Gasolineras y Arquitectura

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 88

Gasolineras y arquitectura:

el amor posible
Recorremos el mundo localizando las obras
arquitectónicas más espectaculares… que
tienen un fin muy especial: allí los vehículos
repostan combustible.

Una estación de servicio no es el lugar más glamuroso del mundo. En eso creo que todos podemos
estar de acuerdo. Un techo, sostenido por cuatro pilares, bajo el que hay unos surtidores, no es a priori
una construcción muy interesante a nivel formal. A veces la gente intenta llamar la atención con
gasolineras curiosas que no parecen lo que son… pero en ocasiones los arquitectos, y muchos de ellos
muy famosos, se ponen manos a la obra y crean obras realmente maravillosas como estas.
Fiat Tagliero. Asmara,
Eritrea
Una de las mejores muestras
del legado de la presencia
italiana en el cuerno de África
es esta gasolinera, el Fiat
Tagliero en Asmara, la capital
de Eritrea. El edificio recoge
las oficinas y las cajas de pago
en la torre en el centro,
mientras que las dos alas
protegen a los automovilistas
del sol mientras realizan el
repostaje. Un fantástico
ejemplo de art decó (un estilo
del que los italianos dejaron
más ejemplos en la zona).

Fiat Tagliero en Asmara, la capital de Eritrea.


Union 96 Station Jack
Cooler. Los Angeles
¿Es eso la proa de un barco?
¿O quizá el ala de un avión? El
techo de esta gasolinera no
puede dejar indiferente a
nadie. Esta estructura
triangular curvada fue
construida originalmente para
ser parte del aeropuerto de
Los Angeles, ahora protege a
los conductores mientras
rellenan su tanque en la calle
Crescent Drive de Berverly
Hills.

