CCTV PDF
CCTV PDF
CCTV PDF
Alexander Castro M
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
Videocmaras CCD: Transcurra el ao 1988, cuando las fabricas mas importantes de electrnica anunciaron la
salida de las cmaras que no utilizaran mas tubos con filamentos y si utilizando un nuevo elemento de estado
slido llamado CCD (Charge Coupled Device) como elemento de trasferencia de imagen. Estas cmaras
requeriran fuentes de alimentacin menos complicadas, de baja tensin, y hasta podran controlar la cantidad
transferida de luz de las imgenes, mediante un dispositivo denominado auto-shutter, cuyo funcionamiento se
asemeja al de las lentes autoiris, aunque no las sustituye ntegramente. Estas cmaras, funcionan en base a
miles de semiconductores interconectados entre s en un arreglo o matriz rectangular (ver figura 3)
Se fueron estandarizado sucesivamente tres formatos, cada uno de ellos con la mitad de superficie sensible que
el anterior, pero manteniendo la relacin en sus lados de 4/3 (anchura/altura):
En general todos dan una buena resolucin, con retculas de ms de 500 x 500 elementos captadores de imagen
(pixels)
Con esta misma tecnologa CCD aparecieron tambin cmaras en color para aplicaciones en CCTV, con
sensibilidades muy altas para ser de color (menos de 2 lux en la escena, cuando las de tubo precisaban ms de
200), que solucionan problemas especficos en casinos, centros comerciales, vigilancia de procesos industriales
en que interviene el color, etc.
alexander_cm@hotmail.com
1
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
AES (Shutter Electrnico Automtico): Ajusta electrnicamente el Shutter de la cmara para compensar
cambios en los niveles de iluminacin.
o Evita el uso de auto-iris, o iris manual.
o Rango limitado a situaciones extremas de iluminacin.
o Menor profundidad de enfoque diurno comparado con lentes de auto-iris.
Sensibilidad: Proporciona la capacidad de reproduccin de imgenes de video en condiciones de baja
iluminacin. Es la cantidad de iluminacin mnima de una escena para obtener la seal de video. La
sensibilidad se mide en LUX. Las cmaras blanco y negro tienen en general una sensibilidad de 0,01 LUX.
En cambio, las cmaras color tienen una sensibilidad aproximada de 0,1 a 1 LUX.
Resolucin: Es la medida de la calidad con que se reproducen los detalles finos de una escena.
Cuantos ms pxeles posea el CCD mejor ser la resolucin de la cmara. Las cmaras estndar tienen
380 neas de resolucin (TVL), mientras que las cmaras profesionales van de las 420 a las 550 TVL. En
la mayora de las aplicaciones de CCTV se usan cmaras de resolucin estndar (420TVL).
Iris electrnico: Tambin conocido como AES (Automatic ElectronicShutter), controla en forma
automtica la cantidad de luz que penetra en la cmara. Cuanto mayor es la velocidad de control, que
puede variar entre 1/60 y 1/100.000 de segundo, mejor ser la compensacin de la imagen en
condiciones de luz brillante. El concepto del iris electrnico es similar al de las lentes autoiris pero como
la compensacin se realiza en forma electrnica, el rango de variacin comparado con las lentes autoiris
es menor y su aplicacin se limita a cmaras de uso interior.
Montaje de la lente: Las cmaras de tipo profesional vienen preparadas para colocar diferentes tipos de
lentes, que se seleccionan para la visualizacin de una escena determinada. Existen dos tipos de
montajes: C y CS. La diferencia entre ambos es la distancia focal posterior mecnica entre la base de la
lente y el rea de enfoque de la imagen, que es donde se encuentra el CCD. Esta distancia es de 17,526
mm. para una lente con montaje C y de 12.50 mm. para las de montaje CS. Las cmaras actuales ms
populares de formato 1/3" vienen preparadas para lentes con montaje tipo CS. No obstante puede
usarse una lente con montaje tipo C colocndole una arandela de 5 mm para lograr la distancia focal
necesaria.
