0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas28 páginas
Adultez Tardía - Unfv
La gerontología estudia el envejecimiento de una población desde perspectivas psicológicas, sociales, económicas y demográficas. La geriatría se centra en las enfermedades asociadas al envejecimiento, su diagnóstico y tratamiento. El envejecimiento trae cambios físicos y psicológicos que dificultan la adaptación, afectando sistemas como la audición, la vista, la piel y los músculos. La vejez también conlleva retos emocionales como la jubilación,
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
54 vistas28 páginas
Adultez Tardía - Unfv
La gerontología estudia el envejecimiento de una población desde perspectivas psicológicas, sociales, económicas y demográficas. La geriatría se centra en las enfermedades asociadas al envejecimiento, su diagnóstico y tratamiento. El envejecimiento trae cambios físicos y psicológicos que dificultan la adaptación, afectando sistemas como la audición, la vista, la piel y los músculos. La vejez también conlleva retos emocionales como la jubilación,
Nos tomamos en serio los derechos de los contenidos. Si sospechas que se trata de tu contenido, reclámalo aquí.
Formatos disponibles
Descarga como PPTX, PDF, TXT o lee en línea desde Scribd
Está en la página 1/ 28
FACULTAD DE PSICOLOGÍA
Varón o mujer de 65 años a más que atraviesa por
el proceso de envejecimiento, y que finaliza con la muerte del individuo. En esta etapa dicho proceso se hace mas evidente , trayendo consigo cambios tanto a nivel físico como psicológicos en el individuo que hacen mas difícil la adaptación del sujeto al mundo que le rodea. Ciencia que se ocupa del estudio del envejecimiento de una población. A la gerontología le interesan los aspectos de promoción de salud, por lo que aborda aspectos psicológicos, sociales, económicos, demográficos y otros relacionados con el anciano. Rama de la medicina que se centra en las enfermedades asociadas a la vejez, y en las causas, diagnóstico y en el tratamiento de las mismas. La teoría de la Programación La teoría del Genética Desgaste
las células de manera natural se nos dice que las funciones
dejan de reproducir, lo que mecánicas del cuerpo provoca el deterioro físico de la simplemente se desgastan, se persona . deterioran . LA VISTA Cataratas: Opacamiento del lente ocular (cristalino)
Degeneración Macular: El centro
de la retina pierde gradualmente la habilidad de distinguir detalles finos.
Glaucoma: Daño irreversible al
nervio óptico por aumento en la presión del ojo LA AUDICIÓN Menor agudeza para las frecuencias altas por lo que es más difícil escuchar cuando hay ruidos de fondo(más que gritar, hay que emplear un tono más grave). Significa una limitación para la adecuada comunicación. GUSTO Y OLFATO: Tienen menos pupilas gustativas en la lengua El bulbo olfatorio del cerebro empieza a secarse. Los dientes y sus estructuras se gastan y pierde capacidad gustativa. El olfato sufre una declinación más marcada, sobretodo después de los 70 años. Hay problemas con la desnutrición, debido a esto. PROBLEMAS DE IRRIGACIÓN SANGUÍNEA: La caja torácica se vuelve más rígida lo que se traduce en una disminución de la capacidad respiratoria, además, disminuye el ritmo cardiaco, aumenta la presión arterial. La capacidad para regular la temperatura corporal, también disminuye notablemente (friolentos) PIEL : La canicie y la calvicie se intensifican. La piel se hace más friable, disminuye la acumulación de tejido graso en determinados sectores del cuerpo. La piel pierde elasticidad e hidratación (arrugas) SISTEMA MUSCULAR Y ÓSEO: Cambios en la postura: Se produce un encogimiento (0.5mm por año, a partir de los 50). Tienden a encorvarse. La fuerza muscular y la velocidad de reacción que los hacen propensos a las caídas (fracturas). Las glándulas sexuales se atrofian, disminuye en las mujeres el nivel de estrógenos, consecuente con esto la disminución de lubricación vaginal que entorpece el acto sexual y en el hombre, se hace más difícil la erección y la eyaculación precoz se hace más frecuente. RELACIONES SEXUALES Las personas de la tercera edad pueden expresar la sexualidad de maneras diferentes del contacto genital; al tocarse, abrazarse, brindarse afecto en la intimidad. Las personas de edad tardía necesitan aceptar su propia sexualidad, sin tener vergüenza, ni recato. La mayoría de sistemas corporales se vuelven más susceptibles a las enfermedades en la tercera edad. La enfermedad cardíaca es la causa más frecuente de muerte, seguida del cáncer, las embolias, la diabetes y las enfermedades renales. Además, también debido al aumento en la cantidad de medicamentos. Cardiopatías Cáncer Accidente Cerebro Vascular (ACV).