TELEDETECCION
TELEDETECCION
TELEDETECCION
B. Radiación y la atmósfera
F. Interpretación y análisis
G. Aplicación
FUNDAMENTOS FISICOS DE LA TELEDETECCION
En este caso la interacción va a ser un flujo de radiación
que parte de los objetos y se dirige hacia el sensor. Este
flujo puede ser, en cuanto a su origen, de tres tipos:
Radiación solar reflejada por los objetos( luz visible e infrarrojo
reflejado)
Radiación terrestre emitida por los objetos (infrarrojo térmico)
Radiación emitida por el sensor y reflejada por los objetos (radar)
Las técnicas basadas en los dos primeros tipos se conocen
como teledetección pasiva y la última como teledetección
activa.
LOS SATELITES
La trayectoria de un satélite alrededor de la Tierra se la
denomina “órbita”. Existen dos tipos de satélites, los
geoestacionarios y los heliosíncronos.
GEOESTACIONARIOS:
Se sitúan sobre la línea ecuatorial en una órbita a 36000 Km de
la Tierra. Permanecen siempre en la vertical de un punto
determinado acompañando a la Tierra en su movimiento de
rotación. Observación continúa de una misma región. Ejemplo:
Los satélites de comunicación y observación meteorológica.
HELIOSÍNCRONOS
Se desplazan en órbitas generalmente circulares (el plano de la
órbita es paralelo al eje de rotación de la Tierra) de modo que,
aprovechando el movimiento de rotación terrestre, puede
captar imágenes de diferentes puntos cada vez que pase por el
mismo punto de la órbita.
APLICACIONES DE LA TELEDETECCION
Agricultura