TLCAN

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

TECNOLÓGICO NACIONAL

DE MÉXICO

INSTITUTO TECNOLÓGICO
DE TUXTLA GUTIÉRREZ

INGENIERÍA EN GESTIÓN

TRATADO DE LIBRE EMPRESARIAL

COMERCIO DE AMERICA
“ENTORNO
MACROECONOMICO”

DEL NORTE.
El Tratado de Libre Comercio de América del Norte
(TLCAN) es un acuerdo comercial que pretende
beneficiar a los tres países que lo suscriben: México,
Estados Unidos y Canadá.
¿QUÉ ES El Tratado permite reducir los costos para promover el
intercambio de bienes entre los tres países.
EL TLCAN? Este acuerdo es una ampliación del antiguo Tratado de
Libre Comercio de Canadá y Estados Unidos que fue
firmado el 4 de octubre de 1988 para la formalización de
la relación comercial entre los dos países.
Eliminar obstáculos al comercio y facilitar la circulación
transfronteriza de bienes y de servicios entre los
territorios de las Partes
 Promover condiciones de competencia leal en la zona
de libre comercio
PROPOSITO  Aumentar sustancialmente las oportunidades de
inversión en los territorios de las Partes
 Proteger y hacer valer, de manera adecuada y efectiva,
los derechos de propiedad intelectual en territorio de
cada una de las Partes
 Crear procedimientos eficaces para la aplicación y
cumplimiento de este Tratado, para su administración
conjunta y para la solución de controversias
 Establecer lineamientos para la ulterior cooperación
trilateral, regional y multilateral encaminada a ampliar y
mejorar los beneficios de este Tratado.
Estados Unidos es el fijador de las reglas en el Tratado de
Libre Comercio de América del Norte
CARACTERISTICAS Pretende eliminar las barreras arancelarias al comercio
Los procedimientos aduaneros facilitan los flujos comerciales
Existe una guía para los procedimientos aduaneros del TLCAN
Control de todos los movimientos de bienes entre los países
miembros
Pautar una competencia económica justa y sin desmedro de
los países en vías de desarrollo o más pequeños.
Mejorar la calidad jurídica y legal en los pactos
entre empresas y cuidar los derechos vitales de los
productores.
Estimular las inversiones y la promoción de industrias
nacionales en cada una de las zonas productivas de cada
región.
Crecimiento económico
Incremento de los niveles de inversión
Generación de puestos de trabajo
Variedad de bienes de consumo a mejores
VENTAJAS precios
Contacto con avances a la tecnología
Abre puertas al mercado mas grande del
mundo
Reducción de aranceles
El comercio entre los países creció 128%
Cada país cuenta con ventajas naturales
únicas que le permite producir ciertos bienes o
servicios más rentables que otros
Países con poder adquisitivo súper altos.
Los países que firman este tratado se ven
dependientes de Estados Unidos.
Los beneficiarios más directos son las
DESVENTAJAS empresas importadoras y exportadoras
grandes.
Explotación a las microempresas.
Este tratado únicamente ha beneficiado a
Estados Unidos
Muchos productos mexicanos fueron
desplazados por extranjeros, disminuyendo
el precio de los nacionales
ANA LÓPEZ DÍAZ
NANCI DE JESÚS LÓPEZ CARDENAS
INTEGRANTES GISELA DEL CARMEN HERNÁNDEZ VALENCIA
DEL EQUIPO MARÍA FERNANDA MURRIETA SOLORZANO
LUIS PABLO PERÉZ RODAS

También podría gustarte