manual de interpretación radiografica


Complicaciones

 Por presión excesiva durante la inyección


del medio de contraste, puede causar una
intravasación de éste y una posible sepsis, o
puede provocar una rotura uretral o una
doble vía
 Por concentraciones elevadas del contraste
yodado, puede inducir una uretritis química
por lesión epitelial o enmascarar pequeñas
lesiones de la pared por una opacificación
excesiva

Manual de interpretación radiografica


Radiologia 2005 Urethrography in the
Diagnosis of Benign Urethral Pathology
Radiologia 2005 Urethrography in the
Diagnosis of Benign Urethral Pathology
 Urología Smitih 11° edición
 Temas de urología, Varios autores
 Escroto agudo, actualización en medicina de urgencias, varios
autores
 Anatomía Humana, latarjet-Ruiz Liard, 4° edición

También podría gustarte