Tema 8 Músculo Liso y Cardiaco
Tema 8 Músculo Liso y Cardiaco
Tema 8 Músculo Liso y Cardiaco
FISIOLOGÍA GENERAL
§ T.4. Propiedades de la membrana en reposo. Potencial de acción, teoría iónica del impulso
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 2
Índice
TEMA 8
MÚSCULO LISO Y CARDIACO
Ø 1. Músculo liso
A) Aspectos generales
Ø 2. Músculo cardiaco
A) Aspectos generales
B) Características
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 4
Índice
1. MÚSCULO LISO
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 5
Índice
1. Músculo liso
A) ASPECTOS GENERALES
• Sin estriaciones, un sólo núcleo, fibras fusiformes.
• Localización: paredes de vísceras huecas, vías aéreas, vasos sanguíneos, ojos (iris y cuerpo
ciliar del ojo), músculo erector de los folículos pilosos
A) ASPECTOS GENERALES
• Uniones entre las fibras: uniones en hendidura (músculo liso
visceral)
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 7
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
A) ASPECTOS GENERALES
Células musculares lisas son pequeñas (1-5 micras de diámetro, 20-500 micras de longitud,
30 veces diámetro más pequeño que m. esquelético), forma irregular y mononucleadas.
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 8
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
A) ASPECTOS GENERALES
Ø Los receptores están en toda la superficie de la fibra muscular lisa. (No tienen
regiones especializadas en la recepción de señales.)
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 9
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
A) ASPECTOS GENERALES
FUNCIONES
Las funciones del músculo liso son específicas en función del órgano en el que se
encuentre:
o Regula el diámetro de los vasos sanguíneos (Resistencias periféricas)
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 10
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 11
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
B) TIPOS DE MÚSCULO LISO
v MÚSCULO LISO UNITARIO, VISCERAL O SINCITIAL
• Cientos de fibras musculares lisas pueden contraerse juntas
como si fueran una única unidad. Músculo sincitial: Cuando
un neurotransmisor, una hormona o una señal autorrítmica
estimulan una fibra, el potencial de acción muscular se
transmite a las fibras vecinas, que entonces se contraen
simultáneamente, como una sola unidad.
• Presenta automatismo.
• Las fibras se conectan entre sí mediante uniones en hendidura
(tipo GAP), que forman una red a través de la cual pueden
propagarse los potenciales de acción.
• La fuerza que se genera en una fibra, se transmite a la
siguiente.
Anatomía y Fisiología I
• Control por señales nerviosas y no nerviosas (mecánicas o químicas).
Bloque 2 12
T.8. Músculo liso
• Se encuentra en la pared de la mayor parte de las vísceras del cuerpo.
1. Músculo liso
B) TIPOS DE MÚSCULO LISO
v SEGÚN SU UBICACIÓN:
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 13
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
C) ORGANIZACIÓN DE LOS FILAMENTOS DE ACTINA Y MIOSINA
Ø El músculo liso contiene filamentos tanto de actina como de miosina, al igual que el músculo
esquelético, y que son responsables de la contracción muscular.
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 14
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 15
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
La actina y la miosina están dispuestas en haces largos que cubren como una malla
a la célula, haciendo que la célula se vuelva globosa.
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 16
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
D) MECANISMO CONTRÁCTIL EN EL MÚSCULO LISO
Los filamentos largos de actina se unen a cuerpos densos de proteína en el citoplasma y
terminan en las placas de fijación en la membrana celular.
Los filamentos de miosina menos abundantes se ubican en haces entre los filamentos largos
de actina.
Polaridad lateral
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 17
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
D) MECANISMO CONTRÁCTIL EN EL MÚSCULO LISO
-Químicos: hormonas,
neurotransmisores, oxígeno
Eléctricos -Físicos: distensión
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 18
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
CONTRACCIÓN
1. Cuando aumenta la concentración de Ca2+
intracelular se inicia la contracción. Las
concentraciones intracelulares de Ca2+ aumentan
cuando entra del LEC dentro de la célula o es
liberado por el retículo sarcoplásmico.
2. El Ca2+ se une a la calmodulina (a la troponina en
el m. esquelético).
3. El complejo Ca2+ --calmodulina activa la cinasa
(enzima fosforiladora) de la cadena ligera de la
miosina.
4. La cinasa de la cadena ligera de la miosina
fosforila las cadenas ligeras en las cabezas de miosina
y aumenta la actividad de la miosina ATPasa.
5. Los puentes cruzados de la miosina activa se
deslizan a lo largo de la actina y crean tensión
muscular.
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 19
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
RELAJACIÓN
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 20
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
UNIÓN NEUROMUSCULAR
Los diferentes tipos de estímulos pueden generar los siguiente tipos de potenciales:
1. Potenciales en espiga
Potenciales de acción cuyo mecanismo de origen es
el mismo que en el músculo esquelético. En músculo unitario
2. Potenciales en meseta
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 22
T.8. Músculo liso
1. Músculo liso
3. Corrientes marcapasos
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 23
T.8. Músculo liso
2. MÚSCULO CARDIACO
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 24
Índice
2. Músculo cardiaco
A) ASPECTOS GENERALES
• Aspecto: estriaciones, un solo núcleo, fibras ramificadas con discos intercalados.
•Localización: en corazón.
•Control nervioso: involuntario.
•Sarcómeros: sí.
•Túbulos transversales: sí.
•Uniones de hendidura entre fibras: sí.
•Diámetro de fibra: grande.
•Fuente de calcio: retículo sarcoplásmico y líquido extracelular.
• Proteínas reguladoras: troponina y tropomiosina.
•Velocidad de contracción: moderada.
•Capacidad de regeneración: ninguna.
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 25
T.8. Músculo cardiaco
2. Músculo cardiaco
A) ASPECTOS GENERALES
Ø Las fibras del músculo cardiaco tienen la misma disposición de la actina y miosina
que el músculo esquelético, y se deslizan de igual manera durante la contracción.
Ø Sin embargo, los extremos de las fibras se conectan con fibras adyacentes mediante
los discos intercalados.
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 26
T.8. Músculo cardiaco
2. Músculo cardiaco
A) ASPECTOS GENERALES
Miocardio
Conjunto de fibras musculares responsables de
la contractilidad cardíaca y, por tanto, del
funcionamiento del corazón como bomba.
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 27
T.8. Músculo cardiaco
2. Músculo cardiaco
A) ASPECTOS GENERALES
Unión neuromuscular
En el músculo cardíaco existen fibras especializadas de excitación y de conducción, que se
contraen sólo débilmente porque existen pocas fibrillas contráctiles, pero que presentan
descargas eléctricas rítmicas automáticas en forma de potenciales de acción.
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 28
T.8. Músculo cardiaco
2. Músculo cardiaco
B) CARACTERÍSTICAS
B) CARACTERÍSTICAS
Las aurículas están separadas de los ventrículos por tejido fibroso, a través del cual no se
conducen los PA.
Los PA solo son conducidos por medio de un sistema de conducción especializado, formado
por un fascículo de fibras de conducción. Esto permite que las aurículas se contraigan
antes que los ventrículos, siendo importante para la eficacia de bombeo del corazón.
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 30
T.8. Músculo cardiaco
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 31
T.8. Músculo liso y cardiaco
Anatomía y Fisiología I
Bloque 2 32
T.8. Músculo liso y cardiaco