Compensacin de luz trasera: Cuando debe visualizarse una escena o un objeto que tiene una luz
brillante detrs, deber seleccionarse una cmara que posea compensacin de luz trasera o BLC (Back-
alexander_cm@hotmail.com
2
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
Light Compensation). Si la cmara est instalada en un ambiente interior, enfocada hacia una puerta de
entrada o una ventana y no posee esta funcin, el reflejo del sol o luz diurna hacen que la imagen en el
monitor, cuando una persona entre por la puerta o pase frente a la ventana, sea una silueta negra. La
funcin del BLC es bsicamente "engaar" electrnicamente a la cmara para que no registre la luz
trasera, elimine el efecto de silueta y reproduzca una imagen clara en difciles condiciones de luz.
Ajuste del control de fase: En general, el sincronismo de la seal de video es generado a travs de un
oscilador interno de la cmara. Las cmaras que trabajan con CA se pueden sincronizar con la frecuencia
de red (LLC, line lock control). El ajuste del nivel de fase del sincronismo vertical, en tanto, evita saltos
indeseables durante la reproduccin del video en vivo o cuando se reproduce una grabacin luego de
ocurrido un evento.
Capacidad para aceptar lentes Autoiris: La gran mayora de las cmaras profesionales actuales aceptan
lentes de tipo autoiris. Sin embargo, existen dos tipos: control por video (VD, video drive) y control
directo (DC, direct control). Cuando se realiza la eleccin de la cmara es importante comprobar que
tipo de lente autoiris acepta. Las lentes autoiris del tipo DC son menos costosas que las del tipo video y
tienen la misma funcin.
Relacin Seal /Ruido (S/N -Signal Noise): Mide la inmunidad a ruido elctrico proveniente de la lnea
de alimentacin. Las normas recomiendan 46 dB como mnimo.
AGC (Control Automtico de Ganancia): El valor tpico es de 30 dB. Mantiene la salida de la seal de
video en un nivel de 1V pico a pico, con una carga de 75 ohm.
SELECCIN DE LENTES
La lente a utilizar debe elegirse considerando la distancia a la que queremos ver y la iluminacin disponible en
la escena a observar.
Su clasificacin es la siguiente:
a. De iris fijo: Se utilizan cuando la iluminacin es constante, como por ejemplo los interiores iluminados
artificialmente.
alexander_cm@hotmail.com
3
.dat a ttc
c nic a rnds
.data cnic
nica www.
.com.ar
Circuito cerrado de Televisin (Captulo I)
.data cnic
nica www.
.com.ar
Circuito cerrado de Televisin (Captulo I)
1.6. Eleccin del medio de transmisin de imgenes
a. Cable coaxil: La transmisin a tra- b. Par trenzado UTP: Cuando las dis- c. Enlace inalmbrico: Se utiliza para
vs de cable coaxil es conocida como tancias entre los distintos componentes transmitir en forma inalmbrica una ima-
desbalanceada, debido a la forma cons- de un sistema de CCTV exceden los 200 gen de CCTV a una distancia entre los
tructiva del cable. El blindaje rechaza exi- metros, la transmisin de video por par 100 y 8.000 mts. La seal de video se
tosamente interferencias electromagnti- trenzado es una opcin muy convenien- modula con una frecuencia que perte-
cas superiores a 50 kHz. Sin embargo, la te frente al cable coaxil con amplificado- nece a la regin de las microondas del
radiacin proveniente de las redes elc- res de video, ya que estos amplifican tam- espectro electromagntico. En la prc-
tricas de 50 Hz es ms difcil de eliminar y bin las interferencias. La impedancia ca- tica, sin embargo, las frecuencias tpi-
depende fundamentalmente de la corrien- racterstica del UTP es de 100 ohm. cas que se usan para la transmisin de
te que circula por los conductores cerca- Toda interferencia electromagntica video estn entre 1 y 10 GHz.
