Derecho Corporativo 1
Derecho Corporativo 1
Derecho Corporativo 1
INTRODUCCIÓN:
Sin lugar a dudas, esta asignatura te permitirá comprender la importancia del Derecho
empresarial y corporativo como un sistema de normas jurídicas puestas al servicio de las
empresas y todo tipo de organizaciones comerciales, laborales o administrativas para su
correcta constitución, organización y funcionamiento.
DERECHO CORPORATIVO
CONCEPTO:
Constitucional
Fuertes vínculos unen al derecho corporativo y empresarial con el constitucional, a partir
del reconocimiento de la libertad de asociación que le da base legal a su existencia y
forma. Por ejemplo, la Constitución política de los Estados Unidos mexicanos otorga, en su
artículo 9º, el grado de garantía individual al derecho de asociarse pacíficamente bajo
cualquier objeto lícito, mas es exclusivo de los ciudadanos mexicanos hacerlo para fines
políticos.
DERECHO CORPORATIVO
PRINCIPALES DISCIPLINAS QUE INCIDEN:
Mercantil
En cuanto a su relación con el derecho mercantil, el derecho empresarial y corporativo requieren
forzosamente de un sistema de leyes que regule tanto las bases de la existencia de la empresa
como la forma de constituirse, integrarse y disolverse cada uno de sus tipos legales, siendo
aplicable lo relativo a la Ley general de sociedades mercantiles, Ley general de sociedades
cooperativas, entre muchas otras.
Civil
Porque la materia civil es supletoria del derecho mercantil, tanto el derecho empresarial como el
corporativo guardan una relación intrínseca con el derecho civil; debido a que éste último estudia
la personalidad jurídica del ente moral. Se reconoce, en el artículo 25 fracción II, III, IV, V y VII del
Código Civil Federal y su análogo, el artículo 25 del Código Civil del Distrito Federal, como persona
jurídica-colectiva en general a las corporaciones de carácter público reconocidas por la ley, a las
sociedades civiles o mercantiles, a los sindicatos y asociaciones profesionales.
DERECHO CORPORATIVO
PRINCIPALES DISCIPLINAS QUE INCIDEN:
Laboral
El derecho laboral o del trabajo tiene como elemento de estudio a los sujetos del derecho
corporativo y empresarial, en su aspecto colectivo, con el fin de proponer el mejoramiento
de sus condiciones, intereses y categoría laboral.
Fiscal
De igual manera, el derecho empresarial y corporativo tienen relación con el derecho
fiscal, desde el momento en que el empresario, para obtener la autorización del Estado y
poner en funcionamiento su empresa, corporación, compañía o negocio mercantil, debe
cumplir con una serie de trámites que implican el pago de contribuciones económicas
denominadas derechos, impuestos, etcétera, al fisco.
DERECHO CORPORATIVO
PRINCIPALES DISCIPLINAS QUE INCIDEN:
Contable
Por último, a fin de llevar el registro de sus ganancias y pérdidas el empresario requiere la
asistencia de un profesional en la disciplina contable que elabore la documentación de sus
ingresos y egresos e informe sobre su estado financiero.
DERECHO CORPORATIVO
La actividad empresarial:
Se define como actividad empresarial al “conjunto de acciones que realizan los
empresarios organizando el trabajo personal y/o el capital, por cuenta propia, con la
finalidad de crear o distribuir bienes o servicios destinados a sus consumidores y usuarios,
ya sean estos finales o no” (Consumoteca, 2009).
Naturaleza
La actividad empresarial también se conoce como: El régimen fiscal conforme al cual
pueden pagar sus impuestos (ISR, IVA,) todas las personas físicas que se dediquen a las
siguientes actividades:
• Comerciales;
• Industriales, que consisten en la extracción, conservación o transformación de materias
primas, acabado de productos y la elaboración de satisfactores;
DERECHO CORPORATIVO
• Agrícolas, que comprenden las actividades de siembra, cultivo, cosecha y la primera
enajenación de los productos obtenidos, que no hayan sido objeto de transformación
industrial;
• Ganaderas, que son las consistentes en la cría y engorda de ganado, aves de corral y
animales, así como la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de
transformación industrial;
• De pesca, que incluyen la cría, cultivo, fomento y cuidado de la reproducción de toda
clase de especies marinas y de agua dulce, incluida la acuacultura, así como la captura y
extracción de las mismas y la primera enajenación de sus productos, que no hayan sido
objeto de transformación industrial;
• Silvícolas, que son las de cultivo de los bosques o montes, así como la cría, conservación,
restauración, fomento y aprovechamiento de la vegetación de los mismos y la primera
enajenación de sus productos, que no hayan sido objeto de transformación industrial.
(SAT, 2005)
DERECHO CORPORATIVO
• García Valencia opina que el propósito de las actividades empresariales, consiste en
utilizar los recursos disponibles para conseguir la máxima efectividad y economía de los
bienes y servicios que la gente necesita y desea. Para ello, se realizan diferentes tipos de
actividad empresarial:
DERECHO CORPORATIVO
Actos y sujetos de comercio
El comercio es una “actividad lucrativa consistente en la intermediación directa o indirecta
entre productores y consumidores de bienes y servicios para facilitar y promover la
circulación de la riqueza” (Quevedo, 2008: 12).
Es sujeto de comercio todo aquel que realiza un acto de comercio de manera habitual u
ocasional; pero solo al primero se le denomina comerciante, en virtud de que la actividad
comercial es su medio de subsistencia cotidiano. Es comerciante la persona cuya actividad
se encuentra regulada por las leyes mercantiles y puede intervenir en el comercio como
productor, distribuidor e intermediario de mercancías y servicios.
DERECHO CORPORATIVO
Actos y sujetos de comercio
El artículo 3º del Código de Comercio dispone que tengan la calidad de comerciantes los
siguientes sujetos:
Comerciante individual. Es la persona individual o física con capacidad legal, para ejercer
el comercio, que hace de él su ocupación ordinaria o profesional permanente Con base en
el artículo 5º de la Constitución política de los Estados Unidos mexicanos, es la persona
que elige de manera libre y espontánea dedicarse al desempeño de una actividad
económica, arte, oficio, profesión o industria remunerativa permitida por la ley.
e) Sindicatos, por ser su finalidad la defensa de los derechos de los trabajadores, podrán
realizar actos de comercio exclusivamente sin ánimo de lucro.
f) Visitante temporal sin permiso para realizar actividad económica, conforme a la Ley de
migración vigente, únicamente pueden ingresar al territorio para llevar a cabo actividades
de recreación, culturales o deportivas, teniendo prohibido ejercer el comercio durante su
estancia legal
DERECHO CORPORATIVO
Comerciantes extranjeros