Acta de Nacimiento
Acta de Nacimiento
Acta de Nacimiento
NACIMIENT
O
Declarar el nacimiento del recién
nacido ante el juez del Registro
Civil
• dentro de los seis meses siguientes a la
fecha en que ocurra el nacimiento
• A falta de éstos, pueden ser
Abuelos, hermanos o tíos
El certificado de nacimiento debe
contener:
• Nombre completo de la madre
• Huella plantar del recién nacido
• Huella digital del pulgar de la madre
• Fecha y hora del nacimiento
• Domicilio
• Sello de la institución pública, privada o social
del sector salud
• Nombre, firma y número de cédula profesional
del médico
Expedir constancia de parto:
• Nombre del médico cirujano o partera,
• Lugar, fecha y hora del nacimiento
• Nombre completo de la madre
No certificado ni constancia
• Presentar una denuncia de hechos ante
el Ministerio Público
Acta de nacimiento
• Inscribirse el día, la hora y el lugar del
nacimiento
• El sexo del presentado
• El nombre o los nombres propios, así como los
apellidos paterno y materno de los
progenitores o los dos apellidos del que lo
reconozca
• Razón de si el registrado se ha presentado vivo
o muerto
• El nombre, el domicilio y la nacionalidad de los
padres, de los abuelos y de las personas que
presenten al registrado
• Deberá estamparse la huella digital del
registrado
Será necesario que concurran personalmente o
Un hijo nacido en matrimonio es hijo de
por medio de representante ante el Registro Civil
los cónyuges
a efectuar el reconocimiento
Queda prohibido expresamente al
juez del Registro Civil y a los
testigos
• hacer inquisición acerca de la
paternidad
Toda persona que encuentre a un
recién nacido
• deberá presentarlo al Ministerio Público
con los objetos encontrados con él
• declarando las circunstancias del
hallazgo.
Partos múltiples
• deberá levantarse un acta por cada uno de
los nacidos
• haciendo constar la circunstancia y
particularidades que distingan a cada
uno de ellos
Cuando con el nacimiento se
comunicare también la muerte
del recién nacido
• deberá presentarse dos actas:
• una de nacimiento
• otra de defunción
También se levantará acta como si
fuera de nacimiento en los casos
de:
• adopción
• reconocimiento de hijo hecho con posterioridad a
su registro original
• reasignación para la concordancia sexo-genérica
de conformidad
INSCRIPCIÓN DE
RECONOCIMIENT
O DE HIJO
El reconocimiento de un hijo se
hiciere con posterioridad al registro
de su nacimiento,
• deberá presentarse el padre o la madre ante el
juez del Registro Civil
• para efectuar el reconocimiento y se
levantará un acta de nacimiento nueva.
Cuando el reconocimiento se haga en
escritura pública, testamento o confesión
judicial,
• Deberá presentarse ante el juez del Registro Civil, en
el término de 15 días,
• el original o la copia certificada del documento
que lo compruebe
• levantarse acta especial de reconocimiento
Cuando haya acta de nacimiento y
posteriormente se levante la de
reconocimiento de hijo,
• en la primera deberá anotarse la mención de la
segunda para que conste el reconocimiento,
• quedando reservada la de nacimiento, salvo
mandamiento judicial