Alimentos Medicados
Alimentos Medicados
Alimentos Medicados
Malnutrición
Sobrepeso y obesidad
Diabetes
Alteraciones del aparato digestivo
Patologías renales
Tipos de soporte nutricional clínico
Nutrición enteral ocurre cuando el paciente recibe los nutrientes que necesita directamente en
el tracto gastrointestinal mediante una sonda. Esta última puede colocarse a través de la nariz o
en el abdomen.
Tipos de soporte nutricional clínico
Isoplasmal G
Arginina 2,580 g 5,160 g
Histidina 1,620 g 3,240 g
Alanina 3,720 g 7,440 g
Glicina 2,100 g 4,200 g
Asparragina monohidrato 0,310 g 0,620 g
Ácido aspártico 0,270 g 0,540 g
Ácido glutámico 2,700 g 5,400 g
Clorhidrato de ornitina 0,690 g 1,380 g
Prolina 2,100 g 4,200 g
Serina 0,960 g 1,920 g
Tirosina 0,430 g 0,860 g
Acetilcisteína 0,820 g 1,640 g
Acetato de potasio 1,970 g 3,940 g
Acetato de sodio trihidrato 1,290 g 2,580 g
Hidróxido de sodio 0,240 g 0,480 g
NuTRIflex® Lipid peri® Lipid peri
De la cámara inferior (solución de
en 1.000 ml en 1.250 ml en 1.875 ml en 2.500 ml
aminoácidos)
Isoleucina 1,87 g 2,34 g 3,51 g 4,68 g
Leucina 2,50 g 3,13 g 4,70 g 6,26 g
Lisina, hidrocloruro de 2,27 g 2,84 g 4,26 g 5,68 g
equivalente a lisina 1,81 g 2,26 g 3,39 g 4,52 g
Metionina 1,57 g 1,96 g 2,94 g 3,92 g
Fenilalanina 2,81 g 3,51 g 5,27 g 7,02 g
Treonina 1,46 g 1,82 g 2,73 g 3,64 g
Triptófano 0,46 g 0,57 g 0,86 g 1,14 g
Valina 2,08 g 2,60 g 3,90 g 5,20 g
Arginina 2,16 g 2,70 g 4,05 g 5,40 g
Histidina monohidrato,
1,35 g 1,69 g 2,54 g 3,38 g
hidrocloruro de
equivalente a histidina 1,00 g 1,25 g 1,88 g 2,50 g
Alanina 3,88 g 4,85 g 7,28 g 9,70 g
Ácido aspártico 1,20 g 1,50 g 2,25 g 3,00 g
Ácido glutámico 2,80 g 3,50 g 5,25 g 7,00 g
Glicina 1,32 g 1,65 g 2,48 g 3,30 g
Prolina 2,72 g 3,40 g 5,10 g 6,80 g
Serina 2,40 g 3,00 g 4,50 g 6,00 g
Hidróxido de sodio 0,640 g 0,800 g 1,200 g 1,600 g
Cloruro de sodio 0,865 g 1,081 g 1,622 g 2,162 g
Acetato de sodio trihidrato 0,435 g 0,544 g 0,816 g 1,088 g
Acetato de potasio 2,354 g 2,943 g 4,415 g 5,886 g
Acetato de magnesio tetrahidrato 0,515 g 0,644 g 0,966 g 1,288 g
Cloruro de calcio dihidrato 0,353 g 0,441 g 0,662 g 0,882 g
ALIMENTOS MEDICADOS
Los oligosacáridos mananos (MOS) son otro tipo de oligosacáridos que pueden influenciar
positivamente las poblaciones bacterianas intestinales y la capacidad inmunológica.
RENAL
Cuáles son sus beneficios:
Prescription Diet™ Canine u/d™ fue desarrollado para ayudar
en el cuidado de perros con enfermedades renales avanzadas.
La enfermedad renal produce una menor eficiencia de la
función de los riñones a la hora de eliminar sustancias del flujo
sanguíneo y regular los fluidos corporales.
Beneficios Clave
Cómo funciona:
Niveles adecuados de proteína de alta calidad
Fósforo controlado
Bajo en sodio
Complejo de nutrientes para mantener la masa muscular
Beneficios Clave
•Ayuda a los perros con problemas hepáticos.
