Transporte de Materiales Radiactivo

Descargar como pdf o txt
Descargar como pdf o txt
Está en la página 1de 36

Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

TEMA 12
TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVO

CSN-2013
Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

NDICE

1. INTRODUCCIN.

2. EL REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE DE MATERIALES RADIACTIVOS

3. TERMINOLOGA USADA EN EL TRANSPORTE

4. CLASIFICACIN DE LOS MATERIALES RADIACTIVOS

5. TIPOS DE EMBALAJES Y BULTOS DE TRANSPORTE

6. CATEGORAS DE BULTOS, SEALIZACIN Y ETIQUETADO

7. DOCUMENTACIN DE TRANSPORTE Y OTROS REQUISITOS

8. ANEXO I Valores de A1 y A2.

9. ANEXO II Modelo de Carta de Porte.

CSN-2013
Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

1. INTRODUCCIN.

El transporte de materiales radiactivos, al igual que el de otras substancias en forma


potencialmente peligrosa (explosivos, gases comprimidos, productos txicos, corrosivos, etc),
une al riesgo de todo transporte convencional el inherente a su naturaleza peligrosa.

En el caso de los materiales radiactivos, los riesgos aadidos son los derivados de las radiaciones
ionizantes emitidas por los radionucleidos presentes en el material y, en ocasiones, el riesgo de
criticidad (si hay materiales fisionables).

De no tomarse las debidas precauciones, sobre todo si ocurriese un accidente, los operarios del
transporte y el pblico en general podran quedar expuestos a la radiacin por fallo del blindaje
del material radiactivo o por la dispersin de dicho material.

Hay un aspecto que diferencia el transporte de las restantes operaciones en las que se manipula
material radiactivo en cantidades significativas: no siempre es posible evitar la presencia ms o
menos numerosa de poblacin. Adicionalmente, no siempre es posible garantizar la seguridad de
la ruta por diversas causas: condiciones climatolgicas, problemas de trfico, obstculos no
previstos, etc.

En razn de todo lo anteriormente indicado, se comprende fcilmente la necesidad de una


reglamentacin especfica para este tipo de transportes, cuyos objetivos son:

* Confinar eficazmente el material radiactivo.


* Amortiguar adecuadamente las radiaciones que emiten los materiales radiactivos.
* Garantizar la disipacin del calor generado por la absorcin de las radiaciones
emitidas.
* Evitar, con la mxima garanta, situaciones de criticidad en el caso de substancias
fisionables.

Sobre esta base, el Organismo Internacional de Energa Atmica public en 1.961 el


REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE SEGURO DE MATERIALES RADIACTIVOS o Gua
de Seguridad n 6 del OIEA (SS-6), que ha sido revisado en distintas ocasiones, y editando
adems posteriormente tres guas de ayuda para su aplicacin: la SS-7, SS-37 y SS-80.

En septiembre de 1.996 se public la llamada ST-1, que supuso la primera gran revisin, con la
inclusin de nuevos tipos de materiales y de bultos y modificaciones importantes en valores de
exencin y en criterios de referencia y lmites, esta nueva gua ha sido regularmente revisada
pasndose a denominar TS-R-1 a partir del ao 2.000, la ltima edicin editada es del ao 2005.

Adems de los cambios de contenido tcnico, la nueva edicin del 96 supuso un impulso
fundamental en la homogeneizacin de las diferentes reglamentaciones de transporte,
promoviendo el OIEA su incorporacin al tiempo en las principales reglamentaciones de los
distintos modos de transporte.

IR-SP-BA-TX-T12 3/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

2. EL REGLAMENTO PARA EL TRANSPORTE SEGURO DE MATERIALES


RADIACTIVOS.

El Reglamento contempla la adopcin de una serie de medidas de seguridad, y tiene carcter


recomendatorio, pero no fija la persona jurdica responsable de su cumplimiento. Esta
designacin es competencia de la autoridad de cada Estado.

Es la base sobre la que se establecen la mayora de las reglamentaciones internacionales de


transporte de mercancas peligrosas, habindose adoptado prcticamente por todas las
organizaciones con competencias en esta materia.

Espaa ha aceptado implcitamente el Reglamento al haberse adherido a convenios


internacionales que lo incorporan, como por ejemplo, al "Acuerdo Europeo sobre Transporte
Internacional de Mercancas Peligrosas por Carretera (ADR)", cuya ltima publicacin en el BOE
es del 21 de Marzo de 2.007.

El Reglamento del Organismo es aplicable a los diversos medios de transporte por va acutica,
terrestre o area y contempla normas especficas complementarias para cada medio de transporte.

No es aplicable al material radiactivo incorporado a personas o a animales vivos con fines de


diagnstico o teraputico; tampoco es aplicable a los movimientos de material radiactivo en el
interior de un establecimiento y sujetas a un procedimiento de seguridad vigente apropiado; salvo
que el movimiento implique el uso de vas pblicas.

Asimismo tampoco se aplicar cuando el material forme parte integral del medio de transporte
(sealizaciones de emergencia con tritio en los aviones); cuando se transporte material radiactivo
contenido en productos de consumo aprobados por las autoridades competentes despus de su
venta al usuario final (detectores inicos de humo); ni a materiales o minerales con radionucleidos
en la concentracin natural siempre que su actividad msica no supere la establecida por el propio
reglamento.

Conviene sealar, que si bien el Reglamento del Organismo contempla el envo de materiales
radiactivos por correo, la legislacin espaola prohbe la utilizacin de los servicios postales (Art.
41 de la Ley 25/1.964).

