Presentación Comparada

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

PÉRDIDA DE AGUA DURANTE LA

RESPIRACIÓN EN INSECTOS
• Introducción
▫ Respiración traqueolar
▫ Transporte de oxígeno
▫ Compromiso respiración, ventilación, pérdida de agua
▫ Fases de apertura en espiráculos
• Artículo
▫ Estudios experimentales sobre la pérdida de agua y
intercambio discontinuo de gases
▫ Estudio comparativo de la tasa metabólica y pérdida
de agua
▫ Complejidades adicionales
▫ Conclusiones
INTRODUCCIÓN
Respiración traqueal
• No es un sistema circulatorio el
que interviene en el intercambio de gases
sino traqueal

Espiráculos Tronco traqueolar tráqueas traqueolas células


El fluido traqueolar favorece la difusión

Anillos traqueales refuerzan la estructura

Espiráculos Tronco traqueolar tráqueas traqueolas células


Transporte de oxígeno
• Difusión por presión parcial
 PI < Patm el aire entra por gradiente

• Ventilación traqueolar
 Macroscópica: sacos aéreos

 Microscópica: micropulsaciones de tráqueas

 Autoventilación : músculos de vuelo

+ VENTILACIÓN + DIFUSIÓN
Compromiso de respiración ventilación
y pérdida de agua
• Factores abióticos importantes
▫ Disponibilidad del agua
▫ Temperatura

+temperatura + espiráculos cerrados

[CO2] [O2] apertura de espiráculos

• Pérdida de agua por difusión cuticular en función de su


composición
Espiráculos

• PI ≈
Aleteo
• [CO2] ≈ [O2]

• PI ≈
Abierto • [CO2]
• [O2]

• PI
Cerrado • [CO2]
• [O2]
ESTUDIOS EXPERIMENTALES

Pérdida de agua

Intercambio discontinuo de gases


ESTUDIOS EXPERIMENTALES SOBRE LA PÉRDIDA
DE AGUA Y INTERCAMBIO DISCONTINUO DE
GASES

Mayor pérdida de
agua en fase de
apertura de los
espiráculos

DGC no es
universal
ESTUDIOS EXPERIMENTALES SOBRE LA PÉRDIDA
DE AGUA Y INTERCAMBIO DISCONTINUO DE
GASES
• Teorías del origen evolutivo y significado
adaptativo del DGC

▫ Prevenir un posible daño oxidativo


▫ Intercambio de gas eficiente en ambientes con
bajo O2 y bajo CO2
ESTUDIOS EXPERIMENTALES SOBRE LA PÉRDIDA
DE AGUA Y INTERCAMBIO DISCONTINUO DE
GASES

• EL CO2 es el que limita el grado de ventilación


ESTUDIOS EXPERIMENTALES SOBRE LA PÉRDIDA
DE AGUA Y INTERCAMBIO DISCONTINUO DE
GASES

Romalea guttata Melanoplus sanguinipes

• abandonan el DGC cuando la conservación del agua es más


crítica.

El intercambio de gases discontinuo, la tasa


metabólica y la tasa de pérdida de agua solo se
correlacionan en algunos casos
ESTUDIOS COMPARATIVOS

Tasa Metabólica

Tasa de Pérdida de Agua


• Tasa metabólica (MR).
• Tasa de pérdida de agua (WLR).
• Masa corporal.

En escarabajos de medios áridos:

WLR es directamente proporcional a


MR
• “Transpiración respiratoria” representa una
proporción significativa de la pérdida de agua.

• Variaciones en la pérdida de agua pueden


representar un balance beneficioso importante.
• Ambientes con humedad moderada:
▫ Independencia de la masa con respecto a
WLR y MR.

• Ambiente áridos:
▫ Relaciones masa-WLR y masa-MR están
correlacionadas.
La “transpiración respiratoria” constituye una
proporción mayor de la pérdida de agua total en
especies de ambientes áridos.

En los medios áridos:


Importante
componente
Transpiración respiratoria
de la pérdida
de agua
COMPLEJIDADES ADICIONALES
Intercambio Discontinuo de Gases
(DGC)
• Forma importante de reducir la pérdida de agua
respiratoria.

Apertura continua de los


espiráculos
Pérdida de agua
Fase O (apertura de
espiráculos)
Intercambio Discontinuo de Gases
Dos perspectivas:

• Interacción organismo-entorno.

• Fisiológica
Interacción Organismo-Entorno (DGC)

• Periodos de altas temperaturas y baja humedad.


• Comida contiene el agua suficiente.

El control de la pérdida respiratoria de


agua es menos importante que la
demanda de oxígeno.
Perspectiva Fisiológica (DGC)
Temperaturas altas Demanda metabólica

Frecuencia Conductancia
DGC de espiráculos

Desecación Volumen hemolinfa

Abandono DGC para Variaciones


mantener en Pco2 y pH
homeostasis interna
Enfoque Comparativo
• Especies de climas áridos tienen tasas
metabólicas más bajas.
• Modulada para evitar una reducción de la
aptitud cuando las temperaturas son altas.
• Covariación entre MR y WLR: diferentes niveles
de actividad.
• Diferencias entre especies:

Estrés por Cambio de


Climas áridos comportamiento
desecación
CONCLUSIONES
Transpiración Modulación tasa metabólica
respiratoria Variación Pco2

• Estudios a gran escala: medición de MR y WLR


simultáneamente.
Selección de tasas
• Periodos de inactividad
metabólicas bajas

Deshidratación prolongada

Acceso a agua y recursos energéticos Conservar energía


limitados
Reducir pérdida de agua
• Longevidad de los individuos.

Metabolismos
Esperanzas de vida grandes DGC

Importante cuando las


condiciones no favorables
son prolongadas e
impredecibles
BIBLIOGRAFÍA
• Respiratory water loss in insects (S.L. Chown)
• Principios de fisiología animal (Moyes Schulte)

También podría gustarte