4 La Deontología

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 14

LA DEONTOLOGÍA

• Es la rama de la ética que trata de los deberes, especialmente de los que


rigen actividades profesionales, así como el conjunto de deberes
relacionados con el ejercicio de una profesión.
• Es parte de la filosofía moral dedicada al estudio de las obligaciones o
deberes morales.
• Existen dos principales tipos de deontología:
• Deontología aplicada: nos habla de los deberes de la vida cotidiana, si se
debe hacer o no lo correcto en alguna situación.
• Deontología prescriptiva: determina el comportamiento con base en las
reglas planteadas o necesarias para la convivencia.
• La palabra, como tal, es un neologismo acuñado por el filósofo
inglés Jeremy Bentham a partir de la palabra griega δέον,
δέοντος (déon, deóntos), que significa ‘el deber’, y el sufijo -logía,
se indica ‘tratado’ o ‘ciencia’.
• Como tal, es una ciencia aplicada al ámbito moral, que se enfoca
en todas aquellas conductas y actuaciones que no están no
contempladas ni en el derecho ni sometidas al control de la
legislación pública.
• Deontología médica
En la medicina, el código deontológico está conformado por el conjunto de normas que rigen la
conducta y el desempeño de los profesionales del área de salud. Se sustenta,
fundamentalmente, en el juramento hipocrático y en los principios de la justicia, la beneficencia y la
autonomía. Entre otras cosas, la deontología médica aborda aspectos de la profesión como la
relación médico-paciente y la importancia del secreto profesional, así como los límites de la
investigación médica y la manipulación genética, etc.
• Deontología jurídica
• La deontología jurídica es aquella que comprende el conjunto de deberes y obligaciones de tipo
ético y legal que debe regir el proceder, la conducta y el desempeño de los profesionales del área
de derecho. Como tal, la deontología jurídica afecta a todos aquellos profesionales relacionados
con el ámbito jurídico, como los abogados, los magistrados y los jueces, entre otros.
• Deontología periodística
• Como deontología periodística se denomina el conjunto de deberes que tienen los periodistas
en el ejercicio de su profesión. Como tal, se basa en dos principios fundamentales, como lo son la
responsabilidad social y la veracidad informativa. El incumplimiento del código deontológico
conlleva castigos y sanciones para el profesional por parte del medio donde ejerce, así como del
organismo colegiado en el cual está inscrito.
Qué son los Valores profesionales

