CLASE 2 - MEDIO AMBIENTE (Autoguardado)

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 32

“MEDIO AMBIENTE Y FACTORES AMBIENTALES”

 DOCENTE: MSc. Blga. SHIRLEY TATIANA BUSTAMANTE VILCHEZ

 CURSO: ECOLOGÍA GENERAL

 FACULTAD: INGENIERÍA DE INDUSTRIAS ALIMENTARIAS.

www.unfs.edu.pe
MUY LINDO,, VERDAD???

PERO….
DESAFORTUNADAMENTE TENEMOS
QUE AFRONTAR LA DURA Y TRISTE
REALIDAD DE NUESTRO AMBIENTE
PRODUCE UNA INMENSA TRISTEZA PENSAR
QUE LA NATURALEZA NOS HABLA Y NOS
IMPLORA DETENER EL DAÑO QUE LE
CAUSAMOS MIENTRAS EL GÉNERO HUMANO
NO LA ESCUCHAMOS!!!

¡¡¡ESTAMOS DESTRUYENDO
NUESTRO PLANETA!!!
HASTA LOS ANIMALES SUFREN POR NUESTRA
IRRESPONSABILIDAD

¡¡¡YA NO MÁS POR


FAVOR!!!
TANTO LOS HEMOS MALTRATADO, QUE
ALGUNOS YA SE EXTINGUIERON Y
OTROS SE ENCUENTRAN EN PELIGRO
DE EXTINCIÓN (A PUNTO DE
DESAPARECER
ES MUY TRISTE VER COMO EL PLANETA SE DESTRUYE POR
NUESTRA CULPA,
PERO AÚN NO ES TARDE!!!

SI REACCIONAMOS Y NOS UNIMOS PODEMOS LOGRAR


GRANDES CAMBIOS Y HACER MUCHO POR NUESTRO PLANETA
TIERRA
MEDIO AMBIENTE
 Es el conjunto de elementos abióticos (energía solar, suelo, agua y aire) y
bióticos (organismos vivos) que integran la delgada capa de la Tierra
llamada Biósfera, sustento y hogar de los seres vivos.

 Es el entorno en el cual opera una organización, que incluye el aire, el


agua, el suelo, los recursos naturales, la flora, la fauna, los seres humanos
y su interrelación. En este contexto, el medio ambiente se extiende desde
el interior de una organización hasta el sistema global.
Es decir, no se trata sólo del espacio en el que se desarrolla la
vida de los seres vivos. Abarca, además, seres humanos,
animales, plantas, objetos, agua, suelo, aire y las relaciones
entre ellos, así como elementos tan intangibles como la cultura.
CONCEPTOS CLAVES

ECOLOGÍA FAUNA
Ciencia que estudia y Especies animales
analiza los que habitan un
ecosistemas; es decir, determinado lugar.
las relaciones entre
los seres vivos y el
sitio donde se ECOSISTEMA
desarrollan.
Espacio constituido
por un medio físico
concreto y todos los
seres que viven en él,
así como las
relaciones que se dan
entre ellos.
FLORA BIODIVERSIDAD
Conjunto de Variedad de seres vivos
especies de plantas que viven en un territorio
o vegetales que determinado, desde el
habitan un aspecto genético, de
determinado lugar.
especies y de
ecosistemas.
HÁBITAT
Territorio concreto en el
que viven varias especies
(animales, vegetales y de
otro tipo) que mantienen
ciertas relaciones de
dependencia entre ellas y
con el lugar al que se han
adaptado.
COMPONENTES DEL MEDIO AMBIENTE

 LA ATMÓSFERA: Protege a la Tierra del


exceso de radiación ultravioleta y permite la
existencia de vida, es una mezcla gaseosa de
nitrógeno (N), oxígeno (O), hidrógeno (H),
dióxido de carbono (CO2), vapor de agua, entre
otros elementos. Es calentada por el sol y la
energía radiante de la Tierra.

 EL AGUA: Elemento líquido que en un 97% se


encuentra en los océanos, un 2% es hielo y el
1% restante es el agua dulce de los ríos, los
lagos, las aguas subterráneas y la humedad
atmosférica y del suelo.
 EL SUELO: Es el delgado manto de materia
que sustenta la vida terrestre. Es producto
de la interacción del clima y del sustrato
rocoso.

De todos ellos dependen los organismos vivos, incluidos los seres


humanos.

