Reciclado Residuos Radiactivos
Reciclado Residuos Radiactivos
Reciclado Residuos Radiactivos
Residuos Radiactivos
C. Generación
Elementos < 30 años Elementos > 30
M05 Mixtos especiales
Estabilización “in
L01 Residuos líquidos orgánicos Centro de
situ” en los
Muy baja almacenamiento “El
L02 Residuos líquidos acuosos
de residuos
emplazamientos
Cabril”
L05 Líquidos especiales mineros
Almacén
Fuentes encapsuladas cuya actividad no sobrepase Centro de
temporal.
radiactivos F01
los límites establecidos en el Reglamento de
Transporte de Mercancías Peligrosas por Carretera
Baja-Media almacenamiento “El
Cabril”
Centralizado en
superficie
(ADR) para bulto tipo A y el conjunto de la fuente Almacenes temporales individuales.
Alta
con su contenedor de origen no supere los 20 litros Centralizados en superficie
Fuentes encapsuladas cuya actividad no sobrepase
los límites establecidos en el ADR para bulto tipo A
F02
y el conjunto de la fuente con su contenedor de
origen no supere los 80L.
Fuentes encapsuladas cuya actividad sobrepase los
F05 límites de actividad o volumen expresados para los
tipos F01 y F02
D.
Disposiciones
legales
E. Líneas de
actuación
(Gestión)
En el caso de la gestión de residuos radiactivos de baja y media
actividad la empresa encargada en España es ENRESA S.A situada
en “El Cabril” (Córdoba).
E. Líneas de
actuación
(Gestión)
Etapas en la gestión de los residuos radiactivos:
E. Líneas de
actuación
(Gestión)
En la etapa del almacenamiento definitivo, se emplean una seria
de barreras que permitan el aislamiento y confinamiento de los
residuos radiactivos:
Barrera física
Barrera química
E. Líneas de Barrera de ingeniería
Barrera geológica
actuación
(Gestión)
En el caso de los residuos de alta actividad (RAA):
Piscinas almacenamiento temporal de combustible gastado
ATIs
ATCs (ciclo abierto y ciclo cerrado)
E. Líneas de
actuación
(Gestión)
En el caso de los residuos de alta actividad (RAA):
Piscinas almacenamiento temporal de combustible gastado
ATIs
ATCs (ciclo abierto y ciclo cerrado)
E. Líneas de
actuación
(Gestión)
Entre cada una de las fases del combustible nuclear, es necesario llevar a
cabo una actividad fundamental, como es su transporte. El transporte de
material radiactivo, y por tanto de los residuos radiactivos, ha de cumplir
con dos conjuntos básicos de requisitos:
D. Transporte
La seguridad en el transporte se basa fundamentalmente en la seguridad
del embalaje, teniendo carácter secundario los controles operacionales
durante el desarrollo de las expediciones.
D. Transporte
Requisitos de diseño de bulto. Enfoque graduado según el riesgo.
La reglamentación se centra en los requisitos de diseño de los embalajes y
en los que ha de cumplir el expedidor de la mercancía, que es quien
prepara el bulto para el transporte. Los requisitos de los embalajes son
más exigentes al aumentar el riesgo del contenido.
D. Transporte
TIPOS DE BULTOS
Bultos exceptuados
Bultos industriales
D. Transporte
TIPOS DE BULTOS
Bultos tipo A Bultos tipo B y C
D. Transporte
TIPOS DE BULTOS
Bultos para el transporte de materiales fisionables
D. Transporte
TIPOS DE BULTOS
Bultos para el transporte de hexafluoruro de uranio
D. Transporte
REQUISITOS OPERACIONALES
Etiquetado y señalización
D. Transporte
REQUISITOS OPERACIONALES
Etiquetado y señalización
D. Transporte
E. Aspectos
económico -
financieros
- Sexto Plan General de Residuos Radiactivos (PGRR).
Junio de 2006. ENRESA.