3. TERMINOLOGA USADA EN EL TRANSPORTE.

Tanto el Reglamento del Organismo como las principales reglamentaciones internacionales sobre
el transporte de mercancas peligrosas por carretera (ADR) o por ferrocarril (RID), utilizan una
terminologa propia cuyo significado es conveniente conocer. Con independencia de otros
trminos que se describen ms adelante, es conveniente estar familiarizado con los siguientes:

IR-SP-BA-TX-T12 4/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

3.1 Expedidor.

Remitente. Persona natural o jurdica por cuya orden y cuenta se realiza el envo. Deber figurar
como tal en los documentos de transporte y poseer conocimientos tcnicos suficientes para firmar
las certificaciones que son de su responsabilidad.

3.2 Uso exclusivo.

Modalidad de transporte en la que un contenedor o un medio de transporte (vehculo de carretera;


vagn de ferrocarril; buque, bodega o zona delimitada de su cubierta; aeronave) es utilizado,
exclusivamente, para las mercancas de un nico remitente o expedidor. Todas las operaciones
iniciales, intermedias y finales de carga y descarga deben hacerse de conformidad con las
instrucciones del remitente o del destinatario.

Esta modalidad de transporte es obligatoria cuando concurren determinadas condiciones en el


transporte, por ejemplo, cuando el nivel de radiacin en la superficie de un bulto sobrepasa 2
mSv/h.

3.3 Embalaje.

Conjunto de elementos necesarios para guardar por completo el material radiactivo. Segn los
casos puede estar formado por uno o ms recipientes, materiales de blindaje, materiales
absorbentes, estructuras mecnicas, aislantes trmicos, refrigerantes, etc.

3.4 Bulto.

Es el embalaje con el contenido radiactivo. En funcin de ste, debe cumplir unas normas de
resistencia ms o menos rigurosas. Se clasifican segn se indica en el apartado 5.

3.5 Contenedor.

Elemento de transporte destinado a facilitar el acarreo por una o ms modalidades de transporte


sin realizar recargas intermedias. Deber estar diseado para poder usarse repetidas veces.

3.6 Contaminacin.

Presencia de sustancias radiactivas en una superficie que sobrepasen 4 Bq/cm2 para emisores beta
y gamma y alfa de baja toxicidad, o bien 0,4 Bq/cm2 para los dems emisores alfa.

3.7 Contaminacin transitoria.

Aquella que puede ser eliminada en las condiciones normales de transporte.

3.8 ndice de transporte.

Es un concepto introducido en el transporte de materias radiactivas para cuantificar su riesgo en


las condiciones de transporte respecto a la exposicin a las radiaciones. Sirve para limitar el

IR-SP-BA-TX-T12 5/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

contenido de material radiactivo de algunos bultos, sobreembalajes, cisternas y contenedores, y


para establecer sus categoras, as como para determinar si ser necesario o no recurrir a la
modalidad de "uso exclusivo".

El ndice de transporte de un bulto o sobreembalaje es un nmero igual al nivel mximo de


radiacin existente a 1 m de su superficie exterior en mSv/h multiplicado por 100.

En el caso de cargas de grandes dimensiones (contenedores, cisternas o materias sin embalar) el


valor obtenido se corrige en funcin de las dimensiones de la carga.

3.9 ndice de Seguridad respecto a la Criticidad.

El ISC de un bulto, sobreembalaje, o contenedor que tenga materias fisionables es un nmero que
limita su acumulacin.

Es el resultado de dividir 50 entre el nmero mximo de bultos admisibles para asegurar que el
conjunto es subcrtico.

4. CLASIFICACIN DE LOS MATERIALES RADIACTIVOS.

En la normativa sobre transporte se consideran materiales radiactivos aquellos cuya actividad


supera los valores de exencin fijados para cada radionucleido, actividad especfica o por remesa.
La peligrosidad potencial de los materiales radiactivos a transportar depender de:

- Los radionucleidos que contiene.


- La actividad especfica del material.
- La cantidad de material (actividad total).
- La naturaleza qumica del material.
- El estado fsico del material.

Lgicamente, cuanto ms peligroso sea el material a transportar, ms rigurosos debern ser los
requisitos tcnicos y administrativos a cumplir, as como los controles de calidad. Desde este
punto de vista, para el transporte, se consideran los siguientes tipos de materiales radiactivos:

4.1 Materias de baja actividad especfica LSA (Low Specific Activity Materials)

Son las que por su naturaleza tienen una actividad especfica limitada, o a las que se le aplican
lmites de actividad especfica media estimada. Se dividen en tres grupos:

* LSA-I (BAE-I ). Comprende los siguientes materiales:

- Minerales con sus radionucleidos naturales y los concentrados de dichos


minerales.
- El uranio natural o empobrecido o torio natural slidos no irradiados o sus
compuestos o mezclas slidas o lquidas.

IR-SP-BA-TX-T12 6/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

- Materias radiactivas no fisionables con valor de A2 ilimitado1.


- Otras materias con la actividad repartida en su conjunto y cuya actividad
especfica media estimada no supere en 30 veces los valores de actividad
msica fijada para cada radionucleido.

* LSA-II (BAE-II). Comprende:

- El agua con una concentracin en tritio de hasta 0.8 TBq/l (0,8 10 10 Bq).
- Materiales con la actividad repartida por ellos, resultando una actividad
especfica media inferior a 10-4 A2/g si son slidos o 10-5 A2/g si son
lquidos.