EJEMPLO:
Las plantas se sirven del agua, del dióxido de carbono y de la luz
solar para convertir materias primas en carbohidratos por medio
de la fotosíntesis.
FACTORES AMBIENTALES
FACTORES BIÓTICOS FACTORES ABIÓTICOS
 Llamados componentes  Constituyen las
bióticos, son todos los características físico-
organismos vivos que químicas de un ecosistema:
interactúan con otros temperatura, luz, humedad,
organismos vivos (flora y etc.
fauna y sus interacciones).

 Son importantes porque


 Relaciones establecidas determinan la distribución
entre los seres vivos de un de los seres vivos sobre la
ecosistema y que además Tierra: influyen sobre ellos
condicionan su existencia. y su adaptación.
FACTORES BIÓTICOS Y SU
CLASIFICACIÓN
 Deben tener características fisiológicas y un comportamiento específico
que les permita sobrevivir y reproducirse dentro de un ambiente.

 INDIVIDUO: Cada organismo del


sistema  PRODUCTORES: Son los que
fabrican su propio alimento.

 POBLACIÓN: Conjunto de
individuos de la misma especie  CONSUMIDORES: No pueden
que habitan una misma área o producir su alimento.
lugar.
 DESCOMPONEDORES: Se
 COMUNIDAD: Interacciones alimentan de materia orgánica
entre varias poblaciones que se descompuesta.
dan en un lugar determinado.
Ejemplo: Un bosque.
CARACTERÍSTICAS DE LOS FACTORES
ABIÓTICOS

 Los seres vivos también contribuyen a modificar de forma


significativa los factores del medio que habitan. EJEMPLO: Algunas
actividades del ser humano originan problemas de contaminación,
efecto invernadero, etc.

 Cuando un factor abiótico alcanza valores más allá de los márgenes


de tolerancia de una especie, actúa como factor limitante para la
supervivencia de esa especie. EJEMPLO: La mosca común muere
por debajo de los 5°C.
FACTORES ABIÓTICOS FACTORES ABIÓTICOS
TERRESTRES ACUÁTICOS
 Agua  Luminosidad
 Suelo  Salinidad
 Luz  Densidad
 Temperatura  Presión hidrostática
 Humedad  Etc.
 Etc.
NIVELES DE ORGANIZACIÓN
DE LA MATERIA VIVA
NIVELES DE ORGANIZACIÓN DE LA
MATERIA VIVA

 NIVEL QUÍMICO

 NIVEL CELULAR

 NIVEL ORGÁNICO

 NIVEL ECOLÓGICO
NIVEL QUÍMICO
 Es el nivel básico y común de la materia; aún
cuando pueda ser complejo, no se habla de VIDA .

• Átomos
• Moléculas inorgánicas
• Biomoléculas
• Complejos macromoleculares
• SUB-ATÓMICO: La materia se organiza en protones, neutrones
y electrones.

• ATÓMICO: Las características químicas de cada átomo que se


puedan unir a otros y formar sustancias.

• MOLECULAR: La combinación de dos o más átomos da origen a


la formación de moléculas sencillas o complejas (carbohidratos,
proteínas, lípidos, ácidos nucleicos, etc.). Estas biomoléculas son
las constituyentes de las estructuras celulares.
NIVEL CELULAR

 A partir de él se habla de VIDA.


 Es el que comienza a definir a los seres vivos.
 Las biomoléculas se unen entre si formando estructuras
complejas, ordenadas y capaces de realizar funciones.
 La célula es la unidad anatómica y funcional de los seres vivos.

• Organelo
• Célula
NIVEL ORGÁNICO

 Lo presentan solamente los seres pluricelulares.

 Un órgano es un conjunto de tejidos que constituyen una entidad


anatómica y funcional. EJEMPLO: El estómago, el riñón, el
hueso, etc.

• Tejido
• Órgano
• Sistema
• Aparato
NIVEL ECOLÓGICO
 Solamente los SERES UNICELULARES Y PLURICELULARES
poseen este nivel de organización.
 Es el nivel que define las complejas interrelaciones entre los seres
vivos.
 Es el máximo nivel donde se aprecia la interacción que tienen los
diferentes individuos, ya sea con los de su misma o diferente especie,
y que interactúan y forman los diferentes niveles de organización más
complejos.

• Individuo
• Población
• Comunidad
• Ecosistema
• Biósfera
MUCHAS GRACIAS POR SU
ATENCIÓN!!!

También podría gustarte