Tema 8 Músculo Liso y Cardiaco

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 32

BLOQUE 2

FISIOLOGÍA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CEU-UCH


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS
TITULACIÓN: 1º CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I
ÁREA DE CONOCIMIENTO: ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA / FISIOLOGÍA

Dra. Patricia Genovés Martínez


Patricia.genovesmartinez@uchceu.es
CONTENIDO DEL BLOQUE 2

§ T.1. Introducción a la fisiología humana

§ T.2. Medio interno. Homeostasis. Líquidos corporales

§ T.3. Transporte a través de las membranas

§ T.4. Propiedades de la membrana en reposo. Potencial de acción, teoría iónica del impulso

nervioso. Conducción del impulso nervioso.

§ T.5. Fisiología general de la sinapsis

§ T.6. Fisiología del músculo esquelético

§ T.7. Fisiología de la fibra muscular

§ T.8. Fisiología de la contracción del músculo liso y cardiaco

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 2
Índice
TEMA 8
MÚSCULO LISO Y CARDIACO

BLOQUE 2: FISIOLOGÍA GENERAL

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD CEU-UCH


DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BIOMÉDICAS
TITULACIÓN: 1º CIENCIAS DE LA ACTIVIDAD FÍSICA Y DEL DEPORTE
ASIGNATURA: ANATOMÍA Y FISIOLOGÍA I
ÁREA DE CONOCIMIENTO: ANATOMÍA Y EMBRIOLOGÍA HUMANA / FISIOLOGÍA

Dra. Patricia Genovés Martínez


Patricia.genovesmartinez@uchceu.es
ÍNDICE

Ø 1. Músculo liso

A) Aspectos generales

B) Tipos de músculo liso

C) Organización filamentos de actina y miosina

D) Contracción del músculo liso

Ø 2. Músculo cardiaco

A) Aspectos generales

B) Características

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 4
Índice
1. MÚSCULO LISO

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 5
Índice
1. Músculo liso

A) ASPECTOS GENERALES
• Sin estriaciones, un sólo núcleo, fibras fusiformes.

• Localización: paredes de vísceras huecas, vías aéreas, vasos sanguíneos, ojos (iris y cuerpo
ciliar del ojo), músculo erector de los folículos pilosos

• Diámetro de fibra: pequeño (3-8 um).

• Componentes de tejido conectivo: endomisio

• Longitud de la fibra: intermedia

• Proteínas contráctiles organizadas en sarcómeros: No

• Fuente de calcio: retículo sarcoplásmico y líquido intersticial.

• Presencia de túbulos transversales: No.


Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 6
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso

A) ASPECTOS GENERALES
• Uniones entre las fibras: uniones en hendidura (músculo liso
visceral)

• Automatismo: sólo músculo liso visceral

• Proteínas reguladoras: calmodulina y cinasa.

• Velocidad de contracción: lenta.

• Control nervioso: involuntario (sistema nervioso autónomo).

• Regulación de la contracción: acetilcolina y noradrenalina liberas


por neuronas motoras autónomas.

• Capacidad de regeneración: considerable

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 7
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso

A) ASPECTOS GENERALES
Células musculares lisas son pequeñas (1-5 micras de diámetro, 20-500 micras de longitud,
30 veces diámetro más pequeño que m. esquelético), forma irregular y mononucleadas.

Ø Carecen de túbulos T, pero tienen otras estructuras


de función similar: caveolas: contienen el Ca2+
extracelular almacenado para ser utilizado en la
contracción.
Ø El retículo sarcoplásmico no está tan desarrollado.

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 8
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso

A) ASPECTOS GENERALES

Ø Contracción iniciada por señales eléctricas, químicas, mecánicas.

Ø Inervados por sistema nervioso autónomo.

Ø Los receptores están en toda la superficie de la fibra muscular lisa. (No tienen
regiones especializadas en la recepción de señales.)

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 9
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso

A) ASPECTOS GENERALES

FUNCIONES

Las funciones del músculo liso son específicas en función del órgano en el que se
encuentre:
o Regula el diámetro de los vasos sanguíneos (Resistencias periféricas)

o Regula la motilidad del tracto gastrointestinal.


o Regula el diámetro de las vías respiratorias.
o Regula el período expulsivo del parto de un recién nacido.

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 10
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso

B) TIPOS DE MÚSCULO LISO

v MÚSCULO LISO MULTIUNITARIO

• Fibras musculares lisas separadas y discretas


• Cada fibra se puede contraer independientemente de las demás.
• Con frecuencia, inervadas por una única terminación nerviosa.
• Tienen escasas uniones en hendidura entre fibras vecinas
• Control: principalmente por señales nerviosas.
• Ej: músculo ciliar del ojo, músculo del iris del ojo, músculos
piloerectores.

