Hikvision Conceptos Básicos de CCTV

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 30

Conceptos Básicos de CCTV

OBJETIVOS DEL ENTRENAMIENTO

 Entender los conceptos básicos de CCTV

 Familiarice con la terminología propia del CCTV

 Aprender los factores claves a tener en cuenta en CCTV


CONTENIDO

 ¿Qué es CCTV?
 Conceptos Básicos
 Tipos de Cámara
 Tipos de Alimentación
 Medios de Transmisión
 Grabación
 Resumen
¿Qué es CCTV?

El Circuito Cerrado de Televisión o CCTV, en inglés Closed Circuit Television.


Es una tecnología de videovigilancia para supervisar diversos ambientes y actividades.

Medio de Transmisión

Cámara

Administración
¿Qué es CCTV?

• Análoga – Basada en el estándar NTSC o PAL. 1953 – Uso “masivo” desde 1970

• Turbo – Transmisión de video HD / Full HD / Megapíxel a través de cables coaxiales con mínima
latencia

• IP – Basada en infraestructura Ethernet y direccionamiento IP – Uso “masivo” desde 1990

Con cualquiera de estas tecnologías el video debería estar disponible para verse a través de LAN /
Internet / Aplicaciones Móviles. También existen soluciones híbridas.
Conceptos Básicos

Resolución: El termino resolución se refiere a la cantidad de información que esta


proporcionándonos el sistema de video, desde las cámaras pasando por el medio de
transmisión, hasta los sistemas de despliegue (pantallas/monitores)
Conceptos Básicos

Resolución: La resolución de las cámaras análogas se expresaba en líneas de televisión horizontales,


también conocidas como HTVL, o simplemente TVL
Conceptos Básicos

Resolución

Formato intermedio común


CIF (0,076 MP) 320 x 240 Análogo

VGA Formación de Gráficos de Video 640 X 480 Análogo


(0,3 MP)
D1 Full D1 (0,34 MP) 720 x 480 Análogo
960H 960H (0,46 MP) 960 X 480 Análogo
H.D 720p (0,9 MP) 1280 X 720 Turbo 2.0 – IP
1.3MP 1,3 Mega Pixel 1280 X 960 IP
Full H.D 1080p 1920 X 1080 Turbo 2.0 – IP
5 MP 5 Mega Pixeles 2560x1920 IP
Ultra 4K 8 Mega Pixeles 4096 X 2160 IP
12 MP 12 Mega Pixeles 4000 x 3000 IP
Conceptos Básicos

Densidad de Pixeles

Campo de
Visión

DP= Pixeles / Campo de Visión

Identificación Facial – 320P/mts


Captured
picture
Identificación de Placas – 250P/mts
Conceptos Básicos

AGC (Auto Gain Control) Amplificar la señal del CCD para que sea mas brillante durante la noche. Esta
amplificación se llama Gain (Ganancia). Según el nivel de señal, la cámara puede ajustar automáticamente el
control de ganancia.
Ventaja: Aumenta el rango dinámico
Desventaja: Amplifica el ruido también.

AGC On AGC Off


Conceptos Básicos

DNR (Reducción de Ruido Digital) A través de la función de DNR podemos reducir el ruido (distorsión) para
tener una mejor calidad de imagen durante la noche. Hikvision Cámaras adoptan 3D Reducción Ruido Digital
para proporcionar imágenes con menos ruidos en la escena de poca luz comparando con las cámaras
convencionales. 3D DNR se puede utilizar para mejorar la calidad de imagen y ahorrar el ancho de banda.
Conceptos Básicos

BLC (Compensación de Contraluz) Compensa la luz al objeto en la parte delantera para que quede claro.
Permite a los objetos en primer plano que se vean claros, aunque se cambien las áreas de fondo.
Conceptos Básicos

WDR (Rango Dinámico Amplio) 120dB WDR

“Breve exposición para zonas muy


brillantes y una larga exposición para las
áreas oscuras = 1 Sola imagen”

140dB WDR

Triple-exposición WDR
Conceptos Básicos

HLC (Compensación de Luz Alta) Compensa la luz fuerte de una imagen para que los alrededores no se
expongan y puedan verse bien. Aplicable para monitoreo de tráfico donde las placas de licencia tienen que ser
reconocidas.
Conceptos Básicos

