Resumen Gestión de Transporte y Logística
Resumen Gestión de Transporte y Logística
Resumen Gestión de Transporte y Logística
Transporte y Logística
Rúbrica para el Trabajo N°2 en función de la tarea asignada por el
Profesor Juan Carlos Bandera, Gestión de Transporte y Logística.
Excelente Regular Deficiente
Dimensiones
6 Puntos 3 Puntos 1 Punto
Propone una ley, un reglamento y una disposición Propone una ley, un reglamento y una Propone una ley, un reglamento y una
para la importación y Propone una ley, un disposición para la importación o disposición para la importación y
Crear Manual de
reglamento y una disposición exportación. Para la exportación. Para la ley analiza brevemente Propone una ley, un reglamento y una
Procedimientos
ley analiza brevemente el impacto en la el impacto en la organización de disposición exportación. No analiza el
organización de transporte. transporte. impacto.
Omite más de dos de las siguientes
Omite una las siguientes indicaciones de: indicaciones de: Seguridad en
Determinan una indicación de: 1. Seguridad en
Planificar Operaciones. Seguridad en operaciones de transporte de operaciones de transporte de carga.
operaciones de transporte de carga. 2. Seguridad en
Planifica una operación de carga. Seguridad en operaciones anexas al Operaciones anexas al transporte de
operaciones anexas al transporte de carga (estiba y
transporte considerando transporte de carga (estiba y descarga). carga (estiba y descarga). vial y en la
descarga). 3. Seguridad vial y en la conducción de
los medios empleados, la Seguridad vial y en la conducción de los conducción de los móviles que
los móviles que transporten carga. 4. Prevención de
naturaleza y móviles que transporten carga. Prevención transporten carga. Prevención de
riesgos asociados a las operaciones de transporte y
características de la carga. de riesgos asociados a las operaciones de riesgos asociados a las operaciones de
movimiento de mercancías.
transporte y movimiento de mercancías. transporte y movimiento de
mercancías.
Aplicar Técnicas de
embalaje: Aplica las
técnicas de embalaje y
Define menos de 4 tipos de embalajes Define menos de 3 tipos de embalajes
rotulado adecuado para Define los 5 tipos de embalajes aplicado a diferentes
aplicado a diferentes productos de aplicado a diferentes productos de
cada volumen o medio de productos de empresa determinada. Debe cumplir
empresa determinada. Debe cumplir con lo empresa determinada. Sin cumplir con
transporte a emplear, con lo exigido en la ley (cita la normativa)
exigido en la ley (cita la normativa). lo exigido en la ley.
según estándares
internacionales de
codificación y norma
Crear Manual de Procedimientos y Seguridad
CARGAS
Cartones Contenedorizadas
Fardos
Docente Miguel Valencia Herrera. Máster en Logísitica Integral
y Operaciones, Postgrado en Marketing y Comportamiento del
Consumidor
Crear Manual de Procedimientos y Seguridad
Pesos Máximo de Vehículos y Carga D.S. no. 294, 1984 ; Ley no. 18.290 ; Ley no. 19.171
https://www.leychile.cl/Navegar?idNorma=30538&buscar=Carga
Capacidad de Manejo Manual de Carga en Trabajadores Chilenos: Pesos Máximos Aceptables para tareas de
Levantamiento, PMAL.
- Peso Máximo Aceptable (PMAL):
25,37 Kg para frecuencias de 0.5 lev/min (ó 1 levantamiento cada 2 minutos);
21,06 Kg para 1 lev/min y,
17,2 Kg para 4 lev/min.
Envase primario: es
resguardo en pequeñas
Sachet
Envase secundario:
cajas de cartón para su
presentación
Fuente: https://support.google.com/
Tipo de Transporte
MODALIDADES DEL TRANSPORTE
CARRETERA
AEREO
MARITIMO
FLUVIAL
CINTAS-TUBOS
Tipo de Transporte
El ferrocarril:
La gama de servicios que ofrece es amplisima, yendo desde pequeños paquetes de pocos kilos
hasta un tren completo de productos.
Es prácticamente insensible a las variaciones climáticas, con lo que el ferrocarril reúne una
destacada regularidad junto a una gran seguridad de explotación, prestándose al transporte de
todo tipo de productos mediante el empleo de vagones especialmente preparados con vistas a
las peculiaridades de determinados envíos.
El mayor inconveniente es que tiene una gran desventaja por el hecho de estar ligado a su
propia infraestructura , de tal forma que solo puede atraer el trafico de las zonas que atraviesa
por medio de transportes de cercanías, lo que supone un transbordo y perdida de tiempo.
Tipo de Transporte
La carretera
Considerando vehículo utilitario o de cargas pequeñas a los que diariamente transportan por las ciudades un límite de peso.
