4.1. Escleroterapia
4.1. Escleroterapia
4.1. Escleroterapia
2
Historia
3
1939 – Stuart Mc Ausland : 1er reporte
de uso de espuma en el tratamiento de
telangectasias. ( 10 mil pacientes)
4
Historia
6
Ablación de venas varicosas.
Prevención y tratamiento de
complicaciones de la enfermedad
venosa crónica.
Mejora o alivio de los síntomas
venosos.
Mejora en la calidad de vida del
paciente
Mejora de la función venosa
Mejora en la apariencia estética.
Objetivos
7
Indicaciones
Alergia al esclerosante.
TVP aguda/ TEP
Infección local en el sitio a tratar o
infección severa generalizada.
Inmovilización prolongada
Hipertiroidismo
Para Espuma Además:
Shunt de derecha a izquierda conocido
9
Contraindicaciones Relativas
□ Embarazo.
□ Lactancia ( interrumpir por 2-3 días)
□ Mal estado general de salud.
□ Predisposición a alergias.
□ Riesgo trombótico elevado
□ ITB < 0.8
□ IMC > 26
□ Trombosis superficial.
□ Para Espuma :
■ Migraña
10
“ Siempre explicar al
paciente sobre los
posibles resultados,
efectos adversos
potenciales , así como
posibilidad de falla del
tratamiento.
11
Mecanismo de
acción
□ Osmóticos : Deshidratan
□ Detergentes : saponifican
12
Agentes esclerosantes
13
□ Efectividad : Difusión adecuada a
tejido blando
□ Periodo de contacto adecuado
□ Difusión Cm/s
□ Es alterada por la velocidad de los
flujos
14
Alcoholes
Glicerina Cromada
Glicerina
Cantidad recomendada por sesión
10ml
15
Osmóticos
16
Ventajas Desventajas Tamaño % Cantidad Dosis
vaso mm concentración inyectada Máxima
mL
17
Detergentes
□ Agentes potentes
□ Lesión y daño directo a membranas
lipídicas de las células endoteliales
a) Moruato de sodio : necrosis y
anafilaxis
b) Oleato de etanolamina
c) Tetradecil Sulfato de Sodio
d) Polidocanol
18
Tetradecil Sulfato de Sodio
22
Agentes Adhesivos
23
24
Material
25
Técnica
□ No existe un consenso
□ Varias sesiones 15 y 60 min
□ Tratamiento secuencial : profundo a
superficial, Mayor a menor tamaño
□ Doppler– ID sitios reflujo
□ Fuente mas proximal de reflujo .
□ Compresión posterior a inyección
26
□ Proximal a distal
□ Interrupción de la fuente proximal de
presión La cantidad de esclerosante
dependerá :
□ tamaño de la vena
□ Reticulares --- 0.25ml a 0.5ml
□ Telangiectasias 0.1 a 0.2 ml
□ Aplicar presión en sitio de aplicación.
□ Inyecciones en intervalos de 2cm de la
vena
27
Preparación líquida
28
□ Pierna horizontal
□ Gentileza en movimientos
□ Agujas delgadas
□ Sesiones múltiples
□ Aspiración
29
□ Evitar Uniones safenas
□ Agujas Diámetros acorde a
indicación
□ Espuma no menor 25 G
□ Inyección lenta
□ Dolor severo -- Extraluminal
30
□ Identificar el segmento
venoso
□ Punción en muslo
proximal para VSM,
Accesoria
□ Acceso fácil y seguro
□ Aguja en centro de
lumen,
□ Espuma – USG
□ Control postInyección
□ Coloración Blanca-
Detener
31
□ El procedimeinto termina
cuando la cantidad máxima
ha sido inyectada o se han
tratado todos los segmentos
deseados, se coloca gasa y
medias de compresión.
32
Preparación espuma
□ Técnica de Tessari
□ 90 Segundos
□ Varisolve ( Esclerosante,
dióxido carbón)
□ Cierre mas uniforme,
menor volumen
□ Cualquier calibre, no
existe ventaja en vasos
pequeños
□ Incompetencia, Ulceras
33
□ Tessari, inestable
□ Mayor concentración :
Viscosidad
□ Llave 3 vías (1 A )
□ Aire ( 1 A ) , Dioxido Carbón y
oxigeno ( 2 B)
□ 1/5 esclerosante 4/5 Aire ( 1 A)
34
35
□ Liquida – Reticulares y
telangiectasias. ( 1 A )
□ Espuma– safena ( 1 A),
Malformaciones venosas ( 2B)
Recurrentes ( 1 c )
□ Úlceras ( 1 B)
36
Cuidados
postprocedimiento
□ Medias de compresión o
vendaje 48 hrs
□ Evitar ejercicio por 2 semanas
□ Evitar exposción solar por 3
semanas
□ 4- 6 semanas nuevo
procedimiento
37
Reacciones Adversas
□ DOLOR
■ En el momento
fuera del vaso
■ Polidocanol
menos doloroso
■ Salino hipertónico y
glicerina
38
ULCERA
■ Extravasación de esclerosante
■ Tejido celular subcutáneo
■ Incidencia 1-5% pacientes
■ Cuidados locales
■ Polidocanol
39
□ TROMBO
■ más común con el tratamiento
de las venas reticulares y las
pequeñas venas varicosas
□ HIPERPIGMENTACIÓN
■ hasta el 30 % de los pacientes
■ deposición de hemosiderina en
la piel
■ notable dentro de un mes
después de la escleroterapia
■ resuelve espontáneamente en el
80 % a 1 años
■ venas >1 mm
40
□ Matting
□ Múltiples vasos finos
dilatados en el área de
aplicación
□ 15- 24 %
□ 3- 12 meses resolución
□ Tetradecil sulfato sodio
menor incidencia.
□ Mujeres, obesos, expuestos a
estrógeno/progesterona
41
Tromboflebitis
superficial
■ Respuesta inflamatoria
leve después de la
escleroterapia
■ Eritema, calor y dolor
a las venas vecinas
de la zona de la
inyección
42
TROMBOSIS
VENOSA PROFUNDA
43
Trastornos
neurológicos y
visuales
■ infrecuente oscila
entre 0,09 y 2 %
■ Transitorios
■ Espuma> líquido
■ Microembolización de
aire
■ Escotomas visuales
■ Cefalea tipo migraña
44
Anafilaxia
□ Con cualquiera
□ Excepción Salina
hipertónica
□ Dosis prueba
45
Resultados
46
□ COCHRANE
□ NO hay superioridad de un esclerosante
vs otro para el tratamiento de
telangiectasias. 1
47
□ Frullini y Cavezzi realizaron escleroterapia
con espuma con sotradecol el método
Tessarie informó de una tasa de éxito
del 93.3%
48
Gracias .
49