Gasolineras y Arquitectura
Gasolineras y Arquitectura
Gasolineras y Arquitectura
el amor posible
Recorremos el mundo localizando las obras
arquitectónicas más espectaculares… que
tienen un fin muy especial: allí los vehículos
repostan combustible.
Una estación de servicio no es el lugar más glamuroso del mundo. En eso creo que todos podemos
estar de acuerdo. Un techo, sostenido por cuatro pilares, bajo el que hay unos surtidores, no es a priori
una construcción muy interesante a nivel formal. A veces la gente intenta llamar la atención con
gasolineras curiosas que no parecen lo que son… pero en ocasiones los arquitectos, y muchos de ellos
muy famosos, se ponen manos a la obra y crean obras realmente maravillosas como estas.
Fiat Tagliero. Asmara,
Eritrea
Una de las mejores muestras
del legado de la presencia
italiana en el cuerno de África
es esta gasolinera, el Fiat
Tagliero en Asmara, la capital
de Eritrea. El edificio recoge
las oficinas y las cajas de pago
en la torre en el centro,
mientras que las dos alas
protegen a los automovilistas
del sol mientras realizan el
repostaje. Un fantástico
ejemplo de art decó (un estilo
del que los italianos dejaron
más ejemplos en la zona).
Es curioso como este proyecto se hizo bastante famosos, precisamente por lo innovador no tanto en
el diseño de la misma, sino por ser algo inusual en el mundo del diseño. En España las gasolineras
siguen un patrón definido por la compañía que las gestiona, así no solo las reconocemos gracias al
anagrama si no también a que suelen tener los colores corporativos y las formas de cada compañía,
como los enormes paraguas de las gasolineras de Repsol diseñados por Norman Foster inspirados
(por no usar otra palabra) de la obra de Candela.
Lo cierto es que hablamos de un mundo que ha sido muy poco explorado, investigado y explotado,
por lo menos en España. Con la cantidad de gasolineras que inundan nuestras carreteras, sería una
oportunidad increíble para poder experimentar con nuevos diseños. Es curioso pero los mismos
autores de la gasolinera de Madrid comentaban que en EEUU por ejemplo si que era algo más común.
Se ve que no solo en EEUU, también en otros países de Europa se trabaja en el diseño de las
estaciones de servicio. Para muestra hoy os enseño dos proyectos del estudio belga ABSCIS
Architecten que corresponden a sendas gasolineras.
La estación de Servicio de
Heverlee
donde se diseño la gasolinera su
espacio de servicio, una tienda y
un restaurante, todo de forma
que la huella que dejase la
edificación no fuese muy
impactante y se fundiese con el
entrono de la mejor manera
posible. Las fachadas están
resueltas mediante una serie de
columnas o pilares de hormigón
blanco que se van entrecruzando
entre si en un juego de luces y
sombras acentuado por un muro
cortina de vidrio serigrafiado con
motivos vegetales.
La estación de Servicio de
Saint Ghislain
se basaron e el paisaje que rodea
la gasolinera y la carretera de
acceso a la misma. Por lo visto es
un camino rodeado de montones
de pajas y cereales y además
cuenta con los restos de antiguas
canteras de minería por lo que es
común encontrar montañas de
minerales o restos apiñados en
los laterales de la carretera. De
ahí el diseño de ese piel de acero
cortén de colores anaranjados en
contraposición de los colores
grises del recubrimiento general
de la estación.
Como veis son dos gasolineras que cumplen perfectamente la misma misión habitual, pero que
tienen dos diseños diametralmente opuestos. Y eso puede ser un aliciente más a la hora de elegir
en que gasolinera para uno a la hora de realizar un viaje. Pudiendo elegir entre muchas
gasolineras y siendo todas iguales quizás el diseño diferente de una de ellas haría que se
escogiera esa en lugar de otra cualquiera de las demás.