VEHÍCULOS MULTIPROPÓSITO
Son aquellos cuyo fin es ser utilitarios, tanto en el casco urbano como en el rural. Vehículos que sirven para trabajos de carga
y transporte de productos más robustas que las de los utilitarios.
CAMIONES
Son vehículos de carga que, sin sobrepasar un límite, tienen gran espacio; son utilizados en tareas de
gran escala cuya capacidad y fortaleza los hacen imprescindibles para transportar carga mediana.
CAMIONES DE CARGA EXIGENTES Tipo de Transporte
Diseñados especialmente para el trabajo más duro y de mayor exigencia; denominados de aguante y durabilidad para las
tareas pesadas; y versátiles para labores rudas frente a la carga y su transporte, son razones que los convierten en los más
útiles a la hora de invertir para obtener un gran beneficio.
TRACTOCAMIONES
Son vehículos destinados a soportar y arrastrar semirremolques y remolques, acoplados con mecanismos de articulación. Sirven
para transportar grandes cantidades de carga y se utilizan también para trasladar conteiner; son de uso exclusivo. Su utilidad
radica básicamente en el aprovechamiento del espacio. Están diseñados para la movilización en rutas urbanas, a pesar de se
robustos; se utilizan para el uso exclusivo de envíos y acarreos grandes, y como carro-cama para maquinaria.
Tipo de Transporte
La navegación fluvial
Solo es factible cuando existan cursos fluviales o ríos con el suficiente caudal que permita
la navegación de barcazas, gabarras u otros barcos preparados para la realización del
transporte fluvial. Suele ser interesante sobre todo para el transporte masivo de
productos muy pesadas, o en aquellas otras donde la rapidez del envío no tenga
importancia.
La lentitud del transporte fluvial se compensa por su bajo precio, habiéndose mejorado
hoy en día por la técnica de convoyes de barcazas que llevan millones de toneladas en las
grandes vías navegables.
Tipo de Transporte
La navegación marítima.
Tracto camión San Antonio San Bernardo (CD) 125 1,5 10.000 Kg 1,0 5.125 3.587.500
Tracto camión San Bernardo (CD) Concepción (CDS) 507 5,5 4.550 Kg 0,5 2.529 1.769.950
Camión San Bernardo (CD) Cliente My (CD) Peñaflor 16,7 0,38 5.050 Kg 1,0 17 11.690
2da
Cliente Mi (Tda) Ciudad $ $ $ $
Alternativa
Furgón San Bernardo (CD) Empresarial 35,5 0,67 300 Kg 0,5 18 12.425 319 611.267 310.324 3.192.852
Contenedor
Bicicleta San Bernardo (CD) Cliente Mi (Tda) San Bernardo 15 1 100 Kg 0,3 5 3.150
TRANSPALETAS A.G.V.
APILADORAS CINTAS
CARRETILLAS
MONTACARGAS
RECOGEPEDIDOS
SPREADER
https://www.youtube.com/watch?v=XSLiyjH32PU
https://www.youtube.com/watch?v=R4eRDclKJ5I
APILADORAS
https://www.youtube.com/watch?v=-K32raMH6u4
CARRETILLAS O GRÚA HORQUILLA
https://www.youtube.com/watch?v=HJKIHB2c7gA
RECOGEPEDIDOS
https://www.youtube.com/watch?v=DLEKH7nD7SI
TRANSELEVADORESS
https://www.youtube.com/watch?v=7WBmoNvRgc4
A.G.V
Son vehículos guiados automáticos
https://www.youtube.com/watch?v=k5iBfky6430
https://www.youtube.com/watch?v=ZtOjCF7Q0yI&list=PLZ5vPHaVPDY_e1VmtRZYclgvnWbiT8gTT&index=2
CINTAS
MONTACARGAS
https://www.youtube.com/watch?v=TKhL5F9ylWI
SPREADER
https://www.youtube.com/watch?v=rXZri6NTsWk
PUENTES GRÚA
https://www.youtube.com/watch?v=-M9v82IYFGU
Programación y métodos para resolver la programación lineal
del transporte. Modelos matemáticos
X, Y ≤ 0 20x + 0y ≥ 1 000 20x ≥ 1 000 x ≥ 50 y ≥ 66,67
La empresa “Transvial” tiene dos tipo de
transportes, los camiones Refrisecos con un X=0 Ahora reemplazamos en cualquiera de las ecuaciones originales X=50
espacio refrigerado de 20 m³ y un espacio no 20 (0) + 30y ≥ 3 000
Punto
Camión Camión Menor Costo de
refrigerado de 40 m³. Los mixtos, con igual Y ≥ 3000/30 Refriseco Mixto Movilización
cubicaje total, al 50% de refrigerado y no Y ≥ 100 O 0 0 0
refrigerado. La contratan para el transporte de Y=0 A 0 100 3.545.000
3.000 m³ de producto que necesita refrigeración y 20X + 30(0) ≥ 3 000
B 150 0 3.990.000
4 000 m³ de otro que no la necesita. El costo por X ≥ 2000/20
kilómetro de un camión del tipo A es de $26.600 y X ≥ 100 C 50 66,67 3.693.333,33
el B de $35.450. ¿Cuántos camiones de cada tipo Punto: (100,100) D 0 133.33 4.726.666,67
ha de utilizar para que el costo total sea mínimo? X=0 E 100 0 2.660.000
40 (0) + 30y ≥ 4 000
Variable de Decisión Y ≥ 4000/30
X: Camión Refriseco del Tipo A Se recomienda movilizar en el camión
Y ≥ 133 Refriseco 50m3 de mercancía y 66,67m3
Y: Camión Mixto del Tipo B
Y=0 en el camión Mixto. Para obtener un
Función objetivo 40X + 30(0) ≥ 4 000 costo mínimo de $ 3.698.333.
