Liquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
Liquidos y Electrolitos
ELECTROLITOS
Cloro,
ANIONES Cargas negativas bicarbonato,
fosfato, sulfato
COMPOSICION QUIMICAS DE LOS COMPARTIMENTOS DEL LEC
Schwartz's Principles of Surgery, 10th ed. McGraw-Hill, Inc., 2015. Fig 3-2, p. 67).
La excreción de agua en condiciones normales ocurre
atreves de:
• Tracto respiratorio: boca, nariz, pulmones
• Piel: temperatura
• Tracto digestivo: heces
• Riñones: orina
MANTENIMIENTO DEL BALANCE HIDRICO CORPORAL
El movimiento de los líquidos y electrolitos esta influenciado por la compleja interacción de
procesos reguladores, respuestas de receptores, enzimas y hormonas en el organismo. Un
problema en cualquiera de estos procesos puede afectar el sistema homeostático de manera
completa.
RIÑONES
El manejo del agua esta relacionado
con la filtracion glomerular y la
funcion tubular
SISTEMA RENINA-ANGIOTENSINA-
ALDOSTERONA
Tomado de:
http://fisiologia2bm.blogspot.com/2
013/11/sistema-renina-angiotensin
a-aldosterona.html
DESEQUILIBRIO HIDROELECTROLITICO
HIPONATREMIA
La hiponatremia es un trastorno de exceso de agua con respecto a la cantidad de Na+ y se
define como una concentración sérica de Na+ <138 meq/L.
MANIFESTACIONES CLINICAS
TRATAMIENTO
El tratamiento de la hiponatremia depende de cuatro variables:
• Gravedad de los síntomas
• Velocidad de inicio
• Estado volumétrico
• Concentración sérica de sodio al momento de la valoración.
HIPERNATREMIA
La hipernatremia se define como una concentración sérica o plasmática de Na+ >145 meq/L e
hiperosmolalidad (osmolalidad sérica >295 mOsm/L).
La hipernatremia ocurre por déficit en el agua corporal total, por aumento neto de Na+ o
ambas.
MANIFESTACIONES CLINICAS
TRATAMIENTO
TRATAMIENTO
HIPOPOTASEMIA
El potasio (K+) es el principal catión
intracelular del organismo: 98% del
potasio corporal total en individuos
sanos se encuentra en el espacio
intracelular y 70 a 75% del K+ total se
encuentra en el tejido muscular.
La hipopotasemia se define como las
concentraciones séricas de K+ <3.5
meq/L. Las causas más frecuentes de
hipopotasemia incluyen:
• Consumo dietético insuficiente
• Desplazamientos
• Incremento de las pérdidas,
principalmente por tubo digestivo
o renal
ELECTROCARDIOGRAMA
Las manifestaciones clínicas resultan de anomalías en la polarización de la membrana y afectan a
prácticamente todos los aparatos y sistemas corporales, pero son en particular nocivas en el miocardio
excitable.
La hipopotasemia hace más electronegativo el potencial de reposo, con lo que se incrementa la
despolarización; la reducción en la concentración de K+ retrasa la conducción de la repolarización,
ocasionando prolongación del intervalo QTc, aplanamiento de las ondas T y aparición de ondas U en el
electrocardiograma
MANIFESTACIONES CLINICAS
TRATAMIENTO