Base de Datos Actividad

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Esencia de Alpina: Alpina alimenta tu vida

Llevamos más de 70 años alimentando la vida de nuestros consumidores


HISTORIA
Líneas telefónicas
Colombia:
(57-1) 571 86 23 Extensión 1096
Línea 018000 - 517 660
Ecuador:
1800 - 138422
Venezuela:
0800 - 1005060
Correo electrónico
Envía un correo electrónico con tus reportes a: lineaetica@alpina.com
Nombre: ALPINA PRODUCTOS ALIMENTICIOS S.A.
NIT 8600259002
Código tipo de entidad RNVEI 031. ALIMENTOS
Código RNVEI 031 - 032
Código tipo de entidad RNVEI 031
Código industrial Elaboración de productos lácteos (C1040)
Sigla ALPINA
Calidad Inscrito EMISOR DE VALORES
Estado RNVEI Activa-Vigente (VIG)
Situación legal NORMAL (NOR)
Dirección KM. 3 VÍA BRICEÑO - SOPÓ
Ciudad BOGOTÁ, D.C.
Teléfono 4238600
Dirección Web www.alpina.com
Fax 4238632
Representante legal ERNESTO FAJARDO PINTO
Entidad vigilante CONTROL EXCLUSIVO SUPERFINANCIERA (CV)
VISIÓN Compañía reconocida por su liderazgo, competitividad e
innovación cuyos productos y servicios son la opción preferida
del consumidor Colombiano, con participación destacada en la
comunidad andina y presencia en otros mercados

MISIÓN Ser líderes en la satisfacción de las necesidades del consumidor con alimentos y
bebidas saludables, con atributos de confianza, cercanía y valor agregado; con
responsabilidad frente a los accionistas, colaboradores, cliente, medio ambiente
y a la sociedad. Y garantizar el desarrollo sostenible de Alpina con innovación y
calidad, generando retornos esperados e impactando positivamente en nuestros
grupos de interés.

Esencia de Alpina: Alpina alimenta tu vida


ÉTICA Y BUEN GOBIERNO
En Alpina garantizamos la ética y la transparencia
La Línea Ética de Alpina es un mecanismo de reporte de carácter reservado y anónimo operado
por una empresa especializada e independiente a la compañía, donde los colaboradores,
consumidores y/o proveedores pueden reportar y/o consultar acciones o situaciones no éticas
que puedan afectar los intereses de la compañía.
La Línea Ética recibe reportes las 24 horas del día, 7 días a la semana. De lunes a viernes están
habilitados todos los canales. Los fines de semana y festivos se pueden utilizar los canales
diferentes a la línea telefónica.
MARKETING ALPINA

 MARKETING LOGÍSTICO: compromiso constante con clientes proveedores y


medio ambiente.

 MARKETING INTERNO: personal capacitado, especializado, en buen trato a los


cliente.

 MARKETING INTEGRADO: productos de buena calidad a un precio asequible.

 MARKETING DE RESPONSABILIDAD SOCIAL : apoyo en entidades educativas,


fundaciones, donando productos , generando empleo .

 MARKETING DE RELACIONES : genera constantes promociones favoreciendo


los consumidores.
VARIABLES MACRO Y MICRO AMBIENTALES.

Macro ambientales :
 Globalización.
 Competencia : Yoplait.
 Imposición del IVA.
 Invierno.

