Torsion Testicular y Uretrografia
Torsion Testicular y Uretrografia
Torsion Testicular y Uretrografia
Torsión testicular
Bachilleres:
Meyvis Hernández
Kimberlin Hernández
Dr. Rafael Paredes Heras Carlos
Torsión testicular
Forma ovoidea, aplanados por los
Testículos lados
Aprox. 5 cm x 3 x 2,5 cm de ancho
Superficie lisa y consistencia firme
Torsión testicular
Migración Testicular
Migración Criptorquidia
Torsión testicular
Vascularización
- Arterias espermática
- Arteria deferencial
- Arteria funicular
Drenaje venoso: Red
anastomótica
pampiniforme
Torsión testicular
Es el retorcimiento axial del pedículo espermático, que
determina un conflicto en la circulación venosa de retorno
testicular y posteriormente de la irrigación arterial, que
puede provocar infarto o necrosis
Antecedentes de criptorquidia
Traumatismos locales
Torsión testicular
Representa el 5 %
Torsión Extravaginal
Torsión Intravaginal
Oclusión venosa
Gubernaculum testis
demasiado largo o inexistente
Un traumatismo o el coito
puede ser el desencadenante
Torsión testicular
Torsión extravaginal
Torsión intravaginal
Se presenta en la adolescencia
Destorsión manual.
se facilita por la
infiltración del cordón
espermático, con 10 a
20ml de clorhidrato de
lidocaína al 1 %. El testículo derecho El testículo izquierdo
será “ destornillado” “atornillado”.
• la fijación profiláctica de
este órgano es imperativa
Asepsia
local 1
Anestési
2 co local
en uretra
sonda de
Foley
12,16 o 3
18 f
Inflado
del balón
5 con 1-1.5
ml de
solución
salina
Se inyecta
20-30 ml
de solución
IV de
contraste
6
iodado al
60%
Aquellos pacientes con rotura completa deben tratarse con colocación de sonda
suprapúbica
Indicaciones
Evaluación de estrechez uretral
anterior la mas frecuente es la
blenorragia
Fistulas recto uretrales y anomalías
anorrectales
Trauma uretral
Evaluación postoperatoria de
reconstrucciones uretrales