* LSA-III (BAE-III). Son slidos (no polvos) en los que:

- El material radiactivo est repartido en todo el slido o conjunto de objetos


slidos.
- El material radiactivo est en una forma relativamente insoluble (sin
embalaje la prdida por inmersin de 7 das en agua inferior a 0,1 A2).
- La actividad especfica media estimada sea inferior 2 x 10-3 A2/g.

4.2 Objetos contaminados superficialmente SCO (Surface Contaminated Objects)

Son slidos no radiactivos por s mismos, pero que tienen materiales radiactivos distribuidos por
su superficie. Se dividen en dos grupos:

* SCO-I (OCS-I). Son objetos en los que:

- La contaminacin transitoria media (sobre 300 cm2) de sus superficies


accesibles no es superior a 4 Bq/cm2 (emisores beta, gamma y alfa de baja
toxicidad) o a 0,4 Bq/cm2 (restantes emisores alfa).
- La contaminacin no transitoria de sus superficies accesibles no es superior
a 4 x 104 Bq/cm2 (emisores beta, gamma y alfa de baja toxicidad) o a 4 x 103
Bq/cm2 (restantes emisores alfa).
- La contaminacin transitoria ms la no transitoria de sus superficies
inaccesibles no es superior a 4 x 104 Bq/cm2 (emisores beta, gamma y alfa
de baja toxicidad) o a 4 x 103 Bq/cm2 (restantes emisores alfa).

* SCO-II (OCS-II). Son objetos slidos en los que algn tipo de contaminacin supera los
lmites correspondientes a los OCS-I pero no sobrepasan los siguientes valores:

- 100 veces el lmite de contaminacin transitoria en superficies accesibles.


- 20 veces el lmite de contaminacin no transitoria en superficies accesibles.
- 20 veces el lmite de contaminacin en superficies inaccesibles.

4.3 Materiales radiactivos en forma especial

1 La reglamentacin fija valores para distintos radionucleidos (A1 y A2) que limitan la actividad de los materiales
radiactivos a transportar en diferentes circunstancias. Ver apartado 5.5.

IR-SP-BA-TX-T12 7/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

Son materiales radiactivos slidos no dispersables, o bien una cpsula que contenga el material
radiactivo y est construida de forma que slo pueda abrirse destruyndola. Adems debern
reunir las siguientes condiciones:

1 - Al menos una de sus dimensiones debe ser igual o mayor de 5 mm.

2 - Debern superar satisfactoriamente los siguientes ensayos:

- Impacto, por cada desde 9 metros sobre una superficie plana horizontal
suficientemente resistente.
- Percusin, colocando la muestra sobre una plancha de plomo (25 mm de
espesor) y dejando caer sobre la muestra una de acero de 25 mm de dimetro
(impacto equivalente al de 1,4 kg desde 1 m).
- Flexin (si la longitud de la muestra es mayor de 10 cm y relacin
largo/ancho mayor de 10). Se fija en posicin horizontal la muestra por la
mitad y se golpea el extremo libre en las mismas condiciones del ensayo de
percusin.
- Trmico, calentando la muestra durante 10 minutos a 800 o C.

El reconocimiento de que un determinado material cumple las condiciones "de forma especial"
corresponde a la autoridad competente que deber emitir el certificado correspondiente.

4.4 Materias fisionables

Son el uranio 233, uranio 235, plutonio 239, plutonio 241 o cualquier combinacin de estos,
excepto el uranio natural y el uranio empobrecido no irradiados o irradiados en un reactor
trmico.

4.5 Materias radiactivas de baja dispersin

Son las materias radiactivas slidas o slidas acondicionadas en cpsula sellada con poca
dispersin y que no se encuentran en forma de polvo.

5. TIPOS DE EMBALAJES Y BULTOS DE TRANSPORTE.

Lgicamente, la calidad de los embalajes debe aumentar al hacerlo el riesgo potencial del material
a transportar y las propias condiciones del transporte. Desde este ltimo punto de vista se pueden
considerar tres tipos de condiciones:

- Las normales de un transporte rutinario, sin incidentes.


- Incidentes de poca importancia.
- Situaciones de accidente que de no haber tomado las debidas precauciones podran
acarrear problemas radiolgicos considerables.

En transporte de materiales radiactivos, en orden creciente de calidad mnima que deben tener los

IR-SP-BA-TX-T12 8/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

embalajes/bultos, se consideran los siguientes tipos: bultos exceptuados; industriales tipo 1, 2 y 3;


tipo A; tipo B(U); tipo B(M) y tipo C.

5.1 Bulto exceptuado

Es un embalaje que contiene materiales radiactivos exceptuados y cumple los requisitos generales
de diseo necesarios para todos los bultos y embalajes.

Los requisitos generales exigen que el bulto sea manejable con seguridad y pueda sujetarse, pueda
descontaminarse externamente y no retenga agua en el exterior. Debern resistir los efectos de las
aceleraciones, vibraciones, radiacin, etc que se darn probablemente durante el transporte.

Un material radiactivo solamente puede considerarse exceptuado si su actividad es inferior a los


lmites que definen los reglamentos. Estos lmites, relativamente bajos, dependen de la forma en
que se encuentre el material (slido, lquido o gaseoso) y que est o no en "forma especial".

5.2 Bulto industrial tipo 1 (IP-1) (Industrial Package)

Es un bulto formado por un embalaje, cisterna o contenedor conteniendo materias LSA (BAE) u
SCO(OCS) (solo pueden ser LSA-I (BAE-I) u SCO-I (OCS-I) y de ser lquidos deber
transportarse en la modalidad de "uso exclusivo").

