TELEDETECCION

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 17

 OBJETIVOS

Este informe tiene el objetivo de


introducir temas básicos en el campo de
la teledetección, sus fundamentos y la
aplicaciones en diversos campos de
investigación.
 DEFINICION
 La teledetección o detección remota es la adquisición
de información a pequeña o gran escala de un objeto
o fenómeno, ya sea usando instrumentos de
grabación o instrumentos de escaneo en tiempo
real inalámbrico que no están en contacto directo
con el objeto.
 Ejemplo:
 ( aviones, satélites, astronave, boyas o barcos)
 En la práctica, la teledetección consiste en recoger
información a través de diferentes dispositivos de un
objeto concreto o un área.
 la observaciónes que se realiza con la teledetección son:
 la superficie terrestre mediante los satélites
meteorológicos, las boyas oceánicas(equipo flotante
ubicados en los océanos), las imágenes por resonancia
magnética (MRI en inglés), los rayos-X .
 El análisis de estos datos, permite determinar qué
elementos y factores ambientales las han producido.
 EL PROCESO DE LA TELEDETECCION

 El proceso de teledetección involucra una


interacción entre la radiación incidente y
los objetos de interés. Un ejemplo de este
proceso, con el uso de sistemas de
captura de imágenes puede verse en la
siguiente figura.
A. Fuente de energía o iluminación

B. Radiación y la atmósfera

C. Interacción con el objeto

D. Detección de energía por el sensor

E. Transmisión, Recepción y Procesamiento

F. Interpretación y análisis

G. Aplicación
 FUNDAMENTOS FISICOS DE LA TELEDETECCION
 En este caso la interacción va a ser un flujo de radiación
que parte de los objetos y se dirige hacia el sensor. Este
flujo puede ser, en cuanto a su origen, de tres tipos:
 Radiación solar reflejada por los objetos( luz visible e infrarrojo
reflejado)
 Radiación terrestre emitida por los objetos (infrarrojo térmico)
 Radiación emitida por el sensor y reflejada por los objetos (radar)
 Las técnicas basadas en los dos primeros tipos se conocen
como teledetección pasiva y la última como teledetección
activa.
 LOS SATELITES
 La trayectoria de un satélite alrededor de la Tierra se la
denomina “órbita”. Existen dos tipos de satélites, los
geoestacionarios y los heliosíncronos.

 GEOESTACIONARIOS:
 Se sitúan sobre la línea ecuatorial en una órbita a 36000 Km de
la Tierra. Permanecen siempre en la vertical de un punto
determinado acompañando a la Tierra en su movimiento de
rotación. Observación continúa de una misma región. Ejemplo:
Los satélites de comunicación y observación meteorológica.
 HELIOSÍNCRONOS
 Se desplazan en órbitas generalmente circulares (el plano de la
órbita es paralelo al eje de rotación de la Tierra) de modo que,
aprovechando el movimiento de rotación terrestre, puede
captar imágenes de diferentes puntos cada vez que pase por el
mismo punto de la órbita.
 APLICACIONES DE LA TELEDETECCION
 Agricultura

 Mapeo de los bosques del mundo. Empleando imágenes de


satélite, los científicos han creado un mapa global que
cuantifica la cantidad de madera de nuestros bosques, una
clave para comprender el ciclo del carbono de La Tierra y,
en última instancia, el cambio climático.
 Atmósfera

 Controla la Calidad del aire. La contaminación del aire se


vincula a millones de muertes en todo el mundo, por lo que
se hace importante controlar el aire que respiramos
 Análisis de masas nubosas en tiempo real.
 Predicción de huracanes
 Suelos

 Tectónica o actividad sísmica. El East African Rift es un área


donde dos placas tectónicas se están separando, lo que la
convierte en una región de alta actividad geológica, hogar de
varios volcanes
 Aguas

 Calidad del agua. El monitoreo de la calidad de las masas de


agua continentales es crucial en áreas de escasos recursos
hidrológicos como África. Además, existe una creciente
necesidad de monitorizar los efectos de la contaminación en
nuestro ciclo del agua
 USOS DE LATELEDETECCION EN MINERIA
 El desarrollo minero tiene diversos eslabones, todos
importantes y en un orden establecido. Desde siempre ha
existido una secuencia lógica para la obtención de riquezas
desde la tierra:
 Observación, Descubrimiento y Extracción
 Si bien hoy en día el proceso es más complejo lo podemos
resumir que la teledetección se utiliza en la minería para:
1.Exploración
Explotación del yacimiento
GRACIAS

También podría gustarte