Aeropuertos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 35

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura


Unidad Zacatenco

OBRAS DE INFRAESTRUCTURA

AEROPUERTOS
PRESENTAN:
HERNÁNDEZ BATALLA XÓCHITL.
OROZCO RAMÍREZ ELIDEN.
VERA BORJA PATRICIA.
AEROPUERTO
Aeródromo civil de servicio público que cuenta con
instalaciones y servicios adecuados para la
recepción y el despacho de aeronaves, pasajeros,
carga y correo del servicio del transporte aéreo
regular y no regular, así como del transporte
privado comercial y no comercial.
MARCO NORMATIVO

Dirección
General de
Aeronáutica
Secretaría de Civil (DGAC)
Comunicaciones
y Transportes
(SCT)

Organización de
Aviación Civil
Internacional
(OACI)
CLASIFICACIÓN DE AVIACIÓN

Itinerario fijo y de
“A” fletamento (nacional e
internacional).
Aviación
Comercial
AA” Sin itinerario regular
(local).

Vuelos privados
Particular nacionales e
internacionales.
General
Oficial Dependencias
gubernamentales.
TIPOS DE AEROPUERTOS
• Aeropuerto alterno • Aeropuerto
complementario
Es el que recibe a los aviones Es el que se estable en una
cuando el aeropuerto destino ciudad o su zona conurbada
para atender la demanda de
no puede recibirlo. Estos se transporte aéreo excedente,
encuentran a 30 minutos del esto si el aeropuerto principal
aeropuerto destino. no puede hacerlo.
COMPOSICIÓN
COMPONENTES
• Pista Área rectangular definida en un aeródromo terrestre
preparada para el aterrizaje y el despegue de las
aeronaves.
Elemento menos flexible, por el trazado y la ubicación de
sus elementos.

• Pista principal • Pistas paralelas


• Pista secundaria • Pistas cuasiparalelas
• Túnel de embarque
Es el lugar por donde los pasajeros van a entrar y salir del
avión antes de su despeje y después del aterrizaje.

Antes de entrar al avión, agentes de seguridad de la


aerolínea tiene el deber de revisar el pasaporte de la
persona que abordara dicho medio de transporte.
• Pista de rodaje

Vía definida en un aeródromo terrestre,


establecida para el rodaje y destinada
a proporcionar enlace una y otra parte
del aeródromo.
 Calle de acceso al puesto de
estacionamiento de aeronaves.
 Calle de rodaje en plataforma.
 Calle de salida rápida.
• Zona de estacionamiento
Área en donde se puede detener una
aeronave para esperar o dar paso a otras,
con objeto de facilitar el movimiento eficiente
de la circulación de las aeronaves en tierra.
Área destinada a dar cabida a
las aeronaves para fines de
embarque o desembarque de
pasajeros, correo, carga,
reaprovisionamiento de
combustible o mantenimiento.
• Plataformas
 Plataforma hangares
tipos terminal  Plataformas
 Plataforma para la
de carga aviación
 Plataforma general
de  Plataforma
estacionamien temporal
to
 Plataforma
de servicio de
• Pista de salida
Esta pista es el rodaje final por donde circula
el avión para poder despejar. Antes de que un
avión emprenda su despeje, todas las personas
a bordo deben tener puesto su cinturón de
seguridad.
• Hangar Área destinada al resguardo
de los aviones.
Se utilizan para la circulación de los
• Terminal de pasajeros pasajeros y su equipaje, desde el
acceso del edificio terminal hasta los
aviones.
• Torre de control

Es la estructura elevada
diseñada para el control de
tráfico aéreo con el efecto de
evitar accidentes.
• Tiendas de servicios
• Restaurantes y tiendas
• Baños

Aeropuerto de Londres – Stansted

Aeropuerto San Jose del Cabo


CONTROL DEL TRÁFICO AÉREO

Seguridad Eficiencia

Las torres de control organizan el movimiento de las aeronaves en la tierra y en el espacio aéreo
cuando estas se aproximan al aeropuerto autorizando aterrizaje y despegue.