FPS (Fotos por Segundo) Fotogramas por segundo, también llamada tasa de refresco, imágenes por segundo,
cuadros por segundo, FPS (del inglés «frames per second») o framerate. Es la velocidad (tasa) a la cual un
dispositivo muestra imágenes llamadas cuadros o fotogramas.
Conceptos Básicos
Tasas de Bit
• Bajo Variable bit rate (VBR), la calidad de • Bajo Constante bit rate (CBR), el bitrate es
imagen es constante pero como resultado, constante pero como resultado, la calidad de
el bitrate es variable imagen es variable
– Es propio para la escena con diferentes – Es propio para escena con movimientos
movimientos en diferentes tiempos constantes
– No puede estimar el comsumo exacto de – Puede estimar un consumo promedio de
ancho de banda y de almacenamiento ancho de banda y de almacenamiento

Bit rate Bit rate


(VBR) (CBR)

Tiempo Tiempo
Conceptos Básicos

Formato de Compresión: La compresión H.264 de cámaras CCTV de megapíxeles es tal vez el avance más
importante en la tecnología de cámaras IP desde que éstas fueron presentadas por primera vez.
Esencialmente, la H.264 permite que las cámaras de megapíxeles y alta definición no paralelas utilicen el
mismo ancho de banda y almacenen igual que las cámaras VGA de definición estándar.
Tipos de Cámaras

TIPO DE CAMARA APLICACION

Color Alto Nivel de Iluminación.


Interiores con niveles constantes de iluminación

Día / Noche Color / B&W.


Nivel Cambiante. No oscuridad Total

Baja Iluminación/ Low light Muy Baja iluminación. No Oscuridad Total


(Darkfighter) Colores reales ó Blanco y negro puro. Se requiere tener la
mejor información a color antes de encender los iluminadores
IR
IR Oscuridad Total .
Visión IR
Tipos de Cámaras

Fijas – Cortas Distancias Móviles- Grandes Distancias Cámaras Fisheye Cámaras Multisensor

- Profesionales - Box - PTZ - 180° - 2 Sensores


- Bullet - Posicionadores - 360° - 4 Sensores
- Mini Domo - 8 Sensores
- Micro cámara
Bullet / Box: Interior / Exterior Exterior / Interior Interior / Exterior Interior / Exterior
. Parqueaderos . infraestructura Critica : Seguridad . Parqueaderos . Parqueaderos
. Cortos Perímetros Ciudadana / . Oficinas/ Locales Comerc./Clínicas . Oficinas/ Locales Comerc./Clínicas
Mini Domo: Interior / Exterior . Aeropuertos / Transporte / . Casinos/Educación . Casinos/Educación
. Oficinas/ Locales Comerc./Clínicas Minería . Residencial . Residencial
. Casinos/Educación/Vehículos . Grandes Perímetros / Centros
. Residencial Carcelarios
Micro cámaras: Interior
. Aplicaciones Discretas
. Cajeros Automáticos

Nota: También estan las


cámaras especiales,
como las térmicas,
Explosion Proof, etc.
Tipos de Alimentación

Alimentación 12VDC Alimentación 24VAC Alimentación PoE / HiPoE Alimentación PoC

Muy utilizada en aplicaciones Muy utilizada en cámaras de alto PoE: Es la norma IEEE 802.3af. PoC: Variante usada en Turbo para
interiores y de recorridos cortos. consumo / PTZ . Una cámara 24 VAC Requiere cablearse sobre UTP Cat enviar alimentación a la cámara por
Una cámara 12 VDC +/- 10%, +/- 10%, consumo de 5 Watts 5e/ 6, trabaja a 48 VDC (máximo el cable coaxial desde el DVR
consumo de 5 Watts (460mA), (230mA), puede cablearse con un hasta 15 watts). Distancia máxima
puede cablearse con un cable cable calibre 18 hasta una distancia de 95 metros.
calibre 18 hasta una distancia máxima de 250 metros HiPoE: Variante del PoE utilizada en
máxima de 62 metros. cámaras IP (Zoom / PTZ). Norma
IEEE 802.3at. 35 Watts, 48V ~56V DC.
Medios de Transmisión

Video Análogo

Cable Coaxial Cable UTP Fibra Óptica Inalámbricos

RG-59 (250-300 mts), RG-6 (400 Con el uso de balúns pasivos (250 Con el uso de adaptadores, hasta 2 Con el uso de transmisores -
mts) o RG-11 (600 mts). metros) o activos (1200 -1500 Kms (Multi modo) o 10 Kms (mono receptores
Distancias: Hasta 1200m @720P / metros) modo)
800m @1080P usando cable coaxial Distancias: Hasta 500m @720P /
RG6 400m @1080P usando cable UTP.
Para cable UTP deben usarse los
balúns para Turbo por ejemplo el
modelo DS-1H18
Medios de Transmisión