Zmin = $26.600x + $35.450y X ≤ 4000/40 movilizando ambos camiones.
Restricciones X ≥ 100
Refriseco A Mixto B Total Punto: (100,133)
Refrigerado 20 30 3.000
20x + 30y ≥ 3 000 *(-1)
No Refrigerado 40 30 4.000 40x + 30y ≥ 4 000
Abanico 4 3 6 6
Modelos matemáticos
Ralco 80 Ralco 80
Pangue 30 Pangue 30 30
Ventana 60 60 Ventana 60 60
Abanico 45 Abanico 45
Demanda 70 40 10 35 Demanda 70 40 10 35
La fila menor es “1” así se cubre parte de la oferta de Ralco toda la demanda de
“La Serena”, eliminado la serena de la tabla y dejando 75-40=35 Kw a Ralco.
Modelos matemáticos
MÉTODO DE APROXIMACIÓN DE VOGEL Ejemplo
Se ha llegado al final del 2do ciclo, por ende se repite el proceso. Los costos asociados a la distribución son:
Hidroeléctrica Santiago La Concepción Temuco Oferta
Serena Asignación Kw de Energía Costo Costo x Kw
Ralco 35 40 5 80 Ralco – Santiago 35 5 175
Pangue 30 30
Ralco - La Serena 40 2 80
Ventana 60 60
Abanico 35 10 45 Ralco – Temuco 5 7 35
Demanda 70 40 70 35 Pangue - Temuco 30 1 30
Así la demanda queda satisfecha sin superar la oferta. Por lo Ventana - Concepción 60 2 120
cual hay una eficiente distribución de los recursos.
Abanico - Santiago 35 4 140
Recuerda la Primera tabla de los costos asociados al envío de Abanico - Concepción 10 6 60
suministro energético por cada millón de KW entre cada planta
y cada ciudad son los registrados en la siguiente tabla.
TOTAL € 640
Hidroeléctrica Santiago La Serena Concepción Temuco
Ralco Santiago
Ralco 5 2 7 3
Ventana 6 1 2 4
Ventana Concepción
Abanico 4 3 6 6
Abanico Temuco
Modelos matemáticos
Modelos matemáticos
2) Método del
centro de gravedad Considera los costos de transporte; pero no el volumen
de la demanda. El método se basa en la consideración de la
mejor ubicación de un almacén es el Centro de Gravedad de
la demanda por los costes del transporte.
EJERCICIOS
La empresa debe entregar a diferentes mayoristas sus productos, por lo
cual deben determinar una ubicación más apropiada que permita
reducir costos. Para esto se posee la siguiente información.
Matriz de Distancia (Km.) Distancia %
Promedio
Costo Asociados
Proveedores CJB MASON ALGDGADU COMPAS de Consumo
Fuente: Google/maps
100%
UBICACIÓN DE LOS PROVEEDORES. Modelos matemáticos
Parametrizar los datos,
en el plano cartesiano
El punto cero-cero será en: Vicuña Mackenna
CJB
σ𝑛𝑖=1 𝑉𝑖 ∗ 𝑋𝑖 σ𝑛𝑖=1 𝑉𝑖 ∗ 𝑌𝑖
𝑋0 = 𝑌0 =
σ𝑛𝑖=1 𝑉𝑖 σ𝑛𝑖=1 𝑉𝑖
∑Vi*Yi Ví Y0
3,8495 100% 3,8495
(7.02,5.4)
CJB 25%
6. Tipología de los
almacenes
Tipo de almacenamiento
TIPOS DE ALMACENES.
El Tipo de Material:
Tipo de almacenamiento
Tipo de almacenamiento