nos. Por este motivo conviene alejar por y ruido no deseado que llegue a am- Las conexiones de microonda trans-
lo menos 30 cm los cables coaxiles de bos conductores, se cancelar debi- miten un ancho de banda muy grande
video de los que transportan energa. do a que el sistema admite seales en de seales de video, as como tambin
La manifestacin visual de esta inter- modo diferencial (distinta polaridad en otros datos si es necesario (incluyen-
ferencia son barras o lneas horizonta- cada conductor del par), ya que estn do audio y control de PTZ). El ancho
les que se desplazan hacia arriba o ha- balanceados con respecto de masa. de banda depende del modelo del fa-
cia abajo en la Por este motivo se la conoce como bricante. Para un sistema bien cons-
pantalla del moni- transmisin balanceada y es necesa- truido, un ancho de banda entre 6 MHz
tor. La frecuencia rio que los cables estn trenzados. y 7 MHz es suficiente para enviar se-
de desplazamien- La adaptacin entre los equipos y el ales de video
to se determina cable se realiza a tra- de alta calidad
por la diferencia BIEN vs de un baln, del sin una degrada-
entre la frecuencia que existen dos ti- cin visible.
de campo de vi- pos: balunes pasi- Para un co-
deo y la frecuencia vos, que no necesi- rrecto enlace, se
de la red elctrica. tan energa externa y necesita tener
Vara generalmen- MAL
son bilaterales, es visin ptica en-
te entre 0 y 1 Hz. decir trabajan indis- tre el transmisor
Las radiaciones electromagnticas pro- tintamente en ambos y el receptor. Las
vocadas por rayos o vehculos se visua- extremos de la lnea distancias que
lizan como ruidos irregulares. y permiten transmisiones de seal de se pueden al-
video a distancias de hasta 300 mts, y canzar con esta
Tipo de Cable Distancia Mxima balunes activos, utlizados para longi- tecnologa de-
RG-59 250 mm tudes de hasta 2400 metros. penden de la po-
A travs del cable UTP pueden conec- tencia de salida
RG-6 450 mm tarse hasta 4 cmaras con un solo cable del transmisor y
RG-11 600 mm y proporcionan un menor costo en tendi- de la ganancia
dos superiores a los 70 metros. de las antenas.
.data cnic
nica www.
.com.ar
Circuito cerrado de Televisin (Captulo I)
Las cmaras vienen en formatos de , 1/3, , 2/3 y 1 (Fig. d) y el campo de visin de un mismo lente
cambiar dependiendo del formato de la cmara (Fig. e)
alexander_cm@hotmail.com
7
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
Los lentes se encuentran disponibles en cuatro configuraciones distintas sper, gran angular, estndar y telefoto
o zoom. Ejemplo de longitudes focales.
alexander_cm@hotmail.com
8
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
FORMATO 1/3
LONGITUD FOCAL ANGULO DE VISIN DESCRIPCIN
2,8mm 85 Supergran angular
4mm 60 Gran angular
8mm 30 Standard
6,5mm - 39mm 40,5 - 7 Angulo variable desde gran
angular a zoom
FORMATO
LONGITUD FOCAL ANGULO DE VISIN DESCRIPCIN
3,5mm 85 Supergran angular
6mm 56 Gran angular
12mm 30 Standard
8mm - 48mm 43,6 - 7,7 Angulo variable desde gran
angular a zoom
FORMATO 2/3
LONGITUD FOCAL ANGULO DE VISIN DESCRIPCIN
4,8mm 85 Supergran angular
8mm 58 Gran angular
16mm 30 Standard
10mm - 100mm 47,5 - 5 Angulo variable desde gran
angular a zoom
FORMATO 1
LONGITUD FOCAL ANGULO DE VISIN DESCRIPCIN
8,5mm 80 Supergran angular
12,5mm 54 Gran angular
25mm 29 Standard
16mm - 160mm 43 - 4,6 Angulo variable desde gran
angular a zoom.
alexander_cm@hotmail.com
9
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
F-Stop es un trmino utilizado para indicar la velocidad de un lente y es una de las caractersticas ms
importantes del lente y es la capacidad de un lente de recoger la luz reflejada desde la escena. Cuanto menor
es el nmero-f mayor es la cantidad de luz que pasa a travs del lente.
La profundidad de campo es la cantidad de escena observada dentro del enfoque. A memos milmetros mayor
rea. Una regla muy sencilla es que mientras mayor rea visualice la cmara, menor ser la captacin de los
detalles.