Micro ambientales :
 Incumplimiento de los distribuidores.
 Mala presentación de los productos.
 Desmotivación de los empleados de planta.
 Poca productividad de personal de impulso y degustación.
 Servicio al cliente solo en agencias principales.
MERCADEO
 Alpina es una empresa con orientación hacia el mercado.
 Orientando sus productos al grupo de compradores (mercado meta) quienes los van a consumir.
 Haciendo promoción a las masas (mas marketing), por medio de los medios masivos(cine, radio o
televisión).
 Desarrollando estrategias para mejorar el acceso físico y económico de las comunidades.
 Realizando una investigación de mercado para conocer los gustos de sus consumidores y adaptarlos a sus
necesidades.
 Desarrollo de productos para consumidores en busca de una alimentación saludable. Ejemplo: Yox con
defensis, Regeneris.
 Desarrollo de productos para un consumo infantil. Ejemplo: Compota, alpinito bebes, yogurt baby.
 Desarrollo de productos para consumidores varios. Ejemplo: Lácteos( yogurt, quesos, crema de leche),
bebidas (néctar de frutas, refrescos), postres y dulces(gelatina, arequipe, alpinette).
Competencia Alpina.
 Perfecta: pues en el mercado se encuentran varias fabricas dedicadas a la transformación de lácteos y
fabricación de productos saludables.
 Las 4 p’s de Alpina
1. Productos: lácteos
2. Bebidas.
3. Postres y dulce
4. Alimentación infantil.
Tradición, calidad, y constante innovación, han permitido que Alpina Productos Alimenticios, haga gala de
una inigualable posición el mercado de alimentos colombiano. Pero no solo el crecimiento en ventas,
optimizaciones de recursos y mejoras en la rentabilidad son factores que detienen la estrategias global de la
organización, por el contrario el aprendizaje constante, conocimiento exhaustivo del consumidor, uso de
tecnologías de punta y herramientas de control, han permitido que la Alpina Productos Alimenticios se
posiciones como líder en la gestión del conocimiento convirtiéndose este último factor en un método
sistemático e integrado a todos los procesos intrínsecos de la Organización
Competencia Alpina.
 Perfecta: pues en el mercado se encuentran varias fabricas dedicadas a la transformación de lácteos y
fabricación de productos saludables.

• Plaza:
La empresa cuenta actualmente con plantas de producción en Bogotá, Medellín, Neiva, Pasto,
Ibagué, Pereira, Cartagena, Barranquilla, Bucaramanga, Villavicencio y Duitama.
Además en ecuador, Venezuela y dice que estados unidos es su principal mercado de exportación.
• Promoción:
Alpina realiza actividades por medio de su Trade marketing el cual se encarga de planeación, ejecución y
control de cada actividad(promocional)
• Publicidad:
Esta empresa realiza grandes esfuerzos en publicidad masiva como lo es la radio, televisión y medios
impresos.
Competencias
Podemos encontrar a Algarra con una participación de 3% Parmalat 5% alquería 8% Colanta 11%
ALPINA 15% y otras con 58%
 Algarra s.a
Cuenta con 50 años de experiencia y de presencia en el mercado ofreciendo a las familias
colombianas productos deliciosos saludables y seguros.
Cobertura: mas de 1000 colaboradores ejercen sus actividades desde la planta de producción ubicada
en Zipaquirá y su centro de distribución Bogotá.
 Parmalat
Es una compañía italiana de lácteos y alimentación. alcanzo a ser la compañía líder mundial en la
producción de UHT.
Cobertura: cuenta con presencia directa en 17 países y mas de 9 con licencia de presencia.
 Alquería
Empresa que tiene como propósito ofrecer al consumidor productos lácteos y alimenticios de
excelente calidad
Cobertura: Bogotá, Medellín, Cali y Bucaramanga.
 Colanta
Empresa antioqueña fundada en el año 1973.
Cobertura: cuenta con 7 plantas procesadoras principales
COMPETENCIA INDIRECTA
Esta se puede presentar pues en el momento del cliente llegar al supermercado a satisfacer una necesidad
como la sed puede comprar un soka pero si no lo encuentra tiene la posibilidad de sustituirlo con una
gaseosa, lo mismo pasa con varios de los productos ALPINA.

AMENAZAS
• La entrada de productos extranjeros como danone quien hizo una alianza estratégica con alquería.
• Los bajos precios de la competencia.

IMPULSADORA :
• Es el principal vínculo humano entre la empresa y los consumidores.
• El mejor recurso para que la aceptación y confianza que se ha ganado se fortalezca, y para que la
empresa continúe siendo líder ante los consumidores.

