Glosario de Terminos de Sensores

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 10

Absorción: reducción de la fuerza de una onda electromagnética que se propaga a través de un

medio, determinada por las condiciones dieléctricas del material.

Albedo: Razón entre la energía luminosa que difunde por reflexión una superficie y la energía
incidente. Varía según la textura, color y la extensión de la superficie del objeto y se registra en
porcentajes. Entre las superficies con alto albedo figuran la arena y la nieve. Entre las que tienen
un albedo mínimo están los bosques y la tierra recién trabajada.

Altitud: Es la distancia vertical entre un punto situado sobre la superficie terrestre o la atmósfera y
el nivel medio del mar.

Atmósfera: La porción gaseosa o de aire del medio ambiente físico que rodea al planeta. En el
caso de la tierra, se mantiene más o menos cerca de la superficie gracias a la atracción de la fuerza
de gravedad de la tierra. La atmósfera se divide en: troposfera, estratosfera, mesosfera, ionosfera
y exosfera.

ARGOS: Sistema de localización y de datos de satélites de CNES/CLS

AVHRR: Advanced Very High Resolution Radiometer

Banda espectral : es una selección de longitudes de onda con comportamientos


electromagnéticos similares.

Biosfera: Zona de transición entre la tierra y la atmósfera dentro de la que se encuentran casi
todas las formas de vida terrestre. Se considera como la porción externa de la geosfera y la
porción interna o inferior de la atmósfera

Cambio climático: Son las variaciones en los promedio de los valores de los elementos
meteorológicos (temperatura, precipitación, humedad, etc.) de una amplia región, a lo largo de un
período de tiempo, las cuáles provocan alteraciones en el clima original de esa zona.

Capa de ozono: Capa atmosférica situada entre la troposfera y la estratosfera entre 15 y 25


kilómetros sobre la superficie de la tierra. Actúa como un mecanismo de filtro de la radiación
ultravioleta.

CFC : Clorofluorocarbonos; familia de productos químicos que contienen cloro, flúor y carbono. Se
utilizan como refrigerantes, propulsores de aerosoles, disolventes de limpieza y en la fabricación
de espumas. Constituyen una de las principales causas del agotamiento del ozono.

Coordenadas : cualquier sistema donde los puntos son definidos como una dirección o distancia
específica de un punto de referencia medido con respecto a ejes definidos.
Detector: es el dispositivo de un sensor que registra radiación electromagnética.

Efecto invernadero: Es el calentamiento global de la atmósfera debido a la presencia de dióxido


de carbono y de vapor de agua. Estos dos gases permiten que no todos los rayos del sol que
calientan la tierra escapen y se reintegren al espacio.

Equinoccio: Cualquiera de los dos puntos de intersección de la trayectoria anual aparente del Sol y
el plano del ecuador de la Tierra, es decir, un punto de intersección de la eclíptica y el ecuador
celeste. Popularmente, el tiempo en el que el Sol pasa directamente por encima del Ecuador.

ESA: European Space Agency. Agencia Espacial Europea

Espectro electromagnético: El espectro electromagnético es la organización de bandas de


longitudes de onda o frecuencia desde las más cortas a las más largas. En Teledetección sólo se
utilizan algunas de esta bandas, para obtener información de la superficie de la Tierra o de la
atmósfera. Entre las bandas más utilizadas están: La luz visible, el Infrarrojo cercano, el Infrarrojo
medio, el Infrarrojo lejano o térmico y las Microondas.

Estratosfera: Región de la atmósfera superior, entre la troposfera y la mesosfera, situada


aproximadamente a 15-55 kilómetros por encima de la superficie terrestre. Cerca del 90% del
ozono atmosférico está situado en la Estratosfera, donde alcanza su máxima concentración entre
los 15 y 23 kilómetros de altitud.

EUMETSAT: Organización Europea para la explotación de los satélites meteorológicos.