Sin iris
Iris manual
Autoiris:
AUROIRIR De Video (Uso en exteriores/interiores, mayor flexibilidad para cambios de niveles de iluminacin, el
circuito de control esta en el lente, es mas costoso)
AUROIRIS De DC (Es circuito de control esta en la cmara, menor costo que el tipo video)
alexander_cm@hotmail.com
10
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
El lente Pinhole se usa en aplicacin de cmara oculta, necesita buena iluminacin (alto F-Stop) y requiere solo
una pequea perforacin por donde observar (fig. h).
La longitud Focal es el parmetro bsico necesario para determinar la posicin de la cmara relacin de
amplificacin y ngulo de visin. La distancia focal es aquella a partir de la superficie de la lente hasta el punto
de enfoque y se mide en milmetros.
Los circuitos electrnicos, conjuntamente con el dispositivo captador, determinan la calidad de la imagen, la cual
es explorada electrnicamente de izquierda a derecha y de arriba a abajo mediante unos impulsos elctricos
denominados sincronismos (horizontal y vertical).
Los formatos de vdeo disponibles hoy en da son muy variados, siendo los ms populares o estndar los
siguientes:
RS-170 (monocromtico, 30 cuadros/seg)
CCIR (monocromtico, 25 cuadros/seg)
NTSC (color compuesto, 30 cuadros/seg)
PAL (color compuesto, 25 cuadros/seg)
Videograbador digital multiplexado: Utilizado como medio de registro de imgenes de un sistema de CCTV,
combina multiplexado de imgenes en formato digital, grabacin digital y grabacin de audio, con posibilidades
de trabajar en red mediante conexin tipo ethernet. Capacidad para grabar imgenes digitalizadas durante un
mes. Utilizando software de visualizacin propietario o un navegador estndar de Internet, los usuarios pueden
tener acceso a las imgenes a travs de una computadora conectada a una red; vienen provistas de proteccin
por contraseas, operacin automtica y deteccin por ordenador de cmaras.
Deteccin de objetivos en primer plano: La deteccin en un punto definido, se justifica cuando el CCTV es
utilizado para cubrir una localizacin distante a inaccesible tal como una callejuela, puerta trasera, patios
descubiertos, tneles, o bvedas de ingreso de aire, agua, etc. , disminuyendo as el patrullaje de guardias. Estas
alexander_cm@hotmail.com
11
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
aplicaciones estn plagadas de aburrimiento para el operador y no dejan de imprimir "a fuego" la escena, en la
tarjeta de silicio de la cmara o en el material sensible del CCD. Ciertamente, un mecanismo de alerta
automtico es necesario. Esta facilidad puede llevarse a cabo mediante el uso de "detectores de movimiento''
integrando sensores remotos dentro del sistema. Estas pueden incluir contactos elctricos sobre una puerta,
alambres de "trampa de seguridad" que deban ser cortados, o detectores ssmicos, magnticos, de presin o
estrs en un patio o parque. Donde los sistemas de CCTV estn presentes, las alarmas inocentes y molestas (qu
pueden estar en el orden del 95%, en el caso de utilizar "detectores de movimiento"), no deben objetarse
dado que la observacin mediante el CCTV, del sitio que est en alarma, asegura un medio conveniente de
verificacin en todos los casos donde un dispositivo de alerta automtico es utilizado, siempre que el aperador
tenga la posibilidad de pasar por encima del llaveado secuencial de las cmaras e ir inmediatamente a la cmara
que visualiza la ubicacin del anuncio o el lugar "en alarma".
Deteccin de Permetros: Dicha aplicacin capitalizar efectivamente siempre que se haya utilizado los efectos
retardantes de la iluminacin convencional de seguridad" en los alambrados, vallas o defensas fsicas. Los
alambrados o cercas, deben estar libres de obstculos, malezas, objetas almacenados o vehculos estacionados.
Donde sea posible deber tomarse Ia ventaja de contraste de colores tales como las franjas de blanco-mate de
1,80 mts. de alto, pintadas en las paredes en forma alternada. Teniendo en cuenta que la cmara generalmente
est en movimiento panormico (comnmente llamado "paneado) se preferir la eleccin de una cmara
provista de una tarjeta de diodo de silicio para prevenir el manchado de la imagen.
