Principios de Re-Arquitectura
Principios de Re-Arquitectura
Principios de Re-Arquitectura
Proceso
• Se inició la limpieza manual en seco de la cantera del
monumento valiéndose de cepillos de raíz para retirar los
residuos orgánicos dejados por las palomas.
• Se empezó la calca de las piezas de cantera deterioradas
que se sustituirán o restaurarán.
Restauración del reloj monumental de
Pachuca
Proceso
• Se empezó con el labrado de las piezas de cantera.
• Se comenzó a lavar el edificio empleando CANASOL NF1000,
frotando con cepillo de raíz y enjuagando con agua
destilada.
• Las campanas se limpiaron con ácido acético al 5%, ya que
presentaban diversas capas de pátina inducida heterogénea
en tonos verdes y pinturas alterando su color original.
• Se efectuó la limpieza de la herrería de los ventanales en
donde se encuentran las esculturas que presentaban
procesos de oxidación, faltantes y piezas sueltas.
Restauración del reloj monumental de
Pachuca
Proceso
• Grados de intervención
• Conservar es realizar un simple mantenimiento y sería la actuación de menor grado.
• Consolidar es asegurar la edificación, fortalecerla, y estaríamos ante un grado
intermedio
• Reestructurar es dar al edificio una nueva estructura, donde la intervención estaría
en su grado mayor.
El concepto de “recuperación de edificios” engloba una
gran variedad de términos que es preciso diferenciar:
• Recuperar: conjunto de operaciones tendentes a recobrar el edificio, aprovechándolo
para un uso determinado.
• Rehabilitar: habilitar de nuevo el edificio, haciéndolo apto para su uso primitivo.
• Reutilizar: volver a emplear un edificio tras su recuperación.
• Reestructurar: acción de dar una nueva estructura al edificio, ya sea implantando nuevos
elementos estructurales o ampliando los existentes con aumento de plantas.
• Conservar: realizar obras de mantenimiento necesarias para el correcto funcionamiento
de un edificio.
• Consolidar: asegurar, fortalecer, reforzar, dar firmeza y solidez a una edificación,
volviendo incluso a juntar lo roto.
• Restaurar: conjunto de operaciones llevadas a cabo para recuperar la imagen original del
edificio.
• Restituir: conjunto de operaciones llevadas a cabo para volver a conseguir el espacio
arquitectónico primitivo del edificio.
• Reformar: conjunto de operaciones tendentes a dar una nueva forma a una edificación o
a un espacio arquitectónico.
Rehabilitación
de las fachadas Las primeras acciones de remodelación se llevaron
de los edificios acabo en el corazón del centro histórico
Poco después de cumplir 100 años de inaugurada la
aledaños al plaza, se comenzaron los trabajos de colocación del
concreto estampado, ocultando los cables de servicio
centro los cuales protagonizaban la contaminación visual en
las fachadas.
histórico de
Pachuca
Rehabilitación de las fachadas de los edificios aledaños al centro histórico de Pachuca
DESPUÉS
Posteriormente se inició la
reconstrucción de las fachadas rígidas
y acristaladas, junto con el remplazo
de los anuncios luminosos.
La plaza está contenida por una
vialidad que la rodea, así como un
conjunto de edificaciones que fueron ANTES
intervenidos indiscriminadamente
por los arquitectos de la
“modernidad“, quienes sin respetar la
escala y la historia del lugar, le
arrebataron su identidad.
Rehabilitación de las fachadas de los edificios
aledaños al centro histórico de Pachuca
El escenario propuesto,
pareciese un elemento
sobre puesto que no
supieron integrar al
contexto.
• La palabra remodelación está integrada por
términos latinos: el prefijo de reiteración “re”,
“modus” que se traduce como manera, y la
terminación verbal de primera conjugación “ar”.
• Remodelación es entonces, la acción y el efecto de
Remodelación dar a algo una forma nueva. Toda remodelación
importa un cambio, una renovación, esperando que
Definición sea positivo, aunque a veces los cambios no
resultan como se esperaba. Los cambios que
importa la remodelación pueden ser totales o
parciales.
La remodelación de un edificio es el cambio de
carácter, morfología y uso del mismo.
Remodelación
en la
Se emplea especialmente en Arquitectura para
nombrar aquellos cambios que se hacen en
arquitectura
estructuras edilicias: casas, departamentos,
habitaciones, parques, frentes, etcétera.
