2-Perfiles Del Egreso

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 7

PERFIL DEL EGRESO

PERFIL DEL EGRESO


 Es como la Visión común e integral de los aprendizajes que
deben lograr los estudiantes al finalizar la Educación Básica.
 Expresa las intenciones del sistema educativo.
 Permite unificar los criterios y establece una ruta hacia los
resultados comunes.
 Responde a los retos de la actualidad: Las necesidades,
intereses, aspiraciones, valores, etc.
 Mejora el desarrollo personal, ejercicio de la ciudadanía y
la vinculación al mundo del trabajo.
TIENE 11 APRENDIZAJES:
1.Se reconoce como persona valiosa y se identifica con su cultura en
diferentes contextos.
 Valora su individualidad y sus propias características.
 Interactúa con su entorno sociocultural y ambiental reconociendo sus
raíces históricos y culturales.
 

2. El estudiante propicia la vida en democracia a partir del reconocimiento


de sus derechos y deberes y de la comprensión de los procesos
históricos y sociales de nuestro país y del mundo.
 Promueve la democracia como modo de convivencia social.
 Promueve el respeto de los derechos humanos y deberes ciudadanos.
 Analiza proceso históricos, económicos, ambientales y geográficos .
3. El estudiante practica una vida activa y saludable para su bienestar,
cuida su cuerpo e interactúa respetuosamente en la práctica de
distintas actividades físicas, cotidianas o deportivas.
 Expresarse y comunicarse corporalmente (movimientos en un espacio y
tiempo determinado
 Cuidado de su salud y bienestar social, emocional, mental y físico.

 
4. El estudiante aprecia manifestaciones artísticas-culturales para
comprender el aporte del arte a la cultura y a la sociedad, crea
proyectos artísticos utilizando los diversos lenguajes del arte para
comunicar sus ideas a otros.
 Interactúa con diversas manifestaciones artístico-culturales
(tradicionales, emergentes y contemporáneas)
 Para comunicar mensajes, ideas y sentimientos.
5. El estudiante comunica en su lengua materna, en castellano
como segunda lengua y en inglés como lengua extranjera de
manera asertiva y responsable para interactuar con otras
personas en diversos contextos y con distintos propósitos.
 Usa el lenguaje para comunicarse de acuerdo a su propósito en
situaciones distintas.
 Emplea estrategias para comunicarse oral, escrita y multimodal.
 

6. El estudiante indaga y comprende el mundo natural y artificial


utilizando conocimientos científicos en diálogos con saberes
locales para mejorar la calidad de vida y el desarrollo
sostenible.
 Indaga sobre mundo natural y artificial.
 Usa procedimientos científicos.
7. El estudiante interpreta la realidad y toma decisiones a
partir de conocimientos matemáticos que aporten a su
contexto.
 Busca, sistematiza y analiza para resolver problemas.
 Usa de forma flexible estrategias y conocimientos matemáticos.
 

8. El estudiante gestiona proyectos de emprendimiento


económico o sociales de manera ética, que le permiten
articularse en el mundo del trabajo y con el desarrollo
social, económico y ambiental del entorno.
 Realiza proyectos de emprendimiento con beneficios propios y
colectivos.
 Muestra habilidades socioemocionales para conectar al mundo del
trabajo.
9. El estudiante aprovecha responsablemente las tecnologías de información y de la comunicación
(TIC) para interactuar con la información, gestionar su comunicación y aprendizaje.
 Discrimina y organiza información de manera interactiva.
 Participa en redes sociales y comunidades virtuales basado en desarrollo colaborativo de proyectos.
 
10. El estudiante desarrolla procesos autónomos de aprendizaje en forma permanente para la
mejora continua de su proceso de aprendizaje y de sus resultados.
 Reconoce sus avances, dificultades y asume control de sus procesos de aprendizaje.
 Organiza y potencia el aprendizaje continuo.
 
11. El estudiante comprende y aprecia la dimensión espiritual y religiosa en la vida de las personas y
de las sociedades.
 Comprende la trascendencia de la dimensión espiritual y religiosa en la vida moral, cultural y social.
 Muestra respeto y tolerancia por las diversas cosmovisiones, religiones y creencias de las personas.

También podría gustarte