Firma espectral: es la forma peculiar de reflejar o emitir energía de un determinado objeto o


cubierta. Depende de las características físicas o químicas del objeto que interacciona con la
energía electromagnética, y varía según las longitudes de onda.

Fotografía aérea: La fotografía es un sistema de percepción remota que utiliza la reflexión natural
del sol, obtenidas desde un avión o un satélite, presentan variaciones de tono, textura, forma y
patrones que corresponden a diferencias en rasgos y estructuras en la superficie. De estos
elementos, las variaciones de tono que se observan en las fotografías aéreas convencionales son
las mismas que se ven con los ojos. La fotografía está limitada a longitudes de ondas ópticas
compuestas de las porciones ultravioleta (UV), visible e infrarrojo cercano del espectro
electromagnético. La primera y la última de estas porciones son recuperables bajo condiciones
especiales de películas y filtros.

Fotointerpretación: interpretación realizada sobre fotos aéreas verticales y ortofotomapas, con el


propósito de obtener información confiable de los objetos físicos y el medio ambiente con ayuda
de los procesos de registro y medición.
GOES: Geostationary Operational Environmental Satellite (de los Estados Unidos)

GPS (Global Position System) : un sistema de navegación satélite el cual continuamente transmite
información concerniente a posiciones precisas de la tierra. Usado en trayectorias de vehículos y
como recurso de información para entradas en bases de datos en Sistemas de Información
Geográfica.

Histograma : Gráfica de las frecuencias de los valores digitales.

Ikonos: Satélite lanzado en septiembre de 1999, adquiere imágenes blanco y negro con 1 m de
resolución e imágenes a color (4 bandas) con 4 metros de resolución. Las imágenes cubren una
superficie de 11 km x 11 km Ikonos es programable y el instrumento de toma de imágenes
orientable, lo que permite la revisita de un mismo sitio en menos de 3 días. Las imágenes Ikonos se
comercializan por km².

Imagen de satélite: Es una representación pictórica de la medición de energía electromagnética


registrada por un sensor; y no por medios fotográficos. Una fotografía se toma generalmente
dentro de un cierto rango del espectro (luz visible). Los satélites toman imágenes más allá de este
rango limitado. Las imágenes de satélite son ficheros ráster, formadas por una matriz regular o
rejilla de celdas, a cada una de las cuales, denominada píxel (Picture Element, Elemento de
Imagen), se le asigna un valor digital, que corresponde a la reflectividad recogida por el sensor.

Imágenes de satélite meteorológico: Imágenes tomadas por los satélites meteorológicos que
revelan información como el flujo del vapor de agua, el movimiento de los sistemas frontales y el
desarrollo de un sistema tropical. Las imágenes continuas en pantalla ayudan a los meteorólogos
en sus pronósticos. Las imágenes pueden ser tomadas de manera visible en las horas de luz del día
o también usando IR o rayos infrarrojos que revelan la temperatura de las nubes tanto de día o de
noche.

Imagen multiespectral: o multibanda es un conjunto de imágenes, con las mismas propiedades


geométricas, cada una de las cuales recoge el valor de reflectancia en un determinado intervalo de
longitud de onda del espectro electromagnético.

Índice de radiación ultravioleta: El índice UV-B es un pronóstico de la máxima intensidad probable


de la radiación ultravioleta dañina para la piel que llega a la superficie terrestre durante las horas
cercanas al mediodía solar.La cantidad de radiación UV-B necesaria para causar daño a la piel
depende de varios factores, pero en general el grado de oscuridad de la piel es el más
importante.Como medida del daño al organismo, se toma el tiempo necesario para provocar
eritema (enrojecimiento en la piel).

Índice Normalizado de Vegetación: Combinando los valores de los diferentes canales de una
imagen, se obtienen nuevas informaciones. Uno de ellos es el índice de vegetación o NDVI del
ingles "Normalized Difference Vegetation Index" que es un indicador de la actividad fotosintética.