•Proteínas, carbohidratos y grasas de elevada
digestibilidad.
•Limita la producción de toxinas metabólicas producidas
de los nutrientes.
•Ayuda a reducir el trabajo del hígado.
Cuáles son sus beneficios:
Beneficios Clave
•Ayuda a los perros con problemas hepáticos.
•Proteínas, carbohidratos y grasas de elevada
digestibilidad.
•Limita la producción de toxinas metabólicas producidas
de los nutrientes.
•Ayuda a reducir el trabajo del hígado. n
CARDIACO
Cuáles son sus beneficios:
Beneficios Clave
•Con una cantidad de sal reducida para evitar la retención
de líquidos.
•Suplementado con taurina y L-carnitina para ayudar a
mantener la función cardiaca.
•Ayuda a neutralizar los radicales libres gracias a su
elevado contenido en antioxidantes.
ARTICULAR
Hill's™ Prescription Diet™ Canine j/d™Reduced Calorie
ha probado clínicamente que mejora la movilidad en tan
sólo 21 días con un equilibrado aporte de nutrientes, EPA
(un ácido graso omega 3 especial) y ácidos grasos
omega 3 totales.
Beneficios Clave
•Ha probado clínicamente que ayuda a los perros a
caminar, correr, jugar y subir escaleras más fácilmente;
nota la diferencia en 21 días.
•Ayuda a tu perro a caminar, correr y jugar mejor aliviando
las articulaciones doloridas y preservando el cartílago
sano.
•Ayuda a mantener el cartílago articular gracias a los altos
niveles de EPA (un ácido graso omega 3 especial del
aceite de pescado) y de glucosamina y condroitín sulfato
de fuentes naturales.
Hill's™ Prescription Diet™ Canine j/d™ ha probado
clínicamente que mejora la movilidad en tan sólo 21 días
con un equilibrado aporte de nutrientes, EPA (un ácido
graso omega 3 especial) y ácidos grasos omega 3 totales.
Beneficios Clave
•Ha probado clínicamente que ayuda a los perros a
caminar, correr, jugar y subir escaleras más fácilmente;
nota la diferencia en 21 días.
•Ayuda a tu perro a caminar, correr y jugar mejor aliviando
las articulaciones doloridas y preservando el cartílago
sano.
•Ayuda a mantener el cartílago articular gracias a los altos
niveles de EPA (un ácido graso omega 3 especial del
aceite de pescado) y de glucosamina y condroitín sulfato
de fuentes naturales.
DIGESTIVO
rescription Diet™ Canine z/d™ ha probado clínicamente que
ayuda a reducir los signos cutáneos y digestivos producidos por
las alergias alimentarias.
Beneficios Clave
Beneficios Clave
MANEJO
Son la falta de espacio, una limpieza insuficiente, humedad elevada, calor o
mala ventilación.
Todos ellos favorecen la aparición de distintas patologías que generan un
balance energético negativo y propician la movilización de tejido adiposo
Hígado graso
Se define en función del porcentaje de TAG o lípidos almacenados y su repercusión negativa
sobre la salud, producción, índices reproductivos.
Podemos hablar así de hígado graso leve (1-5% TAG), moderado (5-10% TAG) o severo (> 10%
TAG).
Entre un 5-10% de las vacas lecheras presentarán hígado graso severo tras el parto.
El hígado graso severo o clínico a menudo es precedido por concentraciones
elevadas de cuerpos cetonicos en orina, pérdida considerable de peso y una
ingesta de alimentos menor o insuficiente para la producción de leche.
Estas vacas también pueden tener disminuidas las concentraciones de
glucocorticoides.
En casos extremos, las vacas desarrollan encefalopatía hepática que se
caracteriza por depresión, ataxia, somnolencia y coma.
Diagnostico
Los indicadores tradicionales de lipomovilización utilizados en rumiantes son los ácidos grasos
libres o ácidos grasos no esterificados (AGL o NEFAAGNE) y el beta-hidroxibutirato (BHB).