• La remodelación en la arquitectura
ha jugado un papel importante en
la actualidad con el crecimiento de
la población en todo el mundo, lo
que ha provocado el cambio de
uso de una gran mayoría de
edificaciones a nivel mundial con el
fin de satisfacer la necesidades de
la sociedad que día con día van
cambiando y la misma arquitectura
necesita adaptarse a la
modernidad y la demanda del
mismo ser humano.
• La remodelación también
tiene como objetivo hacer
denotar algún elemento
arquitectónico y más que
rehabilitar es darle de nuevo
viveza a alguna edificación
aunque cambien por
completo tanto el concepto,
forma o fin del mismo, con el
propósito de poder darle un
uso a la edificación.
Diferencias entre Remodelación
y Rehabilitación
• La principal característica que diferencia a ambos términos es que en
la rehabilitación únicamente es la modificación del espacio sin
cambiar en ningún momento la morfología del espacio, el carácter y
la utilidad del mismo, mientras que la remodelación puede ser el
cambio parcial o total de la edificación (forma, acabados, mobiliario,
carácter del edificio, uso del edificio, etc.)
• La rehabilitación puede consistir desde la un mantenimiento hasta un
cambio total del mobiliario y acabos pero no cambia el uso o carácter
del edificio.
Plaza Independencia
• Un ejemplo de remodelación es la que ha sufrido la Plaza
Independencia en el municipio de Pachuca, Hidalgo.
• La remodelación de la Plaza Independencia, antes "Jardín
Independencia", antes la plaza del Reloj, mucho antes la calle de
Doria que cruzaba dicho espacio y así nos podemos seguir. Un
elemento urbano indispensable para toda sociedad, su Centro
Histórico, su plaza central, su punto de reunión.
• Son tantos los cambios que ha sufrido este espacio para su
supuesta adaptación de la misma sociedad.
A mediados del siglo XVI, era apenas un espacio abierto, ocupado para el beneficio de patio, que aprovechaba
P
las aguas del Río Pachuca. Ese caudal fue aprovechado por varios mineros como Constantino Bravo de Lagunas,
Gaspar arade comenzar
Riva de neyra,aAlonso
hablar
de de la remodelación
Villaseca de la plaza independencia habría que
y Bartolomé de Medina.
Enhablar
el siglo XVIII,
de la Familia
la versión Avendaño,
pasada adquirió
de lo la propiedad,
que fue y era alquilado
“Jardín durante los días de fiesta, como
Intendencia”.
plaza de toros. Donde se construía una cerca con tiras de madera de una altura no mayor a un metro, los
espectadores se encontraban de pie, sobre terraplenes de diferentes alturas, y solo las autoridades y sus
invitados eran acomodados en una tribuna con dosel. En un sitio contiguo, se acondicionaban los corrales para
los toros.
La plaza, estaba rodeada de construcciones, la mayoría pertenecientes a botillerías, fondas y figones, ubicadas al
norte, al sur se encontraba la Calle de los Mesones (hoy de Matamoros) y, por el oriente, el Río Pachuca, con el
puente de la Cruz Verde (actual Calle de Ocampo).
Para inicios de siglo XIX, el centro económico y político de Pachuca era la Plaza Mayor, en un segundo término se
encontraba, la Plaza de Toros.
La plaza paso a denominarse Plaza de las Diligencias, alrededor de la plaza se instalaron fondas y figones y
pulquerías, sumamente concurridas por los trabajadores mineros. La plaza pronto dio cabida a vendedores de
diversos productos, principalmente los de carbón, que se asentaron en la parte sur de la plaza; esa porción
terminó llamándose Plazuela del Carbón.
En 1906, se decide construir un monumento conmemorativo del Centenario de la Independencia de México,
aprovenchando el cimiento de la antigua obra.
El 20 de enero de 1944, se inauguró en el costado norte de la plaza la Pérgola Abundio Martínez, un kiosco de
cantera.
Intervenciones
1. En los años 1930, se decidió quitar los árboles y dejar solo la zona enjardinada,
con bancas de cantera ornamentadas.
2. En 1979-1980, se escarbó en este lugar para construir el estacionamiento
subterráneo de la plaza, en las capas inmediatas a la superficie, se encontraron
restos de los materiales utilizados en el beneficio de patio.