Estos bultos adems de cumplir los requisitos generales de diseo, debern tener cualquier
dimensin mayor de 10 cm.

Debido al poco riesgo que representan los materiales LSA-I (BAE-I) y SCO-I (OCS-I), en
determinadas condiciones pueden transportarse sin embalar y no existe lmite de la actividad que
puede transportarse en un vehculo.

5.3 Bulto industrial tipo 2 (IP-2) (Industrial Package)

Es un bulto formado por un embalaje, cisterna o contenedor conteniendo materias LSA (BAE) u
SCO (OCS) En "uso exclusivo" puede contener cualquier material LSA-II (BAE-II), LSA-III
(BAE-III) u SCO-II (OCS-II), pero en uso no exclusivo solo pueden ser SCO-II (OCS-II), LSA-II
(BAE-II) slido o LSA-I (BAE-I) lquido.

Estos bultos adems de cumplir los requisitos generales de diseo, debern tener cualquier
dimensin mayor de 10 cm y deben ser capaces de soportar sin prdida de material radiactivo y
sin que aumente en ms del 20% el nivel de radiacin superficial del bulto los siguientes ensayos:

- Ensayo de cada, realizado sobre una superficie horizontal plana suficientemente


resistente desde una altura, segn el peso, no inferior a 0,3 o 1,2 m.
- Ensayo de apilamiento, sometiendo durante 24 horas el bulto a la compresin de 5
veces su peso o a 1.300 kg/m2 de base que tenga el bulto (se tomar el mayor de los
dos valores).

IR-SP-BA-TX-T12 9/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

5.4 Bulto industrial tipo 3 (IP-3) (Industrial Package)

Es un bulto formado por un embalaje, cisterna o contenedor conteniendo materias LSA (BAE) u
SCO (OCS). Su contenido puede estar formado por materiales LSA-III (BAE-III) u otros en
condiciones que no puedan ser transportados en tipos IP-1 o IP-2.

Estos bultos adems de cumplir los requisitos generales de diseo, debern tener cualquier
dimensin mayor de 10 cm y deben ser capaces de soportar sin prdida de material radiactivo y
sin que aumente en ms del 20% el nivel de radiacin superficial del bulto los siguientes ensayos:

- Ensayo de cada y apilamiento como se indica para tipo IP-2.


- Ensayo de aspersin, simulando una lluvia equivalente a una precipitacin de 50
l/m2 durante una hora.
- Ensayo de penetracin, dejando caer sobre la parte ms dbil del bulto, desde 1 m
de altura, una barra indeformable de 6 kg de peso, terminada en una hemiesfera de
3,2 cm de dimetro.

5.5 Bultos tipo A.

Son bultos diseados para soportar las condiciones normales de transporte, pero podrn resultar
seriamente daados en caso de accidente.

Para reducir el dao en caso de accidente se limita la cantidad de material radiactivo que puede
introducirse en un bulto. En el caso de bultos industriales el lmite se basa en el nivel de radiacin
(el nivel de radiacin a 3 m y sin blindaje no debe exceder de 10 mSv/h, estando tambin
limitada la actividad total del vehculo). En el caso de bultos tipo A la actividad se limita a un
valor mximo A1, cuando el material est en "forma especial". Si el material "no est en forma
especial" el lmite suele ser ms bajo y se denomina A2.

La reglamentacin fija los valores de A1 y A2 para distintos radionucleidos ver Anexo I e indica
como se calculan para mezclas de radionucleidos o para los que no figuran en la tabla.

Los bultos tipo A debern cumplir los requisitos generales de diseo, los complementarios
aplicables a IP-3 y requisitos complementarios especficos si son para lquidos (volumen libre,
absorbentes o doble sistema de contencin).

Con el fin de demostrar que son capaces de soportar las condiciones normales de transporte,
debern superar los ensayos de cada, apilamiento, aspersin y penetracin indicados para los tipo
BI-3. Si el bulto es para gases o lquidos la altura del ensayo de cada ser 9 m y en el ensayo de
penetracin la barra deber caer desde 1,7 m.

5.6 Bultos tipo B.

Es un embalaje, cisterna o contenedor con material de actividad superior a los valores mximos
permitidos en bultos tipo A.

Para lo bultos tipo B no existe ningn lmite general sobre la actividad que pueden contener. El

IR-SP-BA-TX-T12 10/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

lmite cambia de un bulto a otro y es el que se fija en la autorizacin concedida por la autoridad
competente, que debe definir los radionucleidos autorizados, sus lmites particulares y la forma
fsica y qumica en que deben encontrarse. Los requerimientos de diseo son ms rigurosos que
en los restantes bultos. Por tanto, su calidad es superior ya que debern ser capaces de soportar
condiciones de accidente para que, de ocurrir, no se produzcan daos no admisibles.

Para demostrar que el bulto es capaz de soportar las condiciones de accidente deber superar
satisfactoriamente los siguientes ensayos:

- Ensayo mecnico. El bulto se dejar primero caer desde 9 m sobre una superficie
plana horizontal y resistente y, despus, desde 1 m, sobre una barra maciza de acero
de 15 cm de dimetro y 20 cm o ms de altura, siendo la cara superior plana y
horizontal con bordes redondeados. Si el bulto pesa menos de 500 kg, su densidad
aparente es inferior a 1.000 kg/m3 y su actividad es mayor de 1.000 veces A2, en vez
de la segunda cada se dejar, caer sobre el bulto, desde 9 m de altura, una placa de
acero de 1 m por 1 m y 500 kg de peso.
- Ensayo trmico. El bulto se rodea de una llama que alcance, como mnimo, una
temperatura media de 800 oC durante media hora.
- Ensayo de inmersin en agua. Durar no menos de ocho horas bajo una presin
equivalente a una inmersin de 15 m de profundidad. Si el bulto es para
combustibles irradiados el ensayo se har a 200 m durante una hora.

