El documento describe dos técnicas para trabajar el cobre: el repujado y el laminado. El repujado se usa para dar forma al cobre de manera manual presionándolo sobre un soporte blando. El laminado reduce el espesor del cobre pasándolo entre rodillos, requiriendo maquinaria costosa. Luego explica cómo hacer un portarretratos de cobre usando la técnica de repujado marcando el diseño en papel y presionando la lámina de cobre sobre él.
0 calificaciones0% encontró este documento útil (0 votos)
38 vistas5 páginas
El documento describe dos técnicas para trabajar el cobre: el repujado y el laminado. El repujado se usa para dar forma al cobre de manera manual presionándolo sobre un soporte blando. El laminado reduce el espesor del cobre pasándolo entre rodillos, requiriendo maquinaria costosa. Luego explica cómo hacer un portarretratos de cobre usando la técnica de repujado marcando el diseño en papel y presionando la lámina de cobre sobre él.
El documento describe dos técnicas para trabajar el cobre: el repujado y el laminado. El repujado se usa para dar forma al cobre de manera manual presionándolo sobre un soporte blando. El laminado reduce el espesor del cobre pasándolo entre rodillos, requiriendo maquinaria costosa. Luego explica cómo hacer un portarretratos de cobre usando la técnica de repujado marcando el diseño en papel y presionando la lámina de cobre sobre él.
El documento describe dos técnicas para trabajar el cobre: el repujado y el laminado. El repujado se usa para dar forma al cobre de manera manual presionándolo sobre un soporte blando. El laminado reduce el espesor del cobre pasándolo entre rodillos, requiriendo maquinaria costosa. Luego explica cómo hacer un portarretratos de cobre usando la técnica de repujado marcando el diseño en papel y presionando la lámina de cobre sobre él.
Descargue como PPTX, PDF, TXT o lea en línea desde Scribd
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 5
REPUJADO Y LAMINADO DE COBRE
REOPUJADO
El repujado en metales se limita principalmente al trabajo de
materiales blandos como aluminio, latón, bronce, estaño, oro o plata. Se considera una de las artes menores (útiles), en especial de la rama de las artesanías y agricultura. LAMINADO DE COBRE
El laminado es un proceso de deformación
volumétrica en el que se reduce el espesor inicial del material trabajado mediante las fuerzas de compresión que ejercen dos rodillos sobre la pieza/material de trabajo. Los rodillos giran en sentidos opuestos para que fluya el material entre ellos, ejerciendo fuerzas de compresión al pasar entre ellos y de cizallamiento originadas por el rozamiento que se produce entre los rodillos y el metal. Los procesos de laminado requieren gran inversión de capital, debido a ello los molinos de laminado se usan para la producción de grandes cantidades de productos estándar (laminas, placas, etc.). REPUJADO EN COBRE
Una técnica muy linda y muy sencilla es la del repujado. Se puede
realizar en cobre o en aluminio, y la puedes adaptar a infinidad de formas. Y puedes jugar con detalles o hacer un trabajo entero con esta técnica. El cobre y el aluminio son metales blandos, lo que nos permite trabajarlos con facilidad. Es un trabajo muy lindo de hacer. Para hoy, les traemos un portaretratos en cobre muy elegante. Esperamos que les guste. PROCEDIMIENTO Lo primero que debes tener en cuenta son las medidas del soporte para cuando compres el cobre. Asegúrate de sumar dos centímetros a tus medidas, para luego poder doblar los bordes. Luego debes elegir el diseño a realizar. Primero debes poner el papel vegetal debajo del marco y marcar el perímetro exterior y el del centro. Dobla el papel y marca el diseño que hayas elegido, y después calca la otra mitad para que quede simétrico. Cuando hayas pasado todo el dibujo, con las tijeras debes recortar el excedente de los lados y del centro. Igualmente, recuerda dejar un margen para los bordes. Con esto hecho ya puedes comenzar a realizar el repujado. Para esto debes utilizar como base un paño de algodón en varios dobleces o una manta. Solo resta pegar la lamina de cobre repujada al soporte de madera. Pégalo y dobla los bordes con cuidado. En las partes ovaladas es conveniente que realices algunos cortes para que se doble bien. Ahora solo queda recortar el papel fieltro empleando el molde de papel que hicimos para el diseño pero esta vez medio centímetro adentro para que no asome y lo pegamos. Y de este modo ya tendrás el trabajo terminado.