13 - Manejo Integral de Residuos Slidos

Descargar como pptx, pdf o txt
Descargar como pptx, pdf o txt
Está en la página 1de 28

MANEJO INTEGRAL DE

RESIDUOS SÓLIDOS
Pretest

1. ¿Cuáles de estos residuos son ordinarios?

a. Gasas con sangre, guantes, bajalenguas


b. Agujas, hojas de bisturí
c. Papel, cartón, plástico
d. Ninguno de las anteriores
 
2. ¿Cuáles son residuos peligrosos de riesgo biológico?
 
e. Biosanitarios – Cortopunzante - Medicamentos
f. Biosanitarios – Anatomopatológicos - Ordinario
g. Biosanitarios – Anatomopatológicos - Cortopunzantes
h. Ninguno de las anteriores

3. ¿Quiénes son responsables de una buena segregación?


 
i. Los funcionarios de oficios varios
j. Los odontólogos y las enfermeras
k. El coordinador, los doctores y los administrativos
l. Todo el personal que labora en la E.S.E.
Pretest

4. ¿Cuándo se recoge el guardián con riesgo biológico?


 
a. 75% de su capacidad y/o 30 días de instalado
b. 80% de capacidad después de haber sido instalado
c. 100% de capacidad
d. Tres meses
  
5. En el área de citología el cito cepillo y aplicador se depositan en:
 
e. Doble bolsa roja biosanitario
f. Doble bolsa verde ordinario
g. Bolsa individual roja
h. Guardián de seguridad

6. En el Servicio de Vacunación se utiliza el guardián para:

i. Agujas, jeringas y cito cepillos


j. Agujas , cito cepillos, frasco de inyectologIia
k. Agujas, ampolletas quebrada
Plan de Gestión Integral de Residuos en Atención en Salud
(PGIRASA)

TEMAS
1. Marco Normativo-PGIRASA
2. Segregación y Clasificación de Residuos
3. Gestión Integral de Residuos
4. Gestión interna
5. Gestión Externa
MARCO NORMATIVO OBJETIVO DEL PGIRASA

Metrosalud está obligada a formular, implementar y cumplir un plan de gestión integral


de residuos de acuerdo al Decreto 351 de 2014 y la Resolución 1164 de 2002, con el fin
de evitar sanciones y riesgos de control sanitario por la Secretaría de Salud- Es
decir RESTRICCIÓN DE GENERACIÓN DE RESIDUOS = Cierre

LEGISLACIÓN DESCRIPCIÓN
Por la cual se reglamenta la gestión integral de los residuos generados en la atención en salud
Decreto 0351 de 2014 y otras actividades.

Resolución 1164 del 2002 “Manual de Procedimientos para la Gestión Integral de los Residuos Hospitalarios y Similares
en Colombia MPGIRH.

Decreto 4741 de 2005 Por el cual se reglamenta la prevención y manejo de los residuos y desechos peligrosos
generados en el marco de la gestión ambiental.

Decreto 1609 de 2002 Por el cual se reglamenta el manejo y transporte terrestre automotor de mercancías peligrosas
por carretera.

Resolución 631 de 2015 Vertimientos líquidos y usos del agua.


Plan Gestión Integral de Residuos en Atención en
Salud (PGIRASA)

Instrumento de gestión diseñado e implementado por los generadores, contiene de una


manera organizada y coherente las actividades necesarias que garanticen la gestión
integral de los residuos generados en la atención en salud.

Gestión interna Gestión interna


 Directores
Es la acción desarrollada por el generador,
que implica la cobertura, planeación e  Coordinadores administrativos
implementación de todas las actividades
 Líderes de procesos
relacionadas con la minimización,
generación, segregación, movimiento  Gestión Ambiental- GAGAS
interno, almacenamiento interno y/o
tratamiento de residuos dentro de sus  Contratistas y convenios
instalaciones (Decreto 351 de 2014).  Todos los funcionarios
Plan Gestión Integral de Residuos en Atención en
Salud (PGIRASA)