Java: plataforma de software desarrollada por Sun Microsystems, de tal manera que los
programas creados en ella puedan ejecutarse sin cambios en diferentes tipos de arquitecturas y
sistemas informáticos.

Kepler, Johannes (1571-1630): Astrónomo y matemático alemán que formó parte de la revolución
científica gracias a la formulación de sus Leyes sobre los movimientos de los planetas (las Tres
Leyes de Kepler).

Latitud: Líneas imaginarias paralelas que circundan el globo tanto al norte como al sur del
ecuador. Los polos están ubicados a 90 grados de latitud Norte y Sur y el ecuador a cero grados (0)
de latitud.

Longitud: Lugar al este u oeste al que se le asigna cero (0) grados de longitud en referencia al
meridiano de origen (Greenwich). La distancia entre las líneas imaginarias de longitud es mayor en
el ecuador y menor en las latitudes altas, intersectándose todas en los polos.

LWIR: Long-Wave Infrared. Bandas infrarrojas de longitud de onda larga.

Meteorología: Ciencia y estudio de los fenómenos atmosféricos. Varias de las áreas que abarca la
meteorología son por ejemplo: agro meteorología, climatología, la aeronáutica, la
hidrometeorología y las meteorologías física, dinámica y sinóptica.

Meteosat: Satélite meteorológico geoestacionario, propiedad de EUMETSAT.

Microondas : ondas electromagnéticas cuya longitud se haya en rango entre 1 y 100 cm.

Modelo Digital de Elevación (MDE) : Representación digital de la topografía de la Tierra. Los MDE
permiten que la altura sea adicionada a una imagen, ofrece imágenes con efecto tridimensional.

Modelo Digital de Terreno (MDT): También llamado Modelo digital de elevaciones (MDE) es una
estructura digital de datos que representa la distribución espacial de la elevación de la superficie
del terreno. La unidad básica de información de un MDT es un valor de elevación Z, al que
acompañan los valores correspondientes de X e Y, que expresados en un sistema de proyección
geográfica permiten una precisa referenciación espacial.

MODIS (Moderate Resolution Imaging Spectroradiometer): Instrumento de Teledetección a


bordo de los satélites Terra y Aqua. Dispone de 36 bandas espectrales y recoge imágenes de toda
la Tierra cada 1-2 días.
MSS: Multi Spectral Scanner

MWIR: Medium-Wave Infrared. Bandas infrarrojas de longitud de onda media

Nadir : lugar geométrico de los puntos sobre la superficie de la tierra directamente debajo del
radar a lo largo de su línea de vuelo.

NASA: National Aeronautics and Space Administration. Agencia Espacial de los Estados Unidos.

NOAA: National Oceanic and Atmospheric Administration. Agencia Meteorológica de los Estados
Unidos. Da también nombre a una serie de satélites meteorológicos de órbita polar.

Número digital : Valor numérico, por ejemplo entre 0 y 255, que se asigna a cada posición espacial
de cuadrícula en el archivo que representa los niveles digitales de brillo de una imagen.

Onda electromagnética : es una onda descrita por variaciones en los campos eléctrico y
magnético. Buenos ejemplos de este tipo de ondas son: las ondas de luz, ondas de radio y las
microondas. Todas estas ondas se propagan a la velocidad de la luz en el "espacio libre". Tres
parámetros de los materiales son suficientes para describir las ondas electromagnéticas en un
medio dado: la constante dieléctrica (o permitividad), permeabilidad y conductividad.