Donde el fenmeno de aburrimiento del operador es un problema, los mecanismos de alertado automtico,
tales como los sensores antiescalamiento en las vallas o alambradas, son el elemento esencial.
Deteccin de reas: Aplicaciones tales como la deteccin en reas" en exteriores, se consideran comoun
refuerzo y/o un "relevo" de la deteccin perimetral. reas tales como veredas debern ser bien
iluminadas para una mejor proteccin adicional. En interiores, el CCTV es valioso para verificar la
veracidad de seales de alarma provenientes de equipos de alarma espacial, comnmente
denominados detectores volumtricos, ultrasnicos, microondas, infrarrojos, etc. y de haz luminosos de
barrera fotoelctrica, alambres de trampa de seguridad y alfombras detectoras. Cmaras de LLLTV (de
muy bajo nivel de iluminacin de la escena) provistas de unidades Pan-Tilt deben ser ubicadas
estratgicamente de tal manera que tengan una vista libre de obstrucciones, de las rutas de ingreso y
egreso y concentraciones de materiales de alto riesgo en depsitos, almacenes, edificios desocupados
y/o oficinas, como as tambin objetivos importantes. Espejos convexos pueden instalarse a fin de
extender la cobertura. En todas las aplicaciones donde se utilice la deteccin remota, es esencial que el
operador este en contacto permanentemente con las fuerzas de seguridad y apoyo, para seguirlos u
orientarlos cuando una Intrusion es detectada. Como regla general, no se requerir mas de un
operador para mirar y atender 4 monitores conmutados secuencialmente y en ningn caso debern ser
llamados o distrados hasta que dejen su turno en la consola. Se recomienda programar turnos de
menos de tres horas con intervalos de descanso de 45 minutos (fuera del recinto de seguridad) y no ms
de tres turnos de tres horas por da y por operador. Lo antedicho se fundamenta en la experiencia
recogida en innumerables instalaciones donde un operador que se ubica frente a un grupo de
monitores en funcionamiento, luego de varias horas de observacin permanente, cae fascinado en un
trance de inmovilidad provocada por el ritmo hipntico del cambio de escenas en los monitores
conmutados secuencialmente. Esta semi-parlisis hipntica, disminuye (y hasta en algunas casos
elimina) la velocidad de los reflejos y en caso de tomar conocimiento de una novedad que merezca ser
rpidamente atendida, induce (en la generalidad de los casos) confusin y aumenta el nivel de
prejuicios en adoptar una decisin y dar una orden por la perplejidad que produce el evadirse de un
vaco", por concentracin hipntica.
alexander_cm@hotmail.com
12
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
Iluminacin de la escena visualizada: Las cmaras estn divididas en categoras segn su sensibilidad a la luz y
su resolucin, es decir, la capacidad de ofrecer mayor o menor cantidad de detalles de imagen. Dicho
en forma simple, la resolucin es el nmero de lneas que estn espaciadas en forma apretada vertical
en un escena que pueden ser distinguidas mediante el elemento fotosensitivo y transmitidas al monitor.
Cuanto ms grande sea el nmero de lneas ms alta ser la resolucin, y por lo tanto habr una mejor
calidad de imagen. La sensibilidad a la luz esta expresada en pie-candelas. Un pie-candela es la
cantidad de luz medida sobre una vela standard a una distancia de un pie. Las escenas son iluminadas
mediante una o ms fuentes medibles de potencia luminosa en candelas. La iluminacin se reduce a
medida que la distancia a la fuente de luz se incrementa, en un monto que es inversamente proporcional
el cuadrado de la distancia:
Por ejemplo, una fuente de iluminacin de 400 pie-candela proveer 16 pie-candelas de iluminacin
a una distancia de 5 pies y 4 pie-candelas a una distancia de 10 pies. La tabla 1 muestra la correlacin
de pie-candelas, con distintas condiciones de luz exterior, para escenas con un coeficiente de
reflectancia promedio. Est correlacin incluye para fines de comparacin el rango de iluminacin
promedio de una oficina.
