Saac en Tea
Saac en Tea
AUMENTATIVOS EN TEA
SAAC EN
TRASTOR Según Lloyd y Karlan (1984):
NO
ESPECTRO
1.Sistemas sin ayuda o no
asistidos: cuando la transmisión
se realiza con el propio cuerpo.
TRASTOR
-TIPOS del alfabeto a través
de diferentes
posiciones de la
mano.
NO
ESPECTRO
PALABRA
COMPLEMENTADA: es LENGUA DE SIGNOS:
un sistema que es un verdadero
complementa la lenguaje con su
lectura labial, propia gramática y
AUTISMO
facilitándola y estructuras
eliminando sintácticas.
ambigüedades.
COMUNICACIÓN
PROGRAMA DE BIMODAL: es un
COMUNICACIÓN sistema que utiliza
TOTAL. BENSON- simultáneamente el
SCHAEFFER
BEATRIZ BARDÓN MONTERO habla junto con
signos.
SAAC EN TRASTORNO
ESPECTRO AUTISMO
CLASIFICACIÓN DE LLOYD Y KARLAN
SISTEMA DE
COMUNICACIÓN POR
INTERCAMBIO DE
IMÁGENES:
«PECS»
-Fase V:
-Fase VI:
-Atributos. Responder: ¿qué
Comentar.
quieres?.
SAAC EN
TRASTOR PECS se puede utilizar tanto en niños como
en adultos con diferentes trastornos.
NO
ESPECTRO Es apropiado para personas con
comunicación funcional y no funcional.
SAAC EN
TRASTOR Con PECS se trabajan las «habilidades críticas
de comunicación»:
NO
ESPECTRO Pedir un objeto
deseado o
HABILIDADES EXPRESIVAS:
Pedir ayuda. Pedir un descanso.
Aprender a
AUTISMO
rechazar: decir no.
reforzador.
HABILIDADES COMPRENSIVAS:
Aprender a Responder de Seguir Responder a
Seguir un
afirmar: decir forma positiva instrucciones señales de
horario.
sí. a «la espera». funcionales. transición.
Materiales:
• Pictogramas en color o blanco
y negro, tarjetas, fotografías,
miniaturas, objetos en relieve, Reforzadores: evaluar las
etc. preferencias del niño.
• Tablero de PECS.
• Agenda de PECS.
• Tira frase de PECS.
• Velcro.
SAAC EN TRASTORNO
ESPECTRO AUTISMO
BEATRIZ BARDÓN MONTERO
SAAC EN ¿QUÉ DEBEMOS EVITAR?
TRASTOR
NO Adelantarnos
verbalmente sin dejar que
Adelantarnos a la
expresión del niño: no
dejar los reforzadores ni
ESPECTRO
el niño exprese sus
objetos deseados al
deseos: toma el cuento.
alcance del niño.
AUTISMO Adelantarnos a la
respuesta del niño, si no
sabemos cuáles son sus
habilidades de
comunicación. No darle el
refuerzo u objeto sin
saber si lo puede pedir.
CORRECCIÓN DE ERRORES:
o Pasos atrás con el ayudante físico
BEATRIZ BARDÓN MONTERO
SAAC EN TRASTORNO
ESPECTRO AUTISMO
FASE II: « DISTANCIA Y PERSISTENCIA»
SECUENCIA DEL OBJETIVO FASE II:
◦«RECOGER – DESPLAZARSE - ALCANZAR – ENTREGAR»
AL FINAL DE LA FASE II, el alumno debe:
o-Ser capaz de desplazarse hasta su agenda o panel de
comunicación, coger la imagen y entregarla al entrenador para
obtener su refuerzo.
o-Buscar de forma autónoma al adulto para establecer
comunicación a través de la imagen.
o-Haber trabajado PECS con un máximo de 10 reforzadores.
BEATRIZ BARDÓN MONTERO
SAAC EN TRASTORNO
ESPECTRO AUTISMO
FASE III: « DISTANCIA Y PERSISTENCIA»
«FASE IIIA»
OBJETIVO:
o -Discriminar entre un refuerzo preferido y un distractor (no preferido).
PAUTAS EN LA EJECUCIÓN:
o -Realizar los ensayos con diferentes entrenadores.
o -Utilizar diferentes reforzadores y distractores.
o -Variar la posición de las imágenes el panel o agenda.
o -No utilizar ayudas verbales.
o -Evaluar los reforzadores con frecuencia.
BEATRIZ BARDÓN MONTERO
SAAC EN TRASTORNO
ESPECTRO AUTISMO
FASE III: « DISTANCIA Y PERSISTENCIA»
«FASE IIIA» : ESTRATEGIAS
MÉTODO DE ENSAYOS DIRECTOS: iniciar los ensayos con 1 distractor y 1
reforzador. Consta de 4 PASOS:
1. Colocar las imágenes en el tablero.
2. El alumno selecciona la imagen y se la entrega al receptor comunicativo.
3. Consecuencia: el alumno obtiene el refuerzo que ha pedido.
4. Tiempo de juego o disfrute del refuerzo.
SI EL ALUMNO SE EQUIVOCA: 4 PASOS:
o MODELAR: atraer la atención del alumno (dar golpecitos en la imagen correcta, mírala).
o AYUDAR: ofrecer la ayuda de la mano abierta.
o CAMBIAR: hacer una pausa, cambiar la actividad.
o REPETIR: comenzar atrayendo al alumno con
BEATRIZ losMONTERO
BARDÓN dos objetos.