Las torres de control se sitúan en un lugar del aeropuerto que permita una amplia visión del aeropuerto
y una amplia visión de las aeronaves que se aproximan al aeropuerto en una operación de aterrizaje.
CONDICIONES METEOROLOGICAS DE VUELO
VISUAL (VMC) Y VUELO INSTRUMENTAL (IMC)
Depende de:
• los equipos que posee la aeronave
• las habilitaciones de la tripulación
• Condiciones meteorológicas

Reglas de vuelo instrumental Reglas de vuelo visual


Las VFR aplican:
• cuando las condiciones del clima son buenas alrededor de la aeronave para ser operada
bajo una condición visual hacia tierra y hacia otras aeronaves.
• cuando la densidad de trafico aéreo es lo suficientemente baja como para que el piloto
pueda depender más de su radio de visión que de la lectura instrumental.
Las IFR se ocupan:
• cuando la visibilidad o la nubosidad caen por
debajo de las condiciones prescritas para VFR.
• cuando la densidad del trafico aéreo requiere de
un control bajo instrumentos, pero estas reglas se
pueden ocupar tanto para condiciones VMC como
IMC.
Cada aeródromo determina e informa en qué
condiciones está operando.
MANTENIMIENTO
• La norma UNE- EN 13306
define el mantenimiento como la
combinación de todas las
acciones técnicas administrativas
y de gestión, durante el ciclo de
vida de un elemento, destinadas
a conservarlo o devolverlo a un
estado en el cual pueda
desarrollar la función para la
cual ha sido diseñado.
Los principales mecanismos utilizados en un programa de mantenimiento de aeropuertos son la
inspección, revisión y reparación, cuyo objetivo primordial es garantizar la seguridad operacional
de la infraestructura.
Objetivos
• Mantener en servicio el mayor número de horas desde el punto de vista operativo.
• Limitar la degeneración de equipos y sistemas y/o maximizar la longevidad de las instalaciones.
• Lograr unos costes de mantenimiento eficientes.
• Cumplir la normativa vigente.
• Flexibilidad a adaptarse a las exigencias de la operación.
¿PARA QUE?

Hablando socioeconómico, se puede decir que existe una demanda para


hacer uso del transporte aéreo, prestación de un servicio social y desarrollo
regional.
Es decir, que aporta como la mejora de las comunicaciones, la creación de
puestos de trabajo, la generación de actividad económica, la revalorización
del entorno, el ordenamiento urbanístico, entre otros.
SISTEMA DE RADIO AYUDAS
INTEGRADOS EN UN AEROPUERTO.
SON

SISTEMAS ELECTRÓNICOS
CONSISTE

EN UNA EMISIÓN CONSTANTE


DE ONDAS DE RADIO
QUE SON

CAPTADAS POR EL AVIÓN QUE HAYA SINTONIZADO


LA FRECUENCIA DE ESA RADIOAYUDA

LOS SISTEMAS DEL AVIÓN TRADUCEN ESAS ONDAS EN DATOS QUE SON VISUALIZADOS POR
LA TRIPULACIÓN DE CABINA.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE RADIO AYUDAS ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN EL VOR.
VOR “VHF OMNIDIRECTIONAL RADIO RANGE” (RADIOFARO
OMNIDIRECCIONAL DE MUY ALTA FRECUENCIA).

Es un tipo de radio ayuda que la


Existe una navegación utiliza para seguir en vuelo o
por una ruta preestablecida.

La antena VOR emite una señal de


VOR en cada radiofrecuencia en todas
aeropuerto importante. direcciones, esta es recibida por el
equipo VOR de la aeronave
VOR en ruta

Suelen ir acompañados de un DME (Distance Dentro de un alcance min


Measurement Equipment–Equipo medidor de de 11.430 km hasta máx.
distancia), ayuda al piloto a conocer la distancia de 320 km sobre la
que hay entre la aeronave y la estación VOR. estación
AEROPUERTOS MÁS IMPORTANTES EN MÉXICO.
De acuerdo con la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) México
cuenta con 76 aeropuertos registrados. Sin embargo, no todos llevan a cabo
las mismas operaciones de tránsito de personas y manejo de mercancías.
Los aeropuertos más importantes de México son:

1. Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México


2. Aeropuerto Internacional de Cancún
3. Aeropuerto Internacional de Guadalajara “Don Miguel Hidalgo y Costilla”
4. Aeropuerto Internacional de Monterrey “Mariano Escobedo”
5. Aeropuerto Internacional de Tijuana “General Abelardo L. Rodríguez”
1.- 2.-

Es el aeropuerto más transitado de América Inaugurado en Marzo de 1975. Es uno de los


Latina. destinos favoritos de los turistas nacionales e
Tiene una trafico anual de 44.7 millones internacionales.
pasajeros. Tiene 2 pistas de aterrizaje y 5 terminales lo
Cuenta con dos terminales, opera que permite la llegada de 23.6 millones de
aproximadamente 35 aerolíneas comerciales y pasajeros anual. Opera 71 aerolíneas
18 de carga, de talle nacional e internacional. comerciales y dos de carga.
3.- 4.-