Gestión externa. Gestión externa

Es la acción desarrollada por el gestor de residuos  Gestores externos


peligrosos que implica la cobertura y planeación  Supervisores de Metrosalud de
de todas las actividades relacionadas con la
Contratos relacionados con la Gestión
recolección, almacenamiento, transporte,
tratamiento, aprovechamiento y/o disposición final de Residuos
de residuos fuera de las instalaciones del
generador.
Plan Gestión Integral de Residuos en Atención en
Salud (PGIRASA

.
SEGREGACIÓN EN LA FUENTE

Busca clasificar y depositar los residuos


en los recipientes correspondientes de
acuerdo a la guía de segregación.
SEGREGACIÓN EN LA FUENTE- CLASIFICACIÓN
GENERAL

NO PELIGROSOS
PELIGROSOS
ORDINARIOS RECICLABLES BIOLÓGICO QUÍMIC RAEES POSTCONSUM
O O

Biosanita
rio

Cortopunzan
te

Anatomopatológic
o
GUÍA DE SEGREGACIÓN EN LA FUENTE
SEGREGACIÓN EN LA FUENTE-ORDINARIOS

Son los que no se pueden


aprovechar nuevamente porque
terminaron su vida útil y deben
ser llevados al relleno sanitario

Empaques de Icopor Tirilla de pago Pitillos


alimentos

Empaques de Papel de aluminio Vasos Barrido en zonas


Jeringas desechables comunes

Toallas de secado Empaques de


de manos gasas
SEGREGACIÓN EN LA FUENTE-RECICLABLES

Son los que se pueden aprovechar


nuevamente como materia prima
para otro producto

Empaques de Revistas y Plásticos, Envases


medicamentos periódico sin líquido y
OBLIGATORIA Dec tapados
677/1995

Papel Cartón Vidrio


RESIDUOS PELIGROSOS - RIESGO BIOLÓGICO

Residuos o desechos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso. Un residuo o desecho con riesgo biológico o
infeccioso se considera peligroso, cuando contiene agentes patógenos como microorganismos y otros agentes con
suficiente virulencia y concentración como para causar enfermedades en los seres humanos o en los animales.

Biológico

Biosanita Anatomopatológic Cortopunzan


rio o te
RESIDUOS PELIGROSOS - RIESGO BIOLÓGICO

Residuos o desechos peligrosos con riesgo biológico o infeccioso. Un residuo o desecho con riesgo biológico o
infeccioso se considera peligroso cuando contiene agentes patógenos como microorganismos y otros agentes
con suficiente virulencia y concentración como para causar enfermedades en los seres humanos o en los
animales.

Fluidos corporales alto riesgo: sangre y todos los fluidos que contengan sangre visible, semen, secreciones
vaginales, líquido cefalorraquídeo y leche materna. Se consideran de alto riesgo por constituir fuente de
infección cuando tienen contacto con piel no intacta, mucosas o exposición percutánea con elementos corto
punzantes contaminados con ellos.

Fluidos corporales bajo riesgo: deposiciones, secreciones nasales, transpiración, lágrimas, orina o vómito, a no
ser que contengan sangre visible; caso en el cual serán considerados de alto riesgo.
RESIDUOS PELIGROSOS BIOSANITARIOS

Biosanitarios:
Elementos impregnados
con fluidos corporales de
alto riesgo del paciente.

Gasas con sangre Jeringas sin aguja bajalenguas Espéculo

Sondas

Equipo de Bolsa vacía de Guantes Algodón


venoclisis transfusión,
apenas impregnada
Bolsa de suero
RESIDUOS PELIGROSOS BIOSANITARIOS

BAÑOS DE CONSULTORIOS BAÑOS OFICINAS


MÉDICOS Y PÚBLICOS ADMINISTRATIVAS, CAFETIN Y
FARMACIA (PERSONAL
ADMINISTRATIVO)

Toallas, tampones
y protectores

Papel higiénico
RESIDUOS PELIGROSOS
ANATOMOPATOLÓGICOS
Anatomopatológicos
Son aquellos residuos como partes del
cuerpo, muestras de órganos, tejidos o
líquidos humanos, toma de biopsias y
muestras para análisis químico,
microbiológico, citológico o histológico.