Órbita: Trayectoria que recorre un cuerpo alrededor de otro bajo la influencia de alguna fuerza.
Según las leyes del movimiento planetario de Kepler, las órbitas son generalmente elípticas,
aunque los planetas interiores (cercanos al Sol alrededor del cual orbitan) tienen órbitas casi
circulares. Con posterioridad, Newton demostró que algunas órbitas como las de ciertos cometas
son hiperbólicas y otras parabólicas. Dentro de un sistema solar, los planetas, asteroides, cometas
y otros objetos de menor tamaño recorren órbitas elípticas alrededor del Sol, mientras que las
lunas y otros satélites hacen lo propio alrededor de los planetas. Sea cual sea la órbita seguida por
el objeto, el cuerpo alrededor del que describe su trayectoria se encuentra situado en el foco de la
cónica descrita, de modo que siempre pueden definirse dos puntos singulares, como son el de
mayor alejamiento o afelio, y el de mayor aproximación o perihelio.

Ortoimagen: Una ortoimagen es una imagen digital que ha sido procesada para corregir
desplazamientos debido a la perspectiva del sensor y al relieve.

Ortorectificación : corrección geométrica de la imagen derivada de una perspectiva convencional


de imagen por rectificación diferencial o simple, para que los desplazamientos causados por la
inclinación del sensor y el relieve del terreno sean removidos.

Ozono : Gas cuyas moléculas contienen tres átomos de oxígeno y cuya presencia en la Estratosfera
constituye la capa de ozono. El ozono es tóxico para los seres humanos, los animales y las plantas
en elevadas concentraciones y actúa como un contaminante cuando es producido en los niveles
bajos de la atmósfera.

Pancromática : imagen de una sola banda que cubre gran parte del espectro visual. Las imágenes
convencionales en blanco y negro, son pancromáticas.

Píxel: Un píxel (picture element) es la menor unidad en la que se descompone una imagen digital.
El píxel es el elemento pictórico más pequeño de las imágenes que es susceptible de ser
procesado.

Quickbird: satélite que circunda la tierra en órbita polar a 450 kilómetros de altura. Es un satélite
único en su tipo permitiendo obtener imágenes con una resolución (comparable a una fotografía
aérea 1:4.000) de 70 cm, pancromático (blanco/negro)-la más alta del mundo- y 2.8 m
multiespectral (color), colocando a disposición de la comunidad mundial abundante información
acerca de las siempre cambiantes características naturales de la Tierra; siendo una gran
contribución para la consolidación final de la industria (de satélites operacionales) de alta
resolución.

Radar: Sensor electromagnético que se caracteriza por la detección y la localización por radio
(radio detection and ranging). Los principales componentes en la estructura del radar son: el
transmisor, la antena (normalmente usada para la transmisión y recepción), el receptor y el equipo
de manejo de datos. Un sistema de radar de abertura sintética incluye un procesador de imagen, a
pesar de que éste puede tener una ubicación lejana de la electrónica del radar, tanto en tiempo
como en espacio.

Radiación atmosférica: Las radiaciones atmosféricas, que están en casi su totalidad dentro del
intervalo de longitud de onda de 3 a 80 micrones, proveen uno de los mecanismos más
importantes por el cual se mantiene el balance de calor del sistema tierra-atmósfera. La radiación
infrarroja emitida por la superficie de la tierra (radiación terrestre) es parcialmente absorbida por
el vapor de agua de la atmósfera, que a su vez la reemite, parte hacia el espacio, parte hacia de
nuevo hacia la Tierra. Esta radiación emitida secundariamente, es de forma general, repetidas
veces absorbida y reemitida. El flujo descendente, o contra-radiación es de importancia básica en
el efecto invernadero; el flujo ascendente es esencial para el balance de radiación del planeta.

