Percepción Extrasensorial - WP

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

Percepción Extrasensorial

Ir a la navegación Ir a la búsqueda
Este artículo o sección tiene referencias, pero necesita más para complementar su verificabilidad.
Puedes colaborar agregando referencias a fuentes fiables como se indica aquí. El material sin fuentes
fiables podría ser cuestionado y eliminado.
Este aviso fue puesto el 7 de mayo de 2020.

Se llama percepción extrasensorial a la supuesta habilidad que permitiría adquirir información por medios
diferentes a los sentidos conocidos: gusto, vista, tacto, olfato, oído, equilibriocepción y propiocepción. La
percepción extrasensorial se denomina a veces sexto sentido, pues vendría tras los cinco primeros enumerados,
que se consideran los cinco sentidos «clásicos».

Índice
 1 Historia de la percepción extrasensorial
o 1.1 Joseph Banks Rhine
o 1.2 Experimentos
 2 Debate sobre la existencia de la percepción extrasensorial
o 2.1 Dificultad de la prueba
o 2.2 Críticas generales
 3 Véase también
 4 Referencias
 5 Bibliografía

Historia de la percepción extrasensorial


El término percepción extrasensorial (por sus siglas en inglés ESP) fue acuñado por Joseph Banks Rhine,1 pero
la noción de la percepción extrasensorial existe desde la antigüedad. Los antiguos chamanes u oráculos basaban
su trabajo en el supuesto uso de poderes sobrenaturales para obtener conocimiento, como son la precognición o
la clarividencia. Ancestralmente siempre se ha relacionado el uso de estos poderes con alguna deidad o poder
diabólico, no siendo hasta el siglo XX cuando, además, se intenta profundizar y darle una explicación científica
o más esotérica.

Joseph Banks Rhine

Artículo principal: Joseph Banks Rhine

Joseph Banks Rhine (29 de septiembre de 1895-20 de febrero de 1980), pionero en el campo de la
parapsicología, representa un antes y un después en el estudio de estas capacidades extrasensoriales.

Realizó en la década de 1930 junto con su mujer en la Universidad de Duke (Carolina del Norte) una serie de
experimentos en los que se usaban las cartas Zener, inventadas para realizar pruebas sobre estas posibles
capacidades extrasensoriales como la telepatía1

Experimentos

Los experimentos consistían en barajar un mazo de estas cartas y ser sacadas por un supervisor, el cual
seleccionaba una sin que el sujeto del estudio la viera, teniendo este que adivinarla posteriormente.
En las conclusiones de este experimento, según Rhine, la probabilidad de tener algún poder extrasensorial y no
deberse el acierto al azar era de 1 entre 1 000 000, no pudiendo deberse el acierto a algo casual.

Posteriores estudios de otros grupos desarrollados en distintos momentos durante los 50 años posteriores
disminuyeron la probabilidad del acierto casual a 1 opción entre 14 millones.

No obstante, parte de la comunidad científica no acepta los resultados al no poder reproducirse y al tener
sospechas de manipulación de los mismos, como es el caso del propio Joseph Banks Rhine, en el que se ve
cuestionada la veracidad de sus experimentos por su propia esposa (copartícipe en los experimentos) en el libro
escrito por ella en la que declara ser testigo de la manipulación de los datos para falsear los resultados.2

Imagen de las Cartas Zener

Debate sobre la existencia de la percepción extrasensorial


Partidarios de la existencia de la percepción extrasensorial señalan los numerosos estudios científicos que
parecen ofrecer resultados en barreras sociológicas más que científicas a la investigación, y en la negación de la
financiación de más estudios y desarrollo teórico.[cita  requerida]

Dificultad de la prueba

La ausencia de resultados positivos y reproducibles es una razón por la que científicos y materialistas concluyen
que la existencia de estos fenómenos no se puede establecer científicamente por otra cosa que no sean
evidencias estadísticamente fuertes de estudios correctamente controlados en laboratorio.

La principal discusión actual sobre la percepción extrasensorial gira en torno a si se han logrado ya tales
pruebas de laboratorio estadísticamente convincentes. Algunos disputan la interpretación positiva de los
resultados obtenidos en estudios científicos sobre percepción extrasensorial, pues los resultados más
convincentes y reproducibles son todos estadísticamente pequeños o moderados.[cita  requerida] Los críticos de la
percepción extrasensorial arguyen que los sobre percepción extrasensorial, a pesar de lo cual su existencia se
considera bien fundada.[cita  requerida]

Críticas generales

Las afirmaciones sobre la existencia de la percepción extrasensorial han estado sujetas a repetidas críticas de
que el sujeto no poseía dicha habilidad: después de varios experimentos, el sujeto no mostró habilidad
extrasensorial.[cita  requerida]

El psicólogo social David Myers afirma que «nunca se ha descubierto un fenómeno extrasensorial reproducible,
ni nadie ha producido alguno que sea capaz de demostrar la habilidad psíquica». Esta posición también es
sostenida por varios psicólogos e investigadores incluyendo al ilusionista James Randi.3

Véase también
 Parapsicología
 Intuición
 Método Silva
 Sinestesia
 Reto Internacional Zetético

Referencias
1.

 Mitos o realidades de la percepción extrasensorial


  GARDNER, M. (1983b). The Whys of a Philosophical Scrivener. New York: William Morrow.

1.  Randi, James (1982). Fraudes paranormales. Tikal.

Bibliografía
 «Psychic dog phenomenon brought back down to earth», BBC News. Accedido el 9 de diciembre de
2004.
 Myers, David G. Psychology. Accedido el 9 de diciembre de 2004.
 Mi psique derretida - Jonás Barnaby, Ediciones La Barca de Undu, 2004 ISBN 8420009652

 Proyectos Wikimedia
 Datos: Q790024
 Identificadores
Control de
 GND: 4003869-5
autoridades
 Diccionarios y enciclopedias
 Britannica: url

Categorías:

 Fenómenos paranormales
 Parapsicología
 Recursos de la ciencia ficción
 Telepatía
 Poderes psíquicos

También podría gustarte