ESTRATEGIAS DE PUBLICIDAD COMPETITIVAS


 COMPARATIVAS: Estrategia de marca frente ala competencia
 FINANCIERAS: su objetivo se basa en los porcentajes del producto .
 POSICIONAMIENTO: valor , importancia y ganar reconocimiento por el consumidor. IMITACIÓN:
imitar lo que hace el líder o la mayoría de los competidores.
 PROMOCIONALES: dar a conocer la existencia y las características diferenciales de la promoción.
ANÁLISIS PUBLICITARIO:
Desde el punto de vista publicitario, antes de lanzar un producto al mercado hay que realizar algunas
preguntas.
• ¿Cómo se presenta el producto?
• ¿Es de acuerdo su presentación?
• ¿Puede darse al envase una utilidad superior?

COMPORTAMIENTO DE LOS CONSUMIDORES.


• El estudio del comportamiento del consumidor y el conocimiento de sus necesidades y deseos es una
cuestión básica y un punto de partida para poder implementar con eficacia las acciones de marketing.
• Desde el punto de vista del marketing al consumidor se le considera como “el rey” por que de alguna
manera la empresa tiene que cubrir sus necesidades en un proceso de adaptación constante como
fruto de avances y expectativas
TICS DE ALPINA
ESTRATEGIA Y SOSTENIBILIDAD
 
 
Para alcanzar los objetivos, ha trabajando, para convertirse en la compañía de
alimentos líder en innovación de la región y en una de las marcas de mayor
reconocimiento en los países del bloque andino.
La presencia que se busca en los mercados internacionales es cada vez más evidente y
se constituirá en un factor clave de crecimiento y proyección.
La calidad de los productos y la innovación en cada uno de los procesos son pilar del
liderazgo y la decisión de crecer de manera sostenible con el entorno.
Modelo de sostenibilidad de Alpina
Nuestro camino hacia la sostenibilidad comienza en la cadena de
abastecimiento, donde impulsamos el desarrollo de los
proveedores que nos permiten adquirir materias primas de gran
calidad para comenzar la producción. En dicho proceso
trabajamos para contar con una operación eficiente, en la cual
desarrollamos una oferta de productos innovadores, nutritivos y
de calidad.
Constantemente buscamos generar un impacto positivo en
nuestros grupos de interés, promoviendo el bienestar, la nutrición
y hábitos de consumo. Todo lo anterior está acompañado de
nuestra gestión ambiental, pues de manera proactiva cuidamos y
evitamos generar impacto en los recursos.
Finalmente debemos resaltar la importancia de los Alpinistas,
quienes actúan con integridad, coherencia y responsabilidad. El
quehacer diario de todos nuestros colaboradores nos ayuda a ser
competitivos, agregar valor y satisfacer las necesidades del
mercado.
De esta forma generamos relaciones sólidas y duraderas que nos
ayudan a construir el legado que queremos dejar a las futuras
generaciones.
AMBI
ENT
E

É TICA
Y
TRANSPARENCIA

EL CAMINO DE LA
OPERACIÓ N
EFICIENTE

SOSTENIBILIDAD ALPINISTAS

 
La sostenibilidad es
un camino GENERACIÓ N DE
VALOR E

determinado por CADENA DE


ABASTECIMIENTO
INNOVACION
ALIADOS

nuestras decisiones
CLIENTES
CONSUMIDORES
NUTRICIÓ N Y

y acciones. Con BIENESTAR

ellos creamos valor MEDIO


a nuestros grupos AMBIENTE

de interés, basados
en la ética e
innovación y
pensando en el
entorno.
 
