La Escena Del Delito
La Escena Del Delito
La Escena Del Delito
ES UN ESPACIO FISICO
HAY COSAS, OBJETOS, PER-
SONAS,(ANTES-DURANTE-
DESPUES)
HAY UN MOVIL.
EL CRIMEN ES CONDUCTA
INSPECCION TECNICO CRIMINALISTICA
Se denomina Inspección Técnico Criminalística al conjunto
de diligencias de carácter técnico científico, inmediatas al
conocimiento de un hecho delictivo que realiza el Perito
Criminalístico en la ESCENA DEL DELITO, para recoger
indicios y evidencias que permitan identificar al autor y
esclarecimiento total del hecho investigado.
- Registro Cronológico
- Información previa
PLANEAMIENTO
- Personal
- Instrumental
- Prioridad de Evidencias
Aislamiento y Protección.- Mantener la
Intangibilidad de la Escena, evitar el ingreso de
personas no autoriza-das, proteger las señales,
trazos, manchas, huellas, indi-cios y evidencias del
efecto modificador y/o destructor de los agentes
atmosféricos.
• INTANGIBILIDAD • CONSERVACION
(Acción humana) (Acción del clima)
• Alterar • Alterar
• Destruir • Destruir
• Aumentar
• Sustraer
AISLAMIENTO Y PROTECCION
DE LA ESCENA
Actuación del Perito en ITC.- Cuando el personal
especializado en ITC llega a la escena del delito,
tomará contacto con el personal responsable de
la protección, el mismo que informará sobre los
hechos comprobados, consignas impartidas,
providencias iniciales y demás novedades que le
sean de utilidad. Realizar un examen panorámico
de la escena, tratando de grabar la mayor
cantidad de detalles del área, para lo cual debe
fijar mentalmente la ubicación de las víctimas, si
las hubieran y la disposición de los objetos, antes
de empezar la ITC.
Método del Registro de la Escena.- Durante la búsqueda de indicios
y evidencias, se deben distinguir los elementos de convicción, de
aquellos que no se relacionen con la comisión del suceso, ver qué
elementos pueden constituir prueba y cuales pueden convertirse en
ella, se empleará el método mas adecuado de acuerdo al terreno, a
fin de no dejar ningún lugar por registrar, determinando donde
pueden encontrarse los indicios y evidencias, como deben
protegerse, recogerse y conservarse; con-forme se van
descubriendo se deben ir protegiendo con señales visibles que
indiquen el lugar donde se encuentran. Existen métodos de
registros, sugeridos para cada caso, según el terreno:
Método de CUADROS (Dividir la escena en dos o más cuadros.
Para campo cerrado)
Método LINEAL o PEINE (Para campo abierto)
Método ESPIRAL o RELOJ (Campo abierto o cerrado)
Método ABANICO (Para ambos casos. Desde un punto fijo se
registra la ubicación de los indicios o evidencias)
METODO DE CUADROS
METODO LINEAL O “PEINE”
A B C D A B C D
METODO EN ESPIRAL
A
B
C
D
INGRESO A LA ESCENA
1. PERENNIZAR LA ESCENA ANTES DE SU INGRESO
• La descripción de la escena (detalles escritos).
• La planimetría (plano o diseño de la escena,
boceto, croquis, etc.).
• La fotografía policial (Panorámica y de
aproximación).
• La filmación y grabación de voces o sonidos
2. PRECAUCIONES
• TENER CUIDADO AL CAMINAR.
• EVITAR TOCAR, ROZAR, SACUDIR O CAMBIAR
LOS OBJETOS DE LUGAR.
• VERIFICAR INTERRUPTORES EN LUGARES
OSCUROS.
• NO FUMAR NI DEJAR CAER OBJETOS.
• SE VA TOMANDO NOTA DE LOS OBJETOS
DETECTADOS.
Indicios y Evidencias.- Indicio es todo rastro, huella,
vestigio, circunstancia perceptible por nuestros sentidos,
que orientan a descubrir una realidad o conducta. El con-
junto de Indicios formaran la Prueba Indiciaria. Antes de
que adquieran valor como eslabones de la Cadena de
Evidencias, sirven como indicaciones para el
esclarecimiento de un crimen.