Las cmaras con mayor sensibilidad pueden alimentar el monitor con una imagen utilizable en condiciones de
iluminacin tan bajos como un dcimo de pie-candela, no obstante, los detalles de la imagen se vern
perjudicados a medida que se reduzca la iluminacin.
alexander_cm@hotmail.com
13
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
Tabla de utilizacin caeras para conductores tipo coaxial: Esta tabla solo menciona los cables coaxiales, pero
se adoptara igual criterio de clculo con factor de ocupacin del 40% para cualquier tipo de conductor, utilizado
en instalaciones de seguridad.
Angulo mximo de observacin medidas desde el eje central del observador a los monitores: Angulo Mximo =
30, tanto horizontal como vertical.
Lentes - Estandarizacin de montajes: Cuando se adapta una lente a la cmara, la parte trasera de la lente calza
justo dentro del lado de montaje de la cmara, se define como una medida estndar de la posicin ms
conveniente (C, CS, etc.).
C- MONTAJE 17,526 mm. (en el aire)
CS- MONTAJE 12,5 mm. (en el aire)
Lentes - el brillo de una lente (nmeros f y t): La "F" indica el brillo de la lente. El menor de los valores es el
brillo de la imagen producida por la lente. La "F" es inversamente proporcional al dimetro de la lente y
directamente proporcional a la longitud focal.
alexander_cm@hotmail.com
14
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
Terminologa utilizada en CCTV, para definir temas de iluminacin: Los siguientes trminos de uso frecuente ,
los encontramos en las especificaciones tcnicas de los sistemas de CCTV, en las cmaras tomavistas y en la
parte ptica de esta especialidad.
APOSTILB (asb): Sistema Internacional (SI); unidad deluminancia (brillo de una superficie) igual a 1/
candelas/mt2 .
CANDELA: (cd) Unidad de medida de la intensidad luminosa. Un punto luminoso equivalente a una candela
emite un lumen/esteradian. Candela es la unidad internacional que reemplaza al candle.
EFICACIA: Efectividad en la produccin luminosa (radiacin visible); es la relacin entre el flujo luminoso total y
el flujo de radiacin total (lmenes/vatio).
FOOTLAMBERT: (fl) Unidad de luminancia igual a (1) candelas por pie cuadrado.
F/NUMBER: Mtodo de designacin de la velocidad de los lentes El numero F expresa la relacin entr el
dimetro efectivo de la pupila de entrada del lente y la longitud focal del lente. De este modo, un lente que
tenga un dimetro efectivo de 1 y una longitud focal de 8", tendr una relacin de 1:8 que se escribe f/8.
FOOTCANDLE (fc): Unidad de medida de iluminacin, igual a un lumen por pie cuadrado; formulacin utilizada
actualmente para reemplazar al termino pie-candela" (footcandle).
ILUMINANCE (iluminacin): Densidad de flujo luminoso incidente, sobre una superficie; el cociente del flujo
dividido por el rea superficial cundo el flujo est uniformemente distribuido Se mide en lux o Iumenes/ft2.
LAG: La persistencia de una mancha brillante, en una ubicacin definida sobre la superficie de la tarjeta
sensible, luego que la fuente de brillo ha sido removida de la escena televisada.
LUMEN (lm): La unidad de flujo luminoso. Es igual al flujo a travs de una unidad de ngulo slido (esteradian) a
partir de una fuente puntual uniforme de una candela o al flujo sobre de superficie de la cul todos los puntos
estn a una misma distancia de una fuente puntual uniforme de una candela.
LUMINANCE: (luminancia): Intensidad luminosa (brillo) de cualquier superficie en una direccin dada, por
unidad de rea proyectada de la superficie tal como se la ve a partir de esa direccin.
RESOLUTION (resolucin Lmite):Tasa de detalles que pueden ser distinguidos en la pantalla de video. La
resolucin vertical se refiere al nmero de lneas horizontales blancas y negras de igual ancho que pueden
apreciarse en la altura de la imagen observada. La resolucin horizontal, se refiere a las lneas negras y blancas
ubicadas en una dimensin horizontal igual a la altura vertical.