MISIÓN ESTRATEGICA
La gestión para el mejoramiento de estas condiciones Nuestra misión estratégica para el
es prioridad para la sostenibilidad del negocio, para 2021 es garantizar el desarrollo
contribuir a la competitividad del sector agropecuario sostenible de Alpina con innovación
y para los retos que acarrea el proceso de posconflicto . y calidad, gene- rando los retornos
Por medio de una operación eficiente aseguramos una esperados e impactando
organización productiva, ágil y competitiva que crece positivamente a nuestros grupos de
de forma sostenible. interés.
Para lograrlo, revisamos constantemente nuestras Entendemos el desarrollo sostenible
operaciones, procesos de calidad, gestión logística, como una forma de hacer negocios,
acopio y aprovisionamiento. mediante el crecimiento rentable de
Así mismo creemos en la generación de valor e nuestra compañía a medida que
innovación, en donde la búsqueda de excelencia generamos un impacto positivo en
operacional, innovación, buenas prácticas, la sociedad, hacemos un uso
eficiencia y renovación tecnológica son el camino eficiente de los recursos naturales y
mitigamos nuestro
para alcanzar una mayor competitividad, mejorar impacto en el medio ambiente.
nuestros procesos y lograr el crecimiento rentable y
sostenible.
Nuestra cultura organizacional enmarca tres principios que guían y rigen el
actuar de todos los Alpinistas.
Buscamos cultivar y proporcionar un ambiente adecuado para el
crecimiento y desarrollo de los trabajadores.
Nuestros principios guía son:
1. Somos un equipo con pasión.
2. Innovamos para mejorar, privilegiando simplicidad y acción.
3. Actuamos con integridad, coherencia y responsabilidad.
Definición de procesos que Definición de estrategias Definición y aplicación de
permitan garantizar la se- y mecanismos de relacio- principios y estándares de
conducta que brinden las
guridad, eficiencia y calidad namiento y comunicación
É T IC A Y T R A N S P A R E N C IA
PLANES DE O P E R A C IÓ N E F IC IE N T E Y R E L A C I Ó N C O N C LI E N T E S
de la operación, pero que para gestionar las expecta- bases para la operación y el
a la vez sean flexibles para tivas de los aliados, clientes relacionamiento con todos
F L E X IB L E adaptarse a los entornos Y C O N S U M ID O R E S y consumidores, y para
obtener insumos que per-
los grupos de interés.

DESARROLLO
y respondan a la estrate-
gia de crecimiento de la mitan desarrollar nuevos Creación de políticas y
organización. canales y productos. procedimientos para la
id e n t if ic a c i ó n , p r e v e n c ió n

Y Procedimientos y herra-
mientas para garantizar la
calidad e inocuidad de los AGUA
Gestión del recurso hídrico
para garantizar el abasteci-
miento y uso adecuado por
G E S T IÓ N D E R IE S G O S y gestión de los riesgos,
siendo un mecanismo de
gestión y control para la
C A L ID A D E IN O C U ID A D
ESTRATEGIA
productos en las etapas de parte de la empresa y toda compañía.
abastecimiento, produc- su cadena de valor.
ción y distribución. Creación y ejecución de

S
Gestión de los recursos iniciativas para promover el
Estrategias para el fortale- energéticos para la reduc- G E S T IÓ N S O C IA L crecimiento y desarrollo de
cimiento de la compañía ción y mitigación de los la comunidad.
Definición de planes y como líder en la promoción impactos ocasionados por
estrategias para dar cum- del consumo de productos E N E R G ÍA Y C A M B IO las emisiones de gases de Fortalecimiento de Alpina

G E N E R A C IÓ N D E V A L O R Y plimiento a los objetivos


estratégicos de la empresa,
P O S IC IO N A M IE N T O D E L lácteos y de consumo de
fruta. Definición de están- C L IM Á T IC O
efecto invernadero en los
procesos productivos de
como referente en buenas
prácticas, generador de
C R E C IM IE N T O generando valor a los gru- S E C T O R Y H Á B IT O S D E dares para la comunicación
transparente de las carac-
nuestra cadena de valor y
definición de estrategias IN C ID E N C IA alianzas e incidencia en los
pos de interés a través de
la consolidación y fortaleci- CONSUMO terísticas de los productos y que permitan la compen-
sación de los mismos.
procesos de política públi-
ca en los lugares donde se
miento de la operación el impulso a estilos de vida
tiene presencia.
donde prevalezca el bien-
estar y la satisfacción de los Definición de estrategias
Definición de estrategias, consumidores. Promoción de la inno-
para el uso eficiente de
políticas y lineamientos vación, investigación y
materiales que permitan
CADENA DE para la selección, evalua-
ción y fortalecimiento de
E s t r a t e g ia s p a r a e l d e s a r r o -
R E S ID U O S disminuir la generación de
residuos, el impacto y una
IN N O V A C IÓ N desarrollo para crear o
fortalecer nuevos produc-
llo y comercialización de
A B A S T E C IM IE N T O proveedores, que promue-
van una cadena de abaste- O FERTA DE PRO DUCTO S productos que apunten a disposición adecuada de
tos, servicios o procesos de
la organización.
satisfacer necesidades de los mismos en toda nuestra
cimiento sostenible los consumidores. cadena de valor.
Estrategia para el desarrollo
Estrategias para la defini- Estrategias para la reduc- Estrategias para la atrac- de empaques que cum-
ción de estándares de pro- ción de las pérdidas y ción, retención y fortaleci- plan con criterios de cali-

