Aeropuertos
Aeropuertos
Aeropuertos
OBRAS DE INFRAESTRUCTURA
AEROPUERTOS
PRESENTAN:
HERNÁNDEZ BATALLA XÓCHITL.
OROZCO RAMÍREZ ELIDEN.
VERA BORJA PATRICIA.
AEROPUERTO
Aeródromo civil de servicio público que cuenta con
instalaciones y servicios adecuados para la
recepción y el despacho de aeronaves, pasajeros,
carga y correo del servicio del transporte aéreo
regular y no regular, así como del transporte
privado comercial y no comercial.
MARCO NORMATIVO
Dirección
General de
Aeronáutica
Secretaría de Civil (DGAC)
Comunicaciones
y Transportes
(SCT)
Organización de
Aviación Civil
Internacional
(OACI)
CLASIFICACIÓN DE AVIACIÓN
Itinerario fijo y de
“A” fletamento (nacional e
internacional).
Aviación
Comercial
AA” Sin itinerario regular
(local).
Vuelos privados
Particular nacionales e
internacionales.
General
Oficial Dependencias
gubernamentales.
TIPOS DE AEROPUERTOS
• Aeropuerto alterno • Aeropuerto
complementario
Es el que recibe a los aviones Es el que se estable en una
cuando el aeropuerto destino ciudad o su zona conurbada
para atender la demanda de
no puede recibirlo. Estos se transporte aéreo excedente,
encuentran a 30 minutos del esto si el aeropuerto principal
aeropuerto destino. no puede hacerlo.
COMPOSICIÓN
COMPONENTES
• Pista Área rectangular definida en un aeródromo terrestre
preparada para el aterrizaje y el despegue de las
aeronaves.
Elemento menos flexible, por el trazado y la ubicación de
sus elementos.
Es la estructura elevada
diseñada para el control de
tráfico aéreo con el efecto de
evitar accidentes.
• Tiendas de servicios
• Restaurantes y tiendas
• Baños
Seguridad Eficiencia
Las torres de control organizan el movimiento de las aeronaves en la tierra y en el espacio aéreo
cuando estas se aproximan al aeropuerto autorizando aterrizaje y despegue.
Las torres de control se sitúan en un lugar del aeropuerto que permita una amplia visión del aeropuerto
y una amplia visión de las aeronaves que se aproximan al aeropuerto en una operación de aterrizaje.
CONDICIONES METEOROLOGICAS DE VUELO
VISUAL (VMC) Y VUELO INSTRUMENTAL (IMC)
Depende de:
• los equipos que posee la aeronave
• las habilitaciones de la tripulación
• Condiciones meteorológicas
SISTEMAS ELECTRÓNICOS
CONSISTE
LOS SISTEMAS DEL AVIÓN TRADUCEN ESAS ONDAS EN DATOS QUE SON VISUALIZADOS POR
LA TRIPULACIÓN DE CABINA.
EXISTEN VARIOS TIPOS DE RADIO AYUDAS ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN EL VOR.
VOR “VHF OMNIDIRECTIONAL RADIO RANGE” (RADIOFARO
OMNIDIRECCIONAL DE MUY ALTA FRECUENCIA).
Inaugurado en 1966
Cuenta con 2 pistas de aterrizaje y 2 terminales Es el aeropuerto más importante del Grupo
aéreas, una variedad de restaurantes, conexión con Aeroportuario Centro Norte. Es uno de los más
el hotel Hampton Inn, estacionamiento y diferentes modernos de América del Norte, por su diseño
opciones de transporte terrestre que conectan a las sustentable. Cuenta con dos pistas de
salas. Es un aeropuerto principal para conexiones. aterrizaje y cuatro terminales. Opera 12
Opera 19 aerolíneas comerciales y 16 de carga. aerolíneas comerciales. Afluencia de pasajeros
Su trafico anual es de 12.8 millones de pasajeros. cercana a los 10 millones al año.
Tiene mas de 200 vuelos al día
LOS MEJORES AEROPUERTOS EN EL MUNDO.
La selección de los mejores aeropuertos del mundo se realiza según una encuesta realizada a 13
millones de viajeros de 100 nacionalidades a través del skytrax (auditoría creada en el Reino Unido
dedicada al análisis y comparación de calidad de las aerolíneas y aeropuertos de todo el mundo), que
evalúa aspectos como la seguridad, agilidad de los trámites, el tráfico, la arquitectura, los espacios y
servicios que se brindan.
Cuenta con:
• Campo de golf
• Spa
• Salones privados para dormir,
• Pista de patinaje sobre hielo.
• Casino
• Museo de cultura de Corea
EL AEROPUERTO INTERNACIONAL DE KANSAI, EN OSAKA
Cuenta con
• Un edificio terminal de 1.7 km, Fue considerada una obra civil muy costosa
convirtiéndolo el más largo del mundo debido a:
• Un ancho de 1.25 km y un 4 km de largo.
• 2 pistas • La construcción del puente que sirve como
conexión de la isla artificial con la Prefectura
de Osaka
• Hundimientos en el proyecto no previstos
La terminal de pasajeros se vio afectada
En el proceso de construcción fue. por importantes asientos diferenciales;
1. Instalación de drenes verticales en la capa de 20m para corregirlos, en la base de los pilares
de arcillas blandas para acelerar la consolidación. se instaló un sistema para levantar los
2. Creación de muros perimetrales que delimitaban la pilares mediante gatos y compensar el
isla artificial mediante bloques de hormigón. descenso con placas metálicas
3. Relleno con material granular mediante barcazas
pequeñas con ayuda de tecnología GPS hasta una
cota de 3,0m por debajo del nivel del mar.
4. Relleno mediante cuatro grandes barcazas hasta una • 180 Mm3 de material granular y 21 Mm3 de
cota de 4,0m por encima del nivel del mar. bloques de hormigón para el relleno.
• Requirió 10,000 trabajadores en M.O
• 10 millones de horas de trabajo.
• Uso de 80 barcos
EL PRIMER AEROPUERTO ECOLÓGICO DEL MUNDO
Construido en Baltra, en una de las islas
volcánicas que forman el archipiélago
ecuatoriano de las Islas Galápagos