Historia de La Ensalada
Historia de La Ensalada
Historia de La Ensalada
ensalada
Los primeros indicios de consumo de ensalada datan del año 600 a.C de la mano de los
persas y, también este plato estuvo presente en la gastronomía del periodo tardío del
Antiguo Egipto donde el cultivo de frutas y vegetales, como la lechuga, era común entre los
agricultores.
El origen etimológico de la palabra “ensalada” parece ser que proviene del término latino
“herba salata” que utilizaban los romanos para denominar la manera de consumir
los vegetales en crudo aliñados con agua y sal.
La sal ha sido a lo largo de la historia uno de los condimentos más valorados por sus
propiedades para la salud y como recurso para conservar y cocinar alimentos. Los romanos
utilizaban el término “insalare” para señalar el hecho de añadir sal a los alimentos. Aunque
la sal era uno de los ingredientes principales en la composición de una ensalada, el aceite
vegetal se añadió pronto a estos primeros aderezos. Más adelante, se incluyeron también el
limón y el vinagre como nuevos aliños que alargaban la duración de este saludable plato.
Así, durante sus más de 2.500 años de historia han existido numerosos tipos de ensaladas y
aderezos diferentes en el mundo.
Ensaladas mixtas:
Son aquellas mezclas de dos más ingredientes; de hoja, de frutos, raíces crudas y hortalizas cocidas,
generalmente son acompañamiento de platos principales, entre las más conocidas consideramos: ensalada chilena,
habas con cebolla, primavera, etc.
Ensaladas compuestas:
Tienen más de originalidad, imaginación y creatividad que de técnica profesional. Para su elaboración no
existen reglas específicas pero si hay que tener en cuenta:
- La combinación de sabores
-La composición por colores
-La precisión en el sazonado.
Pueden estar compuestas de múltiples géneros: hortalizas crudas o cocinadas, pastas, arroz, carnes,
charcutería, pescados, quesos, hierbas aromáticas, etc. Se componen de tres partes: