Enzimas Cardiacas

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 11

ENZIMAS

CARDIACAS
INTRODUCCION
El índice de pacientes con infarto de
características transmurales se elevó
en México en 50 por ciento los
últimos 14 años.
Los mexicanos se infartan en
promedio a los 60 años,
independientemente del síndrome
coronario, del total, 80 por ciento
son hombres, de ellos, 50 por ciento
padece hipertensión,
entre 45 y 46 por ciento
son diabéticos, 50 por ciento tiene
antecedentes de tabaquismo y
entre 30 y 40por ciento
padece dislipidemia
¿Qué son?
◦ Las Enzimas Cardiacas son marcadores de lesiones que ocurren en las fibras del
miocardio.
◦ Son estructuras proteicas que se encuentran dentro de las células musculares del
corazón (Cardiocitos).
◦ En una situación en donde el corazón esta sufriendo un daño, por ejemplo un IAM,
donde los cardiocitos mueren por falta de oxigeno, las enzimas cardiacas aumentan
en sangre.
MIOGLOBINA
◦ La mioglobina atrapa el oxígeno en el interior de las células musculares para que éstas
produzcan la energía suficiente para la contracción muscular. Cuando se produce una
lesión en el músculo esquelético o en el corazón (músculo cardíaco), la mioglobina se libera
hacia la sangre
◦ Es incapaz de ceder oxigeno , excepto en situaciones de tensión de oxigeno
extremadamente bajas.
◦ Es un indicador diagnostico de IAM , pero no es un marcador especifico, ya que el ejercicio
extremo.
◦ Tras una necrosis del musculo se produce un aumento de la concentración sérica .
◦ Aparece de 2 a 3 horas después del accidente isquémico.
◦ Alcanza la máxima concentración entre 6 y 12 horas después la crisis y vuelve ala
normalidad a las 24 a 36 horas
Los valores de referencia son: 85-90 ng/mL
TROPONINAS
◦ La Troponina (Tn) es el complejo proteínico regulador de la función contráctil del
músculo estriado.
◦ Este complejo sirve para regular la interacción calcio dependiente de actina y
miosina, por eso juega un papel integral en la contracción muscular.
◦ secreta cuando el corazón está dañado, como ocurre durante un ataque cardíaco. A
más daño, mayor será la cantidad troponinas que habrá en la sangre.
CAUSAS
◦ • IAM
◦ • Insuficiencia cardíaca
◦ • Sepsis
◦ • Tromboembolismo de pulmón
◦ • Insuficiencia renal
◦ • Miopatías
Creatinina fosfoquinasa sérica total
(CPK, CK)
-La CK actúa como catalizadora,
-Acelera una reacción bioquímica. Valores normales de creatina-fosfocinasa total:
-Añadir un grupo de fosfato a la creatina (Cr) para convertirla
en una molécula de fosfocreatina (PCr).
•23 a 99 U/L en hombres.
-El organismo emplea la fosfocreatina para •15 a 57 U/L en mujeres.
proporcionarles energía (ATP) a las células.
- Durante la degeneración muscular, las células de los
músculos se rompen y liberan su contenido al torrente
sanguíneo, incluyendo la CK.
Este examen se puede utilizar para:
◦ Diagnosticar ataque cardíaco.
◦ Evaluar la causa de dolor torácico.
◦ Determinar si hay daño a un músculo o qué tan grave es.
◦ Detectar dermatomiositis, polimiositis y otras enfermedades
musculares.
◦ Establecer la diferencia entre hipertermia maligna e
infección posoperatoria.
Causas
◦ Lesión miocárdica
◦ • Miopatías
◦ • Traumatismos musculares
◦ • Convulsiones
◦ • Embolia pulmonar
◦ • Diabetes
◦ • Hipotiroidismo
LDH
◦ lactato deshidrogenasa desempeña un papel importante en la respiración celular (el
proceso en el cual la glucosa (azúcar) proveniente de los alimentos se convierte en
energía que puede ser utilizada por las células)
CAUSAS
◦ Lesión miocárdica
◦ • Miopatías
◦ • Traumatismos musculares
◦ • Embolia pulmonar
◦ • Hemólisis
◦ • Anemia megaloblástica
◦ • Leucemia
◦ • Enfermedades hapáticas
◦ • Enfermedades renales
◦ • Shock
VALORES

También podría gustarte