Los ensayos se consideran satisfactorios si no se produce una prdida en el blindaje suficiente


para que el nivel de radiacin a 1 m, aumentase a ms de 10 mSv/h, suponiendo que el bulto
llevase el mximo contenido radiactivo autorizado. Adicionalmente, la mxima prdida de
contenido radiactivo, acumulada durante una semana, no ser superior a A2 o 80 TBq si se trata
de Kr-85.

Cuando un bulto Tipo B cumple todos los requisitos que le son aplicables se denomina bulto
"Tipo B (U)", debiendo ser aprobado su uso, unilateralmente, por la autoridad competente del pas
del que es originario. El certificado de aprobacin de un bulto Tipo B (U) es aceptado como
vlido por los restantes pases signatarios del acuerdo internacional por el que se regula el
transporte de mercancas peligrosas.

Cuando un bulto Tipo B no cumple todos los requisitos que le son aplicables se denomina bulto
"Tipo B (M)", debiendo ser aprobada su utilizacin por la autoridad competente de todos los
pases implicados (aprobacin multilateral): pas originario, pas expedidor, pas receptor y todos
los pases incluidos en la ruta a seguir. En este caso, ser necesario que en la solicitud de
aprobacin se indiquen los requisitos que no se cumplen y las medidas complementarias que se
piensan tomar para compensar las deficiencias.

Los diseos para el transporte de materias fisionables tendrn, en cualquier caso, la consideracin
de bultos Tipo B(M).

5.7 Bultos tipo C.

Es un tipo de bulto destinado a contener muy elevadas cantidades de materiales para su transporte

IR-SP-BA-TX-T12 11/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

por va area.

6. CATEGORAS DE BULTOS, SEALIZACIN Y ETIQUETADO.

Se ha producido, con las ltimas versiones del reglamento, un aumento significativo en los
requisitos de sealizacin, debido a que la identificacin rpida de las materias transportadas y los
riesgos asociados a cada tipo es esencial para los equipos de intervencin en caso de emergencia.

Todo bulto llevar en la superficie externa:

La identificacin del expedidor, del destinatario o de los dos a la vez.


En bultos no exceptuados el nmero ONU precedido de las letras UN y la
descripcin de la materia. Los bultos exceptuados slo el nmero ONU.
La indicacin de su peso bruto, si supera los 50 Kg.
La mencin al tipo de bulto: TIPO IP-1, TIPO IP-2, TIPO IP-3 TIPO A
segn corresponda.
Los bultos industriales de tipo 2 y 3 o de tipo A los cdigos del pas de origen del
modelo y el nombre de los fabricantes.
Cada bulto aprobado por la autoridad competente llevar la marca de
identificacin de dicho modelo y un nmero de serie para cada unidad.
La mencin TIPO B(U), TIPO B(M) TIPO C, segn se trate.
Estos ltimos, adems, llevarn grabado o estampado de modo que sea resistente
al fuego y al agua y de forma visible un smbolo del trbol radiactivo de al menos
4 cm de dimetro.

Todas estas inscripciones debern hacerse en forma legible y duradera. Figuras 1 y 2

Los bultos y sobreembalajes se clasifican para su transporte en una de las categoras I-BLANCA,
II-AMARILLA o III-AMARILLA segn fundamentalmente la intensidad mxima de radiacin en
su superficie externa y del Indice de Transporte.

6.1 I-BLANCA (etiqueta de la Figura 3).

Si el nivel mximo de radiacin en la superficie es inferior a 0,005 mSv/h.

6.2 II-AMARILLA (etiqueta de la Figura 4).

Si el nivel mximo de radiacin en la superficie externa es superior a 0,005 mSv/h pero no supera
los 0,5 mSv/h o el ndice de transporte no es superior a 1.

6.3 III-AMARILLA (etiqueta de la Figura 5).

Si el nivel mximo de radiacin en la superficie externa es mayor de 0,5 mSv/h pero no supera los
2mSv/h o el ndice de transporte es mayor de 1 pero no mayor de 10. Asimismo, esta categora se
asignar a cualquier bulto que se transporte mediante "acuerdo especial".

IR-SP-BA-TX-T12 12/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

Si el nivel de radiacin supera los 2 mSv/h o el ndice de transporte es superior a 10 se clasificar


como III-AMARILLA pero, adems, el transporte se har bajo la modalidad de "uso exclusivo",
aplicndose los lmites al vehculo:

- 2 mSv/h en superficie externa del vehculo.


- 0,1 mSv/h a 2 m de la superficie del vehculo.
- 0,02 mSv/h en los lugares del vehculo normalmente ocupados por personas, a
menos que se controle su dosis.

En cualquier caso el nivel de radiacin del bulto no podr sobrepasar los 10 mSv/h (1.000
mrem/h).

En las etiquetas, que llevan impreso el trbol y el nmero 7 como identificadores de las materias
radiactivas, se debe indicar el contenido (por ejemplo, Cs-137, materias BAE-I, etc), la actividad
mxima contenida y el ndice de transporte.

En bultos con materias fisionables adems se colocar otra etiqueta en la que figure el Indice de
Seguridad respecto a la Criticidad. Figura 6.