C O M P E T IT I V I D A D D E L
ducción que promuevan la
productividad a través de P É R D ID A S Y desperdicios en la cade- miento de las capacidades
del talento de la organi-
D E S A R R O LLO D E dad, durabilidad, eficien-
cia, y sostenibilidad que

S E C T O R A G R O P E C U A R IO prácticas sostenibles donde


na de valor a través de la
A L P IN IS T A S zación. Consolidación de EMPAQUES incluyan consideraciones
se fortalezca la relación y D E S P E R D IC IO S optimización de procesos,
el fomento del reúso y la Alpina como una mar- ambientales y de comuni-
beneficios que obtienen los planeación de la logística ca empleadora de alto cación de las características
productores y la compañía. de entrega. desempeño. de los productos.
RED DE INNOVACIÓN:
Por medio de la capacitation en la metodología Design Thinking, nos enfocamos en desarrollar la cultura de
innovación en un grupo multidisciplinario de Alpinistas. A través de este ejercicio, logramos identificar
oportunidades de innovación en nuevos mercados y participar conceptos para validar las ideas.
Hemos designado a este grupo como embajador de la cultura de innovación al interior de la compañía.

TRABAJANDO JUNTOS POR LA INNOVACIÓN


Fortalecimos la capacidad de la compañía para buscar, estructurar y ejecutar proyectos de innovación con
otras compañías y universidades. Gracias a este esfuerzo, ejecutamos 7 proyectos de innovación con La
Universidad de los Andes y Bancolombia, con los que exploramos soluciones en temas comerciales,
aprovisionamiento, mercadeo digital y retail, entre otros
• INNOVAMOS EN PRODUCTO
• TRANSFORMACIÓN DIGITAL
• INSTITUTO ALPINA
O B JE TIV O 1 . O B JET IV O 9.
FIN DE LA POBREZA IN D U S T R IA , IN N O V A C IÓ N E INFRAESTRUCTURA.

Poner fin a la pobreza en todas sus Construir infraestructuras resilientes, promover la industrialización


formas en todo el mundo inclusiva y sostenible y fomentar la innovación.

O B JETIV O 2. O B JET IV O 1 0.
HAMBRE CERO. REDUCCIÓN DE DESIGUALDADES

Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la Adoptar medidas urgentes para comba- tir el cambio climático y sus
mejora de la nutrición y promover la agricultura efectos.
sostenible
O B JE TIV O 12 .
O BJETIVO 3. PRODUCCIÓN Y CONSUMO RESPONSABLE
SALUD Y BIENESTAR

Garantizar una vida sana y promover el bienestar


para todos y en todas las edades O B JE TIV O 13 .
ACCIÓN POR EL CLIMA
O BJETIVO 5.
IGUALDAD DE GÉNERO Adoptar medidas urgentes para comba- tir el cambio climático y sus
efectos.
Lograr la igualdad de los géneros y em- poderar a
Garantizar modalidades de producción y consumo sostenible
todas las mujeres y niñas

O BJETIVO 6. O B JET IV O 1 6.
PAZ, JUSTICIA E IN S T IT U C IO N E S S Ó L ID A S
AGUA LIMPIA Y SANEAMIENTO
Promover sociedades justas, pacificas e
Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión
inclusivas
sostenible y el saneamiento para todos

O BJETIVO 7. O B JE TIV O 17 .
ENERGÍA ASEQUIBLE Y NO CONTAMINANTE ALIANZAS PARA LOGRAR LOS OBJETIVOS

Garantizar el acceso a una energía a s e q u ib le , s e g u r a , Revitalizar la Alianza Mundial para el


s o s t e n ib le y s e g u r a para todos. Desarrollo Sostenible 67

También podría gustarte