El documento describe la epidemiología como la ciencia que estudia la distribución, frecuencia y determinantes de la salud y enfermedad en las poblaciones. Busca identificar los riesgos para la salud y desarrollar métodos para investigar y controlar las enfermedades a nivel poblacional. Explica los diferentes tipos de estudios epidemiológicos y sus características.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
39 vistas20 páginas
El documento describe la epidemiología como la ciencia que estudia la distribución, frecuencia y determinantes de la salud y enfermedad en las poblaciones. Busca identificar los riesgos para la salud y desarrollar métodos para investigar y controlar las enfermedades a nivel poblacional. Explica los diferentes tipos de estudios epidemiológicos y sus características.
El documento describe la epidemiología como la ciencia que estudia la distribución, frecuencia y determinantes de la salud y enfermedad en las poblaciones. Busca identificar los riesgos para la salud y desarrollar métodos para investigar y controlar las enfermedades a nivel poblacional. Explica los diferentes tipos de estudios epidemiológicos y sus características.
El documento describe la epidemiología como la ciencia que estudia la distribución, frecuencia y determinantes de la salud y enfermedad en las poblaciones. Busca identificar los riesgos para la salud y desarrollar métodos para investigar y controlar las enfermedades a nivel poblacional. Explica los diferentes tipos de estudios epidemiológicos y sus características.
Descargue como PPT, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como ppt, pdf o txt
Está en la página 1de 20
Epidemiología
Catalina Capitán Jiménez, M.Sc
¿Qué es epidemiología? ¿Qué es epidemiología? • Es una ciencia que tiene como propósito describir y explicar la dinámica de la salud poblacional • Identifica los elementos que componen la salud y comprende las fuerzas que la gobiernan, con la intención de desarrollar acciones tendientes a conservar y promover la salud de la población ¿Qué busca? 1. Investigar la distribución, frecuencia y determinantes de las condiciones de salud
2. Desarrollar los métodos y técnicas necesarios
para cumplir con sus objetivos ¿Qué investiga? • La distribución, frecuencia y determinantes de la enfermedad y sus consecuencias biológicas, psicológicas y sociales • La distribución y frecuencia de los marcadores de la enfermedad • La distribución, frecuencia y determinantes de los riesgos para la salud • Las formas de control de las enfermedades, de sus consecuencias y sus riesgos FUNCIONES FUNDAMENTALES DE LA EPIDEMIOLOGÍA 1. Determinación de los riesgos: relación que existe entre determinadas condiciones del medio ambiente físico o social, estilo de vida y carga genética y la aparición de daños específicos en la población. Ejemplos: Consumo de cigarro – cáncer de pulmón Exposición al plomo – disminución C.I Obesidad – Diabetes Mellitus Sedentarismo – Infarto del miocardio 2. Identificación de los marcadores de la enfermedad Marcadores genéticos 3. Comprensión de la dinámica general de la enfermedad Comportamiento de los padecimientos según la edad, género y la región que afectan 4. Diseño y evaluación de la respuesta social a los problemas de salud Identificación de los problemas prioritarios, las acciones y recursos que son necesarios para atenderlos CLASIFICACIÓN DE LOS ESTUDIOS EPIDEMIOLÓGICOS Tipo de Asignación de la # de Criterios de Temporalidad Unidad de estudio exposición observacione selección de del análisis análisis s por la población individuo
Experiment Controlada Dos o más Ninguno Prospectivo Individuo o
al (aleatorizada) grupo Seudoexpe Por conveniencia Dos o más Ninguno Prospectivo Individuo o rimental grupo Cohorte Fuera del control Dos o más Exposición Prospectivo o Individuo del investigador retrospectivo
Casos y Fuera del control Una o más Efecto Prospectivo o Individuo
controles del investigador retrospectivo
Encuesta Fuera del control Una Ninguno Retrospectivo Individuo
del investigador
Ecológico Fuera del control Dos o más Ninguno Retrospectivo Grupo o