Inaugurado en 1966
Cuenta con 2 pistas de aterrizaje y 2 terminales Es el aeropuerto más importante del Grupo
aéreas, una variedad de restaurantes, conexión con Aeroportuario Centro Norte. Es uno de los más
el hotel Hampton Inn, estacionamiento y diferentes modernos de América del Norte, por su diseño
opciones de transporte terrestre que conectan a las sustentable. Cuenta con dos pistas de
salas. Es un aeropuerto principal para conexiones. aterrizaje y cuatro terminales. Opera 12
Opera 19 aerolíneas comerciales y 16 de carga. aerolíneas comerciales. Afluencia de pasajeros
Su trafico anual es de 12.8 millones de pasajeros. cercana a los 10 millones al año.
Tiene mas de 200 vuelos al día
LOS MEJORES AEROPUERTOS EN EL MUNDO.
La selección de los mejores aeropuertos del mundo se realiza según una encuesta realizada a 13
millones de viajeros de 100 nacionalidades a través del skytrax (auditoría creada en el Reino Unido
dedicada al análisis y comparación de calidad de las aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo), que
evalúa aspectos como la seguridad, agilidad de los trámites, el tráfico, la arquitectura, los espacios y
servicios que se brindan.

1. Aeropuerto Changi de Singapur

Tiene una afluencia anual de pasajeros de 62.2 millones.


Cuenta con 4 terminales.
Tiene apariencia de un centro comercial:
• Cuenta con mas de 350 comercios.
• Tiene su propia sala de cine.
• Sala de videojugos y televisiones.
• Spas.
• 5 jardines (1 jardín de mariposas y un tanque de
orquideas.)
• Parques infantiles. Se tiene planeado inaugurar el Jewel
• Cine en la azotea Changi, una nueva terminal con la que
• 2 salas d cine gratuitos. aumentará su capacidad de tráfico a 85
millones de pasajeros por año.
Aeropuerto Internacional de Incheon (Corea
del Sur)

Es el más grande de Corea del Sur y uno de


los aeropuertos con más tránsito del mundo,
con 100 millones de pasajeros al año.
Ocupa la primera posición en la clasificación de
mejor personal de aeropuerto del mundo.

Cuenta con:
• Campo de golf
• Spa
• Salones privados para dormir,
• Pista de patinaje sobre hielo.
• Casino
• Museo de cultura de Corea
EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE KANSAI, EN OSAKA

Se sitúa en la Bahía de Osaka en Japón, conformada


por 2 islas artificiales construidas, a 5km de la costa
con 18m de altura media sobre el lecho marino.

El proyecto fue planteado en 1965 anticipando las


importantes limitaciones operativas del aeropuerto
existente, debidas a los problemas del ruido causado por
el tráfico aéreo.

Su construcción inició en 1987 y fue inaugurado en 1994.

Cuenta con
• Un edificio terminal de 1.7 km, Fue considerada una obra civil muy costosa
convirtiéndolo el más largo del mundo debido a:
• Un ancho de 1.25 km y un 4 km de largo.
• 2 pistas • La construcción del puente que sirve como
conexión de la isla artificial con la Prefectura
de Osaka
• Hundimientos en el proyecto no previstos
La terminal de pasajeros se vio afectada
En el proceso de construcción fue. por importantes asientos diferenciales;
1. Instalación de drenes verticales en la capa de 20m para corregirlos, en la base de los pilares
de arcillas blandas para acelerar la consolidación. se instaló un sistema para levantar los
2. Creación de muros perimetrales que delimitaban la pilares mediante gatos y compensar el
isla artificial mediante bloques de hormigón. descenso con placas metálicas
3. Relleno con material granular mediante barcazas
pequeñas con ayuda de tecnología GPS hasta una
cota de 3,0m por debajo del nivel del mar.
4. Relleno mediante cuatro grandes barcazas hasta una • 180 Mm3 de material granular y 21 Mm3 de
cota de 4,0m por encima del nivel del mar. bloques de hormigón para el relleno.
• Requirió 10,000 trabajadores en M.O
• 10 millones de horas de trabajo.
• Uso de 80 barcos
EL PRIMER AEROPUERTO ECOLÓGICO DEL MUNDO
Construido en Baltra, en una de las islas
volcánicas que forman el archipiélago
ecuatoriano de las Islas Galápagos

Fue inaugurado en febrero de 2013,

Funciona al 100% a través de energía solar, reutilización


del agua de lluvia y el aprovechamiento del viento

Ocupa una superficie de 6.000 m2


y tiene una capacidad limitada de
10 vuelos diarios, con un promedio
de 100 pasajeros por vuelo.

Recibió del Consejo de la


Construcción Sustentable de
Estados Unidos (U.S. Green
Building Council) la más alta
certificación para reconocer a las
construcciones sustentables.

También podría gustarte