SENSITIVITY (sensibilidad) *de un sensor de imagen de TV*:La corriente de seal desarrollada por unidad de
radiacin incidente. Si no se especifica de otro modo, la radiacin se entiende debe ser aquello que provenga de
alexander_cm@hotmail.com
15
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
una fuente no filtrada incandescente de 2854K, y la radiacin incidental total o flujo se encontrar mediante
multiplicar la iluminacin (footcandles) temporal por el rea barrida (ft2)
SPECTRAL RESPONSE (respuesta espectral): Respuesta relativa o absoluta (salida de seal electrica) de un sensor
de imagen como funcin de la longitud de onda de la radiacin incidente.
T/NUMBER (numero /T): el numero /f modificado incluyendo las perdidas de las lentes.
INTENSIDAD LUMINOSA: Es el monto de iluminacin emitida por fuente y es expresada en CANDLE POWER
(Potencia en Candelas) (BEAM CANDLE POWER en l caso de una lampara o artefacto que no tenga una
radiacin uniforme en todas las direcciones).
INCIDENT ESCENE ILLUMINATION (iluminacin incidente de la escena): Es el monto de luz que cae sobre un
objeto y se expresa en FOOTCANDLES. La iluminacin de la escena, por esta definicin incluye la luz que no es
til para la cmara. Para aplicaciones en CCTV la iluminacin incidente de la escena debe ser redefinida a fin de
obtener un trmino ms til. Este termino debera ser CAMERA INCIDENT SCENE ILLUMINATION = (iluminacin
incidente de la escena sobre la cmara), dando el monto de luz que cayendo sobre la escena es reflejada hacia la
cmara. Esta medida es tambin expresada en footcandles.
SCENE BRIGTHNESS: (Brillo de la escena): Es el monto de luminosidad que es reflejada por objeto de inters y es
expresado en FOOTLAMBERTS.
REFLECTANCE: (Reflectancia) Es la relacin entre la iluminacin incidente sobre el objeto y el brillo emitido por el
hacia la cmara, expresado en porcentaje.
Candle Power
Footcandles = ----------------------, donde la distancia es expresada en pies.
distancia2
alexander_cm@hotmail.com
16
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
Figura 1.
Cmaras con Cmaras con Cmaras con Cmaras con Cmaras con
formato de 1 formato de 2/3 formato de 1/2 formato de 1/3 formato de 1/4
W W W W W
H H H H H
alexander_cm@hotmail.com
17
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
Problema 1: El propietario de una compaa de fabricacin de acero desea observar la puerta de entrada a su
estacionamiento. La ubicacin de la cmara desde la entrada es de 100 pies y el campo de visin horizontal es
de 25 pies.
Supongamos que para esta aplicacin se ha elegido ya una cmara con un tubo de formato 1 pulgada.
Como es casi imposible localizar un lente fijo que sea de 50.8 mm, el lente mas comn de 50 mm podra
ser la seleccin correcta.
Problema 2: Un cliente ha decidido reubicar una cmara ya existente con un tubo de 2/3 de pulgada, que tiene
un lente de 16mm, hacia un nuevo sitio. El sitio de la cmara es una pared que mira hacia un estacionamiento
que se extiende 85 pies hasta el otro lado.
Factores a consideracin:
Existe una distancia mnima la cual no se debe sobrepasar ya que el lente jams enfocar.
[dist. mnima (pulgadas) / F (mm) >= 1.1]
Puede usarse un lente de formato mayor al de la cmara pero nunca viceversa.
alexander_cm@hotmail.com
18
CURSO DE CCTV Alexander Castro Mendoza
Tal vez, la parte ms conflictiva de una instalacin sea la del cableado, si no se tiene en
consideracin que la existencia de varios mtodos diferentes de transportar las seales de las
cmaras de Televisin, no es al azar y que cualquiera que sea el mtodo utilizado, este debe
respetar las condiciones que establece el medio; por ejemplo, si se utiliza un cable coaxial tipo
RG-59 (75 ohms) con buenos conectores en sus extremos, se producir una perdida del 50% de
la seal (6 dB) en un tramo de 180 mts, mientras que para que la misma perdida se produzca en
un sistema con fibra ptica, sern necesarios 12.000 mts de fibra ptica.
