Adultez Media
Adultez Media
Adultez Media
1. La crisis de la madurez.
2. La personalidad en la edad adulta.
3. La relaciones de amistad.
4. Las relaciones de pareja.
5. Las relaciones con los hijos adultos.
Según lo visto responde con tus palabras
los siguientes cuestionamientos…
1. ¿Existe la “crisis de la madurez”?
2. ¿Cambia la personalidad en la
madurez?
3. ¿Cómo son las amistades adultas?
4. ¿Qué aporta la pareja en la adultez?
5. ¿Cómo es la relación con los hijos
adultos?
¿Hay una crisis en la mitad de la vida?
6
2. La personalidad en la edad adulta
LOS 5 GRANDES:
1. Neuroticismo
2. Extroversión
3. Apertura
4. Conciencia
5. Amabilidad
LOS 5 GRANDES
De rivales a amigos…
Los hermanos adultos comparten la crianza de hijos
y sobrinos, la ayuda a los padres mayores, el apoyo
ante conflictos matrimoniales, etc.
¿Por qué?
1. El cónyuge se convierte en el mejor amig@.
2. Menor atención a los hijos (ya mayores )=
menos desacuerdos en las pautas de
educación.
3. Menor presión económica, más solvencia
(trabajo estable, hijos colaboran o
autofinancian).
4. Mayor coincidencia en propósitos, metas y
hobbies. Y más tiempo para estar juntos.
5. Cambios en los modelos domésticos (más
igualdad).
6. Mayor conocimiento y acuerdo sobre la vida
sexual.
Las relaciones con los hijos adultos
• En general, las relaciones entre los adultos y sus padres mayores
mejoran con el tiempo.
¿Por qué?
1. Punto de vista más maduro y equilibrado de la relación.
2. Se perdonan, reconocen errores del pasado.
3. Se valora más a la “persona mayor” y se comprende mejor su
rol en el pasado y sus limitaciones presentes.
4. Los padres son independientes: buena salud y cubren sus
gastos.
Referencia de estudio
Berger, K. (2009). Psicología del Desarrollo:
Adultez y Vejez. Madrid: Editorial Médica
Panamericana. Capítulo 6 (págs. 135-166).