SAAC EN TRASTORNO
ESPECTRO AUTISMO
FASE III: « DISTANCIA Y PERSISTENCIA»
«FASE IIIB»
OBJETIVO:
- Discriminar entre varios reforzadores preferidos: realizar comprobación de correspondencias.
¿QUÉ CONSEGUIMOS?:
-Instaurar una nueva conducta en el alumno: coger el objeto que ha seleccionado entre las
imágenes.
PAUTAS EN LA EJECUCIÓN:
-Realizar los ensayos con diferentes entrenadores.
-Utilizar diferentes reforzadores.
-Variar la posición de las imágenes el panel o agenda.
-No utilizar ayudas verbales.
-Evaluar los reforzadores con frecuencia.
BEATRIZ BARDÓN MONTERO
-La fase se supera con el 80% de logros.
SAAC EN TRASTORNO
ESPECTRO AUTISMO
FASE III: « DISTANCIA Y PERSISTENCIA»
«FASE IIIB»
ESTRATEGIAS:
-Discriminación: realizar las correspondencias imagen – objeto.
CORRECCIÓN DE ERRORES: corrección de los 4 pasos.
SECUENCIA DE PASOS:
-Comenzar por la discriminación de 2 reforzadores.
-Comprobamos que lo que el alumno «dice» es lo que quiere.
COMPROBACIÓN DE CORRESPONDENCIAS:
-Colocar las 2 imágenes en la agenda o el panel. Utilizar una bandeja (opcional) para
mostrar los objetos de las imágenes.
-Ayudar de forma verbal al alumno a coger el objeto una vez que entrega la imagen al
entrenador: ¡Cógelo, muy bien! BEATRIZ BARDÓN MONTERO
SAAC EN TRASTORNO
ESPECTRO AUTISMO
FASE III: « DISTANCIA Y PERSISTENCIA»
«FASE IIIB»
«Reforzar socialmente siempre que coge el objeto correcto».
-Aumentar el número de reforzadores, introduciéndolos uno a uno a medida que va
discriminando.
-El alumno supera esta fase cuando discrimina entre 5 reforzadores.
ALTERNATIVAS:
-Si al alumno le cuesta pasar de 2 a 3 reforzadores, realizar:
-2 reforzadores – 1 distractor, hasta llegar a 3 reforzadores.
AL FINAL DE LA FASE IIIB, el alumno debe:
-Discriminar los 5 reforzadores colocados en cualquier posición: horizontal, vertical y transversal.
-Discriminar los reforzadores dentro de la agenda de comunicación.
- La distancia entre la agenda y el alumno se irá aumentando para que lo busque y se desplace
hasta el entrenador. BEATRIZ BARDÓN MONTERO
SAAC EN TRASTORNO
ESPECTRO AUTISMO
-Concepto de
CARACTERÍSTIC -Requisitos de -Ventajas del
Comunicación -Objetivos
AS: la intervención programa
Total
-Alumnos -SAAC en
-Fases del -Estrategias
candidatos a alumnos con
programa metodológicas
este sistema TEA
ENSEÑA:
•Emisiones simples de petición de objetos y actividades, deseados: primer
signo, segundo signo y la discriminación.
•Construcción de vocabulario.
•Peticiones multisigno: Quiero X.
•Signos para peticiones generales: NO, AYUDA, W.C.
3. Procedimientos:
-Moldeamiento inmediato.
-Enseñar primero objetos menos preferidos.
-Reforzamiento discriminativo: premiar con objetos y alimentos
diferentes.
-Discriminación entre referencia de signo-simple y peticiones.
COMUNICADOR DE UN BOTÓN
◦ Estos pequeños comunicadores permiten grabar un
mensaje que se reproduce al pulsar el botón.
Adicionalmente, permiten añadir un pictograma para
identificar mejor el mensaje. Con ellos se pueden
trabajar actividades de causa-efecto y la intención
comunicativa y cientos de actividades que potencian la
comunicación y la participación de los alumnos en
diferentes contextos. Los mensajes de voz son
personalizables en todo momento.
◦ Existen algunos modelos que además de reproducir un
mensaje, permiten otros usos como fragmentarlo y
reproducirlo de forma secuenciada o también reproducir
diversos mensajes grabados de forma aleatoria. Este
tipo de funciones avanzadas multiplican las
posibilidades.
COMUNICADORES DINÁMICOS
◦ Para aquellos alumnos que no utilizan el habla para
comunicarse, el uso de sistemas aumentativos y alternativos,
potencian su comunicación y lenguaje, a la vez que no
amenazan, sino contribuyen a que el habla emerja.
◦ Dentro de los sistemas de comunicación aumentativa y
alternativa podemos encontrar un elevado número de
dispositivos con salida de voz (comunicadores). Aquellos que
permiten vocabularios ilimitados son llamados comunicadores
dinámicos y, en muchas ocasiones permiten la comunicación
mediante pictogramas, texto o de forma mixta.
◦ La posibilidad de utilizar estos dispositivos en el aula, facilita
la participación de los alumnos con dificultades en el habla, a
la vez que facilita su intervención en el uso de estos
dispositivos y de sistemas alternativos de comunicación.
APLICACIONE
S
Y SOFTWARE
AraSuite es un paquete de
herramientas para la
comunicación aumentativa y
alternativa que incluye el
Proyecto Tico y Araword.