Los valores normales son de ≤ 0,4 mmol/L el Beta-hidroxibutirato es un cuerpo cetonicos que se
incrementa en el plasma cuando existe deficiencia de energía. El nivel óptimo para vacas en
lactación es de ≤ 1,2 mmol/L.
Para el diagnóstico del déficit de energía, para lo cual se utiliza el test de
rothera, esta prueba detecta acetona, acetato y beta-hidroxibutirato
Empezar con la ración preparto unas semanas antes, utilizando los mismos nutrientes de la
ración de lactancia pero en diferentes cantidades, para facilitar la adaptación de los
microorganismos ruminales y así favorecer la digestión.
Aumentar la densidad energética de la ración post parto para que la vaca con poco apetito logre
ingerir la cantidad de energía adecuada para sus requerimientos, disminuyendo la perdida de
CC.
ACIDOSIS
METABOLICA
¿Que es acidosis metabólica?
La acidosis es una alteración en el equilibro del El pH sanguíneo normal del caballo es de 7,4.
pH, que ocurre debido al acido excesivo en el cualquier tipo de alteración se considera un
tacto digestivo del animal; reduciendo desequilibrio acido/base-metabolico
reservas alcalinas. /respiratorio
Causas?
Exceso en el consumo de concentrados con alto contenido de almidones.
Pastos ricos en fructanos.
Insuficiencia renal.
Diarrea
Acidosis láctica
Cetoacidosis
Farmacos
Síntomas
Comportamiento cólico
Perdida de apetito y baja de energía
Respiración kussmaul
Deshidratación
Taquinea
Taticardia
Anorexia
Laminitis
Diagnósticos diferenciales
Lesión de nervio vago
Reticulopericarditis traumática
Alteraciones pódales
Timpanismo espumoso
Acidosis láctica
Acidosis respiratoria
Mecanismos de diagnostico
Cuadro hemático.
Medición de pH.
Gasometría arterial
Electrolitos en suero
ACIDOSIS RUMINAL
Aspectos de la funcionalidad ruminal
• PARED CELULAR:
Estructura al vegetal.
hidratos de carbono insolubles
• CONTENIDO CELULAR:
funciones vitales de la planta.
enzimas, ácidos nucleicos,
proteínas, azúcares e hidratos de
carbono de reserva
Celulosa,
Hemicelulosa y
lignina
ninguna especie animal es capaz por sí misma de digerir las paredes celulares.
ASOCIACIÓN
EN LOS EQUINOS, ESTA ASOCIACIÓN SE DA A NIVEL DEL CIEGO Y SU EFICIENCIA ES RELATIVAMENTE BAJA
LA FLORA RUMINAL
BACTERIAS RUMINALES
PROTOZOARIOS
HONGOS Y LEVADURAS
PROCESOS METABOLICOS
HIDRATOS DE CARBONO: AGV SE ABSORBEN A NIVEL DE LAS PAREDES DEL RUMEN. E°
EL EQUILIBRIO QUE SE INSTALA ENTRE LA MICROPOBLACIÓN RUMINAL Y EL RUMIANTE
REPRESENTA LA SITUACIÓN EN QUE SE APROVECHA CON LA MAYOR EFICIENCIA EL ALIMENTO.
ÁCIDOS GRASOS VOLÁTILES
ACÉTICO
PROPIÓNICO
BUTÍRICO.
SUS CONCENTRACIONES RELATIVAS DEPENDEN DEL TIPO DE ALIMENTO QUE CONSUME EL
RUMIANTE.
LA CANTIDAD Y EL TIPO DE HIDRATO DE CARBONO DETERMINAN EL GRADO DE ACIDEZ ( PH) DEL
CONTENIDO RUMINAL.
LA REGULACIÓN DEL PH: A) CANTIDAD Y COMPOSICIÓN DE AGV B) CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE
LOS AGV Y C) EL APORTE ALCALINO QUE SIGNIFICA LA SALIVA.
LOS ANIMALES A BASE A PASTURA POSEEN UN PH RUMINAL MAS ELEVADO (6,8 - 7.0) QUE EL
OBSERVADO EN DIETAS RICAS EN GRANO (6,0 -6,4).
CAUSAS
CAUSADA POR LA INGESTIÓN EXAGERADA DE ALIMENTOS RICOS EN CARBOHIDRATOS Y POBRES
EN FIBRA.
