Introduccion A La Simulacion de Operaciones
Introduccion A La Simulacion de Operaciones
Introduccion A La Simulacion de Operaciones
OPERACIONES
ESPECIFICA
• Azarang & Reza. Simulación y análisis de procesos estocásticos. Ed. McGraw
Hill 2001
COMPLEMENTARIA
• Sommerville Ingeniería de Software, 9 Edición Pearson, 2011
• Garcia Dunna Eduardo, Simulación y análisis de sistemas con Promodel
Pearson 2006
SEGUNDA LENGUA
• Kelton David. Simulación with Arena Ed. McGraw Hill. 4 Edición. 2008
Introducción a la simulación de
procesos
Introducción
Los modelos dinámicos son aquellos en los que el estado del sistema que
estamos analizando cambia respecto del tiempo. Por ejemplo, el número de
personas que hacen fila para entrar a una sala de cine varía con el tiempo. Por
otro lado, los modelos estáticos representan un resultado bajo un conjunto de
situaciones o condiciones determinado; por ejemplo, al lanzar un dado los
únicos valores que se puede obtener son 1, 2, 3, 4, 5 o 6, de manera que el
resultado de la simulación será uno de tales valores posibles; a esto se le
conoce generalmente como simulación de Monte Cario.
Introducción a la simulación de
procesos
Conceptos básicos
Ejemplo:
En el ejemplo, imagine que cierta pieza entra a una máquina para que ésta
realice un proceso. El evento actual sería precisamente que la entidad llamada
"pieza" se encuentra en la máquina. El evento futuro podría ser el momento en
que la máquina concluirá su trabajo con la pieza y ésta seguirá su camino hacia
el siguiente proceso lógico, de acuerdo con la programación: almacenamiento,
inspección o entrada a otra máquina. Para ilustrar con mayor claridad estas
definiciones veamos la siguiente figura.
Introducción a la simulación de
procesos
Representación de conceptos de simulación
Introducción a la simulación de
procesos
Adicional a la figura, podemos ilustrar los cambios en el estado del sistema de
manera tabular y la manera en que va cambiando con cada evento en el
tiempo. Si bien es cierto que en un modelo real se puede considerar una gran
variedad de estadísticas, como podría ser el tiempo de permanencia en el
sistema, el tiempo que pasa entre estaciones, el tiempo de procesos y el
promedio de piezas. Cada una de estas estadísticas se vuelve a calcular hasta
que un nuevo evento altera el estado del sistema actual; de aquí la importancia
de identificar este tipo de simulación como eventos discretos.
Introducción a la simulación de
procesos
Conceptos básicos
Las localizaciones son todos aquellos lugares en los que la pieza puede
detenerse para ser transformada o esperar a serlo. Dentro de estas
localizaciones tenemos almacenes, bandas transportadoras, máquinas,
estaciones de inspección, etcétera.
Los recursos son aquellos dispositivos — diferentes a las localizaciones—
necesarios para llevar a cabo una operación. Por ejemplo, un montacargas que
transporta una pieza de un lugar a otro: una persona que realiza la inspección
en una estación y toma turnos para descansar; una herramienta necesaria para
realizar un proceso pero que no forma parte de una localización específica, sino
que es trasladada de acuerdo con los requerimientos de aquel.
Un atributo es una característica de una entidad. Por ejemplo, si la entidad es
un motor, los atributos serían su color, peso, tamaño o cilindraje. Los atributos
son muy útiles para diferenciar entidades sin necesidad de generar una nueva,
y pueden adjudicarse al momento de la creación de la entidad, o asignarse y/o
cambiarse durante el proceso.
Introducción a la simulación de
procesos
Conceptos básicos
Como indica su nombre, las variables son condiciones cuyos valores se crean y
modifican por medio de ecuaciones matemáticas y relaciones lógicas. Pueden
ser continuas (por ejemplo, el costo promedio de operación de un sistema) o
discretas (como el número de unidades que deberá envasarse en un
contenedor). Las variables son muy útiles para realizar conteos de piezas y
ciclos de operación, así como para determinar características de operación del
sistema.
El reloj de la simulación es el contador de tiempo de la simulación, y su función
consiste en responder preguntas tales como cuánto tiempo se ha utilizado el
modelo en la simulación, y cuánto tiempo en total se quiere que dure esta
última. Se relaciona con la tabla de eventos futuros, pues al cumplirse el
tiempo programado para la realización de un evento futuro, éste se convierte
en un evento actual. Regresando al ejemplo, cuando el tiempo de proceso se
cumpla, la pieza seguirá su camino hasta su siguiente localización, si ésta es la
última del sistema lo más probable es que su siguiente proceso sea salir del
sistema; el reloj simula precisamente ese tiempo.
Introducción a la simulación de
procesos
Ventajas:
• Mostrar impacto de cambios en los procesos
• Conocimiento del proceso actual
• Medio de captación para la toma de decisiones
• Economía
• Probar varios escenarios
• Solución para grandes problemas complejos
• Sencillez de softwares
• Animación – comportamiento de un proceso
Introducción a la simulación de
procesos
Desventajas:
• No es una herramienta de optimización
• Costosa en soluciones sencillas
• Mostrar impacto de cambios en los procesos
• Tiempo
• Conocimientos sólidos en estadística
• Falsas expectativas de la herramienta con predicción y exactitud
Introducción a la simulación de
procesos
Elementos clave para garantizar el éxito de un modelo de simulación:
• Tamaño insuficiente de la corrida
• Variables de respuesta mal definidas
• Errores al establecer las relaciones entre las variables aleatorias
• Errores al determinar el tipo de distribución asociado a las variables
aleatorias del modelo.
• Falta de un análisis estadístico de los resultados.
• Uso incorrecto de la información indebida.
• Falta o exceso de detalle en el modelo.
Introducción a la simulación de
procesos
Pasos para realizar un estudio de simulación
• Definición del sistema bajo estudio.
– Conocer el sistema a modelar -Origen y supuestos del modelo - Conocer variables de decisión del modelo
– Determinar interacciones - Establecer alcances y precisiones
Práctica Ms Project
Introducción a la simulación de
procesos
Entrega:23-08-2019
Modalidad: Parejas
Medio: correo rportob@pca.edu.co