En los contenedores hay que colocar las etiquetas en los cuatro lados y en las cisternas en los dos
lados y en la parte trasera. Adicionalmente, se colocarn etiquetas segn el modelo de la Figura
5. En otros vehculos hay que colocar tres etiquetas (en los laterales y parte trasera) segn este
ltimo modelo.

7. DOCUMENTACIN DE TRANSPORTE Y OTROS REQUISITOS.

La legislacin sobre el transporte de materias radiactivas y, en general, sobre mercancas


peligrosas no slo contempla restricciones sobre los materiales y/o sobre los embalajes, sino que
regula aspectos relativos a los propios vehculos y a sus conductores. Asimismo, toma en
consideracin distintos aspectos documentales y administrativos.

En el caso de Espaa la "autoridad competente" es la Direccin General de Transportes por


Carretera, dependiente del Ministerio de Fomento. Segn el Reglamento de Instalaciones
Nucleares y Radiactivas, el transporte de materiales radiactivos, as como la aprobacin o
convalidacin de modelos de bultos para el transporte de dichos materiales o de fuentes
radiactivas de forma especial, cuando as sea requerido por la reglamentacin especfica en
materia de transporte de mercancas peligrosas, estar sujeta a autorizacin por la Direccin
General de la Energa, del Ministerio de Economa, previo informe preceptivo y vinculante del
Consejo de Seguridad Nuclear.

El principal responsable de que el transporte se realice conforme a lo legislado es el remitente o


expedidor, que es responsable de proporcionar toda la informacin necesaria para un transporte
seguro. El documento bsico de transporte es la "CARTA DE PORTE", documento que debe
recoger una descripcin adecuada del material y embalaje/bulto objeto de transporte. El remitente
debe, asimismo, declarar que la descripcin es adecuada y que el embalado, etiquetado, etc, es
conforme con el ADR.

IR-SP-BA-TX-T12 13/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

En la Carta de Porte deber figurar:

a) El nmero ONU atribuido a la materia, precedido de las letras "UN";


b) La descripcin de la materia;
c) El nmero de la clase "7";
d) El nombre o el smbolo de cada radionucleido o, para las mezclas de radionucleidos,
una descripcin general adecuada o una lista de los nucleidos a los que correspondan
los valores ms restrictivos;
e) La descripcin del estado fsico y de la forma qumica de la materia o la indicacin de
que se trata de una materia radiactiva en forma especial o de una materia radiactiva de
baja dispersin. En lo que atae a la forma qumica, es aceptable mencionar una
designacin qumica genrica;
f) La actividad mxima del contenido radiactivo durante el transporte expresada en
becquerelios (Bq) con el prefijo SI adecuado. Para las materias fisionables, en lugar de
la actividad podr indicarse el peso total en gramos (g), o en mltiplos del gramo;
g) La categora del bulto, es decir I-BLANCA, II-AMARILLA o III-AMARILLA;
h) El ndice de transporte (slo para las categoras II-AMARILLA y III-AMARILLA);
i) Para los envos de materias fisionables distintos de los envos exceptuados, el ndice de
seguridad respecto a la criticidad
j) La marca de identificacin de cada certificado de aprobacin o de conformidad de una
autoridad competente (materias radiactivas en forma especial, materias radiactivas de
baja dispersin, autorizacin especial, modelo de bulto o expedicin) aplicable al
envo;
k) Para los envos de bultos en un sobreembalaje o un contenedor, una declaracin
pormenorizada del contenido de cada bulto incluido en el sobreembalaje o el
contenedor y, en su caso, de cada sobreembalaje o contenedor del envo. Si hubiera que
retirar bultos del sobreembalaje o del contenedor en un punto de descarga intermedio,
habr que suministrar las cartas de porte pertinentes;
l) Cuando un envo deba ser expedido bajo la modalidad de uso exclusivo, la mencin
"ENVO EN LA MODALIDAD DE USO EXCLUSIVO"; y
m) Para las materias LSA-IIy LSA-III (BAE_II y BAE-III), las SCO-I y las SCO-II (OCS-I
y OCS-II), la actividad total del envo expresada en la forma de un mltiplo de A2.

El remitente deber proporcionar al transportista y restantes implicados en el embalado,


desembalado o manipulacin y transporte de los embalajes/bultos, cuanta informacin sea
necesaria para la manipulacin y transporte seguro de los bultos, tanto en condiciones normales
como si se produjese alguna anomala o accidente. En el Anexo II se incluye copia de una "carta
de porte internacional, as como un modelo de "carta de porte" que incluye la "certificacin del
remitente" y una relacin de documentos que acompaan a la expedicin.

Para poder realizar el transporte, el remitente deber estar en posesin de los certificados de
aprobacin de las autoridades competentes que sean necesarios, en funcin del transporte
IR-SP-BA-TX-T12 14/36 CSN-2013
Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

especfico de que se trate. Estos certificados se debern facilitar a los transportistas cuando stos
lo requieran.

En relacin con los certificados, conviene tener presente que se requerir la aprobacin de la
autoridad competente en los siguientes casos:

* Materias radiactivas en forma especial.


* Los bultos que contengan materias fisionables (aprobacin multilateral).
* Los bultos Tipo B(U) y Tipo B(M).
* Los transportes amparados en arreglos especiales (aprobacin multilateral).
* Las expediciones con bultos Tipo B(M) diseados para hacer venteos intermitentes
controlados.
* Las expediciones con bultos Tipo B(M) con una actividad mayor de 3.000 A1 o A2
(segn corresponda). Si el valor aplicable fuese mayor de 800 TBq se tomar esta
ltima actividad como lmite.
* Las expediciones con sustancias fisionables en las que la suma de los ndices de
transporte sea mayor de 50.
* Las expediciones al amparo de acuerdos especiales.
* El clculo de los valores de A1 y A2 que no figuran en la relacin.

