INTRODUCCION

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 1

Como se sabe la tierra no es un cuerpo rígido ni estático, se encuentra en

continuo estado de cambio tanto en el interior como en la superficie. Fuerzas internas


actúan creando rocas nuevas, mientras que en la superficie otras fuerzas destruyen
las formadas en el pasado. El producto de estas fuerzas destructivas se le conoce
como suelo, que de hecho es un nuevo material, de tal modo que dichos procesos
destructivos, también se le pueden considerar como constructivos.

Los geofísicos calculan que la densidad relativa de la tierra es 5.5, pero la


densidad relativa de las rocas de dicha superficie es aproximadamente solo la mitad
de ese valor: 2.7. En consecuencia, en el interior debe ser más denso. La existencia
de una estructura constituida por diferentes capas de diferentes densidades se
infiere de las mediciones de la velocidad a la que viajan a través de la tierra las
distintas ondas de choque producidas por los terremotos. Los últimos 50 años de
estudio sobre la estructura e historia de los continentes permite suponer a los
geofísicos que dichos continentes como también los océanos, no tienen una posición
enteramente fija, sino que se deslizan con suma lentitud por la superficie terrestre.

A continuación, en el presente informe veremos a detalle sobre la estructura interna


de la tierra tomando como referencia los siguientes puntos:

1. Composición química, en esta parte se estudiarán los principales elementos


químicos que forman la estructura interna de la tierra.
2. Modelo composicional geofísico, lo cual se refiere a las capas que forman la
tierra como lo son la corteza el manto y el núcleo.
3. Modelo mecánico, que se basa en el comportamiento físico de los materiales
que componen el interior de la tierra y por ultimo
4. Geodinámica, en esta parte del informe se estudiaran a los agentes o fuerzas
que intervienen en el proceso dinámico de la tierra.

También podría gustarte