Propiedades Molares Fundamento Teorico

Descargar como docx, pdf o txt
Descargar como docx, pdf o txt
Está en la página 1de 3

PROPIEDADES MOLARES

El termino propiedad parcial se utiliza para designar la propiedad de un


componente cuando se encuentra mezclado con uno o más componentes
distintos. Siendo F una propiedad extensiva se puede expresar mediante la
ecuación:

𝑑𝐹 𝑑𝐹 𝑑𝐹
𝑑𝐹 = ( ) 𝑝, 𝑛1, 𝑛2, … 𝑑𝑇 + ( ) 𝑇, 𝑛1, 𝑛2, … 𝑑𝑝 + ( ) 𝑇, 𝑝. 𝑛
𝑑𝑇 𝑑𝑝 𝑑𝑛1
𝑑𝐹
≠ 𝑛1 𝑑𝑛1 + ( ) 𝑇, 𝑝, 𝑛 ≠ 𝑛2 𝑑𝑛2 + ⋯ … ….
𝑑𝑛2
Donde T, p son constantes, se puede simplificar a:
𝑑𝐹
𝐹𝑘 = (𝑑𝑛𝑘) 𝑇, 𝑝, 𝑛 ≠ 𝑛𝑘

Como esta ecuación aplica para cada mezcla se debe de descomponer en varias
derivadas con respecto a los moles de cada especie

𝑑𝐹 𝑑𝐹
𝑑𝐹 = ( ) 𝑇, 𝑝, 𝑛 ≠ 𝑛1 𝑑𝑛1 + ( ) 𝑇, 𝑝, 𝑛 ≠ 𝑛2 𝑑𝑛2 + ⋯ . .
𝑑𝑛1 𝑑𝑛2
𝑑𝐹
= ∑( ) 𝑇, 𝑝, 𝑛 ≠ 𝑛𝑘 𝑑𝑛𝑘
𝑑𝑛𝑘
𝑘

Gibbs-Duhem

Esta es una relación para sistemas en equilibrio, establece que: “ en sistemas no


N especies, no pueden variarse en forma arbitraria las propiedades molares
parciales de todos los componentes”

Ya que todos los cambios varían al mismo tiempo y sus variaciones no son
independientes, la ecuación debe ser igual a cero

∑ 𝑛𝑘𝑑𝐹𝑘 = 0

Gracias a esta relación, el cambio en la propiedad molar parcial de un componente


queda determinado si se conocen los cambios de los otros componentes.

Existen numerosos métodos para obtener propiedades parciales molares:


1. Método analítico. Si los datos se pueden expresar en la forma funcional se
puede obtener por diferenciación parcial.
2. Método de las pendientes. Una tangente de la curva de V, volumen total,
representa el volumen parcial molar en el punto correspondiente.
3. Método de las ordenadas. Si el volumen molar v se representa frente a la
fracción molar del componente 2 de una mezcla binaria, una tangente a la curva
en un punto corta a la ordenada y a la ordenada Resultados análogos se obtienen
representando el volumen específico frente a la fracción en peso. De esta forma
se obtiene el volumen especifico parcial, que multiplicado por el peso molecular,
da el volumen parcial molar.

Los volúmenes molares parciales de los componentes de una mezcla varían con
la composición ya que el entorno que rodea a cada tipo de molécula caría al
cambiar la composición de A puro a B puto. Este entorno molecular cambiante, y
la consecuente modificación de las fuerzas intermoleculares, es el que produce la
variación de las propiedades termodinámicas de una mezcla al cambiar de
composición.

El concepto de propiedad parcial molar nace como una forma práctica para
estimar la propiedad total o absoluta de un sistema no ideal. Si se tiene por
ejemplo, el caso de formulación de una solución al 50% en volumen para el
sistema binario agua y metanol, la teoría nos dice que el volumen total de la
solución resultante será la suma de los volúmenes de las sustancias puras (al
mezclar medio litro de agua con medio litro de alcohol deberíamos de obtener 1
litro de solución al 50% en volumen de metanol). Lo anterior no es cierto para una
solución no ideal (obtendremos menos de un litro de solución al 50% en volumen
de la ilustración anterior). Esta variación se origina en el reacomodo espacial y
eléctrico de las moléculas de cada especie presente. Para el caso del agua y el
alcohol, la presencia de enlaces débiles tipo puente de hidrógeno del agua,
favorecen la aproximación molecular inter-especies originando esa disminución en
el volumen previsto.
El volumen molar parcial de una sustancia es una mezcla de composición general
puede definirse en términos del incremento de volumen acaecido cuando 1 mol de
la sustancia se añade a una muestra indefinidamente grande de la solución. Si nA
es la cantidad de sustancia añadida y ΔV el incremento de volumen observado,
entonces:

Donde V A,m ( xA , xB ) nA es el volumen molar parcial de A cuando la solución


tiene una composición descrita por las fracciones mol xA y xB .La definición de
volumen molar parcial ha dependido de la constancia de la composición original de
la solución. El sistema se considera tan grande, que la adición de A no cambia las
fracciones mol excepto en una cantidad infinitesimal. La misma constancia puede
asegurarse si la muestra es finita, pero la adición de A está limitada a una cantidad
infinitesimal entonces:

También podría gustarte