Radiación ultravioleta: Zona del espectro electromagnético de longitud de onda más corta que el
azul y el violeta. Esa banda "invisible" recibió el nombre de "ultravioleta". Está dividida en tres
subregiones:
UV-A: que es la continuación de la radiación visible y es responsable del bronceado de la piel. Su
longitud de onda varía entre 400 y 320 nm(1 nanómetro nm= 10-9 m ).
UV-B: llega a la Tierra muy atenuada por la capa de ozono. Es llamada también UV biológica, varía
entre 280 y 320 nm y es muy peligrosa para la vida en general y, en particular, para la salud
humana, en caso de exposiciones prolongadas de la piel y los ojos (cáncer de piel, melanoma,
catarata, debilitamiento del sistema inmunológico).Representa sólo el 5% de la UV y el 0.25% de
toda la radiación solar que llega a la superficie de la Tierra.
UV-C : es en teoría la más peligrosa para el hombre, pero afortunadamente es absorbida
totalmente por la atmósfera.
La intensidad de la radiación ultravioleta que llega a la Tierra depende de la hora del día y la época
del año (altura del Sol y duración del día), de la latitud (más intensa entre ecuador y trópicos), de
la altura (se incrementa con la altura), del espesor de la capa de ozono (a mayor concentración de
O3 menor radiación UV-B), del clima (en un día nublado se recibe en general menos radiación que
en un día soleado), de la contaminación atmosférica (mayor contaminación, menor radiación), del
horizonte (a más amplios horizontes corresponde mayor radiación) y del "albedo", o capacidad
reflectiva de la superficie.

Raster: Modelo de datos de un SIG basado en las localizaciones espaciales sobre una retícula
regular de puntos a los cuales se le asigna el valor de elevación.

Reflectancia o reflectividad: de los cuerpos varia según la longitud de onda que incide sobre ellos,
normalmente la reflectividad aumenta a medida que la longitud de onda disminuye, no obstante
existen cuerpos donde esta relación es inversa (nieve) o irregular (vegetación). También la
reflectividad esta influenciada por la textura del cuerpo, para una misma longitud de onda, la
reflectividad más baja se encuentra en el agua, aumenta para el suelo, vegetación enferma,
vegetación sana y es máxima para la nieve.

Resolución: La resolución de un sensor es su habilidad para registrar información en detalle de las


distintas cubiertas. La resolución depende de la capacidad de los sensores para distinguir
variaciones de la energía electromagnética, del detalle espacial que captura y del número y ancho
de las bandas que alberga.

Respuesta Espectral: Cada tipo de material radia una combinación de frecuencias característica
(respuesta espectral) como consecuencia de su composición, estructura y actividad.

SAR : radar de abertura sintética (syntetic aperture radar): llamado así porque la resolución en
azimut se consigue por medio de operaciones en el computador sobre un conjunto de señales
(grabadas coherentemente), de tal manera que el procesador es capaz de actuar como una antena
de gran abertura en la memoria del computador y como consecuencia se consigue una mejora en
la resolución en azimut proporcional al tamaño de la abertura.

Satélite: Cualquier objeto que recorre una órbita alrededor de un cuerpo celeste como la luna. El
término se usa normalmente para designar las plataformas artificiales que orbitan la Tierra.

Sensores activos: Los sensores pasivos de teledetección reciben la señal de una fuente de luz o
energía externa reflejada por la superficie de los cuerpos. Estos sensores están incluidos sobre la
mayoría de los satélites que manejan las bandas del espectro visible.
Sensores pasivos: Los sensores activos, se basan en que proveen su propia fuente de energía que
emiten hacia los cuerpos y reciben la señal de retorno. Entre los sensores activos más comunes
están los radares, que pueden trabajar bajo cualquier condición atmosférica, tanto de día como de
noche. Estos sensores trabajan principalmente en la región de las microondas.

Serie multitemporal: La comparación de imágenes satélite obtenidas a determinados intervalos


de tiempo, permite estudiar fenómenos que implican una variación temporal, como por ejemplo
el proceso de deforestación amazónica.

SIG: Sistema de Información Geográfica.

Signatura Espectral: Ver Firma Espectral

Sistemas de Información Geográfica:(SIG) Programas informáticos que proporcionan


herramientas para el procesamiento, gestión, análisis y representación de datos con una
componente cartográfica.

