Cuicuilco
Cuicuilco
Cuicuilco
A partir del año 800 a. C. comenzaron a surgir algunos asentamientos humanos que se asemejaban a
aldeas rurales, entre ellos:
• Zacatenco
• Xico
• Papalotla
• Chalco
• Ticomán
• Atoto
• Tetelpan
Uno de estos entierros, hallado en lo que creemos se trató de la residencia de élite de la aldea, incluía una cabeza de
piedra (Monumento 17), cercenada a una escultura, en lo que fue una de las primeras evidencias de que pudo haberse
dado una “mutilación de monumentos” de estilo olmeca a la muerte de un líder de la localidad.
A pesar de su población, relativamente pequeña, Chalcatzingo fue un centro regional de gran importancia
Esto se peude ver en la monumentalidad, Aún Formativo temprano, Chalcatzingo contaba al menos con dos plataformas
revestidas de piedra, únicas en las tierras altas del México central durante esta época.
Este tipo de monumentalidad—la transformación de la tierra en gran escala, que pone de relieve un bien organizado
trabajo comunitario—muy a menudo pasa inadvertida cuando debe competir con la presencia de esculturas y
arquitectura de plataformas.
RELIGION
• Cuicuilco lugar de cantos o ruegos , aparece como el primer centro
religioso de grandes dimensiones en el altiplano mexicano, es importante
resaltar que su poblacion incluia practicamente todos los estractos sociales
y rasgos culturales que caracterizan a las grandes ciudades.
La arqueologia nos ha mostrado el primer paronama de la religion en
cuicuilco, en el material encontrado en este sitio, podemos encontrar los
primeros indicios de los cultos que se llevaban acabo en este importante
sitio.