No obstante, si para cubrir grandes distancias a travs de mbitos abiertos al aire libre y sin
obstculos se deba cubrir hasta 20 kilmetros y se utilice un enlace de MW (microondas), de entre
1300 y 2500 megaciclos con antenas direccionales o parablicas, la atenuacin ser nula. Hay
que tener en cuenta que en algunos casos (subterrneos, tneles de minas, etc.) es imposible
utilizar las microondas y conviene entonces pensar en fibra ptica. Actualmente se estn
fabricando sistemas de CCTV que utilizan pares telefnicos trenzados (no coaxiales), aunque las
distancias de enlace se hacen cortas, requirindose para compensar esto de amplificadores y
correctores de lnea.
Lneas de transmisin
Amplificadores de lnea
Distribuidores de vdeo
Las lneas de transmisin deben ser capaces de transportar la seal de vdeo, que puede
alcanzar frecuencias de 8 MHz, con un mnimo de prdidas, por lo que se utilizan habitualmente
cables de tipo coaxial, adaptados a la impedancia nominal del circuito cerrado de T.V. (75
ohmios).
El Cable Coaxial
Presenta propiedades mucho ms favorables frente a interferencias y a la longitud de la lnea de
datos, de modo que el ancho de banda puede ser
alexander_cm@hotmail.com
19
mayor. Esto permite una mayor concentracin de las transmisiones analgicas
o ms capacidad de las transmisiones digitales.
Conector BNC
Es el conector utilizado cuando se utiliza cable coaxial. Como ya hemos dicho,
la malla de cable coaxial y el hilo central estn separados, as que es muy
importante que a la hora de grimpar este conector al cable dichos hilos se
hallen separados.
20
metlicos son incapaces de soportar estas frecuencias tan elevadas y son
necesarios medios de transmisin pticos.
Por otra parte, la luz ambiental es una mezcla de seales de muchas
frecuencias distintas, por lo que no es una buena fuente para ser utilizada en
las transmisin de datos. Son necesarias fuentes especializadas:
21
Fibra Optica con 4 fibras
Por ltimo, si una misma seal de vdeo debe dirigirse a varios receptores
(monitores o grabadores) y stos se encuentran bastante alejados unos de
otros, lo mejor es utilizar distribuidores electrnicos de vdeo, con los cuales
podemos obtener varias seales iguales, manteniendo su mxima amplitud y
sin las variaciones de impedancia que inevitablemente se producen si los
conectamos en puente; adems, los distribuidores pueden colocarse en el lugar
ms adecuado del edificio, lo que permite optimizar el cableado.
22
En la siguiente figura vemos un sistema basico integrado por un multiplexor,
grabadores de video, teclado de control remoto y maniobras del domo,
camaras de CCTV y monitores, donde uno de los monitores se ubica
renotamente, hasta aproximadamente 300 mts con cable coaxial RG-59 de 75
ohms de impedancia con malla de cobre, distancia que se logra sin atenuacion,
gracias al amplificacor distribuidor que agrega 6 dB de amplificacion.
Antena microondas
para enlace CCTV
en 1,8 Ghz
23
TABLA COMPARATIVA DE ALCANCES
MAXIMOS SEGUN ANTENA INSTALADA
TX 0 8 15 23 31 38 46
2.4 GHz dBi dBi dBi dBi dBi dBi dBi
10 mW 150 400 800 1200 2000 3500 7K
25 mW 250 600 1200 2000 3500 6K 12 K
80 mW 500 1100 2200 3500 6K 11 K 22 K
0,5 Watt 1200 2700 5500 9K 15 K 28 K 50 K
1,5 Watt 2200 5000 10 K 15 K 28 K 45 K 75 K
4,0 Watt 3500 7500 15 K 25 K 40 K 60 K 80 K
10 Watt 5500 12 K 25 K 37 K 65 K 85 K 120 K
(Fuente: VIDEOLINK)
24