SWIR: Short Wave Infrared. Bandas infrarrojas de longitud de onda corta

Teledetección: Técnica mediante la cual se obtiene información sobre la superficie de la Tierra, a


través del análisis de los datos adquiridos por un sensor o dispositivo situado a cierta distancia,
apoyándose en medidas de energía electromagnética reflejadas o emitidas.

TM : Thematic Mapper. Sensor que equipaba los satélites Landsat del 1 al 5.

TOMS (Total Ozone Mapping Spectrometer): Instrumento de medición de la capa de ozono a


bordo de los satélites Nimbus7(1978-1993), Meteor 3(1991-1994) y Earth Probe (1996- presente)

Trabajo de campo: Consiste en identificar y describir las zonas caracterizadas previamente por los
métodos de procesamiento digital y fotointerpretación. La observación en el campo de
características de detalle no observables en las imágenes de satélite ni en las fotografías aéreas,
permite verificar la información obtenida y acabar de delimitar y caracterizar estas zonas de
acuerdo a los requerimientos técnicos de los estudios. Las descripciones de paisaje y de los
elementos característicos se consignan en un formulario para luego ser utilizadas en la
corroboración de la información y posterior incorporación a una Base de datos.

Ultravioleta : Radiaciones solares con longitudes de onda entre la luz visible y los rayos X. Las UV-B
(280 - 320 nm) son una de las tres bandas de las radiaciones UV, son nocivas para la vida en la
superficie de la Tierra y son absorbidas en su mayor parte por la Capa de Ozono.

Variación temporal: Determinados procesos de la cubierta vegetal de la Tierra, como por ejemplo
la variación estacional de los árboles caducifolios o niveles elevados de sequía, determinan
cambios en su respuesta espectral que quedan reflejados por los cambios en las firmas espectrales
de las cubiertas vegetales.

Vectorial: Modelo de datos de un SIG basado en entidades u objetos geométricos definidos por las
coordenadas de sus nodos y vértices.

WMO: World Meteorological Organitzation. Organización Meteorológica Mundial

XML: Extensible Markup Language

YES: Young Engineers' Satellite. Satélite desarrollado por Delta-Utec. Fue diseñado, integrado y
construido en un tiempo récord por los jóvenes ingenieros y estudiantes de ESTEC (European
Science and Technology Center ) de la ESA. Contiene un instalado un receptor GPS para evaluar el
uso de la navegación GPS, especialmente de la constelación de satélites GPS alrededor del globo.
También contiene tecnología de validación de experimentos para medir la radiación solar.

Zoom: Capacidad de aumentar o reducir el tamaño de la figura visualizada en la pantalla.

Fotocomposición: Sistema fotográfico automatizado de composición y tratamiento de textos.

Fotogrametría: Conjunto de métodos y de operaciones que permiten la confección de mapas y


planos, incluso la determinación de la tercera dimensión, a partir de fotografías estereocópicas.
Como sinónimo complementario tiene Restitución Fotogramétrica. Nota: Según se basa en
fotogramas obtenidos desde un avión o desde tierra se llaman, respectivamente, fotogrametria
aérea o fotogrametria terrestre.

Formato de la hoja: Dimensión que indica la medida de un campo teniendo en cuenta la relación
entre largo y ancho.

Formato del mapa: Dimensión que indica la medida de un campo teniendo en cuenta la relación
entre largo y ancho.

Fotografía aérea: Fotografía de una parte de la superficie terrestre hecha desde un avion.
Fotolito: Original final fotográfico sobre una transprencia positiva o negativa que se utiliza para
insolar la plancha de impresión de un mapa.

Fotomosaico: Conjunto de fotografías aéreas que se recortan y se unen con la finalidad de formar
una representación gráfica contínua de una parte de la superficie terrestre, incluso aprovechando
la parte menos deformada de cada fotograma.

También podría gustarte