PLACENTA AMPUTACIONES
SANGRE

Menos de 4°
C

TUBOS CON FETOS


SANGRE
RESIDUOS PELIGROSOS CORTOPUNZANTES

Cortopunzantes: Elementos Agujas Placas de vidrio Citocepillo Jeringas con


cortantes o punzantes que puedan
Agujas
generar un accidente. Se emplea
guardián de seguridad.

Puntas Aplicadores Ampolletas


Hojas de bisturí
desechables Fracturadas

Marcación legible
con servicio
Fecha de instalación Laminas porta
objetos

Recambio
75% de su capacidad y/o
30 días de instalado(por
riesgo biológico)
RESIDUOS PELIGROSOS RIESGO QUÍMICO

Residuos químicos: por sus Medicamentos: Son los


características químicas pueden causar medicamentos vencidos y sus
riesgos, daños o efectos no deseados, directos empaques.
e indirectos a la salud humana y el ambiente. Frasco ampolla Medicamentos Ampolla plástica

Pueden ir en caneca
tipo Vaivén

Carpul de
anestesia

Termómetros de mercurio: Kit para


atención de derrames incluye frasco con
glicerina.
RESIDUOS PELIGROSOS RIESGO QUÍMICO-
ODONTOLOGÍA
Amalgamas Sachets
Residuo mercurial: Son todos los
residuos que su composición o que
su empaque este contaminado con
mercurio.

Residuos de plomo: Residuo que contiene


plomo
Frasco debidamente marcado, con glicerina
para que las amalgamas y sachets queden
sumergidos.

Los residuos de amalgama de la escupidera


también se deben recoger. Es la lamina de plomo que trae la periapical de
odontología- Se almacenan en bolsa roja
Residuos son recogidos por Quimetales y debidamente marcada dentro del frasco tapa rosca.
entregados para su gestión a New Stetic y
se hace la recuperación del mercurio. Deben ser reportadas al gestor como metales
pesados- residuos de plomo.
RESIDUOS PELIGROSOS RAYOS X

Líquidos provenientes del proceso


del revelado de periapicales

LIQUIDOS DE FIJADOR Y
REVELADOR

Se entregan debidamente marcados al


gestor,
Debe solicitar reemplazo de los envases
con antelación
RESIDUOS PELIGROSOS DE LABORATORIO

Anatomopatológico:
Cortopunzante:
1. Jeringas de gases arteriales. Agares microbiológicos: 1. Placas de vidrio
2. Sangre proveniente de pipetas de cajas de petri con agares y 2. Laminas porta objetos
sedimentación y su primer ampollas microbiológicas: 3. Material vidrio roto
lavado.
4. Puntas desechables
5. Aplicadores
6. Aplicadores utilizados en
el área de mico bacterias
van a guardián que se
mantienen con tapa
ajustada

Residuos de laboratorio: Son residuos


líquidos (colorantes, formol, alcohol, xilol y
mezclas de reactivos).
Químicos: Empaques
vacíos de productos
químicos de laboratorio.
RUTA INTERNA-HORARIOS

Gestión Interna
1. Cumplir los horarios y recorridos descritos en el PGIRASA de
cada sede.
2. La recolección se debe realizar en los vehículos asignados.
3. En cada piso se tiene el plano del recorrido que debe hacer el
vehículo por tipo de residuo, evitando contaminación cruzada.
4. El operario responsable debe realizar la ruta con todos los
elementos de protección personal.

ROTULACIÓN DE
BOLSAS
Nombre de la sucursal
Fecha de entrega del
residuo
Tipo de residuo
área de generación
ALMACENAMIENTO

Almacenamiento intermedio

Se debe contar con almacenamiento intermedio si la sede produce más de 65 kg/día de residuos por piso.

Cero almacenamiento en cuartos de ropas, cuartos de aseo o en pasillos porque genera contaminación cruzada y se ve
reflejado en varios incumplimientos.

Almacenamiento Central

 Celdas de separación por tipo de residuos.

 Los acabados permiten su fácil limpieza.