Video IP

Cable Coaxial Cable UTP Fibra Óptica Inalámbricos

Con el uso de adaptadores EoC – Cable UTP: Cat 5e/6/6A/7 (100 Con el uso de adaptadores Ethernet Uso de transmisores – receptores
Ethernet over Coaxial metros) WiFi (nota: usar equipos diseñados
para seguridad) o WiMax
(especialmente diseñado para
transmisión de Video)
Grabación

Grabación en PC, con Tarjetas de


Grabadores de Tiempo Lapsado Grabadores Standalone Grabación por Software
Captura

Grabación por horas lapsadas. En Grabadores con sistema operativo Grabadores con sistema operativo Uso de servidores con sistema
cassettes Windows y grabación en HDD embebido, basado en Linux y operativo Windows, grabación en
grabación en HDD HDD o por RED (NAS, SAN)

Nota: En los inicios del CCTV, la grabación no era en tiempo real.


Grabación

•Disponibles de acuerdo al número de canales


• Velocidades de grabación en FPS
• Resoluciones de grabación en D1 , 960H o Turbo 720p / 1080p
• Compresión de video en H264 (H265 no es popular aún)
• Salidas de video HDMI, VGA y BNC
•Entradas de audio, alarmas, puertos USB y datos.
• Software Remoto Central Management Software
• Incluye multi-protocolo para control PTZ

Salida BNC Salida VGA Salida HDMI


En resumen……………….
Resumen

Tecnología Análoga Tecnología Turbo Tecnología IP

Ventajas: Costo efectiva comparada con las otras Ventajas: Imagen HD/ Megapixel con cero o mínimo Ventajas: Resolución Megapixel
tecnologías. Estándar NTSC facilita la interoperabilidad
retardo (latencia). Facilidad de instalación: Cableado Uso de la infraestructura Ethernet (Backbones, Cableado
entre fabricantes. punto a punto (no requiere mayores conocimientos de IT estructurado, WiFi, WiMax, ..)
(similar a la tecnología análoga). Uso de la Estandar Onvif “facilita” la integración entre equipos
A tener en cuenta: Resolución: Máximo 0,33 MP (0.46 MP infraestructura análoga de cable coaxial o UTP.
con 960H). NO es Megapixel. No Es flexible como IP: A tener en cuenta: Requiere Conocimientos IT
Cableados “punta a punta” tienen a incrementar los A tener en cuenta: No es tan flexible como IP Requerimientos de infraestructura y Ancho de Banda
costos de remodelaciones y cambios. Sistemas de
control PTZ de distintos fabricantes pueden unificarse
usando protocolos RS-485 estándar (Pelc-P/D)
Resumen

Factores para tener en cuenta

Cámaras Grabadores Como Solución

1. Formato 1. ¿Cual resolución debo utilizar? 1. Detección: Determinar si algo esta ocurriendo
2. Resolución 2. ¿Cual velocidad de grabación (FPS) debo utilizar? Cuerpo 10%
3. Sensibilidad 3. ¿Cuanto tiempo debo almacenar mi video?
4. Color, B/N, Cambio 4. ¿Dónde voy a ubicar el DVR? (Seguridad y conexiones) 2. Reconocimiento: Determinar exactamente que esta
5. Suministro de Voltaje 5. ¿Necesito conectar monitores al DVR? ocurriendo
6. Grabación local 6. ¿Donde los debo ubicar? Cara 15% - Cuerpo 60%
7. Audio 7. ¿Quienes van a manejar claves?
8. Entrada de alarmas 8. ¿Voy a necesitar ampliar mi sistema de grabación? 3. Identificación: Determinar quien está involucrado en
9. Analítica /Inteligencia 9. ¿Que implicaciones tiene esto? el evento
10. ¿Necesito conectar los DVRs a la red interna o a Cara mayor al 40%
internet?
11. ¿Que otros componentes necesito?
12. ¿Quienes tendrán acceso vía red a los DVRs?
Resumen

Factores para tener en cuenta

El usuario final conoce las características de su operación, consulte:


- ¿Que espera del sistema de video vigilancia?
- Pregúntele al cliente ¿cuáles son los aspectos críticos de su operación?
- Discuta con el cliente las limitaciones de la tecnología (CSI es un programa de Televisión)

Los diseños profesionales cuestan tiempo y dinero. Establezca en cual estado del proyecto se encuentra
para saber cuáles recursos asignar al diseño

Señor Usuario Final: Solicite el concepto profesional de un consultor.

La importancia de una visita a campo.


Hikvision es tu socio en el éxito!
Gracias

También podría gustarte