Otro aspecto a tener en cuenta en relacin con el control administrativo del transporte por las
autoridades competentes es el relativo a las notificaciones.

La autoridad competente deber recibir informacin sobre los nmeros de serie asignados a cada
embalaje fabricado segn un diseo que haya sido aprobado por dicha autoridad. La autoridad
mantendr un registro de estos nmeros.

Antes de proceder a realizar la primera expedicin de un bulto que requiera aprobacin de la


autoridad, el expedidor har llegar a las autoridades de los pases afectados copia del certificado
emitido con relacin al diseo del bulto de que se trate. Asimismo, hay que notificar a la
autoridad competente, con una anticipacin mnima de siete das, las previsiones de realizacin de
las siguientes expediciones:

* Bultos Tipo B(U) con actividad superior a 3.000 A1 o A2 (segn proceda), o a 800 TBq.
* Bultos Tipo B(M).
* Transportes amparados en un acuerdo especial.

IR-SP-BA-TX-T12 15/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

UN 2910

MBA 200 Kg

Figura 1.- Etiquetado de Bulto Exceptuado.

IR-SP-BA-TX-T12 16/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

E 035

UN 3321
MATERIALES LSA-II
(BAE-II)

RADIACTIVO II
CONTENIDO .....................

ACTIVIDAD ..................

NDICE DE TRANSPORTE
NDICE DE TRANSPORTE

REMITENTE..........
DESTINATARIO.......
......

TIPO IP-2
MBA 700 Kg

Figura 2.- Etiquetado de Bulto Industrial.

IR-SP-BA-TX-T12 17/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

Figura 3.- Etiqueta para la Categora I-BLANCA. El color de fondo de la etiqueta


ser blanco, el trbol, los caracteres y lneas impresos sern negros y la barra que
indica la categora ser roja.

Figura 4.- Etiqueta para la Categora II-AMARILLA. El color de fondo de la mitad


superior de la etiqueta ser amarillo y el de la mitad inferior blanco; el trbol, los
caracteres y lneas impresos sern negros y las barras que indica la categora sern
rojas.

IR-SP-BA-TX-T12 18/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

Figura 5.- Etiqueta para la Categora III-AMARILLA. El color de fondo de la mitad


superior de la etiqueta ser amarillo y el de la mitad inferior blanco; el trbol, los
caracteres y lneas impresos sern negros y las barras que indica la categora sern
rojas.

IR-SP-BA-TX-T12 19/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

Figura 6.- Etiqueta para Sustancias Fisionables, donde debe figurar el ISC.

Figura 7.- Rtulo. Las dimensiones de este modelo son las mnimas: cuando se
utilicen rtulos de mayores dimensiones se guardarn las mismas proporciones que
en el modelo. La cifra "7" tendr una altura no inferior a 25 mm. El color de fondo
de la mitad superior del rtulo ser amarillo y el de la mitad inferior blanco, el
trbol y los caracteres y lneas impresos sern negros. El empleo del trmino
"RADIACTIVO" en la mitad inferior es facultativo, con el fin de permitir tambin
la utilizacin de este rtulo para indicar el nmero de las Naciones Unidas
apropiado correspondiente a la remesa.

IR-SP-BA-TX-T12 20/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

(Extrado de la revista del CSN / Nmero 23: Seguridad Nuclear)


IR-SP-BA-TX-T12 21/36 CSN-2013
Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

ANEXO I

VALORES DE A1 Y A2

(Copia del Suplemento del BOE del 21 de marzo de 2007)

IR-SP-BA-TX-T12 22/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

IR-SP-BA-TX-T12 23/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

IR-SP-BA-TX-T12 24/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

IR-SP-BA-TX-T12 25/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

IR-SP-BA-TX-T12 26/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

IR-SP-BA-TX-T12 27/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

IR-SP-BA-TX-T12 28/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

IR-SP-BA-TX-T12 29/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

IR-SP-BA-TX-T12 30/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

IR-SP-BA-TX-T12 31/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

(a) Los valores de Al y A2 tienen en cuenta las contribuciones de los nucleidos hijos con
perodo de semidesintegracin inferior a diez das.

(b) Nucleidos precursores y descendientes incluidos en el equilibrio secular:

Sr-90 Y-90
Zr-93 Nb-93m
Zr-97 Nb-97
Ru-106 Rh-106
Cs-137 Ba-137m
Ce-134 La-134
Ce-144 Pr- 144
Ba-140 La-140
Bi-212 T1-208 (0~36), Po-212 (0~64)

IR-SP-BA-TX-T12 32/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

(b) (continuacin)

