El documento define el fotoperiodismo como el uso de la fotografía para narrar historias y eventos de actualidad. Explica que un reportaje fotográfico consiste en una serie de fotografías sobre un tema o suceso, y puede clasificarse en reportajes de noticias, denuncia, archivo o costumbres. Además, destaca la importancia de elementos como el título, texto, fotografías y epígrafes, y ofrece consejos para elaborar reportajes como elegir un tema y seguir los principios éticos del periodismo.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
292 vistas19 páginas
El documento define el fotoperiodismo como el uso de la fotografía para narrar historias y eventos de actualidad. Explica que un reportaje fotográfico consiste en una serie de fotografías sobre un tema o suceso, y puede clasificarse en reportajes de noticias, denuncia, archivo o costumbres. Además, destaca la importancia de elementos como el título, texto, fotografías y epígrafes, y ofrece consejos para elaborar reportajes como elegir un tema y seguir los principios éticos del periodismo.
El documento define el fotoperiodismo como el uso de la fotografía para narrar historias y eventos de actualidad. Explica que un reportaje fotográfico consiste en una serie de fotografías sobre un tema o suceso, y puede clasificarse en reportajes de noticias, denuncia, archivo o costumbres. Además, destaca la importancia de elementos como el título, texto, fotografías y epígrafes, y ofrece consejos para elaborar reportajes como elegir un tema y seguir los principios éticos del periodismo.
El documento define el fotoperiodismo como el uso de la fotografía para narrar historias y eventos de actualidad. Explica que un reportaje fotográfico consiste en una serie de fotografías sobre un tema o suceso, y puede clasificarse en reportajes de noticias, denuncia, archivo o costumbres. Además, destaca la importancia de elementos como el título, texto, fotografías y epígrafes, y ofrece consejos para elaborar reportajes como elegir un tema y seguir los principios éticos del periodismo.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 19
¿Qué es un foto reportaje?
El fotoperiodismo es el periodismo gráfico que utiliza la fotografía como
medio de expresión. También se utiliza el término periodismo gráfico que engloba la imagen publicada en prensa en todas sus modalidades. “Arte de explicar una historia en una secuencia de fotografías”. HENRI CARTIER-BRESSON En el Manual de Fotoperiodismo, Ulises Castellanos indica que los autores de la Enciclopedia Focal de la Fotografía ofrecen dos definiciones sobre el fotoreportaje. En la primera se afirma que un reportaje gráfico es una cantidad de fotografías sobre un tema sencillo o narración; en la segunda definición se dice que es el empleo de la fotografía para suplementar o reemplazar relatos de acontecimientos y lugares de interés actual. “Ludvik Baran afirma que el reportaje gráfico es un género especial caracterizado particularmente por su modo de abordar la realidad, por su contenido y por su forma. Ya añade que informa, anuncia, enfatiza, recuerda, celebra, elogia, acusa, capta los momentos más vergonzosos de la vida, grita, lucha y triunfa. Clasificación Reportaje de noticia: motivado por alguna noticia compleja e inmediata. Ofrece una profundización en los antecedentes, circunstancias y consecuencias. Por lo general acompaña el desarrollo de la noticia en la misma página u otra. Reportaje de denuncia Delata una amenaza, una situación, delito, ocultamiento, etc. Las imágenes encierran un impacto importante que busca llamar la atención de los lectores. Reportaje de archivo Utiliza fotos de acontecimientos ocurridos en el pasado, a veces combinadas con otras de actualidad como recuerdo de una situación o como semblanza en el caso de fotoreportajes biográficos o hechos en los momentos relevantes de un personaje. Reportaje costumbrista Es un tipo de fotorreportaje muy utilizado por los suplementos dominicales de los diarios. Trata sobre hechos que se repiten con periodicidad en torno a determinadas tradiciones de un pueblo, supervivencia de oficios artesanales o aspectos folcklóricos. Componentes 1. Título
2. Texto introductorio
3. Fotografías
4. Epígrafes Para tener en cuenta: Estética:
La fotografía debe además cumplir con todos los rigores de la ética
periodística en cuanto a veracidad, precisión y objetividad. Como en la redacción de la noticia, el periodista fotográfico es un reportero y su oficio suele ser por lo general riesgoso y obstaculizado por múltiples factores ¿Cómo elaborar un reportaje gráfico? Para empezar debemos escoger un tema, este puede ser un tema personal, algo que deseamos comunicar o una problemática social que afecte a la comunidad. Para eso debemos seguir los siguientes pasos: Redactar una idea original Motivación por la cual queremos desarrollar este proyecto Metodología de la realización: cómo, dónde, cuándo, y quién o quienes serán fotografiados. Realización Selección o edición de imágenes (hoja de contactos) Clasificación (metadatos) Presentación de reportaje El pie de foto Redundante Entropía Entrópico - Corrobora los datos.
- Describe algo que no sea obvio
- No empieces un pie de foto con determinadas palabras:"un", "una",
"unos", "unas", "el", "la", "los" o "las“ En vez de "un arrendajo azul en el bosque boreal“
Escribe simplemente
"arrendajo azul volando a través del bosque boreal"
- Etiqueta adecuadamente las fotos históricas.
- Usa el presente en los pies de foto
-Evita el humor cuando la foto no tenga la intención de ser cómica
-No te preocupes por la longitud del pie de foto
Fórmulas Una de estas fórmulas es [sustantivo] [verbo] [objeto directo] durante [nombre propio del evento] en [nombre propio de la ubicación] en [ciudad] el [día de la semana], [fecha] [mes], [año]. [Por qué o cómo]. Un ejemplo escrito usando esta fórmula: "Bomberos de Dallas (sustantivo) combaten (verbo en presente) un incendio (objeto directo) en los Apartamentos Fitzhugh (nombre propio de la ubicación) cerca de la intersección de la avenida Fitzhugh y la calle Monarch en Dallas (ciudad) el jueves (día de la semana), primero (fecha) de julio (mes) de 2004 (año)".[26] Consejos La foto y el pie de foto deben complementarse. Juntos deben contar la historia. Debes evitar repetirlos. Un pie de foto debe ayudar a explicar el qué, el cuándo y el dónde pero la foto debe provocar una reacción emocional.
Los pies de foto de la National Geographic son muy buenos ejemplos de
pies de foto de fotoperiodismo.
Debes llevar contigo una libreta y un lápiz o bolígrafo a los eventos en
donde vayas a tomar fotos. Referencias ↑ http://www.poynter.org/2002/hot-tips-for-writing-photo- captions/1753/ ↑ http://nwscholasticpress.org/2012/09/30/follow-these-simple- techniques-to-write-the-perfect-caption-every-time-to-intrigue-inform- readers-2/ ↑ http://www.poynter.org/2002/hot-tips-for-writing-photo- captions/1753/