(apoplejía) Hipertensión Arterial (HTA). Las enfermedades crónicas se agudizan. Aparecen otras nuevas, como: alteraciones del sueño, trastornos de la alimentación, enfermedades del sistema óseo y cardiovascular. DEPRESIÓN SENIL: El sentirse desanimado o triste no es el único síntoma de la enfermedad depresiva. Un sentimiento de tristeza o desánimo. Pérdida de apetito y sueño. Pérdida de interés en la vida . Deseo de aislarse de la gente. Sentimientos de culpa. Pensamientos suicidas. DEMENCIA SENIL: No es una enfermedad específica, sino más bien un grupo de síntomas que son causados por cambios que tienen que ver con la cognición y el funcionamiento del cerebro. ENFERMEDAD DE PICK Es una demencia progresiva que se caracteriza por iniciarse con una serie de cambios precoces y continuos del comportamiento, así como de la personalidad ENFERMEDAD DE ALZHEIMER Trastorno cerebral degenerativo que produce perdida progresiva de memoria y la conciencia. ( sensación de desorientación y confusión mental). Es un tipo de demencia neurodegenerativa, puesto que es una condición de deterioro intelectual. Es irreversible y estarían implicados varios neurotrasmisores, entre ellos la acetilcolina. El intelecto se cree que esta en franco deterioro en cuanto a la velocidad del proceso cognoscitivo. Las destrezas perceptuales y cognoscitivas son más lentas. La inteligencia cristalizada sigue en claro aumento, en forma gradual. Es mejor cuando continúan con la actividad intelectual(crucigramas, sudokus, ajedrez, etc) La personalidad, en la senectud, se vuelve egocéntrica, debido principalmente a la resistencia al cambio, a su manera de ser conservadora y autoritaria, y a la necesidad de reafirmar su personalidad. ERIK ERIKSON :
INTEGRIDAD VS DESESPERACIÓN
Se analiza la propia vida y su significado. Los que
sienten que su vida carece de significado experimentan la desesperación por la metas no logradas y los problemas no resueltos. ERIKSON dice que las personas que han tenido éxito en esta tarea integradora final, después de las crisis previas, GANAN UN SENTIDO, MÁS AMPLIO DEL SIGNIFICADO DE SUS VIDAS.
La VIRTUD que se desarrolla en esta etapa es LA
SABIDURÍA.
Aquella que les permite aceptar la imperfección en si
mismos, en los padres y en la vida.
Aunque, afirman que quienes no logran esa aceptación
viven en la DESESPERANZA, porque se dan cuenta que el tiempo es demasiado corto.
Asevera que es bueno que haya alguna desesperanza
siempre y cuando al final salga de ella con éxito. LA JUBILACIÓN: Provoca un cambio en su vida habitual. Algunos la consideran como el inicio de una época para disfrutar del tiempo libre, mientras que para la gran mayoría de los demás ancianos éste es un momento de estrés, una situación que supone una pérdida de prestigio y poder adquisitivo, descenso en la autoestima y/o una merma en el círculo social que le rodeaba. DUELO: Es el conjunto de cambios emocionales y de roles que surgen como consecuencia de la muerte de un ser querido. La mayoría debe enfrentarse a un sinnúmero de pérdidas. En esta etapa de la vida es muy importante lograr hacer un balance de la vida del sujeto y asumir la proximidad de la propia muerte. VIUDEZ: Una de las duras realidades que se presentan en la tercera edad es la pérdida del ser con el que se ha compartido una larga etapa de la vida;
La repercusión por la perdida del cónyuge dependerá,
sobretodo, del GRADO DE DEPENDENCIA que haya existido entre ambos.
Agravando esta situación está la SOLEDAD que aparece
entonces en la vida del anciano viudo, la que puede empeorar sus condiciones de vida. El anciano suele pensar en la muerte más frecuentemente que el adulto, sin duda alguna porque ésta se convierte para él en más familiar debido a su proximidad.
La interpretación de la importancia que el
pensamiento de la muerte puede tener para cada anciano es delicada, ya que depende de diversos factores: la educación, el nivel intelectual, la formación religiosa, etc. ELISABETH KUBLER ROSS, describió cinco etapas de enfrentamiento de la muerte: 1) Negación (“esto no me puede pasar a mí”) 2) Enojo (“¿por qué a mi?”) 3) Negociación (“si tan solo pudiera vivir más, todo sería diferente…”) 4) Depresión ( sufrimiento, tristeza) 5) Aceptación final (en paz con uno mismo, “el momento está cerca”) MUCHAS GRACIAS POR SU ATENCIÓN….