3. En 1992, el alcalde de Pachuca Mario Viornery, repuso la Pérgola Abundio
Martínez; realizada en cemento y partes de cantera.
4. El 18 de octubre de 2010 iniciaron los trabajos de reencarpetamiento de las
calles adyacentes de esta plaza; el 1 de diciembre de 2010 se reabrió el tránsito
luego de la repavimentación de 7000 m2
5. El 13 de noviembre de 2015, el estacionamiento fue reabierto al público en
general con una disposición de 164 cajones y espacios específicos para
personas con algún tipo de discapacidad.
• Dentro de las intervenciones previamente presentadas hay tanto
rehabilitación y remodelación, por lo que se explicara la brevemente
el tipo de intervención efectuada con el fin de esclarecer las
diferencias en un mismo ejemplo.
1. En los años 1930, se decidió quitar los árboles y dejar solo la zona
2.3.En
En1979-1980,
1992, el alcalde
se de Pachuca
escarbó en este Mario
lugar Viornery,
para construirrepuso
el la Pérgola
estacionamiento
5. 18 enjardinada,
4.subterráneo
El 13
Abundio octubre
de Martínez;
noviembre con
de de bancas
2010
2015, elde
iniciaron cantera
los ornamentadas.
trabajos
estacionamiento
de la plaza, en las capas inmediataspartes
realizada en cemento y a la de reencarpetamiento
fue
de reabierto
cantera.
superficie, al
se encontraron
de las calles
público
restos enlos
de adyacentes
general de disposición
con una
materiales esta plaza;
utilizados elde1 164
de diciembre
en el beneficio de patio.y de
cajones 2010 se
espacios
reabrió el tránsito
específicos luego decon
para personas la repavimentación de 7000 m2
algún tipo de discapacidad.
La intervención es una remodelación por la creación de nuevos
La intervención es una remodelación por la creación de nuevos
espacios y el cambio de uso de suelo.
espacios y el cambio
Rehabilitación de usosedehabilito
únicamente suelo. el mismo estacionamiento para
La mejor
un intervención es una
uso y para rehabilitación
personas porque a pesar de haber
discapacitadas.
cambiado de elementos
Rehabilitación puesto quede la gran volumen
circulación (arboles)
siempre fue aelelementos
objetivo dedela
menores
intervención.dimensiones la función es la misma.
Fuentes
• https://www.arquitecturayempresa.es/sites/default/files/styles/n1000x540/public/imag
enes/noticia/arquitectura_louviers01_0.jpg?itok=5OZM8S5o
• https://definicion.de/rehabilitacion/
• https://www.construmatica.com/construpedia/Restauraci%C3%B3n_y_Rehabilitaci%C3%
B3n._Fundamentos_de_la_Rehabilitaci%C3%B3n:_La_Rehabilitaci%C3%B3n_y_el_Mante
nimiento
• https://www.construmatica.com/construpedia/Restauraci%C3%B3n_y_Rehabilitaci%C3%
B3n._Fundamentos_de_la_Rehabilitaci%C3%B3n:_Resumen
• https://www.construmatica.com/construpedia/Restauraci%C3%B3n_y_Rehabilitaci%C3%
B3n._Fundamentos_de_la_Rehabilitaci%C3%B3n:_Introducci%C3%B3n
• https://www.construmatica.com/construpedia/Restauraci%C3%B3n_y_Rehabilitaci%C3%
B3n._Fundamentos_de_la_Rehabilitaci%C3%B3n:_La_Rehabilitaci%C3%B3n
• https://arquinetpolis.com/restauracion-arquitectonica-000117/
• https://www.maarquitectura.com/uploads/1/5/9/6/15961640/cesare_brandi.pdf
• http://www.rearq.es/es/rearquitectura
• http://www.desdeabajo.org.mx/wordpress/pergola-abundio-martinez-
pachuca-cultura-anselmo-estrada-alburquerque/
• https://es.wikipedia.org/wiki/Plaza_Independencia_(Pachuca)#Historia
• https://legadodearquitecturaydiseno.uaemex.mx/article/download/4761/3
159/
• www.omau-malaga.com/base/descargas/home.asp?cod=1630
• datos.pachuca.gob.mx/sipot/1/PDFS/area_protegida_Plaza_reloj_2011.pdf
• bicentenario.hidalgo.gob.mx/index.php?option=content&task=view&id=5