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 11
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
B) TIPOS DE MÚSCULO LISO
v MÚSCULO LISO UNITARIO, VISCERAL O SINCITIAL
• Cientos de fibras musculares lisas pueden contraerse juntas
como si fueran una única unidad. Músculo sincitial: Cuando
un neurotransmisor, una hormona o una señal autorrítmica
estimulan una fibra, el potencial de acción muscular se
transmite a las fibras vecinas, que entonces se contraen
simultáneamente, como una sola unidad.
• Presenta automatismo.
• Las fibras se conectan entre sí mediante uniones en hendidura
(tipo GAP), que forman una red a través de la cual pueden
propagarse los potenciales de acción.
• La fuerza que se genera en una fibra, se transmite a la
siguiente.
Anatomía y Fisiología I
• Control por señales nerviosas y no nerviosas (mecánicas o químicas).
Bloque 2 12
T.8. Músculo liso
• Se encuentra en la pared de la mayor parte de las vísceras del cuerpo.
1. Músculo liso
B) TIPOS DE MÚSCULO LISO
v SEGÚN SU UBICACIÓN:

Se puede dividir en seis grupos principales:


-Vascular (paredes de vasos sanguíneos).
-Gastrointestinales (paredes del tracto digestivo y órganos asociados, como la
vesícula biliar)
-Urinario (paredes de la vejiga y uréteres)
-Respiratorio (vías aéreas)
-Reproductor (útero, etc.)
-Ocular (ojo)

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 13
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
C) ORGANIZACIÓN DE LOS FILAMENTOS DE ACTINA Y MIOSINA

Ø El músculo liso contiene filamentos tanto de actina como de miosina, al igual que el músculo
esquelético, y que son responsables de la contracción muscular.

Ø Hay diferencias importantes entre el músculo liso y el músculo


esquelético en:
• Organización física
• Acoplamiento excitación-contracción
• El control del proceso contráctil por los iones calcio
• La duración de la contracción
• La cantidad de energía necesaria

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 14
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso

v ORGANIZACIÓN DE LOS FILAMENTOS DE ACTINA Y MIOSINA


Su distribución en la fibra muscular lisa difiere a la del músculo esquelético
ya que no se forman sarcómeros.

-La actina es mucho más abundante que en el músculo


esquelético (1/10) y se fija a unas estructuras llamadas “cuerpos
densos” (algunos fijados al sarcolema) para producir el
acortamiento de la fibra muscular lisa durante la contracción.

- Filamentos de miosina: Son más largos que en músculo


esquelético y toda la longitud está cubierta por cabezas de
miosina.

Ø No contiene el complejo de troponina (control de la contracción en el


M.esquelético)

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 15
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso

v ORGANIZACIÓN DE LOS FILAMENTOS DE ACTINA Y MIOSINA

La actina y la miosina están dispuestas en haces largos que cubren como una malla
a la célula, haciendo que la célula se vuelva globosa.

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 16
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
D) MECANISMO CONTRÁCTIL EN EL MÚSCULO LISO
Los filamentos largos de actina se unen a cuerpos densos de proteína en el citoplasma y
terminan en las placas de fijación en la membrana celular.

Los filamentos de miosina menos abundantes se ubican en haces entre los filamentos largos
de actina.

Polaridad lateral
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 17
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
D) MECANISMO CONTRÁCTIL EN EL MÚSCULO LISO

Al igual que ocurre en el músculo estriado, la contracción del músculo liso va a


depender del desarrollo de un potencial de acción o de membrana
Los potenciales pueden estar desencadenados por diferentes tipos de estímulos:

-Químicos: hormonas,
neurotransmisores, oxígeno
Eléctricos -Físicos: distensión

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 18
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
CONTRACCIÓN
1. Cuando aumenta la concentración de Ca2+
intracelular se inicia la contracción. Las
concentraciones intracelulares de Ca2+ aumentan
cuando entra del LEC dentro de la célula o es
liberado por el retículo sarcoplásmico.
2. El Ca2+ se une a la calmodulina (a la troponina en
el m. esquelético).
3. El complejo Ca2+ --calmodulina activa la cinasa
(enzima fosforiladora) de la cadena ligera de la
miosina.
4. La cinasa de la cadena ligera de la miosina
fosforila las cadenas ligeras en las cabezas de miosina
y aumenta la actividad de la miosina ATPasa.
5. Los puentes cruzados de la miosina activa se
deslizan a lo largo de la actina y crean tensión
muscular.
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 19
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso

RELAJACIÓN

1. El Ca2+ disminuye cuando sale de la célula o es


recuperado por el retículo sarcoplasmico
2. El Ca2+ se separa de la calmodulina. La cinasa
de las cadenas ligeras de la miosina se inactiva.
3. La miosina fosfatasa elimina el fosfato de la
miosina lo que disminuye la actividad de la
miosina ATPasa.
4. Menos miosina ATPasa menos contracción
muscular.

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 20
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
UNIÓN NEUROMUSCULAR

Las fibras nerviosas autónomas se ramifican de


manera difusa encima de una lámina de fibras
musculares: no hacen contacto directo con la
membrana de la fibra, sino que forman uniones
difusas
secretando el NT hacia el recubrimiento de tejido
conjuntivo del músculo y desde ahí difunde hacia
las células musculares.