 Cubierto para protección de aguas lluvias, Iluminación y ventilación adecuada (rejillas o ventanas).

 Posee sistemas de prevención y control de incendios como: Equipo de extinción de incendios, suministro cercano de
agua, posee sistema de drenaje.

 La unidad de almacenamiento evita el acceso y proliferación de animales domésticos, roedores y otras clases de
vectores.

 Permitir el acceso de los vehículos recolectores.

 Cuenta con recipientes suficientes para el almacenamiento de residuos hospitalarios y similares para realizar su
adecuada presentación. Se tiene refrigerador para los residuos anatomopatológicos.
REPORTE - INDICADORES

Reporte RH1- RESPEL- Indica el cierre de la gestión

Proporci ón de

Indicadores y análisis
residuos ordi nari os
generados >> U.h
Manri que

P roporci ón de residuos ordi narios ge ne rados >>


N ombre U.h Manri que V al or 53.61 Cumpl i mi e nto 80.21
P eso 0.00 Cl ase De cre cie nte Pe ríodo Me nsual
Proporción de Uni dad P orcentaje Vari aci ón 0.00 Te ndenci a
Re sponsable s Análisis Acción Comentario
residuos ordinarios Fe brero - 2019 EN EL BIMESTRE EN ERO Y FEBRERO
DE 2019, SE PRESENTARON MAS RESIDU OS
generados >> U.h ORDINARIOS PORQUE SE RECLASIFICO LAS BOLSAS RECOM EN DACION : IN TENSIFICAR CAMPAÑ AS AL Fe brero - 2019 INTEN SIFICAR LA LABOR EDU CATIV A
VERDES DE LOS SERVICIOS DONDE HAY ÁREAS PUBLICO EN GENERAL PARA QUE SEGREG UE BIEN TANTO EN EL AREA DE HOSPITALIZACION COMO DE
Belen COM UNES EN CON TRAN DO QUE NO ERAN APTOS LOS RESIDU OS Y POR TIPOS, ASÍ IMPACTAMOS CON SU LTA EXTERNA. ÁREA CRITICA: SECTOR
A l pha Sig PARA SER RECICLABLES. ESTE RUBRO QUE SE ENCUENTRA EN ROJO. CAFETERÍAS CONSULTA EXTERNA
A nge la Patri cia Espi nosa - Pl aneaci ón y Desarrol lo
O rgani zacional
Proporción de residuos ordinarios gene rados >> El kin Guti errez Re ndon
Nombre U.h Bel en Valor 0.00 Cumplimie nto 0.00 Año Item Valor % Cum Maximo Meta Sobresaliente 100%
Pe so 0.00 Clase Decrecie nte Período Mensual 2019 Abr 5 3.6 1 80.21 45.00 43.00 0.00 43.00
Unidad Porce ntaje V ariación -212.04 Te nde ncia 2019 Mar 5 3.6 1 80.21 45.00 43.00 0.00 43.00
Responsables Anál isis Acción Comenta rio 2019 Feb 5 0.4 7 85.20 45.00 43.00 0.00 43.00
Alpha Sig 2019 Ene 5 7.7 6 74.44 45.00 43.00 0.00 43.00
Angel a Pa tricia Espinosa - Plane ación y Desarrollo 2018 D ic 6 2.8 3 68.44 45.00 43.00 0.00 43.00
Organizacional 2018 Nov 6 0.8 2 70.70 45.00 43.00 0.00 43.00
Elkin Gutie rrez Re ndon 2018 O ct 5 8.2 5 73.83 45.00 43.00 0.00 43.00
Año Item Valor % Cum Maximo Meta Sobresaliente 100% 2018 Sep 5 4.4 9 78.92 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Abr 0 .00 0.00 45.00 43.00 0.00 43.00 2018 Ago 5 6.9 5 75.50 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Mar 20.2 8 212.04 45.00 43.00 0.00 43.00 2018 Jul 5 3.6 3 80.18 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Feb 18.7 5 229.35 45.00 43.00 0.00 43.00 2018 Jun 5 4.2 6 79.25 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Ene 20.3 5 211.30 45.00 43.00 0.00 43.00 2018 May 5 4.6 2 78.73 45.00 43.00 0.00 43.00
2018 Dic 17.3 1 248.40 45.00 43.00 0.00 43.00 2018 Abr 5 6.6 7 75.88 45.00 43.00 0.00 43.00
2018 Nov 17.0 6 252.12 45.00 43.00 0.00 43.00 Bimes tral
2018 Oct 20.4 5 210.27 45.00 43.00 0.00 43.00 2019 Bim 1 54.06 79.55 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Bim 2 53.61 80.21 45.00 43.00 0.00 43.00
2018 Sep 22.9 1 187.68 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Bim 3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2018 Ago 20.1 9 212.93 45.00 43.00 0.00 43.00
2018 Jul 25.2 3 170.46 45.00 43.00 0.00 43.00 2019 Bim 4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2019 Bim 5 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2018 Jun 31.0 1 138.65 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Bim 6 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2018 May 21.4 2 200.79 45.00 43.00 0.00 43.00
Trimes tral
2018 Abr 25.7 8 166.82 45.00 43.00 0.00 43.00
Bimestral 2019 Tri 1 53.90 79.78 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Bim 1 19.55 219.90 45.00 43.00 0.00 43.00 2019 Tri 2 53.61 80.21 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Bim 2 10.30 417.32 45.00 43.00 0.00 43.00 2019 Tri 3 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2019 Bim 3 0. 00 0.00 0.00 0. 00 0.00 0. 00 2019 Tri 4 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
2019 Bim 4 0. 00 0.00 0.00 0. 00 0.00 0. 00 Sem es tral
2019 Bim 5 0. 00 0.00 0.00 0. 00 0.00 0. 00 2019 Sem 1 53.83 79.89 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Bim 6 0. 00 0.00 0.00 0. 00 0.00 0. 00 2019 Sem 2 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00 0.00
Trimest ral Anual
2019 Tri 1 19.79 217.23 45.00 43.00 0.00 43.00 2019 Año 53.83 79.89 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Tri 2 0. 00 100.00 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Tri 3 0. 00 0.00 0.00 0. 00 0.00 0. 00
2019 Tri 4 0. 00 0.00 0.00 0. 00 0.00 0. 00
Semestral
2019 Sem 1 14.98 287.09 45.00 43.00 0.00 43.00
2019 Sem 2 0. 00 0.00 0.00 0. 00 0.00 0. 00
Anual
2019 Año 14.98 287.09 45.00 43.00 0.00 43.00
Gestión Externa de Residuos en METROSALUD