DIETAS BAJAS EN FIBRAS Y ELEVADAS EN ALMIDONES.
FACTORES PREDISPONENTES
Tipo de Alimento
Buena palatabilidad y constitución física adecuada
Volumen consumido.
FACTORES DETERMINANTES
Composición del Alimento.
Tipo de Grano
Integridad física del grano
Contenido de humedad del grano.
DESARROLLO DE LA ENFERMEDAD
Desbalance ruminal.
Aumentan los AGV.
Déficit relativo de saliva.
Streptococcus bovis.
Bacterias que degradan la fibra (flora celulolítica) se ven afectadas por el pH bajo.
Ph 5.0 por lactobacilos
Lactobacilos, - bacterias productoras de ácido láctico.
La acción directa del ácido sobre el epitelio ruminal.
la absorción de compuestos tóxicos desde el rumen.
los abscesos en hígado.
MANIFESTACIONES CLÍNICAS
SÍNTOMAS 2 A 4 HORAS LUEGO DE LA INGESTIÓN DEL GRANO.
EL ANIMAL SE NIEGA A COMER.
DEPRESIÓN.
DIARREA COLOR CLARO CON O SIN SANGRE.
HUNDIMIENTO DE OJOS.
ANIMALES FLACOS.
PELO OPACO.
PRODUCCIÓN BAJA.
ALTERACIONES DE L CAPACIDAD DE ABSORCIÓN DE EPITELIO RUMINAL.
DESCENSO DEL TENOR GRASO.
LAMINITIS.
DIAGNOSTICO
MUESTRA DEL LÍQUIDO RUMINAL POR SONDAJE O PUNCIÓN.
Determinación del pH.
Sedimentación y floración.
Reducción de Azul de Metileno.
PH DE LA ORINA.
TRATAMIENTO EN ACIDOSIS SUBCLÍNICA
DIETAS BALANCEADAS EN ALIMENTO CONCENTRADO Y FORRAJE
AGREGAR AGENTES NEUTRALIZANTES
AUMENTAR CONSUMO DE FIBRA
MANEJO ADECUADO DEL PASTOREO.
ADECUADA DISPONIBILIDAD FORRAJERA.
TRATAMIENTO DE ACIDOSIS CLÍNICA
PUEDE SER DIFÍCIL Y LAS POSIBILIDADES DE ÉXITO DEPENDEN DE LA GRAVEDAD DEL CASO.
TRATAMIENTO DE CASOS LEVES DE
ACIDOSIS
RETIRO DEL ALIMENTO CONCENTRADO Y LA ALIMENTACION CON HENO PARA ESTIMULAR LA
SALIVACIÓN.
ANTIÁCIDOS ORALES COMO Mg(OH)2, MgO, NaHCO3
CASOS SEVEROS
RETIRO DE ALIMENTO CONCENTRAD.
ADMINISTRACIÓN DE LÍQUIDOS POR VÍA INTRAVENOSA.
LAVAR RUMEN CON TUBO DE ESTOMAGO Y ADMINISTRAR LÍQUIDO RUMINAL DE ANIMAL
SANO.
ADMINISTRAR ANTIBIÓTICOS.
PREVENCION
FIBRA ADECUADA EN LA DIETA.
ESTIMULAR LA SALIVACIÓN Y ESTABILIDAD DE RUMEN.
AUMENTAR TIEMPO DE MASTICACIÓN.
ALIMENTOS RICOS EN ALMIDÓN GRADUALMENTE.
BUFFERS Y AGENTES NEUTRALIZANTES EN EL RUMEN.
IONOFOROS.
https://www.agrovetmarket.com/investigacion-salud-animal/pdf-download/sindrome-de-
movilizacion-grasa-higado-graso-subclinico-en-ganado-lechero-y-sus-repercusiones-en-la-salud
http://axonveterinaria.net/web_axoncomunicacion/criaysalud/27/cys_27_56-58.pdf
http://www.elmercurio.com/Campo/Noticias/Analisis/2018/10/18/Los-alcances-del-higado-
graso-en-vacas-lecheras.aspx?disp=1