Pb-2 10 Bi-210, Po-210


Pb-212 Bi-212, TI-208 (0,36). Po-212 (0,64)
Rn-220 Po-216
Rn-222 Po-2 1 8~ Pb-214, Bi -214. Po-214
Ra-223 Rn-219, Po-215, Pb-21 i, Bi-21 1 ~ TI-207
Ra-224 Rn-220, Po-216, Pb-212, Bi-212~ TI-208 (0,36). Po-212 (0.64)
Ra-226 Rn-222, Po-21 8, Pb-214, Bi-214, Po-214, Pb-210, Bi-210. Po-210
Ra-228 Ac-228
Th-226 Ra-222, Rn-218, Po-214
Th-228 Ra-224. Rn-220, Po-216, Pb-212, Bi-212, TI-208 (0,36), Po-212 (0,64)
Th-229 Ra-225, Ac-225, Fr-221, At-217, Bi-213, Po-213, Pb-209
Th-nat Ra-228. Ac-228, Th-228, Ra-224, Rn-220, Po-216, Pb-212. Bi-212,
TI-208 (0,36), Po-212 (0,64)
Th-234 Pa-234m
U-230 Th-226, Ra-222, Rn-218, Po-214
U-232 Th-228, Ra-224, Rn-220, Po-216, Pb-212, Bi-212,
Th-208 (0,36), Po-212 (0,64)
U-235 Th-231
U-238 Th-234, Pa-234m
U-nat Th-234, Pa-234m, U-234, Th-230, Ra-226, Rn-222, Po-218, Pb-214,
Bi-214, Po-214, Pb-210, Bi-210, Po-210
U-240 Np-240m
Np-237 Pa-233
Am-242m Am-242
Am-243 Np-239

(c) La cantidad puede determinarse despus de medir la tasa de desintegracin o la intensidad de la radiacin a una
distancia dada de la fuente.

(d) stos valores slo se aplicarn a compuestos de uranio que se presenten en la forma qumica UF6, U02F2 o UO2
(NO3)2, tanto en las condiciones normales como en las accidentales del transporte.

(e) Estos valores slo se aplicarn a los compuestos de uranio que se presenten en la forma qumica UO3, UF4 o UCl4 y
a los compuestos hexavalentes, tanto en las condiciones normales como en las accidentales del transporte.

(f) Estos valores se aplicarn a todos los compuestos de uranio distintos de los indicados
en los apartados d) y e) anteriores.

(g) Estos valores slo se aplicarn al uranio no irradiado.

IR-SP-BA-TX-T12 33/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

ANEXO II

MODELO DE CARTA DE PORTE

IR-SP-BA-TX-T12 34/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

CARTA DE PORTE

Fecha Inicio: Origen:


EXP. n
Fecha Finalizacin: Destino:

MATRICULA:

Por la presente Carta de Porte ___________, como expedidor CERTIFICA:

Que la naturaleza de la mercanca y de los embalajes concuerdan con las prescripciones del ADR.
Que los bultos objeto de la presente expedicin y descritos en la documentacin adjunta, han sido embalados y etiquetados de acuerdo
con las reglamentaciones aplicables y en condiciones adecuadas para el transporte, siendo declarados como:

1 NORDEN

1. UN 2910 Materiales radiactivos, bultos exceptuados, cantidades limitadas de materias, 7.


Los bultos:
2. UN 2911 Materiales radiactivos, bultos exceptuados, instrumentos o artculos, 7.
Los bultos:
3. UN 2909 Materiales radiactivos, bultos exceptuados, artculos manufacturados de U y Th, 7.
Los bultos:
4. UN 2908 Materiales radiactivos, bultos exceptuados, embalajes vacos, 7.
Los bultos:
5. UN 2912 Materiales radiactivos, baja actividad especfica (LSA-I) (BAE-I) no fisionable, 7.
Los bultos:
6. UN 3321 Materiales radiactivos, baja actividad especfica (LSA-II) (BAE-II) no fisionable, 7.
Los bultos:
7. UN 3322 Materiales radiactivos, baja actividad especfica (LSA-III) (BAE-III) no fisionable, 7.
Los bultos:
8. UN 2913 Materiales radiactivos, objetos contaminados superficialmente (SCO-II) (OCS-II) no fisionable, 7.
Los bultos:
9. UN 3332 Materiales radiactivos, bultos del tipo A, en forma especial, 7.
Los bultos:
10. UN 2915 Materiales radiactivos, bultos del tipo A, no en forma especial, 7.
Los bultos:
11. UN 2916 Materiales radiactivos, bultos del tipo B(U), 7.
Los bultos:

Siendo los datos de cada bulto, requeridos en el punto 5.4.1.2.5.1., letras d), e), f), g), h) i), j) y m), los que se indican en el Anexo a esta
Carta de Porte.

Siendo los datos que corresponden al envo, requeridos en el punto 5.4.1.2.5.1., letras f), h), j), k) y m) los siguientes:

DATOS TECNICOS DEL ENVIO

FECHA ACTIVIDAD RADIONUCLEIDOS INDICE DE ACTIVIDAD TOTAL (xA2) MBq N TOTAL DE


MAXIMA MBq PRINCIPALES TRANSPORTE LSA-II/LSA-III SCO-I/SCO-II BULTOS

Que la expedicin se realiza como ENVO EN LA MODALIDAD DE USO EXCLUSIVO.


Que de acuerdo con el captulo 5.4. del ADR (5.4.1.2.5.2 a)) no se precisa ninguna medida suplementaria para la carga, estiba, acarreo,
manipulacin, y descarga de los bultos, sobreembalajes o contenedor, ni tampoco ninguna disposicin especial en materia de estiba
encaminada a garantizar una buena disipacin del calor

IR-SP-BA-TX-T12 35/36 CSN-2013


Curso de SUPERVISORES de instalaciones radiactivas (IR) MDULO BSICO

DOCUMENTACION ADICIONAL

Albaranes de Recogida de Residuos

Informe del Servicio de P.R.

Hoja de Ruta

Actuacin del Conductor en caso de accidente en el transporte de RBMA

Ficha de Seguridad

IR-SP-BA-TX-T12 36/36 CSN-2013

También podría gustarte