Jack Colker Union 96 Station. Beverly Hills. California


Gasolineras Repsol.
España
El famoso arquitecto Norman
Foster, ha diseñado
rascacielos como la Torre
Collserola en Barcelona o la
Torre Caja Madrid e
infraestructuras como el
viaducto de Millau (el  más
alto del mundo). Pero los
conductores que acudimos a
las estaciones ibéricas de
Repsol muchas veces
visitamos uno de sus diseños:
este edificio tiene una
identidad muy fuerte y su
arquitectura en la que emplea
elementos prefabricados
permiten una fácil
reproducción.
Northgate Orbit
Googie es un término tomado del nombre de una
cafetería de Los Ángeles, y que Alan Hess usó para
describir un estilo de construcción de la década de 1950
que buscaba ser exageradamente moderno (muy
“espacial”, como el estilo de Los Supersónicos).
No fue un movimiento ejecutado por los arquitectos con
formación académica, sino que lo desarrollaron
constructores en respuesta a las necesidades de sus
cliente.  Se desarrolló a partir de la cultura del
automóvil tras la II Guerra Mundial, cuando la
población urbana empezó a desplazarse a las afueras.
Nació en el área de mayor desarrollo es la capital del Orbit Gas Station
automóvil del planeta, Los Ángeles, donde además el
clima californiano (esta gasolinera de la imagen está
en Sacramento), juega a su favor. Las temperaturas
suaves permitieron al constructor no tener que buscar
las sombras y el refugio de las inclemencias del tiempo…
sino solo llamar la atención de las familias que pasaban
a toda velocidad en sus coches.
Mies Van der Rohe.
Nun Island. Canada
Tambén en una gasolinera es
posible encontrar el lenguaje
estilístico y constructivo
de Mies van der Rohe. Esta es
casi un Neues Museum de
Berlín en una escala
menor. Vidrio y acero se
utilizaron para construir un
edificio de líneas rectas y
ángulos agudos que sigue
siendo sorprendentemente
moderno… sobre todo ahora
que ha sido objeto de
una espectacular
restauración que merecía,
como la obra de arte que Estación de servicio de Nun Island
realmente es.
Frank Lloyd Wright.
Gas Station Minnesota
Qué orgullosos están en Minnesota de que el célebre
arquitecto Frnak Lloy Wright, autor de obras
maravillosas como la casa de la cascada. Constuida en
1956, era parte de su proyecto de ciudad Broadacre,
una visión utópica de un nuevo tipo de paisaje urbano
que rondaba por la cabeza del genial arquitecto desde
1930. Se trata de la única gasolinera diseñada por
Wright y está en el cruce de la Highway 33 y la
carretera 45 del estado de Minnesota, en el centro de
Cloquet.
El paisaje del idílico Broadacre eran casas unifamiliares,
rascacielos solitarios, y una gran variedad de edificios Gasolinera en Cloquet, Minnesota
necesarios para dar servicio a la comunidad… como
esta estación de servicio. Destaca el diseño de los
surtidores (que tuvi que ser cambiado para cumplir con
las normas de seguridad) y el área de servicio en un
segundo piso como sala de espera (que nunca se utilizó
como tal). El edificio fue incluido en el Registro
Nacional de Lugares Históricos el 11 de septiembre de
1985.
Albert Frey. Tramway
Palm Springs, California
Albert Frey es un arquitecto
suizo al que se le atribuye ser
uno de los fundadores de la
modernidad del Desierto en el
área de Palm Springs. Trabajó
para Le Corbusier a finales de
los años 20 antes de emigrar a
los Estados Unidos. 
La estación de servicio
Tramway (se refiere al tranvía
teleférico al que lleva conduce
a la carretera) se construyó en
1965. Fue abandonada en la
década de los 90, restaurado
como una galería de arte en
2000 y renovado hasta su
estado actual. Ahora tiene una Enco Gas Station. Palm Springs California
nueva función: es un centro de
visitantes de la zona de Palm
Springs desde 2003.
Auto Palace. Meerman
and Pijll
En 1953 los arquitectos holandeses B.J.
Meerman y Johan van der Pijll diseñaron
esta estación de servicio ubicada en la ciudad
de Nimega (Nijmegen), en los Países Bajos.
Se pensó con un diseño llamativo con el fin
de captar la atención de los conductores, por
lo que se situó en lo alto de una colina junto a
la carretera que unía con Grave y Bolduque.
Con el tiempo, la carretera modificó su
trazado por lo que el edificio acabó usándose
como almacén. El edificio fue restaurado en
1991 y desde entonces se usa como estudio
de arquitectura.
El diseño combina las formas redondeadas de
la cubierta, bajo la que se ubicaban los
surtidores, con un edificio rectangular que
alberga la tienda, la oficina y la vivienda del
propietario. En la parte superior se ubica una
torre de cristal y acero que se eleva hasta los
17 metros dándole a la estación su
característica silueta.
Arne Jacobsen.
Skovshoved,
Dinamarca
Típico ejemplo de la
arquitectura escandinava:
simple y efectiva. Un pabellón
redondo protege al
conductor, mientras las
creaciones de cerámica,
siempre cuidadas por
Jacobsen, cubren el edificio
administrativo.