Gestión Externa

TIPO DE RESIDUO CONTRARISTA HORARIO FRECUENCIA TRATAMIENTO FINAL

2 veces por
Residuos ordinarios Emvarias 7:00 a 5:00pm Relleno Sanitario
semana

Residuos reciclables Arreciclar 7:00 a 2:00pm 1 vez al mes Reciclaje de materiales

De lunes a Biosanitarios Desactivación


domingo Anatomopatológicos, cortopunzantes
Biológicos y
Residuos peligrosos 7:00 a 3:00 pm unidades y 1 vez químicos a incineración
contaminados
a la semana en Plomo Celda de seguridad
centros de salud Líquido revelador y fijador a remediación

Amalgamas y Sachets New Stetic 7:00 a 5:00pm 2 veces/año Recuperación de mercurio y plata

Gestores
autorizados para el
De acuerdo a
programa o la
RAEES y Posconsumo Por reintegro residuos y De acuerdo al tipo de residuo
actividad de
cantidades
recuperación y
disposición final
ENLACES DE INTERÉS

https://www.metropol.gov.co/ambiental/residuos-solidos/Paginas/posconsumo.aspx

https://www.metropol.gov.co/ambientales/aprovechamiento-de-residuos-s%C3%B3lidos
#

PGIRASA-Metrosalud- Intranet nueva- Estructura documental-Planes operativos-PGIRASA

http://10.11.1.200/documentos_planeacion/33%20PLANES%20OPERATIVOS/PGIRASA/

Información de soportes del PGIRASA http://10.11.1.80/gestion_ambiental/

También podría gustarte