• Son los fundamentos del conocimiento y de la experiencia en los cuales


se basan los individuos para tomar decisiones y posturas ante diferentes
situaciones laborales.
• Por tanto, los valores profesionales forman parte de la deontología de
muchos gremios con el fin de establecer los lineamientos y objetivos
profesionales que se deben alcanzar y reforzar para realizar un trabajo
íntegro, equilibrado y ofrecer un buen servicio.
• Los valores profesionales,en general, son reconocidos y apreciados por
aquellas personas que han sido tratadas con respeto, honestidad, ética y
compromiso por parte de un profesional en cualquier campo laboral.
Principales valores profesionales
• Ética
Es un valor que define el comportamiento de las personas y genera el bienestar colectivo.
Compromiso
El compromiso es un valor profesional que se complementa con la lealtad. Los profesionales deben asumir la
responsabilidad de sus trabajos, aun conociendo o no los riesgos o dificultades que puedan conllevar.
• Aptitud
La aptitud se refiere a las capacidades de cada individuo, en este caso, de las competencias y las habilidades de
los profesionales, las cuales son necesarias para desarrollar cualquier tipo de trabajo, desde el más simple
hasta el más complejo.
• Liderazgo
Se refiere a la capacidad de autoridad y poder que pueden ejercer los profesionales en sus áreas de trabajo.
• Responsabilidad
Es un valor que forma parte de las diferentes actividades que realiza el profesional y es reflejo de compromiso.
Qué son los Tipos de valores
• Los valores son las cualidades que nos impulsan a actuar de una u otra forma,
determinar de manera crítica qué consideramos correcto o incorrecto.
• Por ello, los valores forman parte de nuestros principios como individuos y son los
que nos caracterizan y diferencian de los demás.
• En este sentido, nos encontramos con unos valores que son compartidos y otros
particulares, que responden, por ejemplo, a un orden social, cultura, organización
o religión.
• Los primeros valores que aprendemos son los que nos enseñan en nuestras familias
por ejemplo, el amor, el respeto y la gratitud.
• Luego, a medida que nos integramos en la sociedad conocemos y aprendemos
otros tipos de valores como, los valores humanos, sociales, culturales o éticos, que
complementan nuestra lista de valores personales, virtudes y cualidades.
• Los valores y su esencia son estudiados por la axiología, una rama de la filosofía.
LOS TIPOS DE VALORES MÁS IMPORTANTES
• Valores universales
Estos valores definen las conductas y normas que nos permiten llevar a cabo una convivencia armoniosa, respetuosa,
tolerante e integradora entre todos los individuos.
• Valores humanos
Son aquellos valores compartidos que establecen los principios y regulan las acciones de las personas, no se ven limitados por
ningún tipo de barrea cultural o religiosa, ya que, su propósito es generar bienestar a través del respeto, la solidaridad, la
libertad, entre otros.
• Valores familiares
Los valores familiares están compuestos por una serie de principios, creencias y costumbres que se enseñan en el hogar y que
son transmitidas de generación en generación.
• Valores personales
Los valores personales están adecuados a cada individuo y definen su personalidad, estilo de vida, conductas, objetivos, entre
otros.
• Valores sociales
Los valores sociales pretenden fortalecer las relaciones humanas y alcanzar el equilibrio del bienestar social a través de las
cualidades que se consideran positivas como el respeto, la justicia, la amistad, entre otros.
• Valores culturales
Son un conjunto de creencias, costumbres, lenguas y tradiciones compartidas y que identifican a un grupo de
personas.
• Valores religiosos
Los valores religiosos están compuestos por aquellas conductas establecidas como correctas según la religión
o dogma que cada individuo profese. Estos valores no son impuestos por la sociedad, sin embargo, conllevan a
las cualidades y virtudes que se consideran como correctos en la sociedad como, por ejemplo, la caridad, la
solidaridad, el amor, entre otros.
• Valores de la democracia
• Están compuestos por valores éticos y sociales que buscan fomentar los principios de la democracia, la
comprensión política, la libertad de pensamiento y la igual de derechos, entre otros.
• Valores cívicos
Los valores cívicos son aquellas conductas que se consideran positivas para el buen y continuo desarrollo de la
sociedad.
• Valores éticos
Los valores éticos conforman unas guías de comportamiento que busca regular la conducta de los individuos
en la sociedad y se relacionan con los valores morales. Entre los valores éticos se pueden mencionar el respeto,
la integridad, la justicia, la equidad, entre otros.
• Valores morales
Estos valores están compuestos por un conjunto de normas y costumbres que se
trasmiten desde la sociedad a los individuos, a fin de que sean respetadas y cumplidas
como forma de las buenas conductas y un buen desenvolvimiento social.
• Valores empresariales
Son los valores que definen los principios éticos y la cultura organizacional que
identifica a una empresa. Estos valores tienen como propósito generar mayores
rendimientos, un sentido de pertenencia y fomentar la cultura organizacional.
• Valores profesionales
Son los valores que se fundamentan en el conocimiento y la experiencia de los
individuos que les permiten tomar decisiones en diversas situaciones laborales. Estos
valores están relacionados con los valores éticos, morales y empresariales.
Ética y moral

• Estos dos términos proceden uno del griego,<êthos> (=carácter), y otro del
latín, <mos−moris> (=costumbre). Ambos tienen la misma raíz semántica y
por tanto la misma significación original. Por ello Ética y Moral,
etimológicamente, se identifican y se definen como la “ciencia de las
costumbres”. Sin embargo, con el tiempo ambos vocablos han evolucionado
hacia significaciones distintas.
Que es Ética y Moral

• Ética.- Es la disciplina filosófica que estudia el bien y el mal y sus relaciones


con la moral y el comportamiento humano.
• Moral.- Es el conjunto de costumbres y normas que se consideran buenas
para dirigir o juzgar el comportamiento de las personas en una comunidad.
DIFERENCIAS ENTRE MORAL Y ÉTICA
Moral Ética

Nace en el seno de una sociedad y por tanto, ejerce una Surge en la interioridad de una persona, como resultado de
influencia muy poderosa en la conducta de cada uno de su propia reflexión y su propia elección. Pueden coincidir o
sus integrantes no con la moral recibida.

Actúa en la conducta desde el exterior o desde el Influye en la conducta de una persona de forma consciente
inconsciente y voluntaria.

Destaca la presión del valor captado y apreciado


Ejerce presión externa y destaca su aspecto coercitivo, internamente como tal. El fundamento de la norma ética es
impositivo y punitivo el valor, no el valor impuesto desde el exterior, sino el
descubierto internamente en la reflexión de un sujeto
Deontología profesional

• Deontología profesional hace referencia al conjunto de principios y reglas


éticas que regulan y guían una actividad profesional. Estas normas
determinan los deberes mínimamente exigibles a los profesionales en el
desempeño de su actividad.
Deontología Profesional y Ética profesional
Deontología Profesional Ética profesional

Orientada al deber Orientada al bien, a lo bueno

No se encuentra recogida en normas ni en códigos deontológicos, está


Recogida en normas y códigos “deontológicos” relacionada con lo que piensa el propio individuo (conciencia
individual/profesional)

Esas normas y códigos son mínimos y aprobados por los profesionales de No es exigible a los profesionales de un determinado colectivo (periodistas,
un determinado colectivo profesional (periodistas, médicos, abogados,…) médicos, abogados,…)

Se ubica entre la moral y el derecho Parte de la ética aplicada

También podría gustarte