Gasolinera Texaco de Arne Jacobsen


Para refrescar la imaginación, y la inspiración, y para demostrar que en las grandes obras de
arquitectura lo de menos es el tamaño y lo de más el cuidado, este verano este blog
comentará una selección de pequeñas grandes obras de la arquitectura moderna y
contemporánea cuya lección permanece vigente.
Más de 70 años de gasolinera y una cultura automovilística muy distinta no pesan en la
estación de servicio que Arne Jacobsen (1902-71) construyó en Skovshoved, en la carretera
de la costa cerca de Copenhague. Corría el año 37 y la gasolinera debía servir como prototipo
para la cadena Texaco. Organizada en una caja de hormigón, impecablemente forrada de
piezas cerámicas blancas, el edificio se amplía con una marquesina, sujeta con una única
columna central que recuerda la legendaria cubierta que Frank Lloyd Wright levantaba, justo
por entonces, entre 1936 y 1939, para las oficinas de la fábrica Johnson Wax de Wisconsin.
Además, la gasolinera adelanta la idea que Jacobsen imprimiría en varios de sus edificios
(sobre todo ayuntamientos) y que algunos de los relojes del diseñador norteamericano
George Nelson incrustarían en la arquitectura en la década de los cincuenta. En una esquina
superior de la fachada del cubo de hormigón, un reloj, colocado directamente sobre las
piezas cerámicas se retroilumina cuando llega la noche.
La gasolinera, tan visitada por arquitectos como por conductores en espera de repostar,
todavía funciona como tal. En el año 2003, el estudio Dissing & Weitling, autores del
programa arquitectónico del puente de Oresund, que comunica Dinamarca con Suecia, firmó
la restauración de esta pequeña obra maestra. Jacobsen en 1937 y Dissing & Weitling en
2003 dejaron claro el mismo mensaje: en arquitectura es el cuidado y no el tamaño lo que de
verdad importa.
Jean Prouvé, Francia
Jean Prouvé (1901 – 1984) fue
un arquitecto y diseñador
francés. Su principal logro fue
transferirtecnología de la
industria manufacturera a la
arquitectura, sin perder las
cualidades estéticas.
En 1968 Total le encargó una
estación de servicio fácil de
reproducir, modificar y
trasladar, ya que la compañía
petrolera deseaba
industrializar la producción de
sus gasolineras.  Esto hizo que
sea muy fácil que enviarlo a
Vitra y reconstruirla… porque
en 2003, Vitra la incorporó a
su colección en los terrenos
que tiene en su fábrica cerca
de Basilea (donde está
tomada la foto).
Hace ya un tiempo se construyo en Madrid la primera gasolinera "de autor" como llamaban sus autores a la
misma. El estudio formado por Belén Moneo y Jeff Brock  diseñaron y construyeron la gasolinera por iniciativa
de un empresario privado en la autopista A-1 a la altura de la localidad madrileña de San Agustín de Guadalix.
La gasolinera con unas cubiertas de aspecto ligero y flotante, están diseñado tratando de imitar las
formas curvas de los pájaros al volar. "Las cubiertas se perciben desde lejos como pájaros o nubes en
el horizonte, entre el cielo y la tierra. Nuestro proyecto es llamativo, pero también responsable y
respetuoso con el entorno". El resto del conjunto que forma la estación de servicio esta resuelto con
un muro cortina de vidrio que permite observar el paisaje dela sierra madrileña.

Es curioso como este proyecto se hizo bastante famosos, precisamente por lo innovador no tanto en
el diseño de la misma, sino por ser algo inusual en el mundo del diseño. En España las gasolineras
siguen un patrón definido por la compañía que las gestiona, así no solo las reconocemos gracias al
anagrama si no también a que suelen tener los colores corporativos y las formas de cada compañía,
como los enormes paraguas de las gasolineras de Repsol diseñados por Norman Foster inspirados
(por no usar otra palabra) de la obra de Candela.

Lo cierto es que hablamos de un mundo que ha sido muy poco explorado, investigado y explotado,
por lo menos en España. Con la cantidad de gasolineras que inundan nuestras carreteras, sería una
oportunidad increíble para poder experimentar con nuevos diseños. Es curioso pero los mismos
autores de la gasolinera de Madrid comentaban que en EEUU por ejemplo si que era algo más común.

Se ve que no solo en EEUU, también en otros países de Europa se trabaja en el diseño de las
estaciones de servicio. Para muestra hoy os enseño dos proyectos del estudio belga ABSCIS
Architecten que corresponden a sendas gasolineras.
La estación de Servicio de
Heverlee
donde se diseño la gasolinera su
espacio de servicio, una tienda y
un restaurante, todo de forma
que la huella que dejase la
edificación no fuese muy
impactante y se fundiese con el
entrono de la mejor manera
posible. Las fachadas están
resueltas mediante una serie de
columnas o pilares de hormigón
blanco que se van entrecruzando
entre si en un juego de luces y
sombras acentuado por un muro
cortina de vidrio serigrafiado con
motivos vegetales.
La estación de Servicio de
Saint Ghislain
se basaron e el paisaje que rodea
la gasolinera y la carretera de
acceso a la misma. Por lo visto es
un camino rodeado de montones
de pajas y cereales y además
cuenta con los restos de antiguas
canteras de minería por lo que es
común encontrar montañas de
minerales o restos apiñados en
los laterales de la carretera. De
ahí el diseño de ese piel de acero
cortén de colores anaranjados en
contraposición de los colores
grises del recubrimiento general
de la estación.

Como veis son dos gasolineras que cumplen perfectamente la misma misión habitual, pero que
tienen dos diseños diametralmente opuestos. Y eso puede ser un aliciente más a la hora de elegir
en que gasolinera para uno a la hora de realizar un viaje. Pudiendo elegir entre muchas
gasolineras y siendo todas iguales quizás el diseño diferente de una de ellas haría que se
escogiera esa en lugar de otra cualquiera de las demás.

También podría gustarte