Inervado por fibras nerviosas del


La excitación muscular viaja desde la capa
externa hacia las capas internas por conducción sistema nervioso autónomo que libera:
de los PA en la masa muscular o mediante • acetilcolina
difusión adicional de la sustancia trasmisora.
• noradrenalina
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 • otras sustancias (ocasionalmente) 21
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso

POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL MÚSCULO LISO

Los diferentes tipos de estímulos pueden generar los siguiente tipos de potenciales:
1. Potenciales en espiga
Potenciales de acción cuyo mecanismo de origen es
el mismo que en el músculo esquelético. En músculo unitario

2. Potenciales en meseta

Potenciales similares a los de las fibras cardíacas de trabajo.


Generan una contracción más prolongada por la apertura de canales lentos de Ca2+
Se produce en músculo unitario:
-Uréter, Útero, Ciertos tipos de músculo liso vascular

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 22
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso

POTENCIALES DE MEMBRANA Y POTENCIALES DE ACCIÓN EN EL MÚSCULO LISO

3. Corrientes marcapasos

o Potenciales de acción similares a los generados en las fibras


cardíacas de excitación (células marcapaso)
o Células de Cajal (músculo liso del tracto gastrointestinal)
o Se asocia a un ritmo de ondas lentas básico del potencial de
membrana.
o No se conoce exactamente la causa de estas ondas lentas, pero
cuando son los suficientemente intensas se produce el PA y
contracción muscular.

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 23
T.8. Músculo liso
2. MÚSCULO CARDIACO

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 24
Índice
2. Músculo cardiaco

A) ASPECTOS GENERALES
• Aspecto: estriaciones, un solo núcleo, fibras ramificadas con discos intercalados.
•Localización: en corazón.
•Control nervioso: involuntario.
•Sarcómeros: sí.
•Túbulos transversales: sí.
•Uniones de hendidura entre fibras: sí.
•Diámetro de fibra: grande.
•Fuente de calcio: retículo sarcoplásmico y líquido extracelular.
• Proteínas reguladoras: troponina y tropomiosina.
•Velocidad de contracción: moderada.
•Capacidad de regeneración: ninguna.

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 25
T.8. Músculo cardiaco
2. Músculo cardiaco

A) ASPECTOS GENERALES

Ø Las fibras del músculo cardiaco tienen la misma disposición de la actina y miosina
que el músculo esquelético, y se deslizan de igual manera durante la contracción.
Ø Sin embargo, los extremos de las fibras se conectan con fibras adyacentes mediante
los discos intercalados.

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 26
T.8. Músculo cardiaco
2. Músculo cardiaco

A) ASPECTOS GENERALES

Histológicamente, el corazón es un órgano


compuesto por fibras musculares (miocardio)
que se encuentran entre dos capas de tejido
conjuntivo (endocardio y epicardio)

Miocardio
Conjunto de fibras musculares responsables de
la contractilidad cardíaca y, por tanto, del
funcionamiento del corazón como bomba.

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 27
T.8. Músculo cardiaco
2. Músculo cardiaco

A) ASPECTOS GENERALES

Unión neuromuscular
En el músculo cardíaco existen fibras especializadas de excitación y de conducción, que se
contraen sólo débilmente porque existen pocas fibrillas contráctiles, pero que presentan
descargas eléctricas rítmicas automáticas en forma de potenciales de acción.

Forman un sistema excitador que controla el latido rítmico cardiaco.

La eficacia de la función de bomba del corazón también está controlada


por los nervios simpáticos y parasimpáticos (SNA), existiendo también,
por tanto, uniones neuromusculares.
-Sistema nervioso simpático utiliza como neurotransmisor la noradrenalina.
-SN parasimpático utiliza acetilcolina.

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 28
T.8. Músculo cardiaco
2. Músculo cardiaco

B) CARACTERÍSTICAS

ü Al igual que el músculo esquelético, el 50% del volumen


celular está compuesto por fibras de actina y miosina que
forman sarcómeros (unidad funcional necesaria para la
contracción muscular).

ü Las células miocárdicas está acopladas mecánica y


eléctricamente entre sí, permitiendo la transferencia de
fuerza y de señales eléctricas entre unas y otras. Por
este motivo, el músculo cardíaco funciona como un
“todo” interconectado (sincitiocelular).
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 29
T.8. Músculo cardiaco
2. Músculo cardiaco

B) CARACTERÍSTICAS

Las aurículas están separadas de los ventrículos por tejido fibroso, a través del cual no se
conducen los PA.

Los PA solo son conducidos por medio de un sistema de conducción especializado, formado
por un fascículo de fibras de conducción. Esto permite que las aurículas se contraigan
antes que los ventrículos, siendo importante para la eficacia de bombeo del corazón.

Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 30
T.8. Músculo cardiaco
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 31
T.8. Músculo liso y cardiaco
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